
LEY 16 DE 1992
(octubre 7)
Diario Oficial No. 40.618, de 8 de octubre de 1992
Por medio de la cual se aprueba el Convenio entre la República
de Colombia y la República del Perú para la protección, conservación y
recuperación de bienes arqueólogicos, históricos y culturales, hecho en Bogotá
el 24 de mayo de 1989
Notas de
Vigencia:
1. Ley declarada EXEQUIBLE por la Corte Constitucional,
mediante
Sentencia C-204-93 del 27 de mayo de 1993, Magistrado Ponente Dr.
José Gregorio Hernández Galindo. |
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
Visto el texto del Convenio entre la República de Colombia y
la República del Perú para la protección, conservación y recuperación de bienes
arqueológicos, históricos y culturales, hecho en Bogotá el 24 de mayo de 1989.
"CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL
PERÚ PARA LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE BIENES ARQUEOLÓGICOS,
HISTÓRICOS Y CULTURALES
La República de Colombia y la República del Perú reconociendo
la importancia de proteger el patrimonio cultural de sus respectivos países;
Con el mutuo deseo de promover la protección, estudio,
conservación y recuperación de bienes de valor arqueológico, artístico,
histórico y cultural pertenecientes al patrimonio nacional de sus países;
Teniendo en cuenta el espíritu de las Convenciones de la
Unesco sobre esta materia, de las cuales son Parte los dos países; y
Considerando las disposiciones del Convenio Cultural
bilateral vigente,
Han acordado lo siguiente:
ARTÍCULO I.
1. Las Partes se comprometen individualmente y, de
considerarlo apropiado, conjuntamente a:
A. Facilitar la circulación y exhibición en ambos países de
bienes arqueológicos, históricos y culturales a fin de alentar la mutua
comprensión y apreciación de la herencia artística y cultura de los mismos;
B. Prevenir las excavaciones ilícitas en lugares
arqueológicos y el hurto de esos bienes, así como de los históricos y
culturales; y
C. Estimular entre científicos y estudiosos calificados la
búsqueda, excavación, preservación y estudios de lugares y materiales
arqueológicos.
2. Para los efectos de este Convenio, "bienes arqueológicos,
históricos y culturales" se denominará a:
A. Los objetos de arte y artefactos arqueológicos de ambos
países, incluyendo elementos arquitectónicos, esculturas, piezas de cerámica,
trabajos en metal, textiles, libros e impresos y otros vestigios de la actividad
humana o los fragmentos de éstos;
B. Documentos provenientes de los archivos oficiales de
gobiernos centrales, estatales o municipales o de sus agencias correspondientes,
de acuerdo a las leyes de cada Parte o con una antigüedad superior a los
cincuenta años, que sean de propiedad de los gobiernos centrales, estatales o
municipales o de sus agencias o de propiedad de organizaciones religiosas a
favor de las cuales ambos Gobiernos están facultados para actuar. Igualmente,
para similares efectos, quedan incluidos los documentos de propiedad privada.
ARTÍCULO II.
1. Por solicitud de una de las Partes, la otra empleará los
medios legales a su disposición para recuperar y restituir los bienes
arqueológicos, históricos y culturales que hayan sido sustraídos del territorio
de la Parte solicitante con anterioridad a la entrada en vigor, para los dos
países, de la Convención multilateral sobre las medidas que deben adoptarse para
prohibir e impedir la importación, la exportación y transferencia de propiedad
ilícita de bienes culturales.
2. Las solicitudes para la recuperación y restitución de
bienes arqueológicos, históricos y culturales específicos deberán formalizarse
por los canales diplomáticos.
3. Las Partes procurarán dar la más amplia divulgación al
contenido de sus respectivas legislaciones sobre bienes arqueológicos,
históricos y culturales, así como a los procedimientos o requerimientos
específicos que a ese respecto hayan acordado entre ellas.
ARTÍCULO III.
Cualquier controversia que pueda surgir sobre la
interpretación o aplicación del presente Convenio, será resuelta por los medios
establecidos en el Derecho Internacional.
ARTÍCULO IV.
El presente Convenio entrará en vigor en la fecha del canje
de los Instrumentos de Ratificación, una vez cumplidos los procedimientos
constitucionales y legales de cada país. Su duración será indefinida, salvo que
alguna de las Partes Contratantes comunique por escrito a la otra su intención
de denunciarlo. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha de recibo
de la notificación respectiva.
Hecho en Bogotá, D.E., a los 24 días del mes de mayo de 1989,
en dos ejemplares igualmente válidos.
Por el Gobierno de la República de Colombia (firma ilegible).
Por el Gobierno de la República del Perú (firma ilegible).
La suscrita Jefe de la División de Asuntos Jurídicos del
Ministerio de Relaciones Exteriores,
HACE CONSTAR:
Que la presente reproducción es fotocopia fiel e íntegra del
texto original del "Convenio entre la República de Colombia y la República del
Perú para la protección, conservación y recuperación de bienes arqueológicos,
históricos y culturales", hecho en Bogotá el 24 de mayo de 1989, que reposa en
los archivos de la División de Asuntos Jurídicos -Sección Tratados- del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dada en Bogotá, D.E., a los diez (10) días del mes de
septiembre de mil
novecientos noventa (1990).
La Jefe de la División de Asuntos Jurídicos,
FULVIA ELVIRA BENAVÍDES COTES.
RAMA EJECUTIVA DEL PODER PUBLICO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Bogotá, D.E., 18 de septiembre de 1990
Aprobado. Sométase a la consideración del honorable Congreso
Nacional para los efectos constitucionales,
(Fdo.) CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO
El Ministro de Relaciones Exteriores,
(Fdo.) LUIS FERNANDO JARAMILLO CORREA.
DECRETA:
ARTÍCULO 1o.
Apruébase el Convenio entre la República de Colombia y la República del Perú
para la protección, conservación y recuperación de bienes arqueológicos,
históricos y culturales, hecho en Bogotá el 24 de mayo de 1989.
ARTÍCULO 2o. De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 1o. de la Ley 7a. de 1944 el
Convenio entre la República de Colombia y la República del Perú para la
protección, conservación y recuperación de bienes arqueológicos, históricos y
culturales, hecho en Bogotá el 24 de mayo de 1989 que por el artículo
1o. de esta Ley se aprueba, obligará al país a partir de la
fecha en que se perfeccione el vínculo internacional.
ARTÍCULO 3o. La
presente Ley rige a partir de la fecha de su publicación.
Dada en Bogotá, D.E., a los...
El Presidente del Senado de la República,
JOSÉ BLACKBURN CORTÉS
El Secretario General del Senado de la República,
PEDRO PUMAREJO VEGA.
El Presidente de la Cámara de Representantes,
CÉSAR PEREZ GARCIA
El Secretario General de la Cámara de Representantes,
SILVERIO SALCEDO MOSQUERA.
República de Colombia - Gobierno Nacional.
Publíquese y ejecútese.
Dada en Santa fe de Bogotá, D.C., a 7 de octubre de 1992.
CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO
La Ministra de Relaciones Exteriores,
NOEMÍ SANÍN DE RUBIO.
El Ministro de Educación Nacional,
CARLOS HOLMES TRUJILLO GARCÍA.