![]() |
![]() |
LEY 155 DE 1994
(julio 25 de 1994)
Diario Oficial Nº. 41461, Julio 27 de 1994
Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo Latinoamericano de Coproducción Cinematográfica, suscrito en Caracas el 11 de noviembre.
*Notas de vigencia*
El Convenio aprobado mediante esta Ley fue promulgado por el Decreto 2085 de 1995, publicado en el Diario Oficial No.42.129 de 29 de noviembre de 1995. |
Ley declarada EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-105-95 de 15 de marzo de 1995, Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero. |
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
Visto el texto del Acuerdo Latinoamericano de Coproducción Cinematográfica, Suscrito en Caracas el 11 de noviembre de 1989, que a la letra dice:
"ACUERDO LATINOAMERICANO DE
COPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA
*Nota de vigencia*
- Título enmendado por el 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' Art. 1 |
*Texto original de la Ley 155 de 1994*
ACUERDO LATINOAMERICANO DE COPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA |
*Nota de vigencia*
- Artículo enmendado por el 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' Art. 2 . |
*Texto original de la Ley 155 de 1994*
ARTÍCULO 3. Las obras cinematográficas realizadas en coproducción, de conformidad con lo previsto en este Acuerdo, serán consideradas como nacionales por las autoridades competentes de cada país coproductor. Estas obras se beneficiarán de las ventajas previstas para las obras cinematográficas nacionales por las disposiciones de la ley vigente en cada país coproductor. |
ARTÍCULO 4o. Para gozar de los beneficios del presente Acuerdo, los coproductores deberán cumplir con los requisitos establecidos en las normas de Procedimiento, señaladas en el Anexo "A" del presente Acuerdo y que se consideran como parte del mismo.
ARTÍCULO 5o.<Artículo enmendado por el artículo 3 de la Ley 1262 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> 1. En la coproducción de las obras cinematográficas la proporción de los respectivos aportes de cada uno de los coproductores podrá variar desde el veinte (20) al ochenta por ciento (80%) por película. 2. Las obras cinematográficas realizadas bajo este Acuerdo no podrán tener una participación mayor al 30% de países no miembros y necesariamente el coproductor mayoritario deberá ser de uno de los países miembros.De contar con un coproductor de país no miembro
del Acuerdo, la participación de los países miembros no podrá ser inferior al
diez por ciento (10%), y la mayor no podrá exceder del setenta por ciento (70%)
del coste total de la producción.
Conforme al reglamento que para tal fin elabore la CACI, la SECI examinará las
condiciones de admisión de estas obras cinematográficas caso por caso.
3. En el caso de coproducciones multilaterales en que uno o unos coproductores
cooperen artística y técnicamente mientras otro u otros solo participen
financieramente, el porcentaje de participación de este o estos últimos no podrá
ser inferior al diez por ciento (10%), ni superior al veinticinco por ciento
(25%) del coste total de la producción.
4. Las aportaciones de los coproductores minoritarios miembros deben incluir en
forma obligatoria una participación técnica y artística efectiva. La aportación
de cada país coproductor en personal creador, en técnicos y en actores, debe ser
proporcional a su inversión. Excepcionalmente podrán admitirse erogaciones
acordadas por las autoridades competentes de cada país miembro.
5. La aportación de cada país incluirá por lo menos, un elemento considerado
como creativo, un actor o actriz en papel principal, un actor o actriz en papel
secundario y un técnico cualificado. El actor o actriz en papel principal podrá
ser sustituido por dos técnicos cualificados.
Se entiende por personal creativo a las personas que tengan la cualidad de autor
(autores, guionistas o adaptadores, directores, compositores) así como el
montador jefe, el director de fotografía, el director artístico y el jefe de
sonido. La aportación de cada uno de estos elementos creativos será considerada
individualmente.
*Nota Vigencia*
- Artículo enmendado por el 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' Art. 3 . |
*Texto original de la Ley 155 de 1994*
ARTÍCULO 5. |
1. En la coproducción de las obras cinematográficas la proporción de cada uno de los respectivos aportes de los coproductores no podrán ser inferior al 20%. |
2. Las obras cinematográficas realizadas bajo este Acuerdo no podrán tener una participación mayor al 30% de países no miembros y necesariamente el coproductor mayoritario deberá ser de uno de los países miembros. |
La SECI podrá aprobar por vía de excepción y conforme al Reglamento que para tal fin elabore la CACI, variaciones a estos personajes. |
3. Las aportaciones de los coproductores minoritarios miembros deben comportar obligatoriamente una participación técnica y artística efectiva. |
La aportación de cada país coproductor incluirá dos actores nacionales de cada país en papeles principales o secundarios y además, por lo menos, dos de cualesquiera de los siguientes elementos: Autor de la obra pre-existente, guionistas, director, compositores musicales, montador jefe o editor, director de fotografía, director de arte o escenógrafo o decorador jefe; director de sonido o sonidista de campo o mezclador jefe; un solo elemento si se trata del director. |
*Nota de vigencia*
- Artículo agregado por el 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' Art. 4 . |
ARTÍCULO 16. *reenumerado* Las autoridades competentes de los países coproductores se comunicarán las informaciones de carácter técnico y financiero relativas a las coproducciones realizadas bajo este Acuerdo.
*Nota de vigencia*
- Texto original enumerado bajo el artículo 15, reenumerado por el artículo 6 del 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' |
ARTÍCULO 17. El presente Acuerdo estará sujeto a ratificación. Entrará en vigor cuando por lo menos tres (3) de los Estados signatarios hayan depositado ante la Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana (SECI) el Instrumento de Ratificación.
*Nota de vigencia*
- Texto original enumerado bajo el artículo 15, reenumerado por el artículo 6 del 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' |
*Nota de vigencia*
- Texto original enumerado bajo el artículo 15, reenumerado por el artículo 6 del 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' |
*Nota de vigencia*
- Texto original enumerado bajo el artículo 15, reenumerado por el artículo 6 del 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' |
*Nota de vigencia*
- Texto original enumerado bajo el artículo 15, reenumerado por el artículo 6 del 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' |
*Nota de vigencia*
- Texto original enumerado bajo el artículo 15, reenumerado por el artículo 6 del 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2008, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' |
*Nota de vigencia*
- Artículo enmendado por el 'Protocolo de enmienda al Acuerdo latinoamericano de coproducción cinematográfica”, firmado en Bogotá, D. C., el 14 de julio de 2006, aprobado por la Ley 1262 de 2009, publicada en el Diario Oficial No. 47.214 de 26 de diciembre de 2008.' Art. 5 . Texto original enumerado bajo el artículo 20, reenumerado por el artículo 6 |
*Texto original de la Ley 155 de 1994*
ARTÍCULO 20. A voluntad de uno o varios de los Estados Miembros, podrán proponerse modificaciones al presente Acuerdo, a través de la SECI, para ser consideradas por la Conferencia de Autoridades cinematográficas de Iberoamérica (CACI) y aprobadas por la vía diplomática. |
En fe de lo cual, los abajo firmantes,
debidamente autorizados para ello,
suscriben el presente Acuerdo.
Hecho en Caracas, Venezuela, a los once días del mes
de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve.
Por la República Argentina,
El Director del Instituto Nacional de Cinematografía,
OCTAVIO GETINO.
Por la República de Colombia,
El Ministro de Comunicaciones,
ENRIQUE DANIES RINCONES.
Por la República de Cuba,
El Presidente del Instituto Cubano del Arte
y la Industria Cinematográfica,
JULIO GARCÍA ESPINOSA.
Por la República del Ecuador,
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario,
FRANCISCO HUERTAS MONTALVO.
Por los Estados Unidos Mexicanos,
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario,
ALEJANDRO SOBARZO LOAIZA.
Por la República de Nicaragua,
El Director General del Instituto
Nicaragüense de Cine (INCINE)
ORLANDO CASTILLO ESTRADA.
Por la República de Panamá,
El Director del Departamento de Cine
de la Universidad de Panamá,
FERNANDO MARTÍNEZ.
Por la República del Perú,
La Directora General de Comunicación Social
del instituto Nacional de Comunicación Social,
ELVIRA DE LA PUENTE DE BESACCIA.
Por la República de Venezuela,
La Encargada del Ministerio de Fomento,
IMELDA CISNEROS.
Por la República Dominicana,
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario,
PABLO GUIDICELLI VELÁZQUEZ.
Por la República Federativa del Brasil,
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario,
RENATO PRADO GUIMARAES.
NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL ACUERDO IBEROAMERICANO DE
COPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA Para la aplicación del Acuerdo Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica, se establecen las siguientes normas:MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
HACE CONSTAR: Que la presente reproducción es fotocopia fiel e íntegra del texto certificado del "Acuerdo Latinoamericano de Coproducción Cinematográfica", suscrito en Caracas Venezuela el 11 de noviembre de 1989, que reposa en los archivos de la Subsecretaría Jurídica de este Ministerio. Dada en Santafé de Bogotá a nueve (9) días del mes de marzo de mil novecientos noventa y dos (1992).La Subsecretaria Jurídica,
CLARA INÉS VARGAS DE LOSADA.
Rama Ejecutiva del Poder Público, Presidencia de la República,
Santafé de Bogotá, D.C., 3 de abril de 1992.
Aprobado, sométase a la consideración del
honorable Congreso Nacional para los
efectos Constitucionales.
La Ministra de Relaciones Exteriores,
NOEMÍ SANÍN DE RUBIO.
(Fdo.) CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO.
DECRETA: ARTÍCULO 1 A. Apruébase el Acuerdo latinoamericano de Coproducción Cinematográfica, suscrito en Caracas el 11 de noviembre de 1989.El Presidente del honorable Senado de la República,
JORGE RAMÓN ELÍAS NADER.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
PEDRO PUMAREJO VEGA.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
FRANCISCO JOSÉ JATTIN SAFAR.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
DIEGO VIVAS TAFUR.
REPÚBLICA DE COLOMBIA-GOBIERNO NACIONAL
Comuníquese, publíquese y ejecútese.
Previa su revisión por parte de la Corte Constitucional,
conforme a lo dispuesto en el artículo 241-10
de la Constitución Política.
Dada en Santafé de Bogotá, D.C., a 25 de julio de 1994.
CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO.
La Ministra de Relaciones Exteriores,
NOEMÍ SANÍN DE RUBIO.
El Ministro de Comunicaciones,
WILLIAM JARAMILLO GÓMEZ.