Impugnación de tutela referente al reintegro y pago de la seguridad social

Señor(a),

Juez...................................

E.S.D.

Ref.: Impugnación del Fallo de Tutela de la Señor(a)................. contra la empresa.........

......................, en mi condición de accionante dentro del proceso No..............., en los términos del art. 31 del Decreto 2591 de 1991, respetuosamente manifiesto a usted que por medio del presente escrito impugno parcialmente ante el Tribunal Superior de Distrito Judicial de........, la decisión proferida por este despacho................, notificada personal­mente el día..........., relativa al asunto de la referencia, mediante la cual se decidió sobre:

PRIMERO: La protección a mis derechos constitucionales fundamentales al mínimo vital, la vida, la dignidad humana, la seguridad social, el trabajo, la estabilidad laboral reforzada, la igualdad, la protección de la mujer embarazada y los del nasciturus.

SEGUNDO: Como consecuencia, se declare ineficaz el despido ocurrido y se me reintegre al empleo que venía desempeñando, con reconocimiento y pago de los salarios y las presta­ciones sociales dejadas de percibir, el pago de la seguridad social para tener la asistencia a seguridad social y las demás prestaciones que el juez constitucional considere pertinentes desde el............, fecha en la que me manifiestan la terminación del contrato, hasta la fecha de mi reintegro.

TERCERO: Se ordene a la empresa................... la efectiva vinculación laboral a través de un Contrato de Trabajo, para que de esta manera prime la realidad laboral sobre las for­malidades estipuladas, en razón a que he venido desempeñado de forma eficiente un cargo que corresponde al rol ordinario de las actividades que desarrolla la empresa, recibiendo ordenes de mis superiores y percibiendo un salario.

Todas estas solicitudes fueron presentadas en el escrito de Tutela, sustentadas en la si­guiente forma:

HECHOS

PRIMERO: El día................, me vinculé con la empresa..................., mediante el apa­rente contrato................., para ocupar el cargo............................, recibiendo un salario de.....................($.......) mensuales.

SEGUNDO: El …....................................., procedí a comunicar a mi empleador de forma verbal y escrita mi estado......................., lo que genero mi despido inmediato, y mi co­rrespondiente Liquidación por los días trabajados.

TERCERO: Como consecuencia de lo anterior, presente el....................mediante Derecho de Petición, solicitud respetuosa ante la Gerente de la empresa.............., doctora..........., con el objetivo de aclarar los hechos relacionados con mi estado.........................

CUARTO: El............, la empresa..............., dio contestación al escrito de fecha ................

QUINTO: Actualmente tengo.........................., estoy sin empleo y no cuento con la segu­ridad social necesaria para el desarrollo de mi...................... y los medios son insuficien­tes por...........................

SEXTO: Interpuse Acción de Tutela, ........................., como mecanismo transitorio, para evitar el perjuicio irremediable que se estaba generando por la afectación de mi mínimo vital y el de mi familia, por lo argumente que la entidad accionada, estaba vulnerando mis derechos fundamentales a la Salud; a la seguridad social, la Vida, la Dignidad Humana, la igualdad, al trabajo, al mínimo vital y móvil ya la estabilidad laboral reforzada, toda vez que fui despedido(a) por causa a mi estado de gravidez.

SÉPTIMO: El.............................., me fue notificada la decisión del Juzgado....................., quien resolvió conceder parcialmente el amparo solicitado dentro de la tutela, sin que se or­denara a la empresa............... a la afiliación al sistema de seguridad social en salud, dejan­do a decisión de la empresa, proteger o vulnerar el Derecho Fundamental del..................

FUNDAMENTOS

............................................................................................................................. ............................................................................................................................

OPORTUNIDAD

............................................................................................................................. ............................................................................................................................

DERECHO

Invoco como fundamento de derecho lo establecido en los art. 31 del Decreto 2591 de 1991, art. 57 del Código Sustantivo del Trabajo y demás normas que le sean concordantes.

PRUEBAS

1. Copia del Fallo de Tutela.

2. Copia de la respuesta dada por la empresa de....................

3. Copia de ordenes de la empresa de..................................

4. Copia del archivo y registro de ordenes de giro y demanda

5. Copia del manual de funciones en el cargo de.............................

6. Copia de los desprendibles de pago

Del señor juez,

_______________________

C.C. No................. de........

COMENTARIOS

1. Según el art. 32 del D.2591/91, el juez que conozca de la impugnación debe estudiar el contenido de la impugnación y cotejarlo con el acervo probatorio y el fallo objeto de re­visión. La revisión efectuada por la Corte Constitucional es eventual, mediante el tramite de esta la Corte puede revocar, modificar el fallo, unificar las jurisprudencia constitucional o aclarar.

2. El fallo de la acción de tutela podrá ser impugnado dentro de los tres días siguientes a partir de la notificación del mismo, la notificación del fallo de tutela debe ser efectuado por medio de telegrama o cualquier otro medio eficaz. El fallo dentro de la impugnación debe efectuarse dentro de veinte días, los cuales se contaran a partir de que se recibe el expe­diente, si el juez de la impugnación considera sin fundamentos el fallo emitido por el juez de tutela podrá revocarlo y transcurridos diez días después de la ejecutoria de dicho fallo deberá enviarlo a la Corte Constitucional para su correspondiente revisión.

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional Sentencia T-024/11

Corte Constitucional Sentencia T-529/04