T-142-16

Tutelas 2016

           T-142-16             

Sentencia T-142/16    

CARENCIA ACTUAL DE OBJETO POR DAÑO CONSUMADO-Configuración    

Esta Corporación ha determinado que la carencia actual de objeto   por daño consumado se origina cuando el motivo de la presentación   de la acción de tutela se extingue, entre otras circunstancias, por el fallecimiento del actor o de la persona a favor de quien se   invocó el amparo, puesto que la vulneración o amenaza de los derechos   fundamentales ha tenido lugar, lo que hace inocuo emitir ordenes   ante la ineficacia de las mismas.    

CARENCIA ACTUAL DE OBJETO POR DAÑO CONSUMADO-Fallecimiento de la persona en nombre de quien se   interpuso la tutela     

DERECHO A LA SALUD-Doble connotación al ser un derecho fundamental y al mismo tiempo un   servicio público     

DERECHO A LA SALUD DE PACIENTE CON CANCER-Protección constitucional especial    

La Corte Constitucional al estudiar diversos casos en   los que los tutelantes padecen algún tipo de cáncer, ha considerado que debido a   la gravedad, la complejidad y la magnitud de la enfermedad, estas personas gozan   de una especial protección constitucional; y por lo tanto, el Estado a través de   las instituciones prestadoras de servicios de salud tiene la obligación de   brindarles una mayor protección del derecho a la salud, con la finalidad de   atender de manera adecuada las necesidades específicas de su padecimiento.    

CARENCIA ACTUAL DE OBJETO POR DAÑO CONSUMADO-Caso en que EPS fue negligente para autorizar el paquete completo   de trasplante ordenado por médico tratante    

Referencia: expediente T-5.231.852    

Magistrado   Ponente:    

ALEJANDRO   LINARES CANTILLO    

Bogotá, D.C.,   veintiocho  (28) de marzo de dos mil dieciséis (2016)    

La Sala Tercera de Revisión de la   Corte Constitucional, integrada por los magistrados Gabriel Eduardo Mendoza   Martelo, Gloria Stella Ortiz Delgado y Alejandro Linares Cantillo, quien la   preside, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, ha   proferido la siguiente    

SENTENCIA    

Juan Manuel Calderón Gutiérrez,   quien tiene 21 años y padece leucemia mieloide aguda, mediante agente oficioso   interpuso acción de tutela solicitando que se le ordene al Fondo Asistencial del   Magisterio del Caquetá, autorizar el paquete completo de   trasplante en la Clínica de Marly, el cual fue ordenado por el médico tratante   el  25 de marzo de 2015.    

I.   ANTECEDENTES    

A. De los   hechos y la demanda[1]    

1. La acción de   tutela fue interpuesta por María Catalina Rojas Hermida, quien actúa como   Personera Municipal de Neiva(e) y en calidad de agente oficiosa del ciudadano   Juan Manuel Calderón Gutiérrez contra el Fondo Asistencial del Magisterio del   Caquetá y la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá.    

2. Abemain   Gutiérrez Rubio, madre de Juan Manuel Calderón Gutiérrez, quien tiene 21 años,   informó que se encuentran afiliados al sistema de salud a través del Fondo   Asistencial del Magisterio del Caquetá.    

3. Juan Manuel   Calderón Gutiérrez padece leucemia mieloide aguda, por lo cual, el médico   tratante solicitó valoración médica urgente por parte del grupo de trasplante,   desde noviembre de 2014.    

4. Ante la demora   de la EPS en la prestación del servicio ordenado por el médico tratante, la   señora Abemain Gutiérrez Rubio interpuso una primera acción de tutela para que   se protegieran los derechos de su hijo Juan Manuel Calderón Gutiérrez. El juez   de tutela mediante sentencia del 15 de enero de 2015, negó las pretensiones,   debido a que, el 5 de enero de 2015, la EPS autorizó la consulta ambulatoria con   medicina especializada.    

5. El 25 de marzo   de 2015, el médico tratante le solicitó al Fondo Asistencial del Magisterio del   Caquetá autorizar el paquete completo de trasplante en la Clínica de Marly, lo   que a su vez, supone la autorización y realización de los exámenes médicos de   valoración, inclusión en el banco de trasplantes, hospitalización en una clínica   de cuarto nivel y la realización del trasplante. Pidió que todos estos   procedimientos fueran realizados en la misma entidad con el fin de evitar   traslados del paciente.     

6. Dado que el   Fondo no dio trámite a dicha solicitud, el 24 de julio   de 2015, la Personera Municipal de Neiva (e) interpuso  acción de tutela en la que   solicitó que se le ordene al Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá   autorizar y realizar el paquete completo de trasplante en la Clínica de Marly.   Además, que practique y suministre la totalidad de los exámenes, medicamentos,   consultas médicas de control, procedimientos, terapias, prótesis, gastos de   transporte, alimentación y alojamiento y, demás procedimientos que se requieran   para el tratamiento y restablecimiento de la salud de Juan Manuel Calderón   Gutiérrez, sin que esto le genere costos a la señora Abemain Gutiérrez Rubio.    

B. Pruebas   relevantes aportadas con la acción de tutela    

7. Con el escrito   de tutela, se anexaron los siguientes documentos para ser tenidos como prueba   dentro del proceso:    

–          Copia de la cédula de ciudadanía de la señora   Abeiman Gutiérrez Rubio.    

–          Historia Clínica de la Unidad de Cancerología del   señor Juan Manuel Calderón Gutiérrez de las siguientes fechas:    

• El 9 de   noviembre de 2014, se realizó solicitud de trasplante.    

• El 19 de enero de 2015, se ordenó valoración urgente por parte del   grupo de trasplante.    

• El 25 de marzo de 2015, se solicitó autorizar el paquete completo   de trasplante en la Clínica de Marly.    

–          Julio 21 de 2015, reporte de notas de evolución   de la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en la que se   indicó “quimioterapia de rescate. Se debe sopesar manejo por grupo de   trasplante alogenico en IV nivel (Remisión a Bogotá)”    

–          Sentencia de tutela del Juzgado Primero Penal   Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Neiva, del 15   de enero de 2015, mediante la cual fueron negadas las pretensiones del actor al   considerar que hubo un hecho superado.    

C. Respuesta   de las entidades accionadas    

8. Mediante   auto del 24 de julio de 2015, el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas   de Seguridad de Neiva, Huila, admitió la demanda de tutela, puso en conocimiento   y vinculó al Fondo Asistencial   del Magisterio del Caquetá, al Hospital Universitario Hernando Moncaleano   Perdomo de Neiva, a la Secretaría de Salud Departamental del Huila y del Caquetá   y al Ministerio de Salud, para que se pronunciaran sobre los hechos de la   demanda y aportaran las pruebas que consideraran pertinentes.    

9. El Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá   respondió la acción de tutela informando que el 25 de marzo de 2015, el médico   tratante del Hospital Universitario del Huila solicitó autorizar el paquete   completo de trasplante en  la Clínica de Marly, a su vez, en dicha entidad en el   mes de abril se autorizó el procedimiento y se ordenó la realización de los   estudios previos de viabilidad de trasplante, los cuales sólo fueron enviados   por la señora Abeiman Gutiérrez Rubio al Fondo hasta el 2 de julio de 2015.   Posteriormente, la EPS solicitó en la Clínica de Marly una cita de control para   la entrega de los resultados y sólo hasta el 27 de julio de 2015, la Clínica   pidió la remisión de los exámenes.    

10. Informó  que   se realizó “la histocompatibilidad (HLA-I y II tomados al paciente Juan   Manuel Calderón y a su hermana Sara Calderón, los cuales fueron incompatibles)”[2],  pero ante la tardanza para ser nuevamente valorados por parte de la   Clínica de Marly, el Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá dispuso la valoración y manejo   por hematología en la Clínica San Diego CIOSAD de Bogotá. Esta entidad aceptó el   28 de julio de 2015 el traslado del paciente Juan Manuel para valoración y   tratamiento, por lo tanto, dispuso que al día siguiente se realizara el   trasladado del Hospital Universitario de Neiva a la Clínica San Diego.    

11. Aseguró, que   no existe vulneración o amenaza de los derechos fundamentales al señor Calderón   Gutiérrez, puesto que desde el mes de abril de 2015, se autorizó el paquete   completo de trasplante en la Clínica de Marly, allí ha sido atendido por   especialistas y se le practicaron los exámenes diagnósticos. A su vez, está   siendo atendido en el Hospital Universitario de Neiva y será trasladado a la   Clínica San Diego CIOSAD de Bogotá para el estudio del trasplante de medula   ósea. Con fundamento en lo anterior y en la historia clínica del paciente, la   accionada solicitó negar las pretensiones de la acción de tutela.       

12. El Hospital   Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, la Secretaría de Salud   Departamental del Huila y del Caquetá y el Ministerio de Salud, guardaron   silencio.    

D. Decisiones   judiciales objeto de revisión    

Primera   instancia    

13. Mediante   sentencia del 30 de julio de 2015, el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y   Medidas de Seguridad de Neiva, Huila, tuteló los derechos fundamentales a la   salud e integridad personal de Juan Manuel Calderón Gutiérrez.    

En sus   consideraciones, el juez de instancia indicó que la acción de tutela es   procedente, debido a que: (i) existe prescripción del médico tratante ordenando   el paquete completo de trasplante alogénico; (ii) este tratamiento no puede ser   sustituido por otro y; (iii) su realización ha sido solicitada ante la EPS.    

14. El a-quo   adujo que en el presente caso, resultaba evidente que Juan Manuel había sido   tratado por personal médico idóneo que ha dispuesto el tratamiento a seguir. Es   así, que en el Hospital Universitario de Neiva, el Dr. Ernesto Federico   Benavides, ordenó con carácter urgente autorizar el paquete de trasplante en la   Clínica de Marly, solicitud que fue reiterada. Posteriormente, la unidad de   trasplantes de la Marly diagnosticó que tenía leucemia mieloide aguda y aseveró   que la única posibilidad de tratamiento curativo es el trasplante alogénico,   quedando claro el procedimiento a seguir, lo que implica que era innecesaria una   nueva valoración en la Clínica San Diego de Bogotá.    

15. El A quo  señaló que la entidad accionada no ha sido diligente en la realización del   paquete completo de trasplante alogénico, el cual fue prescrito por el médico   tratante y hasta el momento no se han realizado los exámenes de valoración, la   inclusión en el banco de trasplantes ni el traslado a una clínica de IV nivel de   complejidad, pues el paciente aún permanece en el Hospital de Neiva. Debido a lo   anterior, le ordenó al Fondo del Magisterio autorizar y realizar los   procedimientos, terapias, exámenes diagnósticos, citas médicas y entregar los   insumos y medicamentos que sean ordenados por el médico tratante.    

16. Así mismo,   reprochó la tardanza para autorizar los procedimientos ordenados y el   desconocimiento de los postulados constitucionales por parte de la accionada   para asumir de manera responsable su deber constitucional de prestar un servicio   de salud adecuado, integral y continuo.    

17. De otra   parte, estimó que para garantizar el equilibrio financiero y en caso que los   servicios ordenados por el médico tratante no se encuentren incluidos en el POS,   la accionada está autorizada a repetir contra el Fosyga.    

Impugnación    

18. El 11 de   agosto de 2015, el Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá impugnó la   decisión de instancia, manifestando que el objeto de la tutela desapareció,   debido a que, el joven Juan Manuel Calderón fue trasladado del Hospital de Neiva   a la Clínica San Diego de Bogotá el día 29 de julio de 2015.    

19. Aseguró, que   la entidad ha cumplido con la obligación de prestarle los servicios médicos   especializados y de hospitalización en forma integral. Además, en aras de   garantizar los derechos fundamentales del actor fue remitido a la Clínica San   Diego, la cual es especializada en hematología, y en la realización de   trasplantes de medula ósea, ya que la Clínica de Marly no dio respuesta a la   solicitud realizada para la prestación de los servicios de “hemato-oncología”   que requería el paciente.    

Debido a lo   anterior, solicitó que se revoque el fallo del 30 de julio de 2015, y en su   lugar, no se tutelen los derechos fundamentales.    

Segunda   instancia    

20. La Sala Penal   del Tribunal Superior de Neiva, a través de fallo proferido el 15 de septiembre   de 2015, revocó la sentencia de primera instancia y, en su lugar, negó las   pretensiones del accionante al considerar que la entidad accionada le ha   prestado los servicios médicos que ha requerido el tutelante. En efecto advirtió   que, después de haber sido diagnosticado con “leucemia mieloide aguda”  y de ordenarle el suministro del paquete completo de trasplante, el joven Juan   Manuel ha sido atendido en el Hospital Universitario de Neiva, en la Clínica de   Marly y actualmente, se encuentra en la Clínica San Diego CIOSAD.    

21. La EPS al   impugnar la sentencia acreditó que el 30 de julio de 2015, le solicitó a la   Clínica San Diego que le prestara los servicios de salud, en consecuencia, Juan   Manuel fue trasladado a Bogotá al día siguiente. A su vez, al realizar una   revisión de la historia clínica del actor entre el 31 de julio y el 8 de agosto   de 2015, se evidencia que la EPS ha autorizado los exámenes de “hemanograma   de control” y el suministro de medicamentos NO POS tales como   “idarubicina de 10 mg, fludarabina 50 mg, filgrastím 300mcg.”[3]    

22. En   conclusión, aseveró que no se evidencia una vulneración a los derechos   fundamentales del señor Juan Manuel Calderón Gutiérrez, ya que la accionada le   ha autorizado los servicios médicos ordenados por el médico tratante, lo que   supone que se está ante la ocurrencia de un hechos superado.    

E. Pruebas   solicitadas en sede de revisión    

23. Mediante auto   del 18 de diciembre de 2015, el Magistrado Sustanciador  ordenó que por Secretaria General, se oficiara a la ciudadana Abemain   Gutiérrez Rubio, al Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá, al Instituto   Nacional de Cancerología, a la Secretaria de Salud del Caquetá, a la Secretaria   de Salud del Huila y a la Secretaria de Salud de Bogotá, con el fin de que   dieran respuesta a las siguientes inquietudes, para que fueran tenidas en cuenta   como pruebas en el presente caso:    

24. A la   ciudadana Abemain Gutiérrez Rubio, que según la información disponible en el   expediente es la madre de Juan Manuel Calderón Gutiérrez, para que informe en   qué estado se encuentra el tratamiento de su hijo Juan Manuel Calderón   Gutiérrez, y aporte las pruebas en las cuales se basa su informe.    

25. Al Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá, para que   informe:    

a) ¿En qué   fecha fue el primer diagnosticó de leucemia mieloide aguda al ciudadano Juan Manuel Calderón Gutiérrez, identificado con cédula de ciudadanía   No. 1.075.272.141?    

b) ¿Con qué   hospitales de nivel III y IV de complejidad tienen convenio en los departamentos   del Caquetá, Huila y en el Distrito Capital Bogotá?    

c)   Actualmente, ¿en qué estado se encuentra el tratamiento de trasplante de medula   ósea del señor Juan Manuel Calderón Gutiérrez?    

d) De acuerdo con las remisiones ordenadas por los médicos tratantes   y autorizadas por la EPS, diligencie el siguiente cuadro:    

        

Fecha y lugar de remisión.    

Fecha de autorización    

D / M / A                    

Hospital al que se remite                    

Nivel de complejidad                    

Tratamiento o procedimiento           a realizar                    

Fecha en la que se realizó           el tratamiento   

                     

                     

                     

                     

                     

    

                     

                     

                     

                     

                     

    

                     

                     

                     

                     

                     

    

                     

                     

                     

                     

                     

       

e) Explique   las razones científicas en las que se fundamentó la remisión del paciente Juan   Manuel Calderón Gutiérrez de la Clínica de Marly de Bogotá a la Clínica San   Diego CIOSAD de Bogotá.    

26. Al Instituto Nacional de Cancerología, para que suministre   la siguiente información:    

a) ¿En qué   consiste la leucemia mieloide aguda, sus causas y consecuencias sobre la salud   humana?    

b) ¿Cuáles son   las consecuencias de retrasar y dilatar el suministro del tratamiento indicado   por el médico tratante?    

c) Para   atender a un paciente que es diagnosticado con leucemia mieloide aguda, ¿cuál es   el nivel de complejidad de la IPS necesario para que sea atendido de manera   idónea?    

27. A la Secretaria de Salud del Caquetá, para que informe   sobre cuántos y cuáles hospitales y clínicas hay en el departamento y en qué   nivel de complejidad están clasificados.    

28. A la Secretaria de Salud del Huila, para que   informe sobre cuántos y cuáles hospitales y clínicas hay en el departamento, y   en qué nivel de complejidad están clasificados.    

29. A la Secretaria de Salud de Bogotá,   para que informe sobre cuántos y cuáles hospitales y clínicas hay en Bogotá que   pertenezcan al nivel III y IV de complejidad.    

F.   Respuesta a la solicitud de pruebas    

30. El 1 de febrero de 2015, la   Secretaria General informó que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 57   del Acuerdo 05 de 1992, modificado por el Acuerdo 01 del 30 de abril de 2015,   fueron recibidos escritos del Instituto Nacional de Cancerología, de la   Secretaría de Salud Departamento del Caquetá y de la Secretaría Departamental   del Huila, en los que dan respuesta al auto de pruebas de fecha 18 de diciembre   de 2015[4].    

31. El Instituto Nacional de   Cancerología dio respuesta a la solicitud realizada   por este tribunal mediante comunicación del 19 de enero de 2016[5], en la que   informó que “la leucemia mieloide aguda es un tipo de cáncer hematológico, en   el cual hay crecimiento rápido y desordenado de células tumorales conocidas como   blastos, que infiltran la medula ósea, reemplazando la medula ósea sana por   medula tumoral, generando perdida de producción de células hematológicas   normales, esto deriva en disminución de todas las líneas celulares normales   (globulos rojos, blancos, plaquetas), con aumento de células tumorales en sangre   periférica (blastos), generando sangrados, infecciones y muerte en un corto   plazo si no se hace tratamiento”.    

Adicionalmente,   informó que las guías de diagnóstico y manejo de la leucemia mieloide que fueron   elaboradas por el Grupo de Hematología del Instituto Nacional de Cancerología se   encuentran en fase de revisión previa a la publicación, sin embargo, las mismas   están disponibles en el link:   http://www.guiasleucemiaylinfomacolombia.leonardoenciso.com/    

En lo que se   refiere a las consecuencias de retrasar y dilatar el suministro del tratamiento,   aseveró que el resultado es el progreso de la enfermedad, infecciones, sangrados   y la muerte.    

En cuanto a la   última pregunta, informó que los pacientes con leucemia mieloide deben ser tratados en una institución de nivel IV de complejidad,   que cuente con servicio de hematología disponible las 24 horas y con posibilidad   de servicios interconsultantes como cirugía, infectología, cuidado intensivo,   entre otros.    

32. La Secretaría de Salud del   Caquetá[6],   envío un CD con la información solicitada, la cual podrá ser consultada en el   anexo I de esta providencia.    

33. La Secretaria de Salud del   Huila[7],   relacionó las instituciones públicas y privadas del Departamento del Huila de   acuerdo con los registros de la base de datos de prestadores de servicios de   salud del Ministerio de Salud y Protección Social. Esta información se   encontrará en el anexo II de esta providencia.    

34.  El 19 de enero de 2016, el despacho se comunicó, a las 4:45 pm, con la señora   Abemain Gutiérrez Rubio, quien manifestó que su hijo Juan Manuel Calderón   Gutiérrez falleció el 31 de agosto de 2015. Posteriormente, envío certificado de   defunción[8].       

35. El Fondo Asistencial del   Magisterio del Caquetá y la Secretaria de Salud de Bogotá guardaron silencio.   Teniendo en cuenta que estas entidades no enviaron la información requerida por   la Sala Tercera de Revisión, se aplicará lo dispuesto en el artículo 20 del   Decreto 2591 de 1991.[9]    

II. CONSIDERACIONES Y   FUNDAMENTOS    

A. Competencia    

1. La Corte Constitucional es competente para revisar la decisión   judicial mencionada, con base en la Constitución Política -artículos 86 y 241.9-   y lo desarrollado en el Decreto 2591 de 1991 -artículos 31 a 36-[10].    

B. Cuestión previa. Carencia actual   de objeto por fallecimiento del demandante. Reiteración de jurisprudencia    

2. La acción de tutela objeto de revisión fue interpuesta por la   señora María Catalina Rojas Hermida en calidad de Personera Municipal de   Neiva(e) y en representación del joven Juan Manuel Calderón Gutiérrez contra el   Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá y la Secretaría de Salud   Departamental del Caquetá, al considerar vulnerados sus derechos fundamentales a   la salud y a la vida. Lo anterior, por cuanto Juan Manuel Calderón Gutiérrez de   21 años de edad, a quien se le diagnosticó leucemia mieloide aguda, requiere de   la práctica de trasplante de médula ósea. No obstante, la prescripción realizada   por el médico tratante el día 25 de marzo de 2015, en el que solicitó autorizar   de manera urgente el paquete completo de trasplante en la Clínica de Marly, el   Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá pasados 4 meses no ha realizado   dicha autorización.    

3. El pasado 19 de enero de 2016, el despacho   sustanciador se comunicó telefónicamente con la señora Abemain Gutiérrez Rubio   quien manifestó que su hijo Juan Manuel Calderón Gutiérrez falleció el 31 de   agosto de 2015. Posteriormente, envió certificado de defunción[11].    

4. La Sala advierte que según los últimos sucesos, el amparo   constitucional carece de objeto, pues la protección de los derechos   fundamentales invocados y las órdenes que en su momento debían proferirse para   el logro de tal fin, recaían en Juan Manuel Calderón Gutiérrez.    

5. Esta Corporación ha determinado que la carencia actual de objeto   por daño consumado se origina cuando el motivo de la presentación de la   acción de tutela se extingue, entre otras circunstancias, por   el fallecimiento del actor o de la persona a favor de quien se invocó el amparo,   puesto que la vulneración o amenaza de los derechos fundamentales ha   tenido lugar, lo que hace inocuo emitir ordenes ante la ineficacia de las   mismas. No obstante, la Corte Constitucional ha considerado que   dichas circunstancias no conducen a declarar improcedente la acción de tutela;   por el contrario, puede estudiar el fondo del asunto para evaluar si hubo   vulneración de las garantías superiores, en virtud de su función primaria de   armonizar y consolidar la jurisprudencia en materia de derechos fundamentales    y  conforme con su función secundaria resolverá el caso concreto. Al   respecto, en la sentencia SU-540 de 2007, se expuso lo siguiente:    

“De manera que,   la circunstancia de la muerte del actor en tutela configura un daño consumado,   que no necesariamente conduce a la improcedencia de la tutela porque ´la   existencia de una carencia actual de objeto no es óbice para que la Corte   analice´ a través del estudio de fondo sobre la vulneración que se puso en   conocimiento de los jueces de tutela, ´si existió una vulneración y, de esta   manera, determine el alcance de los derechos fundamentales cuya protección se   solicita´[12].    

En efecto, la   Corte Constitucional ha sostenido que, aunque ocurra la muerte del peticionario   durante el trámite de la tutela, conserva la competencia para emitir un   pronunciamiento sobre la cuestión objeto de debate, porque si bien es cierto que   por esa causa, entendida como un daño consumado, la Corte queda impedida para   impartir contra el demandado la orden a que hace referencia el artículo 86   Superior, también lo es que en virtud de su función secundaria[13], en   la eventual revisión de los fallos de tutela, debe resolver sobre el fondo del   asunto sometido a su estudio, i.) en cumplimiento de lo dispuesto por el   artículo 29 del Decreto 2591 de 1991, que prohíbe la emisión de fallos   inhibitorios en materia de tutela y ii.) en consideración a que sus   funciones, en materia de tutela, exceden a las que cumple ordinariamente un   tribunal de instancia[14].”[15]    

6. Igualmente, la Corte ha   señalado cuales son los efectos del fallo que se profiere en sede de revisión   cuando se configura la carencia actual de objeto por daño consumado, indicando   que: (i)  si el daño está consumado cuando se interpuso la tutela, la decisión a adoptar   será la de declarar la improcedencia de la misma y (ii) si cuando el daño se   consuma en el transcurso del trámite de la acción de tutela, bien sea en las   decisiones de instancia o en el trámite de revisión será necesario declarar la   carencia actual de objeto[16].    

7. Lo anterior supone, en primer   lugar, el deber de pronunciarse de fondo y por lo tanto, determinar la   ocurrencia o no de la violación a los derechos fundamentales invocados; en   segundo lugar, advertir a la entidad demandada para que no vuelva a incurrir en   las acciones u omisiones que dieron mérito para conceder la tutela; en tercer   lugar, informar a los familiares sobre las acciones legales a las que pueden   acudir con el fin de solicitar la reparación del daño causado; y por último, en   caso que lo amerite, compulsar copias de la sentencia a las autoridades   pertinentes para que investiguen la conducta que generó el daño consumado[17].     

8. Teniendo en   cuenta las consideraciones precedentes, esta Sala abordará el estudio del asunto   que se somete a su revisión para determinar la posible vulneración de los   derechos fundamentales invocados por la actora.     

C.   Procedencia de la demanda de tutela.    

Legitimación por activa: La acción de tutela fue   interpuesta por la Personera Municipal de Neiva (e) en representación del   ciudadano Juan Manuel Calderón Gutiérrez, quien en el momento de interponer la   acción de tutela estaba recibiendo atención médica en el Hospital Universitario   Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, debido a que padecía de leucemia mieloide.   Lo anterior, encuentra su fundamento constitucional en el artículo 86  de   la Carta, el cual establece que toda persona que considere que sus derechos   fundamentales han sido vulnerados o se encuentren amenazados, podrá interponer   acción de tutela en nombre propio o a través de un representante que actúe en su   nombre.    

Legitimación por pasiva: La   acción de tutela se dirige contra la EPS Fondo Asistencial del Magisterio del   Caquetá y la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá. Ambas entidades   están encargadas de la prestación del servicio público de salud y, como tal, son   demandables en proceso de tutela[18].    

Inmediatez: El 25 de marzo de 2015,   el médico tratante solicitó autorizar el paquete completo de trasplante en la   Clínica de Marly y la acción de tutela fue interpuesta   el 24 de julio de 2015, es decir, dentro de un tiempo razonable.    

Subsidiariedad: El artículo 86 de la Constitución Política establece   que la acción de tutela constituye un mecanismo de protección de derechos   fundamentales de carácter residual y subsidiario, es decir, que únicamente será   procedente cuando no exista otro medio de defensa. No obstante, la   jurisprudencia constitucional ha establecido algunos eventos en que dicha acción   resultará procedente aun cuando exista otra vía, a saber: “(i) los medios   ordinarios de defensa judicial no son suficientemente idóneos y eficaces para   proteger los derechos presuntamente conculcados, (ii) aun cuando tales medios de   defensa judicial sean idóneos, de no concederse la tutela como mecanismo   transitorio de protección, se producirá un perjuicio irremediable a los derechos   fundamentales, y (iii) el accionante es un sujeto de especial protección   constitucional (personas de la tercera edad, personas discapacitadas, mujeres   cabeza de familia, población desplazada, niños y niñas), y por lo tanto la   situación requiere de particular consideración por parte del juez de tutela” [19].    

En el presente   caso, el señor Juan Manuel Calderón Gutiérrez fue diagnosticado con   leucemia mieloide aguda,  y en el momento de la presentación de la acción de   tutela estaba pendiente de que le realizaran trasplante de medula ósea.   Adicionalmente, de las pruebas aportadas al expediente se evidencia que el actor   ha estado hospitalizado en varias oportunidades. Así las cosas, y a pesar que   podría haber acudido ante la Superintendencia de Salud – artículo 126 de la Ley   1438 de 2011-, la Sala considera que la acción de tutela es un mecanismo idóneo   para la protección de sus derechos fundamentales, debido a la condición de   vulnerabilidad del accionante, la cual se deriva de su estado de salud al   padecer una enfermedad catastrófica.    

Adicionalmente, se tiene que tener   en cuenta que la subsidiariedad debe ser examinada al momento de presentación de   la demanda de tutela, instante en el cual el señor Juan Manuel Calderón padecía   de leucemia mieloide aguda, y que por consiguiente, se enfrentaba a un inminente   perjuicio irremediable durante el trámite de la acción de tutela.    

D. Problema jurídico planteado    

9. Corresponde   a la Sala determinar, ¿si la EPS Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá   desconoció los derechos fundamentales a la salud y a la vida digna del joven   Juan Manuel Calderón Gutiérrez, al no autorizar de manera rápida el   paquete completo de trasplante de medula ósea que fue ordenado por el médico   tratante?.    

Para resolver   el problema planteado, la Sala abordará los siguientes temas: i) el derecho a la   salud; ii) el derecho a la salud en las personas que padecen cáncer; y   iii) el caso concreto.    

E. El derecho a la salud. Reiteración de jurisprudencia    

10. El derecho a la salud está consagrado en la Constitución Política de   1991 en el capítulo II, que versa sobre los derechos económicos sociales y   culturales. El artículo 48 Superior, definió la seguridad social como “(…) un   servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección,   coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,   universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley. Se garantiza   a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social (…).”    

11. A su vez, de la lectura del   artículo 49 de la Constitución[20],   se desprende que la salud tiene una doble connotación: como derecho fundamental del que son titulares todas las personas y como   servicio público de carácter esencial cuya prestación es   responsabilidad el Estado. [21]    

12. En concordancia con lo   anterior, el artículo 365 de la Carta Política dispone que los servicios   públicos son inherentes a la finalidad del Estado Social de Derecho, y su   prestación deberá efectuarse de manera eficiente a todos los habitantes del   territorio nacional, con el fin de materializar los fines esenciales de servir a   la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los   principios, derechos y deberes constitucionales.    

13. Inicialmente, la jurisprudencia constitucional consideró que el   derecho a la salud, por estar comprendido en el capítulo de los derechos   económicos sociales y culturales (DESC), no era susceptible de protegerse a   través de la acción de tutela, a menos que se demostrara que por conexidad, al   no protegerse este derecho se estaba vulnerando otro derecho fundamental como la   vida o la dignidad humana de las personas[22].    

14. Más adelante   el Legislador, con la finalidad de desarrollar el mandato constitucional   contenido en los artículos 48 y 49 expidió la Ley 100 de 1993, mediante   la cual se creó el Sistema de Seguridad Social en Salud. En el artículo 2º de esta norma, se establecieron como principios rectores la eficiencia, la   universalidad, la solidaridad, la integralidad, la unidad y la participación.    

15. Para el caso, los principios   más relevantes son el de eficiencia que supone “la mejor   utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y   financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad   social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente.”[23]  A su vez, el principio de   integralidad en materia de salud procura porque las personas que se encuentran   afiliadas reciban los servicios y atenciones requeridas a efectos de que puedan   conservar o recuperar su salud, esto es, su normalidad orgánica y funcional, de   las diversas circunstancias que puedan llegar a afectarla o disminuirla.    

16. La jurisprudencia   constitucional, al desarrollar los principios rectores del Sistema de Seguridad   Social Integral, ha establecido la continuidad en la prestación del servicio   como elemento definitorio del derecho fundamental a la salud, que deviene   quebrantado por la interrupción o intermitencia que genere o aumente el riesgo   contra la calidad de vida. Razón por la cual, para la Corte es de suma   importancia asegurar una eficiente, constante y permanente prestación de los   servicios de salud, según corresponda, con el fin de ofrecer a las personas   “la posibilidad de vivir una vida digna y de calidad, libre, en la medida de lo   factible, de los padecimientos o sufrimientos que sobrevienen con las   enfermedades”[24].    

17. Asimismo, la Corte ha   revaluado la teoría de la conexidad como lo señaló en la sentencia T-760 de 2008[25],   advirtiendo“(…) que el derecho a la salud es un derecho fundamental, ‘de   manera autónoma’, cuando se puede concretar en una garantía subjetiva derivada   de las normas que rigen el derecho a la salud, advirtiendo que algunas de estas   se encuentran en la Constitución misma, otras en el bloque de constitucionalidad   y la mayoría, finalmente, en las leyes y demás normas que crean y estructuran el   Sistema Nacional de Salud, y definen los servicios específicos a los que las   personas tienen derecho[26].   Concretamente, la jurisprudencia constitucional ha señalado que el acceso a un   servicio de salud que se requiera, contemplado en los planes obligatorios, es   derecho fundamental autónomo. En tal medida, la negación de los servicios de   salud contemplados en el POS es una violación del derecho fundamental a la   salud, por tanto, se trata de una prestación claramente exigible y justiciable   mediante acción de tutela.[27]  La jurisprudencia ha señalado que la calidad de fundamental de un derecho no   depende de la vía procesal mediante la cual éste se hace efectivo”.[28]”[29]    

18. La   sentencia T-760 de 2007[30],   MP. Manuel José Cepeda Espinosa, concluyó que de acuerdo a la evolución   jurisprudencial del derecho a la salud es autónomo y por lo tanto, fundamental,   lo que lo hace exigible de manera directa a través de la acción de tutela. Esta   posición actualmente continua vigente.    

El derecho   a la salud en las personas que padecen cáncer. Reiteración de jurisprudencia    

A su vez, el   artículo 17 de la misma Resolución 5261 de 1994,  que versa sobre el tratamiento   para enfermedades catastróficas o ruinosas, incluyó las siguientes:    

“a. Tratamiento   con radioterapia y quimioterapia para el cáncer.     

b. Diálisis para   insuficiencia renal crónica, transplante renal, de corazón, de medula ósea y de   córnea.     

c. Tratamiento   para el SIDA y sus complicaciones.     

d. Tratamiento   quirúrgico para enfermedades del corazón y del sistema       

nervioso   central.     

e. Tratamiento   quirúrgico para enfermedades de origen genético o congénitas.     

f. Tratamiento   médico quirúrgico para el trauma mayor.     

g. Terapia en   unidad de cuidados intensivos.     

h. Reemplazos   articulares.     

“PARAGRAFO. Los   tratamientos descritos serán cubiertos por algún mecanismo de aseguramiento y   estarán sujetos a períodos mínimos de cotización exceptuando la atención inicial   y estabilización del paciente urgente, y su manejo deberá ceñirse a las Guías de   Atención Integral definidas para ello.”    

20. Por su parte, la Corte Constitucional al estudiar diversos casos   en los que los tutelantes padecen algún tipo de cáncer, ha considerado que   debido a la gravedad, la complejidad y la magnitud de la enfermedad, estas   personas gozan de una especial protección constitucional; y por lo tanto, el   Estado a través de las instituciones prestadoras de servicios de salud tiene la   obligación de brindarles una mayor protección del derecho a la salud, con la   finalidad de atender de manera adecuada las necesidades específicas de su   padecimiento.[31]    

21. En efecto, en la sentencia T-582 de 2005, la Corte al analizar el   caso de una menor que fue diagnosticada con “leucemia linfoide aguda” y a quien la   entidad accionada se había negado a autorizar un estudio de compatibilidad y los   estudios pre y pos quirúrgicos para el trasplante de medula ósea y demás   exámenes requeridos, manifestó:    

“En el   presente caso, aplicando los criterios desarrollados por la Corporación, es   claro que la tutela debe proteger los derechos de la menor; pues al no   autorizarse a tiempo el procedimiento ordenado por el Instituto de Cancerología   a la afectada para realizarle el transplante de médula ósea, se estaría poniendo   en peligro la vida, la salud y la integridad física de la misma, de manera   injustificada, ya que se estima, que tanto el tratamiento médico, como el   control periódico al que debe someterse, son necesarios para preservar su vida y   mejorar sus condiciones de salud. No cabe duda entonces,  que se atenta   contra el derecho a la salud, si se le niega el tratamiento integral que   requiere necesariamente para preservar su vida”.    

22. En sentencia T-652 de 2006 la Corte Constitucional estudió el   caso de una mujer de 31 años de edad que padecía “leucemia linfoblástica   aguda L1 (clasificada FAB)” y a quien la EPS se negaba a   realizarle un trasplante de médula ósea. Al tutelar los derechos fundamentales,   la Corte manifestó:    

“Frente a casos de pacientes que padecen cáncer y requieren de manera   urgente medicamentos o tratamientos incluidos en el POS-S, debe tenerse en   cuenta la gravedad de sus padecimientos y la vulnerabilidad económica en que se   encuentra el peticionario. Al respecto, el juez de tutela debe tener en cuenta   las recomendaciones que se han formulado en el seno de la Organización Mundial   de la Salud[32]  con respecto a los programas nacionales de control de cáncer para fundamentar su   fallo.    

“En las referidas recomendaciones se ha establecido que, frente a   personas que padezcan leucemia o padecimientos cancerológicos similares, las   autoridades nacionales de salud deben “proporcionar una atención apropiada con   el fin de aumentar la supervivencia, reducir la mortalidad y mejorar  la calidad de vida”[33]    

23. En la sentencia T-326 del   2010, la Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional se pronunció   acerca del deber de solidaridad y la especial   protección que merecen personas que padecen enfermedades catastróficas o   ruinosas, como lo es el cáncer, al respecto dijo:    

“En efecto, en personas que padecen enfermedades   catastróficas o ruinosas la Corte ha sido enfática en insistir en la protección   constitucional reforzada que este grupo de personas merece, apoyada en mandatos   constitucionales como: asegurar a sus integrantes la vida (Preámbulo), Estado   social de derecho fundado en el respeto de la dignidad humana y la solidaridad   (artículos 1), fines esenciales del Estado como garantizar la efectividad de los   principios y derechos (artículo 2),  primacía de los derechos inalienables   de la persona (artículo 5), derecho a la vida (Articulo 11),  integridad   física (artículo 12), derecho a la igualdad y protección especial a las personas   que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancias   de debilidad manifiesta (artículo 13), dignidad de la familia (artículo 42),   protección de los disminuidos físicos, sensoriales y síquicos a quienes se   prestará atención especializada (artículo 47), seguridad social (artículo 48),   atención en salud (artículo 49), deber de la persona de obrar conforme al   principio de solidaridad social (artículo 95), finalidad social del Estado de   bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Solución   de las necesidades insatisfechas de salud y prioridad del gasto público social   (artículo 366), entre otras disposiciones.    

“Respecto a los pacientes que   padecen cáncer la Corte ha señalado que el juez de tutela debe observar las   recomendaciones formuladas en el seno de la Organización Mundial de la Salud en   relación con los programas de control en los cuales “se ha establecido que, frente a personas   que padezcan leucemia o padecimientos cancerológicos similares, las autoridades   nacionales de salud deben “proporcionar una atención apropiada con el fin de   aumentar la supervivencia, reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida” (se subraya)…”    

24. Los anteriores precedentes son sólo un ejemplo de muchos que ha   estudiado la Corte Constitucional y de los que se puede concluir que el cáncer   es una enfermedad ruinosa o catastrófica que tiene un gran impacto negativo en   la salud y en la vida de quienes la padecen, razón por la cual estas personas   gozan de una protección especial y reforzada de su derecho a la salud, lo que   implica el suministro de medicamentos y la práctica de tratamientos de manera   eficaz para el pleno restablecimiento de la salud del paciente o para mitigar   las dolencias que le impiden vivir dignamente[34].    

Caso   concreto    

25. Antes de abordar el estudio de la presunta vulneración de los   derechos fundamentales invocados, es importante recordar que el pasado 19 de   enero la madre del joven Juan Manuel Calderón Gutiérrez informó a este despacho   que su hijo falleció el 31 de agosto de 2015. Pese a la carencia de objeto por   daño consumado, esta Sala seguirá adelante con el análisis del presente caso   para determinar si existió una vulneración de los derechos fundamentales   invocados.    

26. Conforme a   lo establecido en la Resolución 5261 de 1994, la leucemia es considerada una   enfermedad ruinosa o catastrófica, debido a la alta   complejidad técnica en su manejo, al alto costo del tratamiento, a la baja   ocurrencia y al bajo costo de efectividad en su tratamiento. A su vez, el   trasplante de medula ósea está comprendido entre los tratamientos para este tipo   de enfermedades.    

27. De acuerdo con la información suministrada por el Instituto   Nacional de Cancerología se tiene que “la leucemia mieloide aguda es un tipo   de cáncer hematológico, en el cual hay crecimiento rápido y desordenado de   células tumorales conocidas como blastos, que infiltran la medula ósea,   reemplazando la medula ósea sana por medula tumoral, generando perdida de   producción de células hematológicas normales, esto deriva en disminución de   todas las líneas celulares normales (globulos rojos, blancos, plaquetas), con   aumento de células tumorales en sangre periférica (blastos), generando   sangrados, infecciones y muerte en un corto plazo si no se hace tratamiento”.    

28. De lo anterior, se desprende   que la leucemia es una enfermedad catastrófica, debido a la   gravedad, la complejidad y la magnitud de la misma; que el dilatar el   suministro del tratamiento puede tener graves consecuencias en la salud humana   tales como, el progreso de la enfermedad, infecciones,   sangrados y la muerte, por lo tanto, cuando una persona sea diagnosticada   con este padecimiento, el tratamiento indicado por el medicó tratante se debe   suministrar en el menor tiempo posible.    

29. En el presente caso, se   evidencia que en la demanda de tutela quedó probado que el 25   de marzo de 2015, el médico tratante de Juan Manual Calderón Gutiérrez quien   padecía de leucemia mieloide aguda, solicitó autorizar el paquete completo de   trasplante en la Clínica de Marly, lo que a su vez, implicaba la autorización y   realización de los exámenes médicos de valoración, inclusión en el banco de   trasplantes, hospitalización en clínica de cuarto nivel y la realización del   trasplante. El 24 de julio de 2015, la Personera (e) de Neiva  interpuso la   acción de tutela pretendiendo que se le ordenara a la entidad accionada que   autorizara el tratamiento ordenado por el médico tratante.    

30. El Fondo   Asistencial del Magisterio del Caquetá en respuesta a la demanda de tutela   aceptó que el 25 de marzo de 2015 le fue ordenado el paquete completo de   trasplante en la Clínica de Marly. Aseveró que el Fondo desde el mes de abril   autorizó dicho procedimiento en la IPS solicitada y se ordenó la realización de   los estudios previos de viabilidad de trasplante, los cuales sólo fueron   enviados por la señora Abeiman Gutiérrez Rubio hasta el 2 de julio de 2015.   Posteriormente, solicitó en la Clínica de Marly una cita de control para la   entrega de los resultados y sólo hasta el 27 de julio de 2015, la Clínica pidió   la remisión de los exámenes.    

31. De lo   expuesto, se desprende que el médico tratante ordenó la realización del paquete   completo de trasplante en la Clínica de Marly el 25 de marzo de 2015 y que sólo   hasta el 2 de julio de 2015, la madre del joven envío los resultados. La Sala   considera, que la EPS en su respuesta omitió indicar: (i) la fecha exacta en la   que fue autorizado el paquete completo en la Clínica de Marly; (ii) el día en   que le realizaron al paciente los estudios previos de viabilidad de trasplante;   y (iii) la fecha de entrega de los resultados. Lo anterior, con la finalidad de   establecer con exactitud los tiempos trascurridos entre los distintos hechos.      

32. Aunque la   Sala no cuenta con esta información, puesto que el Fondo Asistencial del   Magisterio del Caquetá no dio respuesta a la solicitud de pruebas enviada por la   Corte Constitucional, considera que en el actuar de la EPS se presentó una grave   vulneración de los derechos fundamentales invocados, por las razones que se   pasan a exponer.    

33. En primer   lugar, el médico tratante ordenó la realización del   paquete completo de trasplante el 25 de marzo de 2015, pero tal y como lo   reconoció la EPS, la autorización sólo se emitió en el mes de abril del mismo   año. Suponiendo que la autorización fue expedida por la EPS el 1° de abril de   2015, esto significaría que trascurrieron más de 5 días en un trámite que es   netamente administrativo, lapso que la Sala considera excesivo en el presente   caso si se tiene en cuenta la gravedad de la enfermedad, las consecuencias que   en la salud de las personas puede tener el dilatar el suministro del tratamiento   y teniendo en cuenta que cada día era vital para la recuperación del actor.    

34. De otro lado,   se evidencia que la EPS alega una demora en la parte accionante para remitir el   resultado de los exámenes realizados. Al respecto, si bien no se pudo establecer   el tiempo trascurrido entre la entrega de los resultados y el envío de los mismo   a través del correo electrónico, la Sala considera que éste es un trámite   administrativo que no puede ser reprochado a la parte actora, ya que pudo ser   suplido por la EPS al solicitar directamente la entrega de los resultados.    

35. La Sala   observa que trascurrieron aproximadamente 4 meses desde el momento que fue   ordenado el paquete completo de trasplante hasta cuando fue interpuesta la   acción de tutela, tiempo que se considera exagerado para  realizar los exámenes   de histocompatibilidad y posteriormente autorizar un procedimiento que desde el   comienzo el médico tratante indicó que era urgente al ser la única posibilidad   de tratamiento curativo, tal y como se desprende de la historia clínica del 25   de marzo de 2015[35].    

36. Con relación   a la demora de la EPS, no justificada en el expediente, no hay que olvidar que   en noviembre de 2014, el médico tratante solicitó valoración médica urgente al   grupo de trasplante y, ante la demora de la EPS para realizar la autorización,   la madre del joven Juan Manuel se vio obligada a interponer acción de tutela, la   cual fue decidida de manera negativa mediante sentencia del 15 de enero de 2015.   Esto demuestra una actitud pasiva y desinteresada por parte de la EPS para   autorizar los procedimientos médicos ordenados por los galenos.    

37. En vista de   lo anterior, la Sala considera que en el presente caso el Fondo Asistencial del   Magisterio del Caquetá fue negligente para autorizar el paquete completo de   trasplante en la Clínica de Marly considerando que la enfermedad catastrófica   que padecía el actor requería con urgencia una respuesta rápida por parte de la   accionada, por lo tanto, violó de manera grave los derechos fundamentales del   actor.    

38. Por las consideraciones expuestas, y pese a que se evidencia una   carencia actual de objeto, se ordenará la remisión de sendas copias de   esta sentencia y del expediente respectivo a la Superintendencia Nacional de   Salud, para que dentro de la órbita de sus competencias, adelanten las   investigaciones a que hubiere lugar. Así mismo, se prevendrá a la EPS, Fondo   Asistencial del Magisterio del Caquetá para que no vuelva a incurrir en   conductas dilatorias como las que dieron origen a la presentación de esta acción   de tutela y garantice todos los servicios ordenados por el médico tratante.    

39. Finalmente,   la Sala le recuerda a la familia de Juan Manuel que puede interponer acciones de   carácter patrimonial contra el responsable del daño ante la jurisdicción   competente.    

Síntesis del caso. El joven  Juan Manuel Calderón Gutiérrez, quien tenía 21 años y padecía leucemia   mieloide aguda en el momento de interposición de la demanda de tutela mediante   agente oficioso solicitó que se ordenara al Fondo Asistencial del Magisterio del   Caquetá, autorizar el paquete completo de trasplante en la   Clínica de Marly, el cual fue ordenado por el médico tratante el 25 de marzo de 2015. La señora Abemain Gutiérrez Rubio informó que su   hijo Juan Manuel Calderón Gutiérrez falleció el 31 de agosto de 2015.    

Razón de la   decisión. El joven Juan Manuel   Calderón Gutiérrez falleció el 31 de agosto de 2015, no   obstante, al configurarse la carencia actual de objeto por daño consumado, la   Sala estudió el fondo del asunto y determinó que en el presente caso, la EPS   Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá, fue negligente para autorizar el   paquete completo de trasplante en la Clínica de Marly, ordenado por el médico   tratante, por lo tanto, violó de manera grave los derechos fundamentales del   actor.      

III. DECISIÓN    

En mérito de lo   expuesto, la Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, administrando   justicia en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución,    

RESUELVE    

PRIMERO.-  Por las razones y en los términos de esta sentencia, REVOCAR el fallo   del 15 de septiembre de 2015, proferido por la Sala Penal del   Tribunal Superior de Neiva, que a su vez, revocó la sentencia del 30 de julio de 2015, el Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y   Medidas de Seguridad de Neiva, Huila, y en su lugar, DECLARAR la   carencia actual de objeto por daño consumado como consecuencia del fallecimiento   del joven Juan Manuel Calderón Gutiérrez, razón por la cual no se impartirá   orden alguna a la entidad accionada.    

SEGUNDO.-   ORDENAR, por medio de la Secretaría General de esta Corporación, se   compulsen copias a la Superintendencia Nacional de Salud, para que adelante las   diligencias correspondientes, relacionadas con la posible falta en la que pudo   haber incurrido la EPS, Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá, por los hechos que dieron origen a la presente acción de tutela.    

TERCERO.- PREVENIR a la EPS, Fondo   Asistencial del Magisterio del Caquetá, para que no vuelva a incurrir en   conductas como las que dieron origen a la presentación de esta acción de tutela   y garantice todos los servicios ordenados por el médico tratante sin dilaciones.    

CUARTO.- RECORDAR a   la familia de Juan Manuel Calderón Gutiérrez que tiene derecho a interponer   acciones de carácter patrimonial contra el responsable del daño ante la   jurisdicción competente.    

QUINTO.-   Por Secretaría, líbrese la comunicación de que trata el artículo 36 del Decreto   2591 de 1991.    

Notifíquese,   comuníquese, publíquese en la Gaceta de la Corte Constitucional y cúmplase.    

ALEJANDRO LINARES   CANTILLO    

Magistrado    

GABRIEL EDUARDO   MENDOZA MARTELO    

Magistrado    

GLORIA STELLA ORTIZ   DELGADO    

Magistrada    

Con aclaración de   voto    

MARTHA VICTORIA   SÁCHICA MÉNDEZ    

Secretaria General    

      

ANEXO I    

Secretaria   de salud del departamento de Caquetá    

DEPARTAMENTO                    

MUNICIPIO                    

NOMBRE PRESTADOR                    

NOMBRE                    

NIVEL   

Caquetá                    

ALBANIA                    

E.S.E. RAFAEL TOVAR POVEDA                    

CENTRO DE SALUD ALBANIA                    

1   

Caquetá                    

BELÉN DE LOS ANDAQUIES                    

E.S.E. RAFAEL TOVAR POVEDA                    

E.S.E. RAFAEL TOVAR POVEDA                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

CLINICA CHAIRA IPS                    

CLINICA CHAIRA LTDA   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

SEDE IPS CARTAGENA DEL CHAIRA                    

1   

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

CENTRO DE SALUD REMOLINO                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LOS CRISTALES                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LOS CAUCHOS                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD PUERTO CAMELIAS                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD SAN JOSE DE RISARALDA                    

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD SANTAFE                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD SANTO DOMINGO                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD SARDINATA                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD TEUSAQUILLO                    

1   

Caquetá                    

CARTAGENA DEL CHAIRÁ                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA REFORMA                    

1   

Caquetá                    

CURILLO                    

E.S.E. RAFAEL TOVAR POVEDA                    

HOSPITAL LOCAL CURILLO                    

1   

Caquetá                    

CURILLO                    

CLINICA CURILLO                    

CLINICA CURILLO I.P.S. LTDA   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO DEL CAQUETA LTDA                    

FAMAC LTDA SEDE DONCELLO   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

SEDE IPS EL DONCELLO                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

PUESTO DE SALUD BERLIN                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA SIERRA                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD EL DIAMANTE                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA TIGRERA                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LAS NIEVES                    

1   

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD MAGUARE                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD PEÑAS NEGRAS                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD PUERTO HUNGRIA                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD PUERTO MANRIQUE                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD SAN PEDRO                    

1   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

CLINICA RAMIPAZ                    

CLINICA RAMIPAZ LTDA   

Caquetá                    

EL DONCELLO                    

CLINICA EL DONCELLO LTDA                    

CLINICA EL DONCELLO LTDA   

Caquetá                    

EL PAUJIL                    

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO DEL CAQUETA LTDA                    

FAMAC LTDA SEDE PAUJIL   

Caquetá                    

EL PAUJIL                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

SEDE IPS EL PAUJIL                    

1   

Caquetá                    

EL PAUJIL                    

PUESTO DE SALUD BOLIVIA                    

1   

Caquetá                    

EL PAUJIL                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA SONORA                    

1   

Caquetá                    

EL PAUJIL                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD VERSALLES                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

HOSPITRAL DEPARTAMENTAL HOSPITAL MARIA INMACULADA ESE                    

HOSPITAL DEPARTAMENTAL HOSPITAL MARIA INMACULADA ESE                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

HOSPITRAL DEPARTAMENTAL HOSPITAL MARIA INMACULADA ESE                    

CENTRO DE SALUD DE PUEBLO NUEVO                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CORPORACION MEDICA DEL CAQUETA                    

CORPORACION MEDICA DEL CAQUETA                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CORPORACION MEDICA DEL CAQUETA                    

CORPORACION MEDICA DEL CAQUETA                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO DEL CAQUETA LTDA                    

FAMAC LTDA                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

LIGA CONTRA EL CANCER SECCIONAL CAQUETA                    

LIGA CONTRA EL CANCER SECCIONAL CAQUETA                    

1   

Caquetá                    

ASOCIACIÓN PRO BIENESTAR DE LA FAMILIA COLOMBIANA PROFAMILIA                    

ASOCIACIÓN PRO BIENESTAR DE LA FAMILIA COLOMBIANA PROFAMILIA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

cruz roja colombiana seccional caqueta                    

CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CAQUETA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

UROCAQ E.U. IPS                    

UROCAQ E.U. IPS                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

SU SALUD LTDA IPS                    

SU SALUD LTDA IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FUNDACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN SALUD, EDUCACION Y VIVIENDA                    

FUNDASALUD CENTRO                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FUNDACION PARA LA PROMOCION PREVENCION Y GESTION EN SALUD                    

FUNDACION NUEVO VIVIR                    

1   

FLORENCIA                    

SALUDCOOP CLÍNICA SANTA ISABEL LTDA.                    

SALUDCOOP CLÍNICA SANTA ISABEL LTDA.                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

SALUDCOOP CLÍNICA SANTA ISABEL LTDA.                    

IPS LAS AVENIDAS                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

futuris ips S.A.S                    

FUTURIS IPS S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CLINICA DE LA AMAZONIA IPS LTDA                    

CLINICA DE LA AMAZONIA IPS LTDA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CENTRO NEUPSIQUIATRICO EL DIVINO NINO                    

CENTRO NEUROPSIQUIATRICO EL DIVINO NINO                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CLINICA ODONTOLOGICA DEL CAQUETA                    

CLINICA ODONTOLOGICA DEL CAQUETA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

GERENCIA DE PROYECTOS Y SERVICIOS EN SALUD S.A.S “PROSALUD”                    

PROSALUD IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CLINICA MEDILASER S.A                    

CLINICA MEDILASER S.A. FLORENCIA                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

UNIDAD MEDICO-ODONTOLOGICA DEL CAQUETA                    

UNIDAD MEDICO-ODONTOLOGICA DEL CAQUETA                    

1   

Caquetá                    

FUNDACION ALCATRAZ ONG                    

FUNDACION ALCATRAZ                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

EFISALUD IPS FLORENCIA E.U.                    

EFISALUD IPS FLORENCIA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

INSTITUTO CARDIOVASCULAR Y OFTALMOLOGICO                    

INSTITUTO CARDIOVASCULAR Y OFTALMOLOGICO                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

MEDICINA INTEGRAL DEL CAQUETA IPS SAS                    

MEDINTEGRAL IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

SALUS I.P.S                    

SALUS I.P.S.                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

MAXITEST IPS SAS                    

MAXITEST IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

SERVICIO MEDICO INTEGRAL DOMICILIARIO LIMITADA “SEMID”                    

SERVICIO MEDICO INTEGRAL DOMICILIARIO LIMITDA “SEMID”                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

SIES SALUD FLORENCIA                    

SIES SALUD FLORENCIA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

INVERSIONES DAMA SALUD SAS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FISIOCENTER EU.IPS.                    

FLORENCIA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

LABORATORIO CLINICO NANCY SANDOVAL IPS SAS                    

LABORATORIO CLINICO NANCY SANDOVAL IPS S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

LABORATORIO CLINICO NANCY SANDOVAL IPS SAS                    

LABORATORIO CLINICO NANCY SANDOVAL IPS SAS SINERGIA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO FUNDACOMUNIDAD                    

FUNDACOMUNIDAD                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FUNDACION SANTA TERESITA                    

FUNDACION SANTA TERESITA                    

1   

Caquetá                    

SERES S.A.S.                    

SERES S.A.S.                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FUNDACION VOLVER A VER                    

FUNDACION VOLVER A VER                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FUNDACION VOLVER A VER                    

FUNDACION VOLVER A VER SEDE 1                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

UNIDAD MEDICA Y DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CAQUETÁ S.A.S                    

UNIDAD MEDICA Y DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CAQUETA S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

AIPREN FLORENCIA                    

AIPREN FLORENCIA                    

1   

FLORENCIA                    

CENTRO DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES EMPRESA PRESTADORA DE           SERVICIOS DE SALUD S.A.S                    

CENTRO DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES EMPRESA PRESTADORA DE           SERVICIOS DE SALUD S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

FUNDA-AMAZONIA                    

FUNDA-AMAZONIA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

COMPAÑIA LIDER DE PROFESIONALES EN SALUD                    

CLIPSALUD IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

PASSUS IPS TALLER PSICOMOTRIZ SAS                    

PASSUS IPS TALLER PSICOMOTRIZ SAS FLORENCIA                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

salud vital del huila                    

SALUD VITAL FLORENCIA IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CENTRO DE IMAGENES DIAGNOSTICAS CEDIM IPS SAS                    

CENTRO DE IMAGENES DIAGNOSTICAS CEDIM IPS SAS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

UNIDAD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA IPS S.A.S                    

UNIDAD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA IPS S.A.S                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

LAPDOL S.A.S IPS                    

LAPDOL S.A.S IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

fundación para la formación de lideres ríos de agua viva                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

Clínica San Francisco IPS SAS                    

Clínica San Francisco                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

IPS MEDI-SALUD S.A.S                    

IPS MEDISALUD S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

SALUD COLECTIVA IPS                    

Salud Colectiva IPS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

RENACIENDO IPS S.A.S                    

RENACIENDO IPS S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

MEDICINA DOMICILIARIA DE COLOMBIA S.A.S                    

MEDICINA DOMICILIARIA DE COLOMBIA S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

Clínica Especializada en Adicciones Luis Amigó Ferrer S.A.S                    

Clinica Especializada en Adicciones Luis Amigo Ferrer SAS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

Clínica Bracketscenter S.A.S                    

Clínica Bracketscenter S.A.S                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

SINERGIA SALUD ATENCION BASICA FLORENCIA                    

SINERGIA SALUD ATENCION BASICA FLORENCIA                    

1   

FLORENCIA                    

Ruan Rehacer & CIA SAS                    

Ruan Rehacer IPS Florencia                    

2   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

CENTRO ODONTOLOGICO DE ESPECIALISTAS SAN ANGEL I.P.S. S.A.S                    

CENTRO ODONTOLOGICO DE ESPECIALISTAS SAN ANGEL I.P.S. S.A.S.                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

HOSPITAL COMUNAL MALVINAS                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL COMUNAL LAS MALVINAS                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

HOSPITAL COMUNAL MALVINAS                    

CENTRO DE SALUD CIUDADELA HABITACIONAL SIGLO XXI                    

1   

Caquetá                    

FLORENCIA                    

HOSPITAL COMUNAL MALVINAS                    

CENTRO DE SALUD NUEVA COLOMBIA                    

1   

Caquetá                    

LA MONTAÑITA                    

HOSPITRAL DEPARTAMENTAL HOSPITAL MARIA INMACULADA ESE                    

2   

Caquetá                    

LA MONTAÑITA                    

HOSPITRAL DEPARTAMENTAL HOSPITAL MARIA INMACULADA ESE                    

CENTRO DE SALUD LA UNION PENEYA                    

2   

Caquetá                    

MILÁN                    

E.S.E. FABIO JARAMILLO LONDOÑO                    

CENTRO DE SALUD MILAN                    

1   

Caquetá                    

MILÁN                    

E.S.E. FABIO JARAMILLO LONDOÑO                    

CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO DE GETUCHA                    

1   

Caquetá                    

MORELIA                    

HOSPITRAL DEPARTAMENTAL HOSPITAL MARIA INMACULADA ESE                    

CENTRO DE SALUD MORELIA                    

2   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO DEL CAQUETA LTDA                    

FAMAC LTDA SEDE PUERTO RICO   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

SEDE IPS PUERTO RICO                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

CENTRO DE SALUD RIONEGRO                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD AURORA DEL GUAYAS                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD EL DIAMANTE                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD ESPERANZA No. 1                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD ETIOPIA                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA ESMERALDA                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA ORQUIDEA                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA PARADA                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LA PAZ                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD SIBERIA ALTA                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD LOS ALPES                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

PUESTO DE SALUD LUSITANIA                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD PEDREGALES                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD RESGUARDO INDIGENA OEKAL                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD SANTANA RAMOS                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD VILLA DEL RIO                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

E.S.E. SOR TERESA ADELE                    

PUESTO DE SALUD CIMITARRA                    

1   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

UNIDAD MEDICA SANTA SOFIA LTDA.                    

UNIDAD MEDICA SANTA SOFIA LTDA   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

UNIDAD MEDICA SANTA SOFIA LTDA.                    

UNIDAD MEDICA SANTA SOFIA LTDA PYP   

Caquetá                    

PUERTO RICO                    

CLINICA DEL NORTE IPS                    

CLINICA DEL NORTE IPS   

Caquetá                    

SAN JOSÉ DEL FRAGUA                    

E.S.E. RAFAEL TOVAR POVEDA                    

CENTRO DE SALUD SAN JOSE DEL FRAGUA                    

1   

Caquetá                    

SAN JOSÉ DEL FRAGUA                    

E.S.E. RAFAEL TOVAR POVEDA                    

CENTRO DE SALUD DE YURAYACO                    

1   

SAN VICENTE DEL CAGUÁN                    

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO DEL CAQUETA LTDA                    

FAMAC LTDA sede SAN VICENTE DEL CAGUAN   

Caquetá                    

SAN VICENTE DEL CAGUÁN                    

SALUS I.P.S                    

SALUS IPS SAN VICENTE DEL CAGUAN   

Caquetá                    

SAN VICENTE DEL CAGUÁN                    

E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL                    

ESE HOSPITAL SAN RAFAEL                    

1   

Caquetá                    

SAN VICENTE DEL CAGUÁN                    

CLINICA DEL YARI LTDA                    

CLINICA DEL YARI LTDA   

Caquetá                    

SAN VICENTE DEL CAGUÁN                    

VIRGELINA CALDERON RAMOS                    

UNIDAD MEDICA INTEGRAL DEL CAQUETA LTDA   

Caquetá                    

SOLANO                    

SALUS I.P.S                    

SALUS IPS SOLANO   

Caquetá                    

SOLANO                    

HOSPITAL LOCAL SOLANO                    

1   

Caquetá                    

SOLITA                    

E.S.E. FABIO JARAMILLO LONDOÑO                    

CENTRO DE SALUD SOLITA                    

1   

Caquetá                    

VALPARAÍSO                    

SU SALUD LTDA IPS                    

SU SALUD LTDA IPS – VALPARAISO   

Caquetá                    

VALPARAÍSO                    

E.S.E. FABIO JARAMILLO LONDOÑO                    

CENTRO DE SALUD VALPARAISO                    

1    

ANEXO II    

Servicios   hospitalarios por instituciones públicas y privadas en el departamento del   Huila.    

        

MUNICIPIO                    

CÓDIGO HABILITACIÓN                    

NOMBRE                    

NIVEL   

ACEVEDO                    

EMPRESA           SOCIAL DEL ESTADO SAN FRANCISCO JAVIER                    

1   

AGRADO                    

4101300301                    

ESE HOSPITAL MUNICIPAL SAN ANTONIO DE EL AGRADO                    

1   

AIPE                    

4101600376                    

ESE           HOSPITAL SAN CARLOS                    

1   

ALGECIRAS                    

4102000194                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MUNICIPAL DE ALGECIRAS                    

1   

BARAYA                    

4107800352                    

ESE           HOSPITAL TULIA DURAN DE BORRERO                    

1   

CAMPOALEGRE                    

4113200477                    

ESE           HOSPITAL DEL ROSARIO                    

1   

COLOMBIA                    

4120600433                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ANA SILVIA MALDONADO JIMENEZ                    

1   

ELIAS                    

4124400452                    

HOSPITAL MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASIS DE ELIAS           EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO E.S.E.                    

1   

GARZÓN                    

4129800357                    

EMPRESA           SOCIAL DEL ESTADO MARIA AUXILIADORA DE GARZON                    

1   

GARZÓN                    

4129800419                    

HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN VICENTE DE PAUL DE           GARZON                    

GIGANTE                    

4130600423                    

ESE           HOSPITAL SAN ANTONIO                    

1   

GUADALUPE                    

4131900362                    

HOSPITAL MUNICIPAL NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE                    

1   

HOBO                    

4134900484                    

ESE           HOSPITAL LOCAL MUNICIPAL                    

1   

IQUIRA                    

4135700474                    

EMPRESA           SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MARIA AUXILIADORA                    

1   

ISNOS                    

4135900424                    

ESE           HOSPITAL SAN JOSE DE ISNOS                    

1   

LA           ARGENTINA                    

4137800382                    

ESE           JUAN RAMON NUNEZ PALACIOS                    

1   

LA           PLATA                    

4139601227                    

ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DEL           CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL HUILA – CRIHU                    

1   

LA           PLATA                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN SEBASTIAN DE LA           PLATA HUILA                    

1   

LA           PLATA                    

4139600407                    

ESE HOSPTTAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE PADUA                    

2   

NÁTAGA                    

4148300388                    

ESE           HOSPITAL LUIS ANTONIO MOJICA                    

1   

NEIVA                    

4100101398                    

DEFENSA           CIVIL COLOMBIANA SECCIONAL HUILA                    

1   

NEIVA                    

4100100451                    

ESE           CARMEN EMILIA OSPINA                    

1   

NEIVA                    

4100100562                    

HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO                    

3   

OPORAPA                    

4150300480                    

ESE           MUNICIPAL DAVID MOLINA MUÑOZ                    

1   

PAICOL                    

4151800475                    

ESE           Santa Rosa de Lima de Paicol                    

1   

PALERMO                    

4152400139                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN FRANCISCO           DE ASIS                    

1   

4153000481                    

EMPRESA           SOCIAL DEL ESTADO CAMILO TRUJILLO SILVA                    

1   

P1TAL                    

4154800517                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN           DE DIOS                    

1   

PITALITO                    

4155100485                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO MUNICIPAL MANUEL CASTRO TOVAR E.S.E.                    

1   

PITALITO                    

4155100479                    

ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE PITALITO                    

2   

RIVERA                    

4161500518                    

ESE           HOSPITAL DIVINO NIÑO                    

1   

SALADOBLANCO                    

4166000658                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL NUESTRA SEÑORA           DE LAS MERCEDES DE SALADOBLANCO                    

1   

SAN           AGUSTÍN                    

4166800437                    

ESE           HOSPITAL ARSENIO REPIZO VANEGAS                    

1   

SANTA           MARIA                    

4167600415                    

ESE           Nuestra Señora del Carmen                    

1   

SUAZA                    

4177000420                    

ESE           HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DE SUAZA                    

1   

TARQUI                    

4179100333                    

E.S.E           HOSPITAL SAN ANTONIO DE TARQUI                    

1   

TELLO                    

4179900530                    

ESE CENTRO DE SALUD MIGUEL BARRETO LOPEZ DE TELLO                    

1   

TERUEL                    

4180100261                    

EMPRESA           SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN ROQUE                    

1   

4179700482                    

ESE           HOSPITAL SANTA TERESA                    

1   

TIMA NA                    

4180700402                    

ESE           HOSPITAL MUNICIPAL SAN ANTONIO                    

1   

VILLAVIEJA                    

4187200566                    

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEL PERPETUO           SOCORRO                    

1   

YAGUARÁ                    

4188500319                    

ESE           CENTRO DE SALUD LAURA PERDOMO DE GARCIA                    

1   

IPS PRIVADAS   

NEIVA                    

4100100466                    

CLÍNICA DE FRACTURAS Y ORTOPEDIA LTD                    

Calle 18 # 6-65   

NEIVA                    

4100100385                    

CLÍNICA MEDILASER S.A.                    

NEIVA                    

4100100572                    

CLINICA           UROS S.A                    

CRA 6 # 16-35   

NEIVA                    

4100100331                    

ESTUDIO E INVERSIONES MEDICAS S A ESIMED S A                    

CARRERA 7 N 16 A-08   

NEIVA                    

4100100521                    

SOCIEDAD CLINICA EMCOSALUD S.A.                    

CALLE 5 # 6-73      

      

ACLARACIÓN DE VOTO DE LA MAGISTRADA    

GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO    

 A LA SENTENCIA T-142/16    

DERECHO A LA SALUD DE PACIENTE CON CANCER-Caso en que se omitieron las reglas probatorias   y las herramientas legales con las que cuenta el juez de tutela para establecer   la vulneración denunciada (Aclaración de voto)    

Considero que el estudio de la   vulneración denunciada debió partir de la naturaleza de la premisa sobre la que   se fundó la solicitud de amparo, esto es una “negación  indefinida” que trasladaba la carga de la prueba a la   accionada para que acreditara el cumplimiento de sus obligaciones y la provisión   oportuna de los servicios médicos a su cargo. En efecto, denunciada la omisión   en el cumplimiento de una obligación con impacto en derechos fundamentales, el   obligado, a quien se le atribuyó la conducta omisiva, es el principal llamado a   desvirtuarla    

Referencia: Expediente T-5.231.852    

Acción de tutela presentada por María Catalina Rojas   Herminda en calidad de Personera Municipal de Neiva (e) como agente oficiosa del   ciudadano Juan Manuel Calderón Gutiérrez contra el Fondo Asistencial del   Magisterio del Caquetá y la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá    

Magistrado Ponente:    

Alejandro Linares Cantillo    

1. Con el   acostumbrado respeto por las decisiones de la Corte Constitucional, a   continuación presento las razones que me llevaron a aclarar el voto que emití en   la sesión de la Sala Tercera de Revisión adelantada el 28 de marzo de 2016, en   la que, por votación mayoritaria, se profirió la sentencia T-142 de 2016.    

Aunque comparto   la decisión adoptada, disiento de los argumentos expuestos  para concluir   el incumplimiento de las obligaciones por parte de la entidad promotora de   servicios de salud accionada.    

2. La sentencia   precisó que el fallecimiento del accionante en el trámite de la tutela obligaba   a declarar la carencia actual del objeto, pues ya no era posible cumplir con la   finalidad de la acción consagrada en el artículo 86 de la Carta Política,   particularmente no se podían emitir órdenes dirigidas a proteger los derechos   fundamentales de Juan Manuel Calderón Gutiérrez. Con todo, destacó que la   imposibilidad material de proferir mandatos concretos de protección no era óbice   para analizar las actuaciones que motivaron la solicitud de amparo, establecer   si se vulneraron los derechos invocados y adoptar medidas para prevenir futuras   violaciones.    

En ese   ejercicio se verificó la vulneración de los derechos fundamentales del   accionante como consecuencia de las omisiones del Fondo Asistencial del   Magisterio del Caquetá en la prestación de los servicios de salud para el   tratamiento de la leucemia mieloide padecida por aquél. La trasgresión advertida   se fundó en: (i) el tiempo transcurrido desde que se ordenó el paquete completo   de trasplante -25 de marzo de 2015- y la autorización de dicho procedimiento en   el mes de abril del mismo año; (ii) el reproche indebido, por parte de la EPS,   de la tardanza de la madre del accionante en la remisión de los resultados de   los exámenes, pues esta gestión administrativa debió ser suplida por dicha   entidad; y (iii) el tiempo transcurrido desde el momento en el que se ordenó el   paquete completo de trasplante y la formulación de la acción de tutela.    

A pesar de que   comparto la conclusión a la que se arribó sobre la infracción de los derechos   del actor como consecuencia de una indebida atención médica, disiento de la   argumentación que la sustentó, ya que omitió las reglas probatorias y las   herramientas legales con las que cuenta el juez de tutela para establecer la   vulneración denunciada, las cuales resultaban suficientes para determinar la   trasgresión de los derechos invocados y tornaban más preciso el razonamiento de   la Corte.    

3. En el   desarrollo del primer argumento, previsto en el fundamento jurídico número 33 de   la sentencia, se destacó la fecha -25 de marzo de 2015- en la que el médico   tratante ordenó el paquete completo de trasplante, la cual se contrastó con la   respuesta imprecisa brindada por la entidad accionada respecto a la autorización   “en el mes de abril de 2015”. En ese cotejo, la Sala indicó que si se   admitiera que la autorización se emitió el 1º de abril de 2015, la entidad tardó   5 días en un trámite administrativo que resulta excesivo frente a las   circunstancias del actor.    

En contraste,   considero que el estudio de la vulneración denunciada debió partir de la   naturaleza de la premisa sobre la que se fundó la solicitud de amparo, esto es   una “negación  indefinida” que trasladaba la carga de la prueba a la   accionada para que acreditara el cumplimiento de sus obligaciones y la provisión   oportuna de los servicios médicos a su cargo. En efecto, denunciada la omisión   en el cumplimiento de una obligación con impacto en derechos fundamentales, el   obligado, a quien se le atribuyó la conducta omisiva, es el principal llamado a   desvirtuarla.    

Además del tipo   de premisa sobre la que se erigió la petición de amparo, la relación que existe   entre el paciente y la entidad promotora de salud sitúa a la EPS en una mejor   posición para acreditar su gestión, lo que justifica que se traslade la carga de   la prueba. En efecto, las específicas regulaciones, controles y prohibiciones de   la relación paciente-EPS permite que ésta cuente con mayores insumos y registros   sobre su actividad, los cuales debe aportar al trámite de tutela para   controvertir las omisiones endilgadas.    

Finalmente,   como herramienta al alcance de la Sala para establecer la afectación de los   derechos de Juan Manuel Calderón Gutiérrez se encontraba la presunción de   veracidad prevista en el  artículo 20 del Decreto 2591 de 1991, cuya   aplicación resultaba procedente como consecuencia del silencio de la accionada   frente al informe solicitado en esta sede.     

La falta de   aplicación de las reglas referidas, a saber: (i) traslado de la carga de la   prueba como consecuencia de la formulación de una negación indefinida; (ii)   traslado de la carga de la prueba por la mejor posición de la accionada para   aportar elementos de convicción y (iii) la presunción de veracidad, debilitó la   argumentación de la Sala y la llevó, por ejemplo, a suponer la fecha de   autorización -1º de abril de 2015-, con base en la cual calificó de excesivo un   término de 5 días, a pesar de que, en principio, éste se ajusta a la   reglamentación expedida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social   -Resolución 1552 de 2013- para la asignación de citas con medicina   especializada.    

4. De otra   parte, la calificación de “exagerado” del término de 4 meses para la   realización de todos los procedimientos previos al trasplante carece de sustento   médico, desconoció la autorización del procedimiento que la sentencia había   reconocido previamente, así como los exámenes de histocompatibilidad que le   fueron practicados al actor y a su hermana.    

Entonces, la   referencia temporal incluida en el fundamento jurídico 35 de la sentencia no   aparece como una razón contundente de cara a las circunstancias referidas   previamente, motivo por el que resultaba más apropiado acudir a las herramientas   probatorias descritas que llevaban a tener por probada la afectación de los   derechos y destacar la insuficiencia de la actividad de la accionada dirigida a   desvirtuar la acusación que se le endilgó.    

De esta   manera, expongo las razones que me llevaron a aclarar el voto con respecto a las   consideraciones expuestas en la sentencia de la referencia.    

Fecha ut supra,    

GLORIA   STELLA ORTIZ DELGADO    

Magistrada    

[1]  Hechos de la demanda (Folio 1 al 6 del cuaderno No.1).29    

[2]  Respuesta del Fondo Asistencial del Magisterio del Caquetá   (Folio 59, del cuaderno No, 1).    

[3]  Afirmación realizada en la sentencia (Folio 11 del cuaderno No. 2)    

[4]  Cuaderno principal, Folio 18.    

[5]  Cuaderno principal, Folio 27.    

[6]  Respuesta de la Secretaría de Salud del Caquetá (Folio 31 al 34 del cuaderno   principal).    

[7]  Respuesta de la Secretaría de Salud del Huila (Folio 38 al 39 del cuaderno   principal).    

[8]  Cuaderno principal, Folio 43.    

[9]  Decreto 2591 de 1991, Articulo 20. “Presunción de veracidad. Si el informe no   fuere rendido dentro del plazo correspondiente, se tendrán por ciertos los   hechos y se entrará a resolver de plano, salvo que el juez estime necesaria otra   averiguación previa.”    

[10] En Auto del doce (12) de noviembre de 2015, la Sala de   Selección de tutela No. 11 de la Corte Constitucional, dispuso la revisión del   expediente T-5.231.852 y procedió a su reparto.    

[11]  Certificado de Defunción (Folio 43 del cuaderno principal).    

[12] Sentencia T-309 de 2006,   M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.    

[13] En las Sentencias T-260 de 1995 y T-175 de 1997 la   Corte Constitucional precisó que la revisión eventual de los fallos de tutela   cumple dos funciones, una primaria que “reside en la consolidación y   armonización de la jurisprudencia relativa a la efectividad de los postulados y   mandatos superiores en materia de derechos fundamentales”, y una secundaria   consistente en la “resolución específica del caso escogido”. Sobre la   función secundaria pueden consultarse las sentencias T-662 de 2005, M.P. Alvaro   Tafur Galvis; T-901 de 2001, M.P. Jaime Córdoba Triviño; T-428 de 1998, M.P.   Vladimiro Naranjo Mesa; T-175 de 1997 y T-699 de 1996, M.P. José Gregorio   Hernández Galindo.    

[14] Cfr. Sentencias T-662 de   2005, M.P. Alvaro Tafur Galvis y T-696 de 2002, M.P. Jaime Córdoba Triviño.    

[15] Corte   Constitucional, sentencia SU-540 del 17 de julio de 2007. M.P. Alvaro Tafur   Galvis.    

[16]  SU-540 de 2007 M.P. Alvaro Tafur Galvis, T- 200 de 2013 M.P. Alexei Julio   Estrada, T-358 de 2014 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, entre otras.    

[17] T-570 de 2014. M.P.   Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, T-291 de 2011. M.P. Jorge Ignacio Pretelt   Chaljub, T-449 de 2008. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto, entre otras.     

[18] Constitución   Política de Colombia, artículo 86. Decreto 2591 de 1991, artículo 42.    

[19] Sentencia T-003 de 2015.   MP. Mauricio González Cuervo.    

[20] ARTICULO   49.   “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a   cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de   promoción, protección y recuperación de la salud.    

Corresponde al Estado   organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los   habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia,   universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la   prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia   y control.    

(…)”    

[21] Sentencias   T-134 de 2002 MP. Álvaro Tafur Galvis, T-544 de 2002 MP. Eduardo Montealegre   Lynett, T-361 de 2014 MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, T-131 de 2015 MP.   Martha Victoria Sáchica Méndez, entre otras.    

[22]  Sentencia T-1030 de 2010,  MP. Mauricio González Cuervo.    

[24] Sentencia T-576 de 2008   MP. Humberto Antonio Sierra Porto.    

[25]  MP. Manuel Jose Cepeda Espinosa.    

[26] En la sentencia T-859 de 2003 (MP Eduardo Montealegre   Lynett) se dice al respecto: “Así las cosas, puede sostenerse que tiene   naturaleza de derecho fundamental, de manera autónoma, el derecho a recibir   la atención de salud definidas en el Plan Básico de Salud, el Plan Obligatorio   de Salud y el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado –Ley 100 de 1993 y sus normas   complementarias -, así como respecto de los elementos derivados de las   obligaciones básicas definidas en la Observación General N°14. Lo anterior por   cuanto se han definido los contenidos precisos del derecho, de manera que existe   un derecho subjetivo claro a favor de quienes pertenecen a cada uno de los   subsistemas –contributivo, subsidiado, etc.-. La Corte ya se había pronunciado   sobre ello al considerar el fenómeno de la transmutación de los derechos   prestacionales en derechos subjetivos. || 13. La naturaleza de derecho   fundamental que tiene el derecho a la salud en los términos del fundamento   anterior, implica que tratándose de la negación de un servicio, medicamento o   procedimiento establecido en el P.O.S., se estaría frente a la violación de un   derecho fundamental. No es necesario, en este escenario, que exista amenaza a la   vida u otro derecho fundamental, para satisfacer el primer elemento de   procedibilidad de tutela: violación o amenaza de un derecho fundamental.” Esta   decisión ha sido reiterada, entre otras, en las sentencias T-060 de 2007 (MP   Humberto Antonio Sierra Porto), T-148 de 2007 (MP Humberto Antonio Sierra   Porto).    

[27] Esta decisión ha sido reiterada en varias ocasiones,   entre ellas en la sentencia T-076 de 2008 (MP Rodrigo Escobar Gil), T-631 de   2007  (MP Humberto Antonio Sierra Porto), T-837 de 2006 (MP Humberto   Antonio Sierra Porto) en este caso la Corte consideró que “(…) tratándose de   la negación de un servicio, medicamento o procedimiento establecido en el   P.O.S., se estaría frente a la violación de un derecho fundamental. En   consecuencia, no es necesario, que exista amenaza a la vida u otro derecho   fundamental, para satisfacer el primer elemento de procedibilidad de la acción   de tutela  (…)”. En este caso se tuteló el acceso de una persona beneficiaria del régimen   subsidiado a servicios de salud incluidos en el POSS (Histerectomía Abdominal   Total y Colporrafia posterior) pero cuya cuota de recuperación no podía ser   cancelada por el accionante.    

[28] Corte Constitucional, sentencia T-016 de 2007 (MP   Antonio Humberto Sierra Porto) se autorizó la práctica de la cirugía plástica   ordenada por el médico cirujano, con el propósito de extraer el queloide que   tenía la menor beneficiaria de la tutela en el lóbulo de su oreja izquierda, aun   cuando la función auditiva de la menor no se veía afectada. Para la Corte “[n]o   se trata de una cirugía cosmética o superflua sino de una intervención necesaria   y urgente recomendada por el médico cirujano y relacionada con la posibilidad de   superar problemas de cicatrización que presenta la niña. (…) de manera   que pueda recuperar su apariencia normal y restablecer de manera integral su   salud.”    

[29] T-760 de   2008. MP. Manuel José Cepeda Espinosa.    

[30]  Ver en detalle la sección 4 de dicha providencia.    

[31] Sentencia   T-066 de 2012, MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub y T-239 de 2015, MP. Martha   Victoria Sáchica Méndez.    

[32] Las cuales se   deben tener en cuenta dada la necesidad de determinar el contenido de los   derechos humanos reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales a   la luz de la interpretación que de los mismos hacen los órganos internacionales   que tienen la competencia de aplicar las normas de derecho internacional:   Cfr.  Sentencias C-010 de 2000 y T-1319 de 2001. Si bien la OMS no es un órgano   jurisdiccional o cuasijurisdiccional de aplicación de normas de derechos   humanos, el Comité de Derechos Sociales, Económicos y Culturales, que sí tiene   la anterior naturaleza, a propósito del derecho a la salud ha afirmado que   “los Estados Partes deben utilizar la información y los servicios de   asesoramiento amplios de la OMS en lo referente a la reunión de datos, el   desglose de los mismos y la elaboración de indicadores y bases de referencia del   derecho a la salud”: en Comité de Derechos Económicos, Sociales y   Culturales, Observación General 14, El derecho al disfrute   del más alto nivel posible de salud (artículo 12),   2000. Párrafo 57.    

[33] Ibídem.    

[34]  Cfr. Sentencia T-699 de 2008, MP. Clara Inés Vargas Hernández.    

[35]  Para mayor información, folio 3 y 8 del cuaderno No. 1.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *