T-298-18

Tutelas 2018

         T-298-18             

Sentencia T-298/18    

AGENCIA OFICIOSA EN TUTELA-Se pueden agenciar   derechos ajenos cuando el titular de los mismos no esté en condiciones de   promover su propia defensa     

LEGITIMACION EN LA CAUSA POR ACTIVA Y AGENCIA   OFICIOSA EN LA ACCION DE TUTELA-Requisitos    

LEGITIMACION POR ACTIVA EN TUTELA-Persona natural actuando como agente oficiosa de   esposa que padece enfermedad mental    

TEMERIDAD-Configuración    

ACCION DE TUTELA TEMERARIA-Para que se configure temeridad debe evidenciarse   la mala fe en el actuar del peticionario    

ACCION DE TUTELA TEMERARIA-Supuestos que facultan a interponer nuevamente una acción sin que   sea considerada temeridad    

ACCION DE TUTELA TEMERARIA-Valoración cuidadosa por el juez cuando se   interpone duplicidad de acciones de tutela para proteger derecho a la salud    

COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL EN TUTELA-Configuración    

COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL-Contenido y alcance    

ACCION DE TUTELA PARA PROTEGER DERECHO A LA SALUD-Improcedencia por   configurarse cosa juzgada constitucional    

Referencia:   Expediente  T-5.969.300    

Acción de tutela   instaurada por Jorge Eliecer García quien actúa como agente oficioso de su   esposa María Eneida Candela Ortiz, a través de apoderado judicial contra   Cafesalud EPS.    

Magistrado   Ponente:    

                                                     ALBERTO ROJAS RÍOS    

Bogotá D.C.,   veinticuatro (24) de julio de dos mil dieciocho (2018).    

La   Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los   Magistrados Diana Fajardo Rivera, Carlos Bernal Pulido y Alberto Rojas Ríos,   quien la preside, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales,   específicamente las previstas en los artículos 86 y 241 numeral 9º de la   Constitución Nacional y en los artículos 33 y siguientes del Decreto 2591 de   1991, ha proferido la siguiente    

SENTENCIA    

En el proceso de   revisión de primera instancia proferida por el Juzgado Primero Penal Municipal   con Función de Control de Garantías de Pereira, -Risaralda- el veintisiete (27)   de junio de dos mil dieciséis (2016), que denegó el amparo solicitado dentro de   la acción de tutela promovida por Jorge Eliecer García, quien actúa como agente   oficioso de su esposa María Eneida Candela Ortiz, a través de apoderado   judicial, en contra de Cafesalud EPS.    

En virtud de lo   dispuesto en el inciso segundo del artículo 31 del Decreto 2591 de 1991, el   Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Pereira,   Risaralda remitió a la Corte Constitucional el expediente T- 5.969.300; posteriormente la Sala de Selección Número Dos[1] de esta   Corporación, mediante Auto del catorce (14) de febrero de dos mil diecisiete   (2017), eligió el asunto   de referencia para efectos de su revisión; por reparto correspondió al Despacho   del Magistrado Alberto Rojas Ríos.    

I.   ANTECEDENTES    

1.1. Hechos     

1.1.1    La   señora María Eneida Candela Ortiz de 57 años de edad, reside en la ciudad de   Pereira y padece Trastorno Afectivo Bipolar I hace más de 30 años.      

1.1.2    La   enfermedad referida es de carácter crónico, incapacitante e irreversible,   algunas de las características más notorias y permanentes son los delirios, las   alucinaciones, el discurso y el comportamiento desorganizado, el aplanamiento   afectivo, la disfunción social, laboral, y trastornos de actividad.    

1.1.3    El   núcleo familiar de la señora Eneida Candela Ortiz está conformado por su esposo,   el señor Jorge Eliecer García, y sus dos hijas Viviana y Yeimi García Candela.   El señor Jorge Eliecer labora como obrero en una empresa del Municipio de   Rionegro, Antioquia, en la cual devenga un salario mínimo y es así como ha   podido tenerla afiliada en calidad de beneficiaria en el régimen contributivo a   Cafesalud EPS. Sus hijas residen en el Municipio de Dosquebradas y aunque tratan   de estar pendientes de las necesidades afectivas y económicas de su señora   madre, se les dificulta proporcionarle una ayuda real, toda vez que la señora   Eneida debe estar acompañada permanentemente y asumir el costo que esto implica   escapa de sus posibilidades financieras.       

1.1.4       Desde el 12 de septiembre de 2003, la paciente reside en el Refugio Nazareth,   institución especializada en la atención integral de personas con enfermedad   mental crónica. Este ha sido su hogar sustituto durante muchos años bajo una   tarifa especial reducida, sin embargo, la entidad ya no está en capacidad de   sufragar parte de su tratamiento, por lo que el costo total debe ser asumido por   la familia.    

1.1.5    En el   plan de manejo emitido por el médico tratante de la paciente en su historia   clínica, se indica que la misma debe seguir en hogar especializado en el manejo   de pacientes psiquiátricos crónicos, debido a su disfuncionalidad a nivel social   y familiar.    

1.1.6    Si   bien Cafesalud EPS ha suministrado los medicamentos que requiere la paciente   debido al trastorno mental que padece, no ha sido posible que garantice el   servicio de internación en un centro especializado para personas de difícil   manejo, como es su caso, esto bajo el argumento de que se trata de un servicio   no incluido en el POS.    

1.1.7    La   señora Eneida Candela Ortiz continúa internada en el Refugio Nazareth, esto, de   manera temporal, mientras se define su situación, su familia no cuenta con los   recursos económicos suficientes para cubrir todos los medicamentos y el   acompañamiento permanente que requiere, lo que podría generar una grave   afectación a su estado de salud, a su dignidad y a su estabilidad integral.    

1.2. Solicitud de   Tutela    

Con fundamento en los hechos expuestos, por medio de apoderado judicial, el señor Jorge   Eliecer García, esposo de la señora Eneida Candela Ortiz, invoca la protección   de los derechos fundamentales a la salud y a la dignidad humana de la referida,   con el fin de que Cafesalud EPS adelante los trámites necesarios para garantizar   su permanencia en el Refugio Nazareth, en el cual ha estado durante más de 14   años   o en cualquier otro centro especializado en el manejo de pacientes con trastorno   mental.    

1.3. Pruebas relevantes aportadas al proceso    

(i)                   Poder judicial otorgado al abogado Faber Borja Rivera por parte del señor   Eliecer García, quien a su vez actúa en calidad de agente oficioso de su esposa,   la señora Eneida Candela Ortiz. (Folio 7)    

(ii)                Copia de escrito remitido por parte del Director del Refugio Nazareth al señor   Jorge Eliecer García, esposo de la paciente Eneida Candela Ortiz, en el cual    solicitan ponerse al día con el pago de las mensualidades de la usuaria. (folio   8)    

(iii)              Copia de la historia clínica mental psiquiátrica de la señora Eneida Candela   Ortiz, en la que se menciona dentro de otras cosas, lo siguiente:    

 “paciente con enfermedad mental crónica de más de 25 años de evolución, tipo   Trastorno Bipolar I ciclaje rápido, patología que en ella ha sido intensa,   severa, de difícil manejo, que le ha impedido llevar un adecuado desempeño   social, familiar, laboral, afectivo, no pudo desempeñar apropiadamente el rol de   esposa y madre, por lo que fue internada en el Refugio Nazareth, lugar en el que   lleva más de 13 años y se ha adaptado de una manera apropiada”.    

1.4. Actuación Procesal    

Traslado y contestación de la demanda    

Asumido el conocimiento de la acción de tutela por el Juzgado Primero Penal   Municipal con Función de Garantías de Pereira, mediante Auto del 13 de junio de   2016, se corrió traslado a Cafesalud EPS y a la Secretaría de Salud   Departamental de Risaralda con el fin de que ejercieran su derecho a la defensa.    

Respuesta de la entidad accionada    

Secretaría de Salud Departamental de Risaralda    

La Secretaria de Salud Departamental de Risaralda[2]  solicitó en primer lugar ser desvinculada y exonerada de toda responsabilidad   dentro del caso examinado, pues la pretensión, forma parte del plan de   beneficios a cargo de Cafesalud EPS.    

En segundo lugar, advirtió la obligación que tiene Cafesalud EPS de garantizar   la internación en salud mental para la señora Eneida Candela Ortiz. A su vez   indicó que la falta de contrato con instituciones competentes para la atención   de este tipo de patologías, no exonera de responsabilidad a la aseguradora a la   cual se encuentra afiliada la señora Eneida.    

Trajo a colación la Resolución N° 5521 del 27 de diciembre de 2013[3].   Señaló que según el artículo 28 de la misma, el POS cubre la atención en salud   con internación en los servicios y unidades habilitadas para tal fin, según la   normatividad vigente. A su vez, el artículo 67[4]  establece que el POS cubre la internación de pacientes con trastorno o   enfermedad mental de cualquier tipo durante la fase segunda de su enfermedad o   en caso de que esta ponga en peligro su vida o integridad, la de sus familias o   la comunidad.    

De este modo, concluyó que la EPS Cafesalud tiene la responsabilidad de amparar   los derechos fundamentales de la señora Eneida Candela Ortiz, en la medida en   que se trata de un servicio médico que requiere con necesidad, y debe ser   asumido por su EPS sin más demoras.    

Cafesalud EPS    

Cafesalud EPS guardó silencio, por lo que en aplicación a el artículo 20 del   Decreto 2591 de 1991, se tuvieron por ciertos los hechos aducidos por el   apoderado judicial.    

1.5. Decisión judicial objeto de revisión    

El Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías, mediante   fallo del 27 de junio de dos mil dieciséis (2016), denegó el amparo de los   derechos fundamentales a la salud y a la dignidad humana de la señora Eneida   Candela Ortiz ante “la inexistencia de una orden médica que previamente fuera   dispuesta por el galeno que atiende su patología y que respaldara tal   pretensión.”[5]    

Señaló que si bien el apoderado informó en el escrito de tutela que el médico   tratante de la señora Eneida “indicó la necesidad de que la paciente   continuara en ambiente contenido” dicha aseveración no tiene ningún soporte   médico, “pues resulta ser una afirmación que en todo caso, y luego del   análisis detallado del expediente, no concuerda con lo indicado por el médico   tratante”, quien únicamente realizó el siguiente comentario positivo: “se   beneficia de estar en hogar especializado en manejo de pacientes psiquiátricos   crónicos”[6].    

1.6. Actuación procesal en sede de revisión    

El Director del Refugio Nazareth de Pereira allegó a este Despacho escrito[7] por medio del cual informó dentro de otras   cosas, que el Refugio es una entidad de naturaleza privada, que hace 16 años   presta servicio integral a personas que padecen enfermedades mentales crónicas   cuyo diagnóstico es el de trastorno afectivo bipolar, esquizofrenia, demencias,   retraso mental y otros similares. Indicó que no se trata de una IPS, un centro   de atención a farmacodependientes, ni un ancianato, sino un hogar sustituto que   brinda a las personas con las características expuestas servicios de altísima   calidad mediante la prestación directa y por la contratación con terceros de   todos los elementos que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de los   usuarios y sus familias.    

Señala que dentro de la institución los pacientes reciben diferentes servicios,   (alojamiento, alimentación, ropería, acompañamiento permanente, medicina   general, psicología, psiquiatría, actividades ocupacionales, música,   manualidades, actividades físicas y asistencia espiritual). Indica que los   servicios médicos mencionados son prestados mediante contratos con profesionales   e instituciones debidamente habilitadas ante el ente correspondiente para   prestar el servicio domiciliario y son pagados por esta entidad. En lo que   respecta al caso de la señora Eneida Candela Ortiz indicó lo siguiente:    

“La señora Eneida Ortiz es una persona   diagnosticada con trastorno afectivo bipolar, con muchos años de evolución,   quien después de haber estado hospitalizada en diferentes oportunidades, llegó a   vivir al refugio Nazareth desde el día 12 de septiembre de 2003, pues sus   características mórbidas y sintomáticas la convertían en una persona de difícil   adaptación a la vida social y familiar, con ciclajes continuos en su estado   anímico bipolar. Es una persona que requiere cuidados y atención permanente,   pues para llevar a cabo cada una de las actividades de la vida diaria depende   totalmente de la ayuda de otros.    

Para la internación de la señora Candela   Ortiz, se concedió una tarifa especial reducida, en la que el 50 % del valor   real del costo mensual lo asumía el esposo de la usuaria. Aunque la medida fue   provisional, se fue dilatando a través de los años, sin embargo para el año 2015   la situación económica de la institución se vio amenazada y se debieron recortar   todos los privilegios que se habían concedido años atrás, fue así como se   notificó al señor García para que buscara otras alternativas con el fin de que   asumiera el pago de la mensualidad o para que trasladara a la usuaria a otra   institución, sin que dicha situación tuviera una resolución de fondo   fundamentalmente por la carencia de recursos del mencionado señor.”[8]    

Ahora bien, el Director del Refugio Nazareth informa que luego de que el señor   García instaurara acción de tutela en contra de Cafesalud EPS, el 7 de octubre   de 2016  “el Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías  de Pereira tuteló los derechos de la paciente y ordenó a la EPS   Cafesalud, Régimen Contributivo que contratara y pagara los servicios de   internación para la señora Candela Ortiz”.[9]  Sin embargo, a la fecha la referida EPS no ha cumplido las órdenes de amparo   emitidas a favor de la referida.    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Manifiesta   tener conocimiento de la situación económica que atraviesa el señor Eliecer   García, esposo de la usuaria, quien vive en la actualidad de un salario mínimo,   en una zona alejada de la ciudad, al igual que sus dos hijas, quienes no están   en la capacidad de atenderla debidamente.    

Recalca que el señor Jorge Eliecer se ha dirigido en diversas oportunidades a   Cafésalud EPS buscando respuestas sin obtener ningún resultado concreto. Del   mismo modo, afirmó que “el abogado Faber Borja Rivera, quien ha sido el apoyo   jurídico de la familia, elevó ante el Juzgado diversos memoriales e instauró   incidente de desacato, con fecha de noviembre de 2016, en el cual el juzgado   ofició en respuesta al jurista solicitándole aclarar el estado de las cosas, con   fecha de noviembre 23 de 2016, sin que se haya producido resultado alguno”.[10]    

Expone que el 17 de enero de 2017, Cafesalud EPS solicitó cotización para la   prestación de servicios para la paciente e indicó que la misma fue enviada al   día siguiente, sin embargo hasta la fecha la EPS no ha hecho nada al respecto[11].      

En vista de que el señor Freddy Urley Duque López,   director del Refugio Nazareth, puso en conocimiento de este Despacho la   existencia de una tutela diferente a la que en esta oportunidad fue seleccionada   por esta Corporación para su revisión[12], se   consultó en la página web de la Corte Constitucional -control de términos- el   registro de la misma y se evidenció que ésta fue   radicada bajo el numero T- 6.004.154 el 14 de febrero de 2017 en esta   Corporación y que fue excluida de revisión por medio de Auto del 28 de   febrero de 2017, Sala de Selección de Tutelas N° 2.    

Del mismo modo, se encontró que bajo el número T-   5.500.029, fue radicada acción de tutela el 20 de abril de 2016, en la cual   funge como demandante la señora María Eneida Candela Ortiz contra Cafesalud EPS,   y que la misma fue excluida de revisión Mediante Auto del   13 de mayo de 2016, Sala de Selección de Tutelas N° 5.    

Ante lo expuesto y mediante Auto del 25 de mayo del año 2017, el Magistrado   Sustanciador resolvió:    

Primero.-   ORDENAR que,   por la Secretaría General de la Corte Constitucional, se pongan a disposición de   Cafesalud EPS y del señor Faber Borja Rivera, apoderado judicial de Jorge   Eliecer García, quien a su vez actúa como agente oficioso de su esposa María   Eneida Candela Ortiz; los elementos materiales probatorios allegados, por un   término no mayor a tres (3) días para que se pronuncien sobre los mismos, plazo   durante el cual el expediente T-5.969.300 quedará en Secretaria General de esta   Corporación,  según lo establece el Artículo 64 del Acuerdo 02 de 2015.    

Segundo.- ORDENAR a la   Secretaría General de la Corte Constitucional que en el término no mayor a dos   (2) días siguientes, contados a partir de la recepción del presente auto,   informe a este Despacho si el expediente T- 6.004.154[13]  aún reposa en el archivo de esta Corporación. En caso de que la respuesta   a la solicitud anterior sea afirmativa se deberá remitir al Despacho del   suscrito.    

Tercero.-   VINCULAR    a la Superintendencia Nacional de Salud, para que dentro de los tres (3) días   siguientes, contados a partir de la recepción del presente auto, informe a este   Despacho si ha tenido o no conocimiento o ha recibido alguna queja referente al   proceso correspondiente al expediente de tutela T-6.004.154[14].    

Cuarto.- OFICAR al   Juzgado Primero Civil Municipal  de la ciudad de Pereira (Risaralda), para   que en el término de los dos (2) días siguientes contados a partir de la   recepción del presente auto, envíe a este despacho copia del expediente de   tutela correspondiente al radicado 660014003001-2016-00033-00, instaurada por el   señor Jorge Eliecer García actuando como agente oficioso de la señora Eneida   Candela Ortiz.    

Quinto.- ORDENAR que por la   Secretaría General de esta Corporación, se ponga a disposición de las partes o   terceros con interés los elementos probatorios recepcionados durante el término   de tres (3) días siguientes, contados a partir de la recepción de los medios de   convicción, de conformidad con el artículo 64 del Acuerdo 02 de 2015 -Reglamento   Interno de la Corte Constitucional-.    

Sexto.- De   acuerdo con la competencia prevista en el inciso segundo del artículo 64 del   acuerdo 02 de 2015 -Reglamento Interno de la Corte Constitucional- SUSPENDER  los términos para fallo en el proceso T- 5.969.300, hasta tanto las pruebas   decretadas y requeridas sean debidamente recaudadas por el Magistrado   Sustanciador.    

Pruebas aportadas    

A través de constancia expedida por Secretaria General, se notificó a este   Despacho del cumplimiento del auto  mencionado anteriormente, mediante   oficios OPTB  1735 de 2017 al OPTB 1739 de 2017 del treinta (30) de mayo de   dos mil diecisiete, al respecto se recibieron las siguientes comunicaciones:    

(i)                   En cumplimiento del ordinal segundo: Oficio UT – 1434 del 31 de mayo de 2017,   firmado por Olga María Rodríguez, Oficial Mayor de la Secretaría General de la   Corte Constitucional, en respuesta al oficio OPTB 1737/2017. Se adjunta   expediente correspondiente a la acción de tutela T- 6.004.154.    

Una vez revisado, se evidencia que la   referida acción de tutela (tutela Nº 3) fue instaurada el 30 de   septiembre de 2016 por Jorge Eliecer García, quien actuó en esta oportunidad   como agente oficioso de su esposa Eneida Candela Ortiz, representado legalmente   por su apoderado judicial Faber Borja Rivera ante el Juzgado Séptimo Penal   Municipal con Funciones de Control de Garantías de Pereira, autoridad judicial   que resolvió mediante fallo del 7 de octubre de 2016 conceder el amparo de los   derechos fundamentales invocados y ordenó a Cafesalud EPS autorizar la   remisión e internamiento en un centro especializado en el manejo de pacientes   psiquiátricos crónicos de difícil manejo que requiere la señora Eneida Ortiz, en   la forma indicada por el médico psiquiatra tratante además de ello, ordenó a la   entidad accionada prestar una cobertura oportuna e integral a la afectada   respecto de su patología, sin que el desarrollo del tratamiento se dilate por   falta de agilidad y prontitud en la autorización.    

(ii)                En cumplimiento del ordinal tercero: Oficio 2- 2017-048423 del 02 de junio de   2017, firmado por Marcela Gómez Martínez, asesora de la Superintendencia   Nacional de Salud en respuesta al oficio OPTB 1738 de 2017 recibido en   Secretaría de esta Corporación el 05 de junio de 2017, vía correo electrónico,   por medio del cual informó que “revisado el sistema SUPERCOR, así como el   aplicativo de gestión PQRD no se encontró petición, queja, reclamo o denuncia a   nombre de los accionantes. Así mismo se ingresó el expediente de tutela sobre el   cual se solicita información, y no se arrojó ningún resultado”.    

(iii)              En cumplimiento del ordinal cuarto: Oficio N°2204 firmado por Diana María Galvis   Manso, secretaria del Juzgado Primero Civil Municipal de Pereira, en respuesta   al oficio OPTB 1739/2017, recibido en secretaría de esta Corporación el 08 de   septiembre de 2017. Se adjunta copia del expediente de tutela T-   5.500.029, radicado 660014003001-2016-00033-00.    

Una vez revisado se evidencia que la   referida acción de tutela (tutela Nº1) fue instaurada el 25 de enero de   2016 por Jorge Eliecer García, quien actuó como agente oficio de su esposa   Eneida Candela Ortiz, en representación de su apoderado judicial Faber Borja   Rivera, ante el Juzgado Primero Civil Municipal de Pereira, autoridad judicial   que resolvió mediante fallo del 02 de febrero de 2016 negar el amparo   constitucional invocado ante la carencia de orden medica emitida por galeno   adscrito a Cafesalud EPS, además de indicar la imposibilidad de verificar la   situación económica del núcleo familiar de la agenciada.     

En lo que respecta a Cafesalud y a Faber Borja Rivera, apoderado judicial del   señor Jorge Eliecer García, agente oficioso de su esposa Eneida Candela Ortiz,   no se recibió comunicación alguna.    

Sobre el incidente de desacato mencionado por parte   del Director del Refugio Nazareth.    

El Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de   Control de Garantías[16] de   Pereira, Risaralda, envió a este Despacho copia completa del cuaderno de   incidente de desacato[17]  promovido por Faber Borja Rivera en contra de Cafesalud EPS, sobre el cual, hace   referencia el director del Refugio Nazareth, Freddy Urley Duque López.    

De lo aportado, se evidencia que el día 30 de enero de 2017 el Juzgado Séptimo   Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Pereira, requirió al   gerente de Cafésalud EPS, tanto en la ciudad de Pereira como en la de Bogotá,   con el fin de que, de manera inmediata se diera cumplimiento[18] a lo ordenado en el fallo de tutela del 07   de octubre de 2016, o en su defecto informara las razones por las cuales no   había dado cumplimiento al referido fallo.    

El 10 de febrero de 2017, el apoderado judicial Faber Borja comunicó al   mencionado juzgado que si bien la señora Eneida Candela Ortiz se encontraba   interna en el Refugio Nazareth, Cafesalud EPS, no había cancelado ningún valor   por su estadía.    

El 13 de febrero de 2017, el Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de   Control de Garantías de Pereira, requirió al Doctor Luis Guillermo Vélez   Atehortua en calidad de Gerente Nacional de Cafesalud EPS y a la Doctora   Carolina Martínez Pinzón en calidad de Gerente Regional, régimen contributivo (o   quien haga sus veces), para que dentro del término de los tres (3) días   siguientes a la notificación del referido auto, adoptaran las medidas necesarias   para el cabal cumplimiento del fallo proferido. En segundo lugar, dispuso dar   inicio al proceso disciplinario en contra del funcionario obligado a cumplir el   fallo de tutela.    

El día 07 de marzo de 2017 el señor Fredy Urley Duque López, director del   Refugio Nazareth, manifestó que Cafesalud EPS continuaba sin dar cumplimiento a   lo ordenado por el Juzgado en mención.    

Mediante Auto del 14 de marzo de 2017, el Juzgado Séptimo Penal Municipal con   Función de Control de Garantías inició incidente de desacato en contra del   Gerente Nacional de Cafesalud EPS, y en contra de la gerente regional, Carolina   Martínez Pinzón, conforme al artículo 52[19] del   Decreto 2591 de 1991. A su vez, corrió traslado a la entidad accionada para que   expusiera las justificaciones del caso y las pruebas que considerara   pertinentes.    

El 21 de marzo de 2017, el apoderado judicial[20]  de Cafesalud EPS solicitó que se desvinculara de dicha acción de tutela a   Carolina Andrea Martínez Pinzón ya que, según expuso, el llamado a responder era   el señor Cesar Augusto Arroyave Zuluaga quien ostentaba el cargo de Gerente de   Defensa Judicial y era el representante legal de Cafesalud EPS. Por lo anterior,   solicitó además que se declarara la nulidad de todo lo actuado.    

Mediante auto del 30 de marzo de 2017, el Juzgado Séptimo Penal Municipal con   Funciones de Control de Garantías resolvió de fondo el incidente de desacato   promovido contra Cafesalud EPS. Frente a la solicitud de nulidad respecto de la   vinculación de la Dra. Martínez Pinzón indicó que, como superior jerárquico   siempre deberá requerirse al Presidente o Gerente Nacional en la ciudad de   Bogotá, también señaló que si el incidente se instaura en contra de Cafesalud   EPS régimen contributivo, el mismo debía dirigirse en contra de la Dra. Carolina   Martínez Pinzón, por ser esta la Gerente Regional de la entidad en esta ciudad.    

Finalmente, el referido juzgado declaró, en primer lugar, que Cafesalud EPS   incurrió en desacato de la sentencia de tutela del 07 de octubre de 2016,   mediante la cual se ampararon los derechos fundamentales a la salud y a la vida   digna de la señora María Eneida Candela Ortiz. En segundo lugar, impuso como   sanción a la Gerente Regional de Cafesalud EPS, Carolina Martínez Pinzón y al   Gerente Nacional, Luis Guillermo Vélez, tres (3) días de arresto y multa de (1)   salario mínimo mensual legal vigente, para cada uno, sin perjuicio, del cabal   cumplimiento que debía darse al fallo. Por último, dispuso elevar dicha decisión   al grado jurisdiccional de consulta.    

El Juzgado Cuarto Penal del Circuito confirmó la sanción impuesta por el Juzgado   Séptimo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Pereira, mediante   auto del 09 de mayo de 2017.    

El 22 de mayo de 2017, se libró oficio dirigido al Cuerpo Técnico de   Investigación de la Fiscalía General de la Nación para la ejecución del arresto   de los mencionados.    

El 30 de mayo de 2017, el apoderado judicial[21]  de Cafesalud EPS solicitó que se inaplicara la sanción impuesta, toda vez que   afirmó haber cumplido con el fallo proferido a favor de la señora Eneida Candela   Ortiz. Aseguró haber efectuado, bajo la modalidad de pago anticipado al Refugio   Nazareth, lo equivalente a la prestación del servicio de internamiento   solicitado por la parte accionante.    

El 31 de mayo de 2017, en atención a dicha solicitud, el Juzgado Séptimo Penal   Municipal con Función de Control de Garantías de Pereira corrió traslado a la   parte accionante del mencionado escrito para que en el término de dos días se   pronunciara acerca de lo manifestado por la entidad. De este modo, el 05 de   junio de 2017, el apoderado judicial Faber Borja informó que efectivamente   Cafesalud pagó los periodos comprendidos entre octubre 7/2016 y abril 6/2017,   sin embargo, indicó que aún quedaban pendientes los del mes de mayo y junio. El   06 de junio de 2017, se envió la anterior constancia al Representante legal de   Cafesalud EPS, en donde se advirtió que a la fecha no se había dado cumplimiento   de la sentencia de tutela que ameritara el levantamiento de la sanción.    

Mediante Auto del día 9 de agosto de 2017 el Juzgado Séptimo Penal Municipal con   Función de Control de Garantías dejó sin efectos todas las sanciones que por   desacato hayan sido proferidas por dicho juzgado dentro de los trámites   judiciales que fueron atendidos contra Cafesalud EPS. Lo anterior, basado en las   siguientes razones:    

En virtud de lo anterior, y con el fin de   garantizar derechos y garantías procesales y constitucionales de las personas   que puedan verse perjudicadas con las sanciones proferidas por este despacho, se   concluye que es necesario la inaplicación y dejación sin efecto de las sanciones   que por desacato se hayan proferido en contra de Cafesalud EPS hasta el 31 de   julio de 2017, por no ser esta la entidad llamada a responder en estos momentos,   ante la inexistencia de una falta de legitimación por pasiva”.    

El anterior auto, fue notificado a las autoridades correspondientes, además de   los usuarios y/o sus apoderados judiciales de los mismos, dentro de ellos, al   señor Faber Borja Rivera, a quien el juzgado instó para que en caso de continuar   el incumplimiento de la orden de amparo emitida a favor de la señora Eneida   Ortiz, aportara nueva queja al despacho, con el ánimo de dar trámite a nuevo   incidente de desacato, en contra de Medimás EPS.    

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS    

1. Competencia    

Esta Corte es competente para conocer de   la presente acción de tutela, de conformidad con los artículos 86 y 241 numeral   9 de la Constitución Política, los artículos 33 a 36  del Decreto 2591 de   1991, y en virtud del Auto del catorce (14) de febrero de 2017 expedido por la   Sala de Selección Número Dos de esta Corporación, que decidió someter a revisión   el presente asunto.    

Planteamiento del caso    

El señor Jorge Eliecer García, quien actúa   como agente oficioso de su esposa María Eneida Candela Ortiz, interpuso a través   de apoderado judicial acción de tutela contra Cafesalud EPS,  luego de que dicha   entidad no accediera a garantizar la permanencia de su esposa, en el Refugio   Nazareth en el cual ha estado internada hace 14 años, o en cualquier otro centro   especializado en el manejo de pacientes con trastorno mental. Lo anterior bajo   el argumento de que este tipo de servicio no se encuentra incluido en el POS.    

El señor Jorge Eliecer García invoca la protección de los derechos fundamentales   a la salud y a la dignidad humana de su esposa, teniendo en cuenta los   diferentes factores que la circunscriben como sujeto de especial protección   constitucional. En primer lugar (i) su avanzada edad, en segundo lugar   (ii)  el trastorno crónico afectivo bipolar que padece y en tercer lugar (iii)  la escasez de recursos económicos de su núcleo familiar.    

Ahora bien, en sede de revisión constitucional, se constató que aparte de la   acción de tutela que en esta oportunidad es objeto de revisión (T- 5.969.300),   existen dos tutelas más, promovidas en nombre de la señora María Eneida Candela   Ortiz, incluso un incidente de desacato que se dirige principalmente a proteger   los derechos a la salud y a la dignidad humana de la mencionada. A continuación,   se hace una relación de los mismos:    

        

# Expediente                    

T-5.500.029    

(Tutela Nº1)                    

T- 5.969.300    

(Tutela Nº2)                    

T- 6.004.154    

(Tutela Nº3)   

fecha en la que se instauró y partes                    

Instaurada    el 25 de enero de 2016 por Jorge Eliecer García, agente oficioso de su           esposa Eneida Candela Ortiz, a través de su apoderado judicial Faber Borja           Rivera, en contra de Cafesalud EPS.                    

Instaurada    el 13 de junio de 2016 por Jorge Eliecer García, agente oficioso de su           esposa Eneida Candela Ortiz, a través de su apoderado judicial Faber Borja           Rivera, en contra de Cafesalud EPS.                    

Instaurada el 30 de septiembre de 2016 por Jorge Eliecer García,           agente oficioso de su esposa Eneida Candela Ortiz, a través de su apoderado           judicial Faber Borja Rivera, en contra de Cafesalud EPS.   

Derechos invocados                    

Salud y dignidad humana.                    

Salud y dignidad humana.                    

Salud y dignidad humana.   

Hechos  y pretensiones                    

Eneida Candela Ortiz, padece trastorno afectivo bipolar,             requiere el internamiento en centro especializado para pacientes con           enfermedades mentales. Cafesalud EPS niega el servicio. Su familia no cuenta           con los recursos económicos suficientes para costear dicho tratamiento.                     

Eneida Candela Ortiz, padece trastorno afectivo bipolar,             requiere el internamiento en centro especializado para pacientes con           enfermedades mentales. Cafesalud EPS niega el servicio. Su familia no cuenta           con los recursos económicos suficientes para costear dicho tratamiento.                     

Eneida Candela Ortiz, padece trastorno afectivo bipolar,             requiere el internamiento en centro especializado para pacientes con           enfermedades mentales. Cafesalud EPS niega el servicio. Su familia no cuenta           con los recursos económicos suficientes para costear dicho tratamiento.    

Autoridad judicial que resuelve                    

Juzgado Primero Civil Municipal de Pereira                    

Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías de           Pereira                    

Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de           Pereira   

Fecha y contenido del fallo                    

Mediante fallo del 02 de febrero de 2016 resolvió            negar el amparo constitucional invocado ante la carencia de orden médica que           certifique la necesidad de que la señora Eneida Candela permanezca internada           en hogar asistido. Además de considerar insuficiente la           afirmación de incapacidad económica para asumir el internamiento de la           paciente manifestada por parte de su esposo.                    

Mediante fallo del 27 de junio de 2016 resolvió negar           el amparo constitucional invocado en virtud de la carencia de orden médica           relevante que justifique la necesidad de que la señora Eneida Candela           permanezca internada en hogar especializado para personas con enfermedad           mental.                    

Mediante fallo del 7 de octubre de 2016 resolvió  conceder           el amparo de los derechos fundamentales invocados y ordenó a Cafesalud EPS           autorizar la remisión e internamiento en un centro especializado en el           manejo de pacientes psiquiátricos crónicos de difícil manejo que requiere la           señora Eneida Ortiz en la forma indicada por el médico psiquiatra tratante,           además, ordenó a la entidad accionada prestar una cobertura oportuna e           integral a la afectada respecto de su patología, sin que el desarrollo del           tratamiento se dilate por falta de agilidad y prontitud en la autorización.      

En esta oportunidad, la situación fáctica exige a la Sala determinar en primer   lugar, de manera previa al asunto de fondo los problemas jurídicos que a   continuación se plantean:    

¿La   acción de tutela que en esta oportunidad es objeto de revisión por parte de esta   Corporación es temeraria o versa sobre un asunto respecto del cual se ha   configurado el fenómeno jurídico de la cosa juzgada constitucional una vez se   constató que existen dos solicitudes de amparo aparentemente similares. Una   anterior y una posterior a la que en esta oportunidad se revisa?    

Una vez resueltos los problemas jurídicos   analizaremos el caso concreto y procederemos a decidir en caso de que se   sobrepase este estadio.    

Cuestiones previas a resolver    

Legitimación en la causa por   activa    

En virtud del   artículo 86 de la Constitución Política, esta Corporación, en sentencia SU-337   de 2014, especificó las reglas jurisprudenciales en cuanto a la legitimación por   activa, a saber: (i) la tutela es un medio de defensa de derechos   fundamentales, que toda persona puede instaurar “por si misma o por quien   actúe a su nombre”; (ii) no es necesario que el titular de los   derechos interponga directamente el amparo, pues un tercero puede hacerlo a su   nombre; y (iii) ese tercero debe tener alguna de las siguientes   calidades: a) representante del titular de los derechos, b)  agente oficioso, o c) Defensor del Pueblo o Personero Municipal[22].    

Respecto de la   agencia oficiosa, en la misma sentencia, la Sala de Selección de Tutelas número   Diez  de la Corte Constitucional puntualizó:    

“(…)  b) como agente oficioso puede obrar un tercero “cuando el titular de los   mismos [es decir, de los derechos] no esté en condiciones de promover su propia   defensa. Cuando tal circunstancia ocurra deberá manifestarse en la   solicitud” (Art. 10 del Decreto 2591 de 1991); y c) el Defensor del   Pueblo y los personeros municipales pueden instaurar la tutela conforme a la ley   y la jurisprudencia a nombre de quien se los solicite o esté indefenso”.    

La Sala Octava de   Revisión de Tutelas[23] ha señalado que   la validez de esta figura se basa en tres principios constitucionales, a saber:  (i) el principio de la eficacia de los derechos fundamentales, que impone   a la administración la ampliación de mecanismos institucionales orientados a   realizar efectivamente este tipo de garantías; (ii) la prevalencia del   derecho sustancial sobre el formal, que busca conjurar que por circunstancias   meramente procedimentales se violen derechos fundamentales; y (iii)  el principio de solidaridad, que impone a la sociedad velar por la protección y   efectividad de los derechos ajenos, cuando ellos por sí mismos no pueden   promover su defensa.    

Ahora bien, en   Sentencia SU- 055 de 2015, esta Corporación indicó las hipótesis en las que   resulta procedente la agencia oficiosa, en los siguientes términos:     

“(…) el Decreto exige, como condiciones para que se configure la   agencia oficiosa, la concurrencia de dos elementos: (i) que el titular de   los derechos no esté en condiciones de defenderlos y, (ii) que en la   tutela se manifieste esa circunstancia. En cuanto a esta última exigencia, su   cumplimiento sólo se puede verificar en presencia de personas en estado de   vulnerabilidad extrema, en circunstancias de debilidad manifiesta o de especial   sujeción constitucional. La agencia oficiosa en tutela  se ha admitido   entonces en casos en los cuales los titulares de los derechos son menores de   edad; personas de la tercera edad; personas amenazadas ilegítimamente en su vida   o integridad personal; individuos en condiciones relevantes de discapacidad   física, psíquica o sensorial; personas pertenecientes a determinadas minorías   étnicas y culturales.”    

Así las cosas,    y en virtud de los principios constitucionales en los que se fundamenta la   figura de la agencia oficiosa, la Sala encuentra que el señor Jorge Eliecer   García se encuentra legitimado para solicitar el amparo de los derechos   fundamentales de su esposa María Eneida Candela Ortiz, quien es la titular de la   vulneración alegada, teniendo en cuenta que la referida no se encuentra en   condiciones de defender personalmente la garantía de sus derechos fundamentales,   debido al estado de discapacidad psíquica y sensorial en el que se encuentra.    

Temeridad en la acción de tutela    

En primer lugar, la Constitución de 1991   consagró la acción de tutela  como un medio judicial con carácter residual   y subsidiario, que puede utilizarse frente a la vulneración o amenaza de   derechos fundamentales ante la acción u omisión de cualquier autoridad pública,   y en algunos casos de particulares. En segundo lugar, el Decreto 2591 de 1991[24] señala como principio en el trámite de esta   acción constitucional, la prevalencia del derecho sustancial sobre el procesal.[25] No obstante, existen ciertas reglas que no   pueden ser desconocidas por parte de quienes pretendan obtener un amparo por   esta vía, una de ellas es no haber interpuesto previamente una acción de tutela   contra la misma parte, por los mismos hechos y con las mismas pretensiones[26].    

La temeridad se configura cuando de   manera injustificada se promueve la misma acción de tutela ante diferentes   operadores judiciales, ya se sea de forma simultánea o sucesiva, tal conducta   involucra un elemento volitivo negativo por parte del accionante. La   Jurisprudencia ha establecido ciertas reglas con el fin de identificar una   posible situación constitutiva de temeridad. En Sentencia T – 069 de 2015, la   Sala Octava de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional señaló lo   siguiente:    

“La Sentencia T-045   de 2014 advirtió que la temeridad se configura cuando concurren los siguientes   elementos: “(i) identidad de partes;   (ii) identidad de hechos; (iii)  identidad de pretensiones[27] y (iv) la ausencia de   justificación razonable[28] en la presentación de la nueva demanda[29] vinculada a un actuar doloso y de mala fe por   parte del demandante. En la Sentencia T-727 de 2011 se definió los siguientes elementos “(…) (i) una identidad en el objeto, es   decir, que ¨las demandas busquen la satisfacción de una misma pretensión tutelar   o sobre todo el amparo de un mismo derecho fundamental¨ [30];   (ii)  una identidad de causa petendi, que hace referencia a que el ejercicio de   las acciones se fundamente en unos mismos hechos que le sirvan de causa [31]; y,  (iii) una identidad de partes, o sea que las acciones de tutela se   hayan dirigido contra el mismo demandado y, del mismo modo, se hayan interpuesto   por el mismo demandante, ya sea en su condición de persona natural o persona   jurídica, de manera directa o por medio de apoderado[32] (negrilla fuera del texto original)    

En cuanto al elemento volitivo negativo,   es decir, cuando de manera dolosa y de mala fe el demandante presenta duplicidad   de acciones de tutela frente a hechos idénticos, esta Corte ha resaltado que es   el juez constitucional quien debe examinar cuidadosamente tal factor, en aras   de salvaguardar el derecho fundamental de acceso a la administración de   justicia, así como la presunción de buena fe de los particulares en sus   actuaciones ante las autoridades públicas[33]. Para ello el fallador   debe determinar en cada caso concreto:    

En caso de que se configuren los   presupuestos mencionados anteriormente, el juez constitucional no solo debe   rechazar o decidir desfavorablemente las pretensiones, sino que además deberá   imponer las sanciones a que haya lugar.[38]    

A contrario sensu, la jurisprudencia   constitucional ha reconocido ciertas circunstancias que, siendo evaluadas   debidamente por el juez, pueden llegar a justificar la presentación de múltiples   tutelas. A continuación, las mencionamos:    

“Cuando a pesar de dicha duplicidad el ejercicio de   las acciones de tutela se funda en (i) la ignorancia del accionante;   (ii)  en el asesoramiento errado de los profesionales del derecho; (iii) por el   sometimiento del actor a un estado de indefensión, propio de aquellas   situaciones en las que los individuos obran por miedo insuperable o por la   necesidad extrema de defender un derecho[39].    [Sin embargo, en estos casos, la demanda de tutela deberá ser declarada   improcedente]    

(iv) El surgimiento de   adicionales circunstancias fácticas o jurídicas, eventos nuevos que aparecieron   con posterioridad a la interposición de la acción de tutela o se omitieron en el   trámite de la misma[40];   en la consagración de una doctrina constitucional que reconoce la violación de   derechos fundamentales en casos similares[41]  (v) la inexistencia de pronunciamiento de la pretensión de fondo por   parte de la jurisdicción constitucional. [42]    [En estos casos además de descartarse la temeridad de la acción de tutela, el   juez constitucional debe emitir un pronunciamiento de fondo].    

Ahora bien, en materia de salud, esta Corporación ha reiterado la necesidad de   que el juez constitucional verifique la situación de salud del peticionario   antes de encontrar temeraria una acción debido a la aparente identidad de   partes, hechos y pretensiones. en Sentencia T- 680 de 2013 la Sala Tercera[43] de Revisión de Tutelas señaló:    

“Cuando un juez constitucional tiene noticia de que un usuario   del sistema de salud presenta una tutela con identidad de partes y de   pretensiones de una acción anterior, tiene el deber de verificar si la   situación de salud del peticionario ha variado entre el momento en que   presentó la primera y el instante que interpuso la segunda, teniendo en cuenta   circunstancias relevantes como  (i) el cambio de edad, (ii) la   evolución de las enfermedades y (iii) la prescripción reiterada de un servicio   médico. Además, el funcionario, al conocer el nuevo amparo debe verificar si   al momento de resolverse el precedente, se dio respuesta a cada una de las   peticiones del actor, es decir que exista un pronunciamiento concreto sobre las   solicitudes que presuntamente se vuelven a poner a consideración del aparato   jurisdiccional” (negrillas fuera del texto original).    

En   Sentencia T- 752 de 2012, la Sala Primera[44] de   Revisión de Tutelas, reiteró la regla según la cual    

“Una acción de tutela no es temeraria, en principio cuando la presenta una   persona, ante nuevas violaciones o amenazas de su derecho a la salud”.   “Sucede por ejemplo cuando una persona requiere inicialmente un servicio, pero   conforme evoluciona la enfermedad (1) el servicio se continúa requiriendo   y la entidad lo niega, (2) el servicio se requiere, pero con alguna   modificación, por ejemplo, en la cantidad, y también es negado, y (3) el   servicio es totalmente cambiado por otro que la entidad no autoriza”[45]. (Negrillas fuera del   texto original).    

Al respecto existen pronunciamientos de la Corte sobre la temeridad en casos de   salud, por ejemplo, en Sentencia T- 390 de 2007, se resolvió el caso de una   menor a quien su EPS negaba la autorización de una intervención quirúrgica que   requería. Cuando tenía 3 años su madre presentó acción de tutela, la misma le   fue negada. Posteriormente, a los 6 años, presentó una nueva, la cual fue objeto   de revisión por esta Corporación y que también fue negada por los jueces de   instancia al encontrarla temeraria. En dicha oportunidad la Sala Segunda[46] de Revisión de Tutelas de la Corte consideró   que las circunstancias de salud en las que se puede encontrar una persona pueden   variar con el paso del tiempo, y deben ser tenidas en cuenta como hechos nuevos   para determinar si una acción con identidad de partes y de pretensiones puede   ser temeraria.    

Por otro lado, esta Corporación también ha reconocido que se puede descartar la   posible existencia de la temeridad en la acción de tutela tratándose de   enfermedades catastróficas, degenerativas o terminales.    

En Sentencia T – 919 de 2003, la Sala Sexta de Revisión de Tutelas de la Corte   Constitucional estudió el caso de un hombre que padecía VIH SIDA, quien requería   diversos servicios médicos, y a quien se le negó el amparo por la formulación de   un acción de tutela anterior. En esta oportunidad la Corte  consideró que   ante la gravedad de la enfermedad se justificaba la multiplicidad de acciones.   Señaló que “(…) las circunstancias inherentes a la enfermedad terminal evidencian   la existencia de una causa razonable para hacer uso del amparo, cual es la de   obtener la realización de los exámenes y entrega de los medicamentos necesarios   para el tratamiento de su enfermedad dada la afectación progresiva y cuya   negación implica un grave detrimento en su salud, todo lo cual debate cualquier   utilización abusiva de su derecho a la acción de amparo.”    

Otro evento en el que se ha descartado la temeridad se da cuando el médico   tratante del peticionario o peticionaria reitera la orden para acceder a un   servicio de salud, y ante a falta de suministros por parte de la EPS, se intenta   por esta vía acceder a él[47].    

Un ejemplo de ello es el caso de la Sentencia T- 1185 de 2005, en el cual, la   Sala Novena[48] de   Revisión de Tutelas decidió el caso de una persona que requería un medicamento   ordenado por su médico tratante, el cual fue negado en un principio por   encontrarse agotado, y posteriormente por no estar incluido en el POS. En la   primera oportunidad el juez constitucional ordenó a la entidad suministrar el   medicamento por el tiempo que considerara pertinente el especialista, si bien la   EPS cumplió, dos años después el médico tratante lo volvió a ordenar, por lo que   se instauró una nueva acción de tutela que fue declarada temeraria por parte del   juez. Al respecto la Sala consideró: “(…) el motivo principal para   interponer, dos años después, otra acción de tutela contra el Seguro Social,   obedece a que el médico consideró nuevamente pertinente prescribir el suministro   del medicamento prednisolona, pues en el fallo emitido en el 2003, se dejó   constancia que aquél se ordenaba sólo por el tiempo que el médico indicara.”  De este modo descartó la presunta temeridad de la acción.    

A modo de conclusión, queda claro que el juez constitucional   no puede únicamente basarse en el hallazgo aparente de la identidad de partes,   hechos y pretensiones para declarar, sin ningún otro tipo de juicio material, la   temeridad de la acción de tutela, más aun, tratándose de asuntos relacionados   con la salud de una persona, pues en tal evento debe tener en cuenta el   surgimiento de circunstancias fácticas adicionales y la urgencia con la que el   accionante requiera el servicio que solicita. De no ser así, atentaría también   contra el derecho fundamental al acceso a la administración de justicia del   usuario.    

Cosa Juzgada Constitucional    

En cuanto a esta figura jurídica, esta   Corte ha señalado lo siguiente:    

“Se trata de una institución jurídico-procesal en   cuya virtud se dota de carácter inmutable, vinculante y definitivo a las   decisiones adoptadas por las autoridades judiciales en sus providencias   definitivas, con lo cual se garantiza la finalización imperativa de los litigios   y en ese sentido el predominio del principio de seguridad jurídica[49].    

En tratándose del recurso de amparo la existencia de   la cosa juzgada constitucional se estatuye como un límite legitimo al ejercicio   del derecho de acción de los ciudadanos, impidiéndose acudir de forma repetida e   indefinida a los jueces de tutela, cuando el asunto ya ha sido resuelto en esta   jurisdicción, respetando así el carácter eminentemente subsidiario del mecanismo   constitucional” [50]    

En este sentido, una providencia pasa a   ser cosa juzgada constitucional frente a otra cuando existe identidad de objeto,[51] de causa   patendi[52] y de   partes.[53] “Específicamente, las   decisiones proferidas dentro de un proceso de amparo constituyen cosa juzgada cuando la Corte Constitucional adquiere conocimiento de los fallos de tutela adoptados por los jueces de   instancia, y decide excluirlos de revisión o seleccionarlos para su posterior   confirmatoria o revocatoria”[54]    

Las consecuencias de   la exclusión de revisión de un expediente de tutela son: “(i) la   ejecutoria formal y material de la sentencia de segunda instancia; (ii)  la configuración del fenómeno de la cosa juzgada constitucional de las   sentencias de instancia (ya sea la única o segunda instancia) que hace la   decisión inmutable e inmodificable,[55] salvo en la   eventualidad de que la sentencia sea anulada por parte de la misma Corte   constitucional de conformidad con la ley; y (iii) la improcedencia de   tutela contra tutela[56]. Por el   contrario cuando la tutela es seleccionada por la Corte, la cosa juzgada   constitucional se produce con la ejecutoria del fallo que se profiere en sede de   revisión.[57]    

Así, en caso de comprobarse su   configuración deberá optarse, por regla general, por la declaratoria de   improcedencia de la acción con ocasión a la consolidación de cosa juzgada sobre   el asunto[58].    

Con base en lo dicho y a manera de   conclusión este fenómeno jurídico tiene como fin evitar que los funcionarios   judiciales conozcan, tramiten o fallen un asunto ya resuelto, mediante un fallo   de tutela que ha cobrado ejecutoria, bien sea en sede de revisión por parte de   esta Corporación, o en sede de instancia cuando la misma decide no   seleccionarlo.    

Caso concreto    

En la presente oportunidad se resuelve el   caso de la señora Eneida Candela Ortiz de 57 años de edad, quien padece   trastorno afectivo bipolar I[60] hace más   de 30 años, de los cuales 14 ha permanecido internada en centro especializado en   el manejo de pacientes con enfermedades mentales crónicas de la ciudad de   Pereira. Su esposo, Jorge Eliecer García quien actúa en calidad de agente   oficioso, solicitó a través de apoderado judicial el amparo de los derechos   fundamentales a la salud y a la dignidad humana de la referida, en contra de   Cafesalud EPS, luego de que dicha entidad se negara[61] a garantizar el servicio de internación de   su agenciada bien fuera en dicho centro o en cualquier otro especializado en el   manejo de pacientes psiquiátricos crónicos[62].    

En sede de revisión constitucional se   puso en conocimiento de este Despacho la existencia de dos tutelas más (una   instaurada antes y la otra después de la que en esta oportunidad es objeto de   revisión), para mayor claridad se hará a continuación una descripción gráfica   del panorama jurídico, teniendo en cuenta que la segunda de las tutelas es la   que en esta oportunidad es objeto de revisión por parte de la Corte:    

        

# Expediente                    

T-5.500.029    

(Tutela Nº1)                    

T- 5.969.300    

(Tutela Nº2)                    

T- 6.004.154    

(Tutela Nº3)   

fecha en la que se instauró y partes                    

Instaurada    el 25 de enero de 2016 por Jorge Eliecer García, agente oficioso de su           esposa Eneida Candela Ortiz, a través de su apoderado judicial Faber Borja           Rivera, en contra de Cafesalud EPS.                    

Instaurada    el 13 de junio de 2016 (identidad de partes)                    

Instaurada el 30 de septiembre de 2016 (identidad de partes)   

Derechos invocados                    

Salud y dignidad humana.                    

Salud y dignidad humana                    

Salud y dignidad humana.   

Hechos y pretensiones                    

Eneida Candela Ortiz, padece trastorno afectivo bipolar,  requiere el           internamiento en centro especializado para pacientes con enfermedades           mentales. Cafesalud EPS niega el servicio. Su familia no cuenta con los           recursos económicos suficientes para costear dicho tratamiento.                     

Eneida Candela Ortiz, padece trastorno afectivo bipolar,  requiere el           internamiento en centro especializado para pacientes con enfermedades           mentales. Cafesalud EPS niega el servicio. Su familia no cuenta con los           recursos económicos suficientes para costear dicho tratamiento.    

Hecho nuevo: se anexa concepto de análisis y manejo emitido por el médico tratante           de la señora Eneida Candela Ortiz, dentro de su historia clínica, en el cual           se indicó la necesidad de que la referida permaneciera en hogar           especializado en el manejo de pacientes psiquiátricos crónicos[63]. (Prestación           periódica, enfermedad mental crónica).                    

Eneida Candela Ortiz, padece trastorno afectivo bipolar,  requiere el           internamiento en centro especializado para pacientes con enfermedades           mentales. Cafesalud EPS niega el servicio. Su familia no cuenta con los           recursos económicos suficientes para costear dicho tratamiento.     

Se reitera el concepto de           análisis y manejo emitido por el médico tratante de la paciente, dentro de           su historia clínica, en el cual se indicó nuevamente la necesidad de           internación de la referida en centro especializado en el manejo de pacientes           psiquiátricos crónicos[64] (prestación           periódica, enfermedad mental crónica).   

Autoridad judicial que resuelve                    

Juzgado Primero Civil Municipal de Pereira                    

Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías de           Pereira.                    

Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de           Pereira    

    

Fecha y contenido del fallo                    

Mediante fallo del 02 de febrero de 2016 resolvió            negar el amparo constitucional invocado ante la carencia de orden médica que certifique la necesidad de que la señora           Eneida Candela permanezca internada en hogar asistido.   Además           de considerar insuficiente la afirmación de incapacidad económica para           asumir el internamiento de la paciente manifestada por parte de su esposo.                    

Mediante fallo del 27 de junio de 2016 resolvió negar           el amparo constitucional invocado en virtud de la carencia de orden médica           relevante que justifique la necesidad de que la señora Eneida Candela           permanezca internada en hogar especializado para personas con enfermedad           mental.                    

Mediante fallo del 7 de octubre de 2016 resolvió  conceder           el amparo de los derechos fundamentales invocados y ordenó a Cafesalud EPS           autorizar la remisión e internamiento en un centro especializado en el           manejo de pacientes psiquiátricos crónicos de difícil manejo que requiere la           señora Eneida Ortiz en la forma indicada por el médico psiquiatra tratante,           además, ordenó a la entidad accionada prestar una cobertura oportuna e           integral a la afectada respecto de su patología, sin que el desarrollo del           tratamiento se dilate por falta de agilidad y prontitud en la autorización.      

En principio las tres tutelas parecían   ser idénticas debido a la aparente identidad de partes, hechos y pretensiones.   Sin embargo, y como bien se anota en la anterior ilustración gráfica, este   Despacho encontró en la segunda acción de tutela un nuevo evento que modificaba   la situación preliminar y que merecía ser valorado por la autoridad competente,   esto es el concepto de análisis y manejo emitido por el médico tratante de la   paciente, dentro de su historia clínica, en el cual se indicó la necesidad de   que la señora Eneida Candela continuara en centro especializado en el manejo de   pacientes psiquiátricos crónicos.    

Inexistencia de temeridad y cosa   juzgada constitucional en la segunda acción de tutela (Expediente T- 5.969.300) frente   a la primera acción de tutela (T-5.500.029).    

Tal como lo ha considerado la   jurisprudencia[65] de esta   Corporación, el surgimiento de circunstancias fácticas adicionales o jurídicas   que aparecen con posterioridad a la interposición de la solicitud de amparo, y   de nuevas violaciones o amenazas del derecho a la salud de la persona[66], que como en este caso sucedió ante la   negativa por parte de Cafesalud EPS de garantizar el servicio requerido por la   señora Eneida Candela, pueden llegar a justificar la presentación de la nueva   acción de tutela. La misma que en esta oportunidad es objeto de revisión,   teniendo en cuenta que la vulneración de los derechos a la salud y a la dignidad   humana de la agenciada se prolonga en el tiempo al tratarse de una prestación   periódica en salud, que requiere con necesidad mes a mes[67].    

Aunado a lo anterior la Sala debe señalar   que la presentación de la segunda acción de tutela, se encuentra justificada   desde otra perspectiva, también reconocida por la jurisprudencia de esta   Corporación[68]. En   primer lugar se encuentra acreditado (i) el estado de indefensión en el   que se encuentra la señora Eneida Candela Ortiz, razón por la cual su esposo   acudió reiteradamente al amparo de tutela, ante la necesidad extrema de defender   los derechos fundamentales de su agenciada. En segundo lugar, (ii)  se hace evidente el asesoramiento errado por parte del profesional del derecho   Faber Borja Rivera, quien además de no manifestar expresamente justificación   alguna en la presentación de la nueva acción de tutela, no impugnó la decisión   de primera instancia emitida en la primera acción de tutela por parte del   Juzgado Primero Civil Municipal de Pereira  -Risaralda-.[69]    

A la luz de lo expuesto, se descarta la   temeridad en la presentación de la segunda acción de tutela. No existe un   elemento volitivo negativo en la conducta del señor Jorge Eliecer García, que   denote un propósito desleal o abuso del derecho. De forma paralela se desvirtúa   la presunta configuración de la cosa juzgada constitucional, concretamente por   el hecho nuevo en el que se fundamentó la segunda acción de tutela, el cual no   había sido analizado previamente por el juez constitucional.    

Bajo este panorama y teniendo en cuenta   cada una de las circunstancias que circunscriben  a la señora Eneida   Candela Ortiz como un sujeto de especial protección constitucional por parte del   Estado, es decir (i) su avanzada edad (ii) el trastorno mental   crónico que padece (iii) la necesidad con la que requiere mes a mes el   servicio de internación en un centro especializado en el manejo de pacientes con   trastorno mental y (iv) la escasez de recursos económicos de su núcleo   familiar, se le atribuye a la que aquel entonces fungía como Cafesalud EPS la   vulneración de los derechos fundamentales a la salud y a la vida digna de la   accionante.    

En el mismo sentido se le atribuye al   juez constitucional que dictó el fallo de primera instancia en el asunto objeto   de revisión (Expediente T-5.969.300), el desconocimiento de los derechos   fundamentales a la salud y a la dignidad humana de la señora Eneida Candela   Ortiz, al denegar el amparo solicitado -por la carencia de prescripción   médica que previamente fuera dispuesta por el galeno que atiende su patología”,  pues a su modo de ver, el médico tratante únicamente realizó el   siguiente  comentario positivo: “se beneficia de estar en hogar especializado   en manejo de pacientes[70]”  que carecía de soporte medico suficiente.    

Sobre este aspecto, advierte la Sala que,   dentro de la historia clínica mental psiquiátrica de la señora María Eneida   Candela Ortiz,  – concepto de análisis y plan de manejo[71]- su médico tratante   requirió para la referida además de medicamentos especiales, la internación en   hogar especializado en el manejo de pacientes psiquiátricos crónicos.    

Es necesario acentuar que de forma   excepcional, esta Corte ha permitido el acceso a medicamentos o servicios en   salud, aun cuando no existe orden de un médico tratante, “siempre y cuando se   pueda inferir de algún documento aportado al proceso, bien sea la historia   médica o alguna recomendación médica, la plena necesidad de lo requerido por la   accionante”.[72]    

Así las cosas, el concepto médico,   emitido por el galeno tratante de la señora María Eneida Candela Ortiz, dentro   de su historia clínica, resultaba concluyente, para que el juez de instancia,   amparara los derechos fundamentales de la referida.    

Configuración de cosa juzgada   constitucional con ocasión del fallo dictado en la tercera acción de tutela (T-   6.004.154) el 30 de septiembre de 2016 por el Juzgado Séptimo Penal Municipal   con Funciones de Control de Garantías de Pereira –Risaralda-.    

Si bien no corresponde a esta Sala hacer   un estudio de temeridad desde la segunda a la tercera tutela, toda vez que esta   última se presentó después y no antes de la que en esta oportunidad se revisa,   otro es el escenario en lo relacionado con el fenómeno jurídico de la cosa   juzgada constitucional.     

Hecha la anterior precisión, y dado a que (i)  las partes, hechos y pretensiones que fundamentan la segunda acción de tutela   son los mismos que conforman la tercera y a que (ii) la tercera acción de   tutela correspondiente al radicado T- 6.004.154 fue excluida de revisión por   parte de esta Corporación mediante Auto del 28 de febrero de 2017 por la Sala de   Selección de Tutelas N° 2 de esta Corte, se tiene que existe un pronunciamiento   de fondo[73] por   parte de la jurisdicción constitucional sobre este caso, por lo que dicha   decisión hizo tránsito a cosa juzgada y por ello no es posible reabrir el   debate.    

Por último, la Corte llama la atención al   apoderado judicial de la parte activa, Faber Borja Rivera, identificado con   cédula de ciudadanía N° 10´095.901 portador de la tarjeta profesional N° 27.546   del Consejo Superior de la Judicatura, para que se abstenga de presentar   repetidas acciones de tutela sin justificación expresa y manifiesta que lo   soporte, y sin agotar la doble instancia de los procesos judiciales en los   cuales funge como apoderado[74], so pena   de las sanciones a las que haya lugar.     

Con base en lo expuesto la Sala Novena de   Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional procederá a revocar el fallo   proferido por el Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de   Garantías de Pereira, que denegó el amparo de los derechos fundamentales de la   señora María Eneida Candela Ortiz, para en su lugar, declarar la improcedencia   de la presente acción de tutela ante la consolidación de cosa juzgada sobre el   asunto, con ocasión del fallo dictado el 30 de septiembre de 2016 por el Juzgado   Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Pereira   -Risaralda- el cual fue excluido de revisión por parte de esta Corporación   mediante Auto del 28 de febrero de 2017.    

Síntesis de la decisión    

En el asunto que ahora se resuelve se   discute el caso de la señora María Eneida Candela Ortiz, de 57 años de edad,   quien hace más de 30 años padece trastorno afectivo bipolar I[75], por lo que ha estado internada durante mas   de 14 años en institución especializada en atención integral para personas con   enfermedades mentales crónicas, allí le brindaron durante largo tiempo una   tarifa especial reducida debido a la escasez de recursos de su núcleo familiar,   sin embargo, la situación financiera de la institución se vio afectada, de modo   que fue necesario solicitar a los familiares de cada paciente asumir el costo   total del servicio.    

Dentro de las pruebas allegadas en sede   de revisión constitucional se puso en conocimiento de este Despacho, la   existencia de dos tutelas más (una instaurada antes y la otra después de la que   en esta oportunidad se revisa), que en principio parecían ser idénticas, incluso, un   incidente de desacato al respecto. Por tanto debe analizarse si en   el presente caso se configura la temeridad de la acción de tutela o el fenómeno   jurídico de cosa juzgada constitucional.    

Tutela 1 y 2.    

Una vez revisados los mencionados   expedientes, se evidenció que si bien, en la primera acción de tutela[76] las partes, los hechos y las pretensiones   eran los mismos que fundamentan la segunda acción de tutela[77], en esta última aparecieron circunstancias   fácticas que modificaron la situación preliminar y que merecían ser valoradas   por la autoridad competente, toda vez que la parte activa aportó concepto de   análisis y manejo emitido por el médico tratante de la señora Eneida Candela   Ortiz, dentro de su historia clínica[78] en el   cual se indicó la necesidad de que la referida permaneciera en hogar   especializado en el manejo de pacientes psiquiátricos crónicos.    

Por lo anterior y atendiendo a los   postulados desarrollados por la jurisprudencia[79]  de esta Corporación sobre la materia, para la Sala es claro que la acción de   tutela que en esta oportunidad es objeto de revisión no es temeraria, en la   medida en que (i) surgió un nuevo elemento de juicio que debía renovar la   necesidad bajo la cual debió analizarse el asunto[80], y (ii) ante el surgimiento de nuevas   violaciones o amenazas del derecho a la salud de la paciente [81], toda vez que la necesidad del servicio que   requiere la señora Eneida Candela Ortiz se renueva cada mes, lo que implica el   desconocimiento de prestaciones periódicas[82].    

En el mismo sentido, esta Sala encuentra   que (i) la señora María Eneida Candela Ortiz, se encuentra en un estado   de indefensión propio de aquellas situaciones en las que los individuos, en este   caso su esposo, acuden reiteradamente al amparo de tutela, ante la necesidad   extrema de defender los derechos fundamentales de la mencionada,[83] además se hace evidente (ii) el   asesoramiento errado por parte del profesional del derecho Faber Borja Rivera,   quien no manifestó expresamente justificación alguna por la presentación de una   nueva acción de tutela.    

Ante las razones expuestas, se desvirtúa   la presunta ocurrencia de una conducta dolosa o de mala fe, por parte del señor   Jorge Eliecer García, que deje al descubierto el abuso del derecho, en la   presentación de la segunda acción de tutela.    

Ahora bien, teniendo en cuenta cada una   de las circunstancias que circunscriben a la señora María Eneida Candela Ortiz   como un sujeto de especial protección constitucional por parte del Estado,   (i)  su avanzada edad, (ii) el trastorno mental crónico que padece  (iii)  la necesidad con la que requiere mes a mes el servicio de internamiento en   una institución especializada en el manejo de pacientes con trastorno mental y   (iv)  la escasez de recursos económicos de su núcleo familiar, se le atribuye a la que   en aquel entonces fungía como Cafesalud EPS la vulneración de los derechos   fundamentales a la salud y a la dignidad humana de la accionante.    

Finalmente se descarta también la   presunta configuración de cosa juzgada constitucional en relación con la primera   tutela. En la medida en que la segunda solicitud de amparo se fundamentó en un   hecho nuevo, que no había sido analizado previamente por el juez.    

Tutela 2 y 3    

Es en este punto en el cual la Sala debe   traer a colación la existencia de la que en sede de revisión se encontró como la   tercera tutela[84],   correspondiente al expediente T- 6.004.154, instaurada el 30 de   septiembre de 2016, por Jorge Eliecer García, quien actuó como agente   oficioso de su esposa Eneida Candela Ortiz, representado por su apoderado   judicial Faber Borja Rivera ante el Juzgado Séptimo Penal Municipal con   Funciones de Control de Garantías de Pereira.    

Esa autoridad judicial resolvió conforme   con los postulados desarrollados por la jurisprudencia de esta Corporación sobre   la materia, conceder el amparo de los derechos fundamentales invocados, mediante   fallo del 7 de octubre de 2016, y ordenó a Cafesalud EPS autorizar la   remisión e internación en un centro especializado en el manejo de pacientes   psiquiátricos crónicos de difícil manejo que requiere la señora Eneida Candela   Ortiz en la forma indicada por su médico psiquiatra tratante además de ello,   ordenó a la entidad accionada prestar una cobertura oportuna e integral a la   afectada respecto de su patología, sin que el desarrollo del tratamiento se   dilate por falta de agilidad y prontitud en la autorización.    

Al respecto, y si bien no corresponde a   esta Sala hacer un estudio de temeridad desde la segunda a la tercera tutela,   toda vez que esta última se presentó después y no antes de la que en esta   oportunidad es objeto de revisión, otro es el escenario en lo relacionado con el   fenómeno jurídico de la cosa juzgada constitucional.    

Por lo anterior y dado que (i)  las partes, hechos y pretensiones que fundamentan la segunda acción de tutela   son los mismos que conforman la tercera y que (ii) la tercera acción de   tutela correspondiente al radicado T- 6.004.154 fue excluida de revisión por   parte de esta Corporación mediante Auto del 28 de febrero de 2017 por la Sala de   Selección de Tutelas N° 2 de esta Corte, se tiene que existe un pronunciamiento   de fondo por parte de la jurisdicción constitucional sobre este caso, por lo que   dicha decisión hizo tránsito a cosa juzgada y por ello no es posible reabrir el   debate.    

Finalmente la Corte llama la atención al   apoderado judicial de la parte activa, Faber Borja Rivera, identificado con   cédula de ciudadanía N° 10´095.901 portador de la tarjeta profesional N° 27.546   del Consejo Superior de la Judicatura, para que se abstenga de presentar   repetidas acciones de tutela sin justificación expresa y manifiesta que lo   soporte, y sin agotar la doble instancia de los procesos judiciales en los   cuales funge como apoderado, so pena de las sanciones a las que haya lugar.      

Con base en lo expuesto la Sala Novena de   Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional procederá a: revocar la decisión   de instancia que denegó el amparo de los derechos fundamentales de la ciudadana   María Eneida Candela Ortiz y en su lugar declarar la improcedencia de la   presente acción de tutela ante la consolidación de cosa juzgada sobre el asunto,   con ocasión del fallo dictado el 30 de septiembre de 2016 por el Juzgado Séptimo   Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Pereira -Risaralda- el   cual fue excluido de revisión por parte de esta Corporación mediante Auto del 28   de febrero de 2017.    

III.   DECISIÓN    

En mérito de lo expuesto, la Sala Novena de Revisión de   la Corte Constitucional, administrando justicia en nombre del pueblo y por   mandato de la Constitución    

RESUELVE    

PRIMERO.- LEVANTAR   la suspensión de términos en el presente proceso.    

SEGUNDO.- REVOCAR   el fallo del veintisiete (27) de junio de dos mil dieciséis (2016) proferido en   primera instancia por el Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control   de Garantías de Pereira, que denegó el amparo de los derechos fundamentales de   la ciudadana MARÌA ENEIDA CANDELA ORTIZ, para en su lugar DECLARAR LA   IMPROCEDENCIA de la presente acción de tutela por las razones expuestas en   la parte motiva de esta providencia.    

TERCERO.- REMITIR    el Expediente T- 6.004.154 a la Secretaría General de esta Corporación para que   sea devuelto al juzgado de origen, Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones   de Control de Garantías de Pereira -Risaralda-.    

CUARTO.- Por Secretaría   General de esta Corporación LÍBRENSE las comunicaciones previstas en el   artículo 36 del decreto 2591 de 1991.    

                                                                             

Cópiese,   notifíquese, comuníquese, publíquese y cúmplase    

ALBERTO ROJAS RÍOS    

Magistrado    

DIANA FAJARDO RIVERA    

Magistrada    

CARLOS BERNAL PULIDO    

Magistrado    

Con aclaración de voto    

MARTA VICTORIA SÁCHICA MÉNDEZ    

Secretaria General    

      

ACLARACION DE VOTO DEL MAGISTRADO    

CARLOS BERNAL PULIDO    

A LA SENTENCIA T-298/18    

ACCION DE TUTELA PARA PROTEGER DERECHO A LA SALUD-Debió analizarse la   temeridad entre la segunda y la tercera tutela (Aclaración de voto)    

ACCION DE TUTELA PARA PROTEGER DERECHO A LA SALUD-Se debió estudiar  si el abogado actuó injustificadamente y de mala fe al preferir interponer   idénticas acciones de tutela en vez de impugnar los fallos desfavorables   (Aclaración de voto)    

ACCION DE TUTELA TEMERARIA-No es correcto señalar que la temeridad de la acción de tutela debe   tener en cuenta la urgencia con la que el accionante requiere el servicio que   solicita o el estado de indefensión en que se encuentra (Aclaración de voto)    

Referencia: Expediente T-5.969.300    

Magistrado   Ponente: Alberto Rojas Ríos    

En atención a la decisión adoptada por la Sala Novena de Revisión de la Corte   Constitucional, referida al Expediente No T-5.969.300, me permito aclarar mi   voto en relación con las consideraciones sobre la temeridad en el caso concreto.    

En primer lugar, coincido en que la existencia de un nuevo elemento, como lo es   la orden médica, hace que se desestime la temeridad entre la primera y la   segunda tutelas. Sin embargo, la Sala debió analizar la temeridad entre la   segunda y la tercera. En efecto, al revisar los tres expedientes se constató la   identidad de partes, hechos y pretensiones entre tales tutelas. Sin embargo, a   juicio de la Sala, como la revisión era respecto de la segunda y no de la   tercera, no era procedente un pronunciamiento respecto de una tutela posterior.   A mi juicio, ello no hace de suyo que la Corte no deba analizar los motivos de   la nueva tutela y pronunciarse si constata una temeridad.    

En segundo lugar, comparto que la temeridad, como lo ha entendido la Corte   Constitucional, requiere del elemento subjetivo de querer actuar de mala fe.   Pero así como el análisis debe ser más flexible en los casos en los que es   presentado por quien no tiene que saber de la regla de las técnicas jurídicas,   debe ser también exigente con quienes son abogados y tienen el deber de actuar   conforme a la ley y con respeto a la administración de justicia. En esos   términos debió haberse estudiado si el abogado Faber Borja Rivera actuó   injustificadamente y de mala fe al preferir interponer idénticas acciones de   tutela en vez de impugnar los fallos desfavorables.    

Por último, no es correcto señalar que la temeridad de la acción de tutela debe   tener en cuenta “la urgencia con la que el accionante requiera el servicio   que solicita” o “el estado de indefensión en el que se encuentra [el   accionante]”. El artículo 38 del Decreto 2591 de 1991 dispone, sin   consideraciones adicionales, que la presentación de dos (2) o más acciones de   amparo idénticas ante distintos jueces o tribunales, sin justificación alguna   puede traer como consecuencia la declaración de temeridad como fórmula que   enjuicia y sanciona el ejercicio irracional de la tutela.    

Con el debido respeto,    

CARLOS BERNAL PULIDO    

Magistrado    

[1]  Conformada por los Magistrados María Victoria Calle Correa y   Luis Guillermo Guerrero Pérez.     

[2]  Olga Lucia Hoyos Gómez    

[3]  Expedida por el Ministerio de Salud y de Protección Social, por   la cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud   (POS).    

[4]  “En la fase aguda, la cobertura de la hospitalización podrá extenderse hasta 90   días, continuos o discontinuos por año calendario. En caso de que el trastorno o   enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del paciente, la de sus   familiares o la comunidad, la cobertura de la internación será durante el   periodo que considere necesario el o los profesionales tratantes. Sin perjuicio   del criterio profesional tratante, el paciente con trastorno o enfermedad   mental”.    

[5] Folio 21 del Expediente.    

[6] Folio 21   del Expediente.    

[7]  Escrito recibido el 28 de marzo de 2017,  Adjunto al escrito el señor Freddy Urley   Duque anexa historia clínica de la señora Eneida Candela Ortiz. (folios 14 a 48   Cuaderno Corte Constitucional).    

[8]  Páginas 14 y 15 Cuaderno Corte Contitucional.    

[9]  Página 15 Cuaderno Corte Constitucional.    

[10]  Folio 15 Cuaderno Corte Constitucional.    

[11]  Folios 41 a 44 cuaderno Corte Constitucional.    

[12]  Tutela correspondiente al radicado T 5.969.300, seleccionada   para su revisión por la Sala N°2 de esta Corporación, mediante Auto del 14 de   febrero de 2017.    

[13]  Acción de tutela en la cual, el señor Faber Borja Rivera actúa como apoderado   judicial del señor Jorge Eliecer García, quien a su vez, actúa como agente   oficioso de la señora María Eneida Candela Ortiz, radicada en Secretaría General   de esta Corporación el 14 de febrero de 2017.    

[14]  Radicado General 66001408800720160026000, Juzgado Séptimo Penal Municipal Con   Funciones de Control de Garantías, Pereira Risaralda.    

[15]  Avenida 30 de Agosto No. 46 – 75 Pereira, Risaralda.    

[16]  Juzgado que tuteló los derechos fundamentales invocados por la accionante   mediante fallo del 07 de octubre de 2016, radicada bajo el número T- 6.004.154   el 14 de febrero de 2017 en esta Corporación y  excluida de revisión,   mediante Auto del 28 de febrero de 2017, por la Sala de Selección de Tutelas N°2    

[17]  Enviado a través de correo electrónico institucional el 14 de   septiembre de 2017 y legalizado por Secretaría General de esta Corporación el 17   de enero de 2018. (Folios 115 a 214 Cuaderno Corte Constitucional).    

[18]  Toda vez que, el día 26 de enero de 2017 el señor Jorge Eliecer García, quien a   su vez actúa en calidad de agente oficioso de la señora María Eneida Candela   Ortiz, presentó un escrito ante el mencionado juzgado mediante el cual informó   que la EPS Cafesalud no estaba dando cumplimiento al fallo de tutela del 07 de   octubre de 2016, pues a la fecha, no había procedido a autorizar la remisión y   posterior internamiento de la referida señora de manera urgente en un centro   especializado en pacientes psiquiátricos crónicos de difícil manejo, por lo que   solicitó se diera inicio al trámite incidental contra la EPS Cafesalud.    

[19]  “la persona que incumpliere la orden de un juez proferida   con base en el presente Decreto, incurrirá en desacato sancionable con arresto   hasta de 6 meses y multa hasta de 20 salarios mínimos, mensuales, salvo que en   este decreto ya se hubiese señalado una consecuencia jurídica distinta y sin   perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar”.    

[20]  Luis Alejandro Correa    

[21]  Luis Alejandro Correa Zuleta.    

[22]Estas   reglas fueron reiteradas en la Providencia T-083 de 2016, T-291 de 2016.    

[23]Ver sentencias tales como T- 056 de 2015, T- 029 de 2016.    

[24]  “Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86   de la Constitución Política”    

[25]  “la acción de tutela se desarrollará con arreglo a los principios de   publicidad, prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia”    

[26]  Por tal razón, una de las reglas que ha fijado esta   Corporación, en virtud del artículo 37 del Decreto 25941 de 1991 es que   “quien interponga la acción de tutela, deberá manifestar bajo gravedad de   juramento, que no ha presentado otra respecto de los mismos hechos y derechos”.   En caso de que dicha regla sea desconocida se aplicarán las consecuencias   establecidas en el artículo 38 del mencionado Decreto “Cuando sin motivo   expresamente justificado la misma acción de tutela sea presentada por la misma   persona o su representante ante varios jueces o tribunales, se rechazarán o   decidirán desfavorablemente todas las solicitudes (…)”.    

[27]  Sentencias T-443 de 1995, T-082 de 1997, T-080 de 1998, SU-253 de 1998, T-593 de   2002, T-263 de 2003,  T-707 de 2003, T-184 de 2005, T-568 de 2006 y T-053   de 2012.    

[28]  Sentencia T-248 de 2014    

[29]  Sentencias T-568 de 2006, T-951 de 2005, T-410 de 2005, T-1303 de 2005, T-662 de   2002 y T-883 de 2001.    

[30]  Sentencia T-1103 de 2005, sentencia T-1122 de 2006, entre otras.    

[31]  Ibídem    

[32]  Sentencia T-1103 de 2005, sentencia T-1022 de 2006, sentencia T-1233 de 2008    

[33]  Sentencia T- 483 de 2017.    

[34]  Sentencia T-149 de 1995.    

[36]  Sentencia T-443 de 1995.    

[37]  Sentencia T-001 de 1997.    

[38]  Contendidas en el inciso tercero del artículo 25 del precitado Decreto 2591 de   1991, en el inciso segundo del artículo 38 del mismo cuerpo normativo o en los   artículos 80 y 81 de la Ley 1564 de 2012.    

[39]  Sentencias T-721 de 2003, T- 433 de 2006, T- 089 de 2007, T-   213 de 2009 entre otras.    

[40]  Sentencias T- 096 de 2011, T- 069 de 2015, T- 383 de 2016 entre   otras.    

[41]  Sentencia T-1034 de 2005.    

[42]    Sentencia T-644 de 2014.    

[43]  Que en su momento estuvo   integrada por los magistrados Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Jorge Iván   Palacio Palacio y Luis Guillermo Guerrero Pérez.    

[44]  Integrada por los Magistrados María Victoria Calle Correa,   Mauricio González Cuervo y Luis Guillermo Guerrero Pérez.    

[45]  Sentencia T- 329 de 2014.    

[46]  Integrada por los magistrados, Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba   Triviño y Rodrigo Escobar Gil.    

[47]  Sentencia T- 1185 de 2005    

[48]  Integrada por los Magistrados Clara Inés Vargas Hernández,   Jaime Araújo Rentería y Alfredo Beltrán Sierra,    

[49]  Sentencia C- 774 de 2001.    

[50]  Sentencia T- 185 de 2017.    

[51]   “es decir, la demanda debe versar sobre la misma pretensión material   o inmaterial sobre la cual se predica la cosa juzgada. Se presenta cuando sobre   lo pretendido existe un derecho reconocido, declarado o modificado sobre una o   varias cosas o sobre una relación jurídica. Igualmente se predica identidad   sobre aquellos elementos consecuenciales de un derecho que no fueron declarados   expresamente”. Sentencia C-774 de 2001.    

[52]  “es decir, la demanda   y la decisión que hizo tránsito a cosa juzgada deben tener los mismos   fundamentos o hechos como sustento. Cuando además de los mismos hechos, la   demanda presenta nuevos elementos, solamente se permite el análisis de los   nuevos supuestos, caso en el cual, el juez puede retomar los fundamentos que   constituyen cosa juzgada para proceder a fallar sobre la nueva causa.” Sentencia   C-774 de 2001.    

[53]  “es decir, al proceso   deben concurrir las mismas partes e intervinientes que resultaron vinculadas y   obligadas por la decisión que constituye cosa juzgada. Cuando la cosa juzgada   exige que se presente la identidad de partes, no reclama la identidad física   sino la identidad jurídica.” Sentencia C-774 de 2001.    

[54]  Sentencia T- 649 de 2011, T- 280 de 2017.    

[55]  Sentencia T-813 de 2010.    

[56]  Sentencia T-053 de 2012.    

[57]  Sentencia T-185 de 2013.    

[58]  Sentencia T- 019 de 2016.    

[60]  Enfermedad de carácter crónico, incapacitante e irreversible, que genera en ella   principalmente, delirios, alucinaciones, comportamiento desorganizado,   aplanamiento afectivo, disfunción social, laboral y trastornos de actividad.    

[61]  Según la entidad, el servicio requerido por la señora Eneida   Candela Ortiz no se encuentra incluido en el POS.    

[62]  Cabe aclarar que durante los 14 años que ha estado internada la   paciente en el Refugio Nazareth de Pereira (Centro especializado en atención   integral para personas con enfermedades mentales crónicas) se le brindó una   tarifa especial reducida debido a la escasez de recursos económicos de su   entorno familiar, sin embargo, debido a problemas financieros por los que   atravesó la institución fue necesario solicitar a los familiares de cada   paciente.    

[63]  Folio 9 expediente T- 5.969.300    

[64]  Folio 9 expediente T- 6.004.154    

[65]  Sentencias T- 096 de 2011, T- 752 de 2012, T- 329 de 2014, T- 069 de 2015, T-   383 de 2016 entre otras.    

[66]  “Sucede por ejemplo cuando una persona requiere inicialmente   un servicio, pero conforme evoluciona la enfermedad, el servicio se continúa   requiriendo y la entidad lo niega” Sentencia T – 752   de 2012.    

[67]  “En esta hipótesis, la afectación a los derechos fundamentales se renueva y   vuelve a ocurrir en los eventos en los que  no se ejecuta la atención,   porque la prestación es exigible a cada momento o surge la necesidad de la   misma” Sentencia T 644 de 2014. En esta oportunidad la Sala Octava de   revisión estudió el caso de una persona, a la que su EPS le negó el suministro   de diferentes servicios y medicamentos en salud. Pese a que se evidenció que la   accionante instauró varias acciones de tutela con identidad de partes, objeto y   pretensiones se consideró que por tratarse de prestaciones periódicas en salud,   que eran exigibles al momento que la usuaria las necesitaba, era una situación   que producía un nuevo hecho y con ello se generaba la posibilidad de instaurar   una nueva tutela.    

[68]  Sentencias T-721 de 2003, T- 433 de 2006, T- 089 de 2007, T- 213 de 2009 entre   otras.    

[69]  Folios 144 y 145 expediente T- T-5.500.029 (Cuaderno Corte   Constitucional).    

[70]  Esto corresponde al pronóstico arrojado dentro de la historia clínica mental   psiquiátrica de la señora María Eneida Candela Ortiz, el cual es reservado  “dada la cronicidad de la enfermedad y el deterioro cognitivo y psíquico que   presenta, además el tratamiento actual es sintomático, a la fecha no hay   tratamientos curativos, por lo que se beneficia de estar en hogar   especializado en manejo de pacientes psiquiátricos crónicos”. (negrilla   fuera del texto original). Folio 9 del expediente.    

[71]  Además se indica: enfermedad actual “(…)  Trastorno Bipolar I, con   características de ciclaje rápido (…) en su medio familiar era de muy difícil   manejo, ya que se tornaba agresiva, violenta, altanera, no acataba las normas y   se iba a deambular a las calles de día y de noche, poniendo en riesgo su   integridad personal (…)” “en casa definitivamente no ingiere los   medicamentos y se descompensa, presentando episodios maniacos en donde cursa con   irritabilidad y agresividad”. Folio 9 del  Expediente.    

[72]  Sentencias T- 782 de 2013, T-096 de 2016.    

[73]  Pronunciamiento que esta Sala considera ajustado a la jurisprudencia uniforme,   desarrollada por esta Corporación en torno al asunto, toda vez que  el Juzgado Séptimo Penal Municipal con Funciones de Control de   Garantías de Pereira -Risaralda- resolvió, mediante fallo del 7 de   octubre de 2016, conceder el amparo de los derechos fundamentales invocados y   ordenó a Cafesalud EPS autorizar la remisión e internación  en un centro   especializado en el manejo de pacientes psiquiátricos crónicos de difícil manejo   que requiere la señora Eneida Candela Ortiz en la forma indicada por su médico   psiquiatra tratante además de ello, ordenó a la entidad accionada prestar una   cobertura oportuna e integral a la afectada respecto de su patología, sin que el   desarrollo del tratamiento se dilate por falta de agilidad y prontitud en la   autorización.    

[74]  Este llamado de atención se realiza teniendo en cuenta que si bien el apoderado   judicial no impugnó la primera acción de tutela debido a la ausencia de concepto   médico, prefirió no impugnar la segunda acción de tutela, pese a que ya contaba   con dicho concepto.    

[75]  Enfermedad de carácter crónico, incapacitante e irreversible, que genera en ella   principalmente, delirios, alucinaciones, comportamiento desorganizado,   aplanamiento afectivo, disfunción social, laboral y trastornos de actividad.    

[76]  Expediente T- 5.500.029 instaurada el 25 de enero de 2016, en   la cual, mediante fallo del 02 de febrero de 2016, el Juzgado Primero Civil   Municipal de Pereira resolvió negar el amparo constitucional invocado, ante la   carencia de orden medica emitida por galeno adscrito a Cafesalud EPS hoy Medimás   EPS, además de considerar insuficiente la afirmación de incapacidad económica   para asumir el internamiento de la paciente manifestada por parte de su esposo.    

[77]Expediente   T- 5.969.300 instaurada el 13 de junio de 2016  (la cual   es objeto de revisión en esta oportunidad).    

[78]  Folio 9 del expediente T-5.969.300.    

[79]     Sentencias T- 096 de 2011, T- 752 de 2012, T- 329 de 2014, T- 069 de 2015, T-   383 de 2016 entre otras.    

[80]  Sentencias T- 096 de 2011, T- 069 de 2015, T- 383 de 2016 entre otras.    

[81]  “Sucede por ejemplo cuando una persona requiere inicialmente   un servicio, pero conforme evoluciona la enfermedad (1) el servicio se   continúa requiriendo y la entidad lo niega, (2) el servicio se requiere,   pero con alguna modificación, por ejemplo, en la cantidad, y también es negado,   y (3) el servicio es totalmente cambiado por otro que la entidad no   autoriza”. Sentencias T- 752 de 2012, T- 329 de 2014.    

[82]  “En esta hipótesis, la afectación a los derechos fundamentales se renueva y   vuelve a ocurrir en los eventos en los que  no se ejecuta la atención,   porque la prestación es exigible a cada momento o surge la necesidad de la   misma” Sentencia T – 644 de 2014. En esta oportunidad la Sala Octava de   revisión estudió el caso de una persona, a la que su EPS le negó el suministro   de diferentes servicios y medicamentos en salud. Pese a que se evidenció que la   accionante instauró varias acciones de tutela con identidad de partes, objeto y   pretensiones se consideró que por tratarse de prestaciones periódicas   en salud, que eran exigibles al momento que la usuaria las necesitaba, era una   situación que producía un nuevo hecho y con ello se generaba la posibilidad de   instaurar una nueva tutela.    

[83]  Sentencias T-721 de 2003, T- 433 de 2006, T- 089 de 2007, T- 213 de 2009 entre   otras.    

[84]  Instaurada después de la que en esta oportunidad es objeto de   revisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *