T-443-15

Tutelas 2015

           T-443-15             

Sentencia T-443/15    

CARENCIA ACTUAL DE OBJETO POR FALLECIMIENTO DEL TITULAR DEL DERECHO QUE SE   RECLAMA-Caso   en que solicitaba ser incluido como beneficiario en el programa de vivienda   gratuita/IMPROCEDENCIA DE ACCION DE TUTELA POR MUERTE DEL TITULAR DE LAS   PRESTACIONES RECLAMADAS    

Referencia: Expediente T-4819697    

Acción   de tutela instaurada por el señor Leopoldo Rey Lara contra el Ministerio de   Vivienda, Ciudad y Territorio    

Magistrado Ponente:    

LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ    

Bogotá DC, quince (15) de   julio de dos mil quince (2015)      

La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los   magistrados Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Gloria Stella Ortiz Delgado y Luis   Guillermo Guerrero Pérez, quien la preside, en ejercicio de   sus competencias constitucionales y legales, específicamente las previstas en   los artículos 86 y 241.9 de la Constitución Política y 33 y siguientes del   Decreto 2591 de 1991, ha proferido la siguiente:    

SENTENCIA    

En el proceso de revisión del fallo de   tutela adoptado por la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior del Distrito   Judicial de Cundinamarca, correspondiente al trámite de la acción de amparo   constitucional presentada por el señor Leopoldo Rey Lara contra el Ministerio de   Vivienda, Ciudad y Territorio.    

I. ANTECEDENTES    

1.1. Hechos    

Aun   cuando la demanda no realiza una relación puntual y específica de los hechos que   dan lugar al presente amparo, los mismos se derivan de los distintos elementos   de prueba que la acompañan:    

1.1.1. El señor Leopoldo Rey Lara, de 91   años de edad, es víctima del conflicto armado interno por el hecho victimizante   del desplazamiento forzado y se encuentra debidamente inscrito en el Registro   Único de Víctimas (RUV), desde el 4 de julio de 2008[1].    

1.1.2. El accionante se postuló a la   convocatoria de vivienda gratuita para el Proyecto Vida Nueva en Soacha   (Cundinamarca). Sin embargo, en septiembre de 2014, el Ministerio de Vivienda le   informó que no resultó apto para ser beneficiario de dicho programa, ya que   registra una propiedad a su nombre   en el Municipio de Chía, según consta en los registros del Instituto Geográfico   Agustín Codazzi, en adelante IGAC[2].    

1.1.3. A diferencia de lo expuesto por la   citada autoridad, el actor acreditó que tiene un documento expedido el 22 de   julio de 2014 por el IGAC, en el que se certifica que no se encuentra inscrito   en la base de datos catastral, así como una constancia del día 29 del mismo mes   y año de la Oficina de Registro II PP Bogotá Zona Sur, en la que se confirma que   no tiene propiedades sobre bienes inmuebles o es titular de derechos reales, en   la zona correspondiente al municipio señalado por el Ministerio de Vivienda[3].    

1.1.4. Al margen de lo anterior, en el   mismo mes de septiembre de 2014, el accionante envió una comunicación al   Ministerio de Vivienda en la que reiteró su intención de hacerse beneficiario   –junto con su núcleo familiar –de una vivienda digna, frente a lo cual afirmó   que no tiene propiedades y que por el actuar de los paramilitares le tocó   desalojar su finca y trasladarse al municipio de Soacha. Por lo demás, sostiene   que vive actualmente en arriendo junto con sus hijos[4]  y los ingresos que devenga corresponden a la venta de empanadas y mazorcas, por   lo que no posee recursos para adquirir una vivienda por sus propios medios.    

1.1.5. Por último, el señor Lara Rey   acompañó una certificación de un médico cirujano general, en la que consta que   se encuentra en situación de discapacidad por ceguera y artrosis generalizada[5].    

1.2. Solicitud de amparo constitucional    

Con fundamento en   los hechos descritos, el accionante solicita el amparo de su derecho a la   vivienda digna, para lo cual pide que se ordene a la entidad demandada incluirlo   como beneficiario en el programa de vivienda gratuita.    

1.3. Contestación de la demanda    

1.3.1. Contestación del Ministerio de   Vivienda, Ciudad y Territorio    

El apoderado del Ministerio de Vivienda,   Ciudad y Territorio manifestó que los hechos a los que se refiere la acción de   tutela están relacionados con actuaciones de competencia del Fondo Nacional de   Vivienda (Fonvivienda), ya que a dicha autoridad es a la que le corresponde   coordinar, otorgar, asignar y/o rechazar todo lo relacionado con los subsidios   familiares de vivienda. En efecto, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 3571   de 2011, las funciones del citado Ministerio se limitan a formular, dirigir y   coordinar políticas generales sobre la materia[6]. En este   orden de ideas, solicita que se niegue el amparo formulado en su contra por la   falta de legitimación en la causa por pasiva.      

Por otra parte, informó que una vez   verificado el número de cédula del accionante en el Sistema de Información del   Subsidio Familiar de Vivienda, el mismo arrojó como resultado que frente a la   convocatoria de vivienda gratuita, el señor Rey Lara no cumple con los   requisitos para ser beneficiario, pues aparece que tiene a su nombre una   propiedad en un sitio diferente al de aspiración y al de expulsión, con   matrícula inmobiliaria del Municipio de Chía, en el Departamento de   Cundinamarca. Por lo anterior, señala que se acreditan las causales de rechazo   de la postulación, en los términos del artículo 14 del Decreto 1921 de 2012[7].     

1.3.2. Contestación del Instituto   Geográfico Agustín Codazzi[8]    

El Director Territorial Cundinamarca del   Instituto Geográfico Agustín Codazzi contestó la acción de tutela e informó que   esta entidad maneja el catastro del país, excepto de los municipios de Medellín,   Cali, Antioquia y Bogotá. En relación con el accionante, señaló que de acuerdo   con la información sometida a su control, “no figura inscrito con propiedad   alguna”, sin que se pueda asegurar que en otro momento haya figurado o no con   algún predio. En este contexto, los datos que se brindan corresponden   exclusivamente a los de la fecha de la constitución, esto es, el 29 de   septiembre de 2014.    

1.3.3. Vinculación de oficio del Fondo   Nacional de Vivienda (Fonvivienda)    

En auto del 1 de octubre de 2014, el juez   de tutela de primera instancia decidió vincular al proceso al Fondo Nacional de   Vivienda (Fonvivienda), para lo cual le otorgó el término de un día, con el fin   de que pueda pronunciarse sobre los hechos que justifican el amparo propuesto.   Una vez vencido el plazo otorgado, la entidad de la referencia guardó silencio.    

1.4. Pruebas aportadas al proceso    

Como pruebas relevantes constan en el   expediente los siguientes documentos:    

– Copia de la cédula de ciudadanía del señor Leopoldo Rey Lara.    

– Certificado expedido por un médico cirujano general con fecha del 15 de abril   de 2014, en el cual consta que el accionante “presenta discapacidad por   ceguera y artrosis generalizada”.    

– Copia del desprendible de recepción de formulario de postulación a subsidio de   vivienda del 16 de abril de 2014.    

– Comunicación de la UARIV del 6 de junio de 2014, en la que se informa que el   señor Leopoldo Rey Lara se encuentra incluido en el RUV desde el 4 de julio de   2008, junto con su esposa o compañera permanente, por el hecho victimizante del   desplazamiento forzado ocurrido el 12 de abril de 2008.    

– Certificado catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el que   consta que el accionante “no se encuentra inscrito en la base de datos catastral   de IGAC”, con fecha del 22 de julio de 2014.    

– Constancia de la Oficina de Registro II PP Bogotá Zona Sur del 29 de julio de   2014, en la cual se certifica que el señor Leopoldo Lara Rey no tiene propiedad   de bienes inmuebles o es titular de derechos inscritos en la Zona Registral   Bogotá Sur.    

– Comunicación del Ministerio de Vivienda,   Ciudad y Territorio con fecha del 1 de septiembre de 2014, en la que se le   indica al accionante que no resultó apto para ser beneficiario   del programa de vivienda gratuita en el Proyecto Vida Nueva en el Municipio de   Soacha, por registrar una propiedad con matrícula en el Municipio de   Chía, según los registros del IGAC.    

– Escrito dirigido por el accionante al   Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del 1 de septiembre de 2014, en el   que solicita se le otorgue el subsidio de vivienda, teniendo en cuenta que es   falsa la información en la que figura como dueño de una propiedad en el   Municipio de Chía.    

– Copia del certificado de defunción de la señora Leticia Díaz de Rey, esposa   del accionante, cuya muerte ocurrió el 8 de julio de 2010.    

2.1. Única instancia    

En sentencia del 8 de octubre de 2014, la   Sala Civil-Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca   decidió negar el amparo solicitado, al considerar que no se cumplió con el   requisito de subsidiariedad, pues el accionante no utilizó los medios ordinarios   de defensa que establece el Código de Procedimiento Administrativo y de lo   Contencioso Administrativo  para controvertir la decisión en la que se niega el   otorgamiento del subsidio de vivienda.    

III. REVISIÓN POR PARTE DE LA CORTE   CONSTITUCIONAL    

3.1. Competencia    

Esta Sala es competente para revisar las   decisiones proferidas en la acción de tutela de la referencia, con fundamento en   lo previsto en los artículos 86 y 241.9 de la Constitución Política. El   expediente fue seleccionado por medio de Auto del 27 de marzo de 2015   proferido por la Sala de Selección Número Tres.    

3.2. Actuaciones en sede de revisión    

3.2.1. En Auto del 19 de mayo de 2015, por   Secretaría General de esta Corporación, se ordenó que se oficiara a la oficina de   Registro de Instrumentos Públicos de Bogotá Zona Norte, teniendo en   cuenta que a su cargo se encuentra el  manejo del registro de los predios   ubicados de la calle 100 en adelante, incluyendo los municipios de Cota, Chía,   Guasca, Guatavita, El Rosal, La Calera, Subachoque y Tenjo, con el propósito de   que suministrara la siguiente información:    

(i) Certificado de Tradición y Libertad del bien inmueble que aparece reseñado   como de propiedad del actor, en el Sistema de Información del Subsidio Familiar   de Vivienda.    

(ii) Constancia en la   que se acredite si el accionante registra o ha registrado propiedades a su   nombre en el Municipio de Chía.    

En respuesta a este requerimiento, en   primer lugar, se remitieron los Certificados de Libertad y Tradición de los   folios de matrícula inmobiliaria correspondientes al predio que aparece   supuestamente como de propiedad del actor, en los cuales no figura su nombre. Y,   en segundo lugar, se certificó que: “(…) una vez consultada la base de datos   de esta oficina, se observó la inexistencia de registro que indique que el señor   Leopoldo Rey Lara, (…), posea matricula inmobiliaria alguna a su nombre”.     

3.2.2. El 14 de julio de 2015, en atención   a la avanzada edad del accionante, se realizó una consulta en la página web del   Fondo de Solidaridad y Garantías, sobre el estado de afiliación del señor   Leopoldo Rey Lara y se tuvo noticia de su fallecimiento, el cual fue corroborado   en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en donde se   certifica que su cédula de ciudadanía fue cancelada por muerte mediante   Resolución 162 del 13 de enero de 2015.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

3.3. Problema jurídico    

            

A partir de las circunstancias fácticas que   dieron lugar al ejercicio de la acción de tutela y conforme al material   probatorio recaudado por esta Sala de Revisión, le corresponde a la Corte   determinar  si es procedente realizar un pronuncia-miento de fondo sobre la   pretensión formulada por el señor Leopoldo Rey Lara, respecto de la protección   de su derecho a la vivienda digna, dado   que en el trámite de revisión se conoció la noticia de su muerte.    

3.4. Improcedencia de la acción   por muerte del titular de las prestaciones reclamadas    

3.4.1. Como se expuso en las Sentencias T-1010 de 2012[9]  y T-162 de 2015[10], cuando el accionante fallece en el   trámite de la acción de tutela, la jurisprudencia constitucional ha establecido   que el juez de amparo constitucional, según las circunstancias del caso en   concreto, puede pronunciarse de diferentes maneras[11].   Así, en primer lugar, en aplicación del artículo 68 del Código General del   Proceso, se presenta el fenómeno de la sucesión procesal, conforme al   cual: “Fallecido un litigante o declarado ausente o en interdicción, el   proceso continuará con el cónyuge, el albacea con tenencia de bienes, los   herederos o el correspondiente curador (…)”[12].  Precisamente, en la Sentencia SU-540 de 2007[13],   y atendiendo a las circunstancias del asunto bajo examen, se estableció que “[e]n algunos casos la Corte ha encontrado que la vulneración a los   derechos constitucionales fundamentales de una persona fallecida pueden ser   amparados por vía de tutela, porque la vulneración alegada sigue produciendo   efectos en la familia o en los herederos del difunto.”    

En este orden de ideas, es   claro que la figura de la sucesión procesal no conduce a la carencia actual de   objeto, por lo que es deber del juez constitucional pronunciarse de fondo,   cuando la vulneración alegada se proyecta o sigue produciendo efectos en los   sucesores del causante. Por ejemplo, en la Sentencia T-437 de 2000[14],    

“(…) se estudió el caso de una señora que   demandó en nombre de su esposo, quien falleció durante el trámite de la acción   de tutela, el pago de salarios y prestaciones que se le adeudaban. La Corte   concedió la tutela de los derechos de la familia supérstite y, por tanto, ordenó   a la entidad demandada que cancelara a la demandante todos los salarios y   prestaciones que ha debido pagar al trabajador fallecido, y pagar el valor de   las cotizaciones que por concepto de invalidez, vejez y muerte, se dejaron de   pagar por el empleado fallecido a la respectiva entidad de previsión social. En   este asunto –sin que la muerte fuera consecuencia de la acción u omisión   alegadas– se consideró que los efectos del perjuicio causado y alegado en la   tutela se siguieron proyectando sobre los familiares y herederos del actor; por   eso la Corte sostuvo que la tutela era procedente ante la reclamación del pago   de salarios o pensiones atrasadas, porque “no hay hecho consumado cuando el   perjuicio causado por quien vulneró los derechos fundamentales de una persona se   proyectan, fallecida ésta, a quienes integran su familia”[15].    

3.4.2. En segundo lugar, también puede ocurrir que el fallecimiento   del titular de los derechos tenga una relación directa y específica con el   objeto cuyo amparo se pretende a través de la acción de tutela, esto es, aquella   situación en la cual se produce el perjuicio que se pretendía evitar con el uso   de este mecanismo eficaz, idóneo y subsidiario de defensa judicial (CP art. 86).   En este caso, se está en presencia de un daño consumado, el cual, por   regla general, conduce a la improcedencia de la acción. Esto puede ocurrir, por   ejemplo, cuando el sujeto requiere de un tratamiento de diálisis, el cual   solicita por vía de la acción de amparo, y en el transcurso del proceso fallece   por insuficiencia renal. En este caso, aun cuando en sede de revisión es posible   declarar la improcedencia de la acción, la Corte también se puede pronunciar de   fondo, cuando la proyección del asunto así lo demande, o cuando surja la necesidad de disponer correctivos que se estimen necesarios. Al   respecto, en la citada Sentencia SU-540 de 2007, se estableció que:    

“Entonces, sobre el particular se puede enunciar como regla general   que a) si la Corte encuentra que la decisión se profirió conforme a la   Constitución Política y a la jurisprudencia, confirmará el fallo; b) si verifica   que sí hubo una vulneración, o que la tutela era procedente, revocará la   decisión y señalará que aunque se habría concedido la tutela, se presentó un   daño consumado con la muerte del actor, con lo que se configura la carencia de   objeto y así lo declarará, previo su pronunciamiento de fondo, para determinar   el alcance de los derechos vulnerados (en armonía con lo dispuesto en el   artículo 24 del Decreto 2591 de 1991) y emitirá la orden de compulsar copias de   la sentencia y del expediente a las autoridades correspon-dientes para   eventuales investigaciones, si fuera del caso.”    

3.4.3. Por último, cuando en el   curso de la acción de tutela el titular de los derechos fallece y, además, su   muerte no se encuentra relacionada con el objeto de la acción y la prestación   que se solicita tiene una naturaleza personalísima no susceptible de sucesión, o   lo que es lo mismo, de producción de efectos en los herederos[16],  encuentra la Sala que se configura una   carencia actual de objeto, no por la presencia de un daño consumado o de un hecho superado,   sino por la estrecha relación que existe entre el sujeto y el objeto de un   amparo constitucional. En efecto, si el sujeto fallece y la prestación tiene una   índole personalísima, el objeto de la acción ya no puede ser satisfecho y, por   ello, cualquier orden que se profiera por el juez de tutela sería inocua o “caería en el vacío”. Esta   hipótesis se puede presentar, por ejemplo, cuando la persona muere de un infarto   cardíaco y la acción de amparo constitucional pretendía la protección del   derecho a la educación por la falta de expedición de certificados de notas, o   cuando una persona fallece por un accidente fortuito y requería por tutela el   suministro de unos pañales. En este escenario, es deber del juez   constitucional declarar la improcedencia de la acción, por la configuración de   una carencia actual de objeto.    

3.4.4. En conclusión, en los casos en los cuales el peticionario o   beneficiario de la acción de amparo fallece durante su trámite, el juez de   tutela debe analizar cada caso en concreto y así determinar si se cumplen los   supuestos para que haya (i) una sucesión procesal, (ii) se declare un daño   consumado o (iii) se reconozca la improcedencia de la acción, en este último   caso, como consecuencia del carácter personalísimo de la pretensión.    

3.4.5. Como previamente se   dijo, esta Sala de Revisión debe establecer si es o no procedente el amparo   constitucional formulado por el señor Leopoldo Rey Lara, con ocasión de su   muerte. Al respecto, en el asunto bajo examen, es preciso recordar que la tutela   se promueve en contra del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con el   propósito de que el actor sea incluido –por su   condición de desplazado– como beneficiario en el programa de vivienda gratuita.   En efecto, se alegó que por la existencia de una inconsistencia en los datos   reseñados en el Sistema de Información del Subsidio Familiar de Vivienda, se le   negó la condición de beneficiario, pues aparece como titular de una propiedad en   otro municipio distinto al de aspiración y al de expulsión.     

3.4.6. Con fundamento en las   consideraciones expuestas, la Sala encuentra que en este caso existe una   relación estrecha entre la pretensión y el sujeto de la acción, pues la   condición de beneficiario del programa de vivienda gratuita es una prestación   que sólo podía recibir el señor Leopoldo Rey Lara, en atención a su condición de   víctima del conflicto armado interno por el hecho victimizante del   desplazamiento forzado, conforme se consagra en el   artículo 123 de la Ley 1448 de 2011[17], más aún cuando a parte de él   únicamente aparece reseñada su esposa en el RUV, la cual también falleció el 8   de julio de 2010. Así las cosas, es claro que la pretensión reclamada no tiene   repercusiones frente a sus familiares, de manera que no se presenta la figura de   la sustitución procesal, por virtud del carácter personalísimo del   derecho reclamado.    

Por otra parte, no es posible   establecer la existencia de un daño consumado, pues a partir de los   elementos de juicio con los que cuenta la Corte, no se advierte que exista   ningún tipo de relación entre el objeto de la acción de tutela y la causa del   fallecimiento del señor Rey Lara. En efecto, la pretensión que se reclama no   corresponde a tratamientos en salud dirigidos a preservar su vida o integridad   física.    

Para la Sala, vistas las   características del presente caso, se está en presencia de una carencia   actual de objeto, que se fundamenta en la muerte del titular del derecho que   se reclama, y en el carácter personalísimo de la pretensión objeto de amparo   constitucional, de manera que ante la imposibilidad de ordenar su cumplimiento   por la estrecha relación que existe entre el sujeto y el objeto,  cualquier orden que se profiera por el juez de tutela sería inocua o “caería en el vacío”, por lo que no se   justifica un pronunciamiento de fondo sobre la materia. Por lo anterior, esta Sala revocará la decisión de instancia y   declarará la improcedencia de la acción por carencia actual de objeto, por las   razones expuestas en esta providencia.    

IV. DECISIÓN    

En mérito de lo expuesto, la   Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, administrando justicia en   nombre del pueblo y por mandato de la Constitución,    

RESUELVE    

PRIMERO.- REVOCAR la   sentencia proferida el 8 de octubre de 2014 por la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial   de Cundinamarca, en virtud de la cual se negó el amparo solicitado por el señor   Leopoldo Rey Lara y, en su lugar, DECLARAR la IMPROCEDENCIA de la   presente acción por carencia actual de objeto, por las razones expuestas en esta   providencia.    

SEGUNDO.- Por Secretaría General, LÍBRENSE las comunicaciones a que se   refiere el Artículo 36 del Decreto 2591 de 1991.    

Notifíquese, comuníquese,   publíquese en la Gaceta de la Corte Constitucional y cúmplase.     

LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ    

Magistrado    

GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO    

Magistrado    

GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO    

Magistrada    

MARTHA VICTORIA SÁCHICA MENDEZ    

Secretaria General    

[1] Folios 8 y 9 del cuaderno 1. De   acuerdo con constancia de la UARIV, el hecho victimizante tuvo lugar el 12 de   abril de 2008. Como parte del núcleo familiar objeto del desplazamiento forzado   aparece la señora Leticia Díaz de Rey, en calidad de cónyuge o compañera   permanente, quien según certificado de defunción murió el 8 de julio de 2010.   Folio 14 del cuaderno 1.    

[2] Textualmente, se señaló que: “En   respuesta a la comunicación radicada bajo el número citado en el asunto, me   permito informarles que respecto del programa social de Subsidios Familiares de   Vivienda, que coordina el Fondo Nacional de Vivienda, se encontró que su hogar   se postuló en la convocatoria de vivienda gratuita, para el proyecto ‘Vida   Nueva’ ubicado en el Municipio de Soacha. // Como resultado de dicha postulación   en el Programa de vivienda Gratuita, el hogar que usted representa, quedó en   estado ‘no cumple requisitos para vivienda gratuita’, por cuanto al realizar   cruces de información con bases de datos externas, el hogar presenta una o más   propiedades en el sitio de aspiración, de acuerdo a los registros del IGAC, lo   cual lo inhabilita para ser beneficiario de una vivienda en el Programa de   Vivienda Gratuita”. Folio 4 del cuaderno 1.    

[3] Folios 10 y 11 del cuaderno 1.    

[4] No específica con certeza el valor   del arriendo y tampoco el número de hijos con los que convive, y si son o no   menores de edad.    

[5] Folio 17 del cuaderno 1.    

[6] Al respecto, se transcribe el   artículo 1 del Decreto en cita: “Artículo 1. Objetivo. El Ministerio   de vivienda, Ciudad y Territorio tendrá como objetivo primordial lograr, en el   marco de la ley y sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y   ejecutar la política pública, planes y proyectos en materia de desarrollo   territorial y urbano planificado del país, la consolidación del sistema de   ciudades, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo, teniendo en   cuenta las condiciones de acceso y financiación de vivienda, y de prestación de   los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico”.    

[7] La siguiente es la transcripción de   la norma realizada por el Ministerio: “Rechazo de la postulación.  El Fondo Nacional de Vivienda rechazará las postulaciones de los hogares que   presenten alguna de las siguientes condiciones: (…) b) Que alguno de los   miembros del hogar postulante haya sido beneficiario de un subsidio familiar de   vivienda con el cual haya adquirido una vivienda o construido una solución   habitacional, aun cuando la vivienda haya sido transferida, es decir, cuando el   subsidio familiar de vivienda haya sido efectivamente aplicado en una solución   de vivienda. // c) Que alguno de los miembros del hogar sea propietario de una o   más viviendas (…)”.             

[8] El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), es la entidad   encargada de producir (i) el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia;   (ii) elaborar el catastro nacional de la propiedad inmueble; (iii) realizar el   inventario de las características de los suelos; (iv) adelantar investigaciones   geográficas como apoyo al desarrollo territorial; (v) capacitar y formar   profesionales en tecnologías de información geográfica y (vi) coordinar la   Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE). Fuente: www.igac.gov.co    

[9] M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez    

[10] M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez    

[11] Si bien en algunas oportunidades   esta Corporación estimó que ante la citada circunstancia se presentaba un hecho   superado –que conllevaba a la declaratoria de la improcedencia de la acción–   dicha solución no siempre ha sido considerada como la más acertada, pues la   muerte del demandante no se traduce en la satisfacción de la pretensión.    

[12] La aplicación de esta norma se   fundamenta en el artículo 4° del Decreto 306 de 1992, el cual dispone que:   “Para la interpretación de las disposiciones sobre trámite de la acción de   tutela previstas por el Decreto 2591 de 1991 se aplicarán los principios   generales del Código de Procedimiento Civil, en todo aquello en que no sean   contrarios a dicho decreto (…)”. No sobra recordar que el Código General del   Proceso derogó al citado Código de Procedimiento Civil, conforme a lo dispuesto   en los artículos 626 y subsiguientes de la Ley 1564 de 2012.    

[13] M.P. Álvaro Tafur Galvis.    

[14] M.P. José Gregorio Hernández   Galindo.    

[15] Resumen tomado de la Sentencia   SU-540 de 2007, M.P. Álvaro Tafur Galvis.    

[16] López Blanco, Henan Fabio.,   Procedimiento Civil, Tomo 1, Dupre Editores, 2005, Bogotá, p. 360.    

[17] En el aparte pertinente el artículo   en cita dispone que: “Las víctimas cuyas viviendas hayan sido afectadas por   despojo, abandono, pérdida o menoscabo, tendrán prioridad y acceso preferente a   programas de subsidios de vivienda en las modalidades de mejoramiento,   construcción en sitio propio y adquisición de vivienda, establecidos por el   Estado. Lo anterior, sin perjuicio de que el victimario sea condenado a la   construcción, reconstrucción o indemnización. // Las víctimas podrán acceder al   Subsidio Familiar de Vivienda de conformidad con la normatividad vigente que   regula la materia y a los mecanismos especiales previstos en la Ley 418 de 1997   o las normas que la prorrogan, modifican o adicionan. (…) Parágrafo 1.-     La población víctima del desplazamiento forzado, accederá a los programas y   proyectos diseñados por el Gobierno, privilegiando a la población mujeres cabeza   de familia desplazadas, los adultos mayores desplazados y la población   discapacitada desplazada. (…)”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *