T-447-18

Tutelas 2018

         T-447-18             

Sentencia T-447/18    

ACCION DE TUTELA   CONTRA ICBF-Caso   en que madres comunitarias o sustitutas solicitan reconocimiento de una relación   de trabajo y el pago de salarios, prestaciones sociales y aportes parafiscales   en pensiones    

PROGRAMA HOGARES   COMUNITARIOS DE BIENESTAR-Naturaleza jurídica    

PROGRAMA HOGARES   COMUNITARIOS DE BIENESTAR-Reiteración SU-079/18    

Ha considerado la Corte, en reiteradas   oportunidades, que con anterioridad a la Ley 1607 de 2012 y al Decreto 289 de   2014, las madres comunitarias no tuvieron vínculo o relación laboral con los   organismos o entidades responsables por la ejecución del Programa Hogares   Comunitarios de Bienestar, lo cual supone que estos últimos no estaban obligados   legalmente al pago de aportes parafiscales en favor de las primeras    

RELACION ENTRE EL   ICBF Y LAS MADRES SUSTITUTAS-Reiteración de Jurisprudencia    

Fijó la Corte sobre este punto una regla   fundada en el hecho de que la legislación vigente como la propia jurisprudencia   han descartado expresamente que entre las madres sustitutas y el ICBF exista una   relación laboral. Ello, bajo el entendido de que dicho programa se fundamenta en   una labor solidaria de carácter social. Por tanto, al no existir propiamente un   vínculo de esta naturaleza, no se genera la obligación para el ICBF del pago de   aportes parafiscales en favor de las madres sustitutas.    

SISTEMA DE   SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES DE MADRES COMUNITARIAS-Marco   constitucional, legal y reglamentario    

ACCION DE TUTELA   PARA RECLAMAR ACREENCIAS LABORALES DE MADRES COMUNITARIAS Y SUSTITUTAS-Se niega el amparo   al no existir un vínculo laboral entre el ICBF y las madres comunitarias o   sustitutas    

Referencia: Expediente T-6.811.040    

Acciones de tutelas interpuestas por Isabel Londoño Guerrero y otras contra el   Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.    

Magistrada Ponente:    

CRISTINA PARDO SCHLESINGER    

Bogotá   D.C., 16 de noviembre de dos mil dieciocho (2018).    

La Sala   Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional,   conformada por los magistrados Cristina Pardo Schlesinger –quien la preside-, José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas   Ríos, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, y   específicamente las previstas en los artículos 86 y 241 numeral 9° de la   Constitución Política, profiere la siguiente:    

SENTENCIA    

En el trámite de revisión de los fallos de tutela   proferidos el siete (7) de febrero de dos mil dieciocho (2018) por el Juzgado   Quinto Civil del Circuito de Cali – Valle, en primera instancia, y del veinte   (20) de marzo del mismo año por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de   Cali Sala Civil, en segunda instancia, dentro de la acción de tutela instaurada   por la señora Isabel Londoño Guerrero y otras contra el Instituto de Bienestar   Familiar – ICBF.    

I.         ANTECEDENTES    

De   acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política (arts. 86 y 241-9), el   Decreto 2591 de 1991 (art. 33) y el Acuerdo 02 de 2015 (art. 55), la Sala de   Selección Número Seis de la Corte Constitucional escogió para efectos de su   revisión, la acción de tutela de la referencia[1]. De conformidad con el artículo 34 del   Decreto 2591 de 1991, se procede a dictar la sentencia correspondiente.    

1.        De los hechos y la demanda    

1.1.           Las 334 mujeres que se   relacionaran a continuación instauraron acción de tutela, por intermedio de   apoderado, en contra del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – en   adelante ICBF-  por considerar vulnerados sus derechos fundamentales a la   vida, la dignidad humana, la igualdad, al trabajo, al debido proceso, la   seguridad social, petición y al mínimo vital. Lo anterior, por cuanto la entidad   demandada se ha negado a reconocer la existencia de una relación laboral con las   accionantes y, en consecuencia, se ha abstenido de realizar el pago de salarios   y prestaciones sociales adeudados desde la fecha de su vinculación al programa   de madres comunitarias hasta el 2014, lo que a su vez ha implicado que las   mismas no puedan acceder a su pensión de vejez. Las tutelantes consideran que el   amparo constitucional es el mecanismo idóneo y más expedito para proteger los   derechos fundamentales invocados, comoquiera que se encuentran ante una   vulneración sistemática de los mismos.    

      

NOMBRE                    

CÉDULA                

  

EDAD   

1

                  

Eufrosina Álvarez Zabaleta                

  

45459792

              

  

54   

2

                  

Sonia Cecilia Navarro Rodríguez                

  

32732272

              

  

49   

3

                  

Miguelina Flórez de Quintana                

  

23229416

              

  

70   

4

                  

Fénix Esther Carmona Pajaro                

  

45592197

              

  

41   

5

                  

Claudis Elena Alcalá Lara                

  

30775997

  

46   

6

                  

Carmen Sofía Pájaro Castro                

  

30772988

              

  

58   

7

                  

María Elvira Páez Maestre                

  

30772657

              

  

59   

8

                  

Rosalba Castro de Vega                

  

30769634

              

  

9

                  

Susana Patricia Del Rio Lambis                

  

45497478

              

  

50   

10

                  

Liliana del Carmen Del Rio Mellado                

  

45591595

              

  

42   

NOMBRE

              

  

CÉDULA

              

  

EDAD   

11

                  

Milena Esther Sánchez Rumbo                

  

36563213

              

  

50   

12

                  

Maribel del Carmen Núñez Martínez                

  

30762563

              

  

53   

13

                  

Magalis Beltrán Castañeda                

  

45593207

              

  

40   

                  

Lorgia del Carmen Quintana Payares                

  

30773081

              

  

61   

15

                  

Vidalina Torres Puello                

  

30776891

              

  

44   

16

                  

Judith del Rosario Salvador Cabarcas                

  

30773030

              

  

51   

17

                  

Indiana Luz Torres Arnedo                

  

1050947987

              

  

32   

18

                  

Marta Lucia Díaz Cardona                

  

30774772

              

49   

19

                  

Amelia González de Grau                

  

23233709

              

  

64   

20

                  

Elizabeth Amaya Chamorro                

  

30777010

              

  

55   

21

                  

Inés Isabel Cabarcas Carrasquilla                

  

30774100

              

  

22

                  

Yomaira del Carmen Angulo Pájaro                

  

30777956

              

  

43   

23

                  

Patricia María Marriaga Meza                

  

30776330

              

  

46   

24

                  

Mercedes de la Concepción Arnedo Cedeño                

  

30772176

              

  

58   

25

                  

Adalgiza María Vélez de Hueto                

  

30768856

              

  

64   

26

                  

Lucy Puello Flórez                

  

30878717

              

  

38   

27

                  

Ángela del Carmen De Ávila Campo                

  

30774489

              

  

60   

28

                  

  

30773890

              

  

55   

29

                  

Nelcy Díaz González                

  

30770801

              

  

60   

30

                  

Teodolinda María Narváez Padilla                

  

45451344

              

  

59   

31

                  

Alcira del Carmen Arellano de Arnedo                

  

30768566

              

  

68   

32

                  

Omaida Ester Devoz Payares                

  

23228804

              

  

75   

33

                  

Darlys Teresa Ramos Hernández                

  

45715208

              

  

35   

34

                  

Carmen Cecilia Pájaro Ruiz                

  

30768592

  

60   

35

                  

Ana Isabel López Mata                

  

23227289

              

  

78   

36

                  

Elida María Castro Machacón                

  

30769737

              

  

65   

37

                  

Edalgiza Month Pérez                

  

45503914

              

  

47   

38

                  

Viviana Robles de Ávila                

  

45593377

              

  

53   

39

                  

Betty Luz Torres Pájaro                

  

45592684

              

  

41   

40

                  

Belcy del Carmen Flórez Hernández                

  

30773557

  

51   

41

                  

Teresa de Jesús López Atencio                

  

42489958

              

  

64   

42

                  

Enilse del Rosario Bolaño Elguedo                

  

30773204

              

  

51   

43

                  

Maribel Rodríguez Barrios                

  

30772643

              

  

53   

44

                  

Rosellis María Rodríguez Arnedo                

  

45591428

              

  

45   

45

Ledys del Carmen Alcalá Martínez                

  

30776225

              

  

46   

46

                  

Damaris del Rosario Torres Pérez                

  

45591018

              

  

42   

47

                  

Ledy Bárbara Batista Orozco                

  

30895545

              

  

47   

48

                  

  

30773146

              

  

52   

49

                  

Nemesia Cerda Usuga                

  

45763932

              

  

42   

50

                  

Noemí del Carmen Castro Domínguez                

  

30773959

              

  

56   

51

                  

Olga Isabel Vélez Sanjuán                

  

30769515

              

  

61   

52

                  

Sonia   Moralez León                

  

30774811

              

  

49   

53

                  

Aerlinda del Socorro Suarez Araque                

  

30771265

              

  

54   

54

                  

Ludys del Carmen Ospino Rivera                

  

22844302

              

  

55

                  

Yamile Ester  Jiménez Jiménez                

  

30896248

              

  

46   

56

                  

Myriam Esther Gamero Marioti                

  

22422000

              

  

64   

57

                  

Luz Marina Almanza Ospino                

  

30895135

              

  

50   

58

                  

Dilia Rosa Posso Rivero                

  

30894917

              

  

50   

59

                  

Suleima Isabel Guette Llerena                

  

30894968

              

  

50   

                  

Cenit del Carmen Mier de Ospino                

  

22843614

              

  

61   

61

                  

Alma Rosa Olivo Sepúlveda                

  

22843918

              

  

57   

62

                  

Emilce Isabel Vargas Torres                

  

30895030

              

50   

63

                  

Osiris Isabel Ospino Iriarte                

  

22844176

              

  

58   

64

                  

Felicidad Jiménez de Hueto                

  

23227822

              

  

77   

65

                  

Rilmida Cardona de Pardo                

  

30768219

              

  

67   

66

                  

Katia Elvira Cera Espinosa                

  

30777234

              

  

43   

67

                  

Yubis Ester Ponce Torres                

  

33286983

              

  

56   

68

                  

Narlys del Carmen Romero Suarez                

  

45760936

              

  

69

                  

Amalfi Suarez Puello                

  

30775892

              

  

46   

70

                  

Emilse del Carmen Pardo Torres                

  

23002553

              

  

37   

71

                  

Ninfa del Carmen Ramos Ramos                

  

45593011

              

  

41   

72

                  

Soraida Cecilia Tejeda Sarabia                

  

30774453

              

  

48   

73

                  

  

30774226

              

  

50   

74

                  

Nayris de Jesús Devoz Buendía                

  

45592702

              

  

42   

75

                  

Yerlis Brieva Teheran                

  

30777581

              

  

44   

76

                  

Nancy del Carmen Hueto Cardona                

  

30774063

              

  

51   

77

                  

Biberlis Schorborgh Muñoz                

  

45593487

              

  

40   

                  

Graciela Giraldo Franco                

  

29992948

              

  

60   

79

                  

María Fabiola Arango Osorio                

  

22099218

              

  

67   

80

                  

Yamile Angulo                

  

25517398

              

  

53   

81

                  

Ana Cielo Campo Trochez                

25613110

              

  

44   

82

                  

Bertha Virginia Cortes Angulo                

  

27134176

              

  

70   

83

                  

Lidia Segunda  Ortiz Rodríguez                

  

27136547

              

  

62   

84

                  

Gloria Elsa Ortiz Angulo                

  

27500711

              

  

62   

85

                  

María del Transito Carvajal Rojas                

  

29142166

              

  

62   

86

                  

Edilma Garzón Correa                

  

29325981

              

  

65   

87

                  

  

29543168

              

  

40   

88

                  

Nayibeth Peña Otálora                

  

29660941

              

  

48   

89

                  

María Catalina Obregón Mafla                

  

29665733

              

  

37   

90

                  

Alba Lucia Chávez Buendía                

  

29701913

              

  

54   

91

                  

Claudia Patricia Granobles Wilchez                

  

29704805

              

  

48   

92

                  

Angélica María Borrero Castañeda                

  

29707591

              

  

93

                  

Martha Lucia Cardona Hernández                

  

29756603

              

  

50   

94

                  

Luz Mery  Huertas Quiroz                

  

29808564

              

  

64   

95

                  

Amparo Ospina Valencia                

  

29810583

              

  

63   

96

                  

Nidia Carmona Castiblanco                

  

29810672

              

  

58   

97

                  

Gladys Cárdenas Pineda                

  

29811977

              

  

59   

98

                  

Julieta Callejas Restrepo                

  

29814461

              

  

65   

                  

Aleyda Gutiérrez Cardona                

  

29815884

              

  

54   

100

                  

Edith Gómez Pareja                

  

29880222

              

  

82   

101

                  

Libia Alzate de Gálvez                

  

29880786

              

  

69   

102

Ana Elvira Franco Rivera                

  

29939721

              

  

51   

103

                  

Margarita Ayala Hurtado                

  

29940645

              

  

45   

104

                  

María Soledad Izquierdo Ossa                

  

29951398

              

  

52   

105

                  

María Eivar Jaramillo Jaramillo                

  

29978357

              

  

68   

106

                  

Ana Cristina Cobo González                

  

31149916

              

  

59   

107

                  

María del Carmen Portillo Caicedo                

  

31226743

              

69   

108

                  

Noralba Ortiz                

  

31466286

              

  

62   

109

                  

Adriana Lizeth Aranda Mirquez                

  

31478021

              

  

43   

110

                  

Diana María Marquinez Lozano                

  

31486870

              

  

35   

111

                  

María Isabel León Mosquera                

  

31530400

              

  

47   

112

                  

Alvarina Álvarez Mosquera                

  

31836517

              

  

61   

113

                  

Emperatriz Ospina Herrera                

  

31857931

              

57   

114

                  

María Gloria Oliveros de León                

  

31890901

              

  

64   

115

                  

María Janeth  Bonilla Garzón                

  

31894097

              

  

55   

116

                  

Zulia Victoria Cabezas Valencia                

  

31931391

              

  

53   

117

                  

María Eugenia Cortes Góngora                

  

31947110

              

  

52   

118

                  

Aidee Hoyos Coy                

  

31956768

              

  

53   

119

                  

  

31957276

              

  

54   

120

                  

Nhora Montenegro Zapata                

  

31972458

              

  

51   

121

                  

Lida Patricia Perea Rua                

  

31980735

              

  

50   

122

                  

Sandra Patricia Preciado Cañas                

  

31994908

              

  

49   

123

                  

Aura Teresa Chaverra Caicedo                

  

32692192

              

  

57   

124

                  

Sofía Jiménez de Baquero                

  

              

  

69   

125

                  

María Ludairnes Agudelo de Prado                

  

38863431

              

  

56   

126

                  

Ana Cecilia Guzmán Barona                

  

38867267

              

  

56   

127

                  

María Consuelo Duque Alzate                

  

38901289

              

  

53   

128

                  

María del Carmen Canchala Figueroa                

  

38944975

              

  

60   

129

                  

María Rosana López Hernández                

  

              

  

71   

130

                  

Luz Elena Márquez de Osorio                

  

41897646

              

  

59   

131

                  

Martha Ramírez Echeverri                

  

43028483

              

  

58   

132

                  

María Marleny Montoya                

  

24762800

              

  

57   

133

                  

Bertha Ligia Bedoya de Franco                

  

24944770

              

  

68   

134

                  

Blanca Nubia Gutiérrez Henao                

  

25154880

              

  

65   

135

                  

María Jesús Loaiza de Jaramillo                

  

              

  

79   

136

                  

Aida Salinas                

  

25528780

              

  

50   

137

                  

María Lucedi Mejía Agudelo                

  

25706106

              

  

57   

138

                  

María Nelly Gómez de Salas                

26469898

              

  

74   

139

                  

Imelda Moreno Cerquera                

  

26629393

              

  

56   

140

                  

Saturia Rodríguez de Henao                

  

27475887

              

  

83   

141

                  

Miryam Ramírez Pereira                

  

29077817

              

  

78   

142

                  

Silvina Angulo                

  

29102880

  

78   

143

                  

Gilma Carvajal González                

  

29141195

              

  

80   

144

                  

Ana Doneyda García de Ortiz                

  

29141937

              

  

67   

145

                  

Josefina Hernández Yali                

29141952

              

  

69   

146

                  

Olga Lili Duque de Peña                

  

29142276

              

  

62   

147

                  

Ruby Mondragón Garzón                

  

29142456

              

  

63   

148

                  

Matilde Rentería Palomino                

  

29145336

              

  

64   

149

                  

Delfina Martínez Corrales                

  

29145436

              

  

54   

150

                  

Libia del Socorro Acevedo Vega                

  

29154469

              

  

64   

151

                  

Olivia Mejía de Vélez                

  

              

  

68   

152

                  

María Delfa Quintero de Fernández                

  

29199735

              

  

69   

153

                  

Miriam Gordillo Valencia                

  

29304497

              

  

61   

154

                  

María Argenis Pérez Cardona                

  

29306641

              

  

49   

155

                  

Ludibia Restrepo Cuervo                

  

29326237

              

  

64   

156

                  

Ana Celia Alipio Patiño                

  

29327587

              

  

60   

157

                  

  

29342546

              

  

74   

158

                  

Yolanda Hernández Candelo                

  

29343531

              

  

64   

159

                  

Clara Cilia Lenis                

  

29343938

              

  

60   

160

                  

María Emperatriz Vélez de Lenis                

  

29344838

              

  

57   

161

                  

María Irene Ruiz Ortega                

  

29345091

              

  

57   

162

                  

María Edilma López Delgado                

  

29346413

              

57   

163

                  

Alba Jiménez                 

  

29348707

              

  

72   

164

                  

María Antonia Romero Martínez                

  

29348719

              

  

66   

165

                  

Nazaria Lucumi de Vargas                

  

29348912

              

  

166

                  

Amparo Riascos Minota                

  

29349052

              

  

53   

167

                  

Nancy Romero Martínez                

  

29349058

              

  

54   

168

                  

Esther Julia Viveros                

  

29349121

              

  

51   

169

                  

Rosa María Soto Gil                

  

29349133

              

  

52   

170

                  

Ana Judith Mina Hurtado                

  

29350782

              

  

55   

171

                  

Nory Díaz de Ocampo                

  

29352163

  

60   

172

                  

Sindy Johana Lerma Melecio                

  

29352660

              

  

34   

173

                  

Purificación  Reyes Andrade                

  

29354372

              

  

64   

174

                  

Zeneida  Viafara Nieva                

  

29358962

              

  

62   

175

                  

Luz Dary Trujillo Mafla                

  

29359243

              

  

60   

176

                  

Celsa Julia Zapata Gómez                

  

              

  

64   

177

                  

Marly Díaz Vivas                

  

29359355

              

  

56   

178

                  

María del Rosario Trujillo Mafla                

  

29359606

              

  

56   

179

                  

Enith González Zambrano                

  

29362373

  

52   

180

                  

Yudy Filena Palomino Portocarrero                

  

29363428

              

  

36   

181

                  

Luz Irene Acevedo Vega                

  

29454177

              

  

52   

182

                  

Luz Amparo Cañas Prado                

  

29484552

              

  

52   

183

                  

Ana Carlina Contreras Ordoñez                

  

29497985

              

  

71   

184

                  

Carmen Emilia Lozano de López                

  

29498202

              

  

185

                  

Gloria del Socorro Males de Moncayo                

  

29498925

              

  

66   

186

                  

Ana Milena Silva de Cartagena                

  

29499158

              

  

67   

187

                  

Luz Dary Torres de Rizo                

  

29499370

              

  

66   

188

                  

Teresa Ramos Fajardo                

  

29500442

              

  

64   

189

                  

Gloria Montenegro Erazo                

  

29500999

              

  

61   

190

                  

Lucy del Carmen Rodríguez Hernández                

  

29504957

              

39   

191

                  

Honoria Dindicue Ramos                

  

29524115

              

  

72   

192

                  

Gloria Cuellar de Torres                

  

29532025

              

  

65   

193

                  

Gabriela Calero Gil                

  

29538672

              

  

61   

194

                  

  

29538742

              

  

62   

195

                  

María Mercedes Hernández Restrepo                

  

29539855

              

  

63   

196

                  

Claudia Ximena Núñez Soto                

  

29543493

              

  

38   

197

                  

Esperanza Lenis Alegría                

  

29547434

              

  

60   

198

                  

  

29569903

              

  

63   

199

                  

Flor María González de Flórez                 

  

29580318

              

  

71   

200

                  

María Zeneida Quintero Perea                

  

29611322

              

  

77   

                  

Ana Carlina Henao Gómez                

  

29614522

              

  

55   

202

                  

María Consuelo  Castro Benítez                

  

29667507

              

  

55   

203

                  

Lucy Zadira Hurtado Murillo                

  

29676397

              

  

36   

204

                  

Paola Andrea Sarmiento Cerquera                

  

29681792

              

  

34   

205

                  

Isabel Cristina Villegas Lucio                

  

29682310

              

  

58   

206

                  

Yolanda  Montenegro Hurtado                

  

29682315

  

58   

207

                  

Elsa Rivas Murillo                

  

29685323

              

  

33   

208

                  

Luz Mary Tenorio Becerra                

  

29692737

              

  

62   

209

                  

María Rosario Torres Carvajal                

  

29692738

              

  

64   

210

                  

Betty  Villano Upegui                

  

29702842

              

  

52   

211

                  

Fanny Rebolledo Guerrero                

  

29703952

              

  

49   

212

                  

Ana Yiby Medina Mina                

  

              

  

49   

213

                  

Amalfy Rojas Piedrahita                

  

29704540

              

  

49   

214

                  

Bonnie Julieth Cárdenas Rueda                

  

29704682

              

  

48   

215

                  

Francini Chávez Salcedo                

  

29711110

  

47   

216

                  

Alba   Jiménez Quintero                

  

29771793

              

  

61   

217

                  

María Elvia Villa Ladino                

  

29805163

              

  

72   

218

                  

Cecilia  Carantón de Jaramillo                

  

29806316

              

  

68   

219

Marlene Valencia                

  

29806592

              

  

69   

220

                  

Luz Dary Soto de Moreno                

  

29807647

              

  

64   

221

                  

Rosa María Silva de Torres                

  

29808595

              

  

67   

222

                  

Yolanda Garzón Correa                

  

29808992

              

  

66   

223

                  

Mery Vanegas González                

  

29809069

              

  

67   

224

                  

María Roelia Castillo Buitrago                

  

              

  

60   

225

                  

Delia Pavi Hurtado                

  

29813611

              

  

55   

226

                  

Ana Rosa González Castro                

  

29814022

              

  

53   

227

                  

  

29814107

              

  

52   

228

                  

Norma Ying Zapata Vélez                

  

29814834

              

  

55   

229

                  

Luz Delly  Grajales Orrego                

  

29818057

              

  

47   

230

                  

  

29831485

              

  

50   

231

                  

María Luz Dary Román Villada                

  

29841674

              

  

72   

232

                  

María Lili Gómez de Girón                

  

29867497

              

  

76   

233

                  

Ana Dolores Díaz Viafara                

  

29868365

              

  

74   

234

                  

Lisba María Tabares de Gil                

  

29869766

              

71   

235

                  

Luz Marina  Gutiérrez Marín                

  

29886596

              

  

58   

236

                  

Luz Mery  Rodríguez Montaño                

  

29904479

              

  

65   

237

                  

Myriam Tello de Bolívar                

  

29971616

              

  

75   

238

                  

Diana María Rivera Gutiérrez                

  

29975766

              

  

239

                  

Yolanda Erazo vda. de Morales                

  

29978341

              

  

67   

240

                  

Flor de María Orejuela de Tusarma                

  

31142309

              

  

66   

241

                  

Martha Lucia Restrepo Aguilar                

  

31149414

              

  

59   

242

                  

Yolanda Villegas Lucio                

  

31150367

              

  

63   

243

                  

Sol María Grajales de Rivera                

  

31186556

              

  

68   

244

                  

Marleny Franco de Fiscal                

  

31190434

              

64   

245

                  

Aminta Margoth Borja Medina                

  

31190898

              

  

61   

246

                  

Gloria Inés Morales de Sáenz                

  

31192646

              

  

63   

247

                  

María Rosa Vargas Ramos                

  

31193900

              

  

62   

248

                  

Celina Vélez                

  

31196753

              

  

58   

249

                  

Luz Estella Quintero Victoria                

  

31200144

              

  

58   

250

                  

María Isabel Gallego Castañeda                

  

31201540

              

  

61   

251

                  

  

31217468

              

  

72   

252

                  

Celmira García Chocue                

  

31268323

              

  

63   

253

                  

Marlene Angulo                

  

31299717

              

  

64   

254

                  

Fany Palomino Valenzuela                

  

31388890

              

  

56   

255

                  

María Marlene Muñoz Cerón                

31465738

              

  

63   

256

                  

María Nancy Sánchez                

  

31468330

              

  

59   

257

                  

Ruth María Franco Rivera                

  

31468844

              

  

59   

258

                  

Nancy  Ortiz Hernández                

  

31469922

              

  

55   

259

                  

  

31470320

              

  

55   

260

                  

Andrea Astudillo Muñoz                

  

31480319

              

  

40   

261

                  

Luz Mary Duran Hernández                

  

31520500

              

  

65   

262

                  

Luz Marina  Balanta                

  

31521278

              

  

263

                  

Yamileth Zapata Mezu                

  

31525955

              

  

52   

264

                  

Cecilia Velasco Cuero                

  

31526002

              

  

53   

265

                  

Yaneth  Córdoba Pastuzan                

  

31531064

              

  

47   

266

                  

  

31533951

              

  

44   

267

                  

Lux Edith Arias Charrupi                

  

31537651

              

  

41   

268

                  

Erika Yaneth Torres Rivera                

  

31572667

              

  

38   

269

                  

Mariela Ramírez                

  

31577892

              

  

37   

270

                  

Martha Cecilia Ardila                

  

31626850

              

63   

271

                  

Luz Ayda Blandón Martínez                

  

31628058

              

  

51   

272

                  

Gloria Emilce Escalante Mazo                

  

31629706

              

  

48   

273

                  

Cruz Herlinda Torres Rodríguez                

  

31833026

              

  

 62   

274

                  

Nancy Guzmán Guzmán                

  

31842663

              

  

61   

275

                  

Zoraida Orejuela Prieto                

  

31849257

              

  

59   

276

                  

  

31854435

              

  

58   

277

                  

Marta Lucila Ramírez Chávez                

  

31871168

              

  

57   

278

                  

Francia Oliva Tovar                

  

31873603

              

  

61   

279

                  

Amparo Cerón Quintero                

  

31885687

              

  

62   

280

                  

Rosa Elvira Rodríguez                

  

31885756

              

  

62   

281

Nubia Valdés Anacona                

  

31886244

              

  

56   

282

                  

Gloria Agudelo Pacheco                

  

31889578

              

  

58   

283

                  

Nince Olivia Muñoz de Valencia                

  

31891570

              

  

63   

284

                  

Fanny Rodríguez                

  

31899549

              

  

55   

285

                  

Elizabeth Yusty Hurtado                

  

31909627

  

57   

286

                  

Tulia Espitia                

  

31910417

              

  

62   

287

                  

Francy Elena Riascos Domínguez                

  

31912474

              

  

53   

288

                  

María Yolanda Riascos Riascos                

  

31914873

              

  

53   

289

                  

María Deyanira Gutiérrez Díaz                

  

31916269

              

  

55   

290

                  

Dolores Cabal Guerrero                

  

31917784

              

  

57   

291

                  

Amparo Velasco                

  

31918829

  

61   

292

                  

Aracelly Pérez Heredia                

  

31926978

              

  

54   

293

                  

Patricia Roldan Serna                

  

31933114

              

  

53   

294

                  

Carmen Elena Hernández Alvira                

  

31935597

              

  

54   

295

                  

Luz Dalis Urresti Pardo                

  

31943290

              

  

50   

296

                  

  

31944664

              

  

52   

297

                  

Imelda Chávez Chávez                

  

31948369

              

  

58   

298

                  

Luz Dary Ramírez Herrera                

  

31962275

              

  

56   

299

                  

Ceida Ruby Velasco Mosquera                

  

31968918

              

  

54   

300

                  

Elizabeth Cuellar Llanos                

  

31971614

              

  

53   

301

                  

Liliana Patricia Dajome                

  

31985382

              

  

49   

302

                  

Rocío Rivera Muñoz                

  

31985855

  

49   

303

                  

Martha Cecilia Cabrera Martínez                

  

31989663

              

  

49   

304

                  

Patricia Marina Ramos Mosquera                

  

31992701

              

  

49   

305

                  

Norma Cielo Cuenca Flórez                

  

31994207

              

  

306

                  

Luz Mila  Granado                

  

31998943

              

  

50   

307

                  

Mariela Cardona Mora                

  

34385139

              

  

58   

308

                  

María Cruz Sepúlveda Caicedo                

  

34509374

              

  

65   

309

                  

  

34513487

              

  

50   

310

                  

Liliana Duran Mora                

  

34534118

              

  

60   

311

                  

María Cristina Benavides                

  

34545696

              

  

64   

312

                  

Ceida   Hurtado Marquines                

  

36835213

  

49   

313

                  

Lucila Ramírez Bautista                

  

38235808

              

  

66   

314

                  

Claudia Ximena Patiño Villegas                

  

38613246

              

  

35   

315

                  

Amelia Moreno Bedoya                

  

38620062

              

  

65   

316

                  

Dalia Andrea Moscoso Villada                

  

38755746

              

  

37   

317

                  

Mireya  Castro Rodríguez                

  

38793162

              

  

36   

318

                  

María Aurora Reyes de Barbosa                

  

38854372

              

63   

319

                  

Martha Lucia Alvarado Olivares                

  

38855647

              

  

59   

320

                  

Bertha Tulia  Meneses Cerón                

  

38857037

              

  

59   

321

                  

María Ludibia Henao de Restrepo                

  

38857147

              

  

61   

322

                  

Teresa de Jesús Monsalve Henao                

  

38901392

              

  

54   

323

                  

Eumelia Valdez                

  

38953998

              

  

77   

324

                  

Leanuris Torres de Sánchez                

  

38994397

              

  

71   

325

Luz Dary Moreno Mosquera                

  

39353857

              

  

54   

326

                  

Carmenza Rodríguez                

  

39708633

              

  

58   

327

                  

María Mabel Castaño de Olaya                

  

40756315

              

  

61   

328

María Luzmila López Montoya                

  

42089239

              

  

58   

329

                  

Alba Rita  Vega                

  

48656428

              

  

54   

330

                  

Cielo Rosa  Padilla                

  

50904463

              

  

46   

331

                  

Gladys Riascos Caicedo                

  

38944713

              

68   

332

                  

Elizabeth Londoño de Orduz                

  

31862031

              

  

62   

333

                  

Noralba Giraldo de Caicedo                

  

31287366

              

  

62   

334

                  

Isabel Guerrero Londoño                

  

38853962

              

  

62    

          

      

1.2. Las accionantes indican que vienen participando en el   Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar[2],   en adelante PHCB, en calidad de Madres Comunitarias, en las modalidades   Tradicionales o Sustitutas[3], de manera ininterrumpida,   personalizada y bajo la subordinación y supervisión de dicho Instituto. Sobre el   particular, es preciso advertir que algunas de las demandantes siguen activas   como madres comunitarias y otras han cesado su labor.    

1.3. Estiman que la conducta omisiva del Instituto implica un   desconocimiento del precedente judicial por cuanto al caso sub examine  le resulta aplicable lo decidido por la Corte Constitucional en la sentencia   T-130 de 2015[4]. En dicho fallo fueron amparados   los derechos fundamentales al mínimo vital y seguridad social de una madre   comunitaria, ordenando al ICBF realizar los trámites necesarios para pagar a   Colpensiones los aportes adeudados y causados en un período determinado[5].    

1.4. Manifiestan que viven en “condiciones de indigencia”[6],   que varias de ellas padecen múltiples enfermedades, bien sea por vejez o   adquiridas laboralmente, y que, en su mayoría, son mujeres de la tercera edad.   Como consecuencia de lo anterior, estiman que de concederles el acceso al   reconocimiento y pago de una pensión de vejez se les garantizaría el goce   efectivo de sus derechos a una vida digna y al mínimo vital.    

1.5. Consideran que una de las razones por las cuales han   prestado su servicio como madres comunitarias se fundamenta en la   contraprestación económica recibida; la cual en un principio se denominaba “beca”[7],   que era inferior a un salario mínimo mensual legal vigente, y que a partir del   12 de febrero de 2014, en virtud del Decreto 289 de 2014, tiene la categoría de   “salario”.    

1.6. Señalan que para desempeñarse como madres comunitarias,   el ICBF les exige no sólo capacitarse para poder cumplir con su labor de manera   adecuada, sino además, acatar los horarios establecidos. Así mismo, les impone   el deber de diligenciar unas planillas de asistencia y verificación de entrega   de insumos a los menores de edad; so pena de ser sancionadas. Afirman que el   ICBF lleva a cabo la supervisión de su labor mediante los Centros Zonales[8]  correspondientes, los cuales están facultados para sancionar en nombre del   Instituto.     

1.7. Indican que el ICBF ha omitido realizar el pago de un   porcentaje del salario mínimo mensual legal vigente, de las prestaciones   sociales, de los aportes parafiscales a la seguridad social en salud, pensión,   riesgos laborales y de otros emolumentos desde la fecha de vinculación de cada   tutelante[9] hasta el 11 de febrero de 2014.   Asimismo, refieren haber solicitado al Instituto el pago de aquellos conceptos   sin que dicha petición fuera resuelta favorablemente por la accionada.    

1.8. Advierten que, a partir del 12 de febrero de   2014, se comenzó a realizar el pago de los salarios mínimos mensuales legales   vigentes, de las prestaciones sociales y de los aportes parafiscales a través de   las entidades administradoras del servicio; conceptos que no fueron pagados por   la accionada con anterioridad al 2014[10].    

1.9. Reiteran que, desde el mes de febrero de   2014, las madres comunitarias comenzaron a vincularse mediante un contrato de   trabajo, regido por el Código Sustantivo de Trabajo, y su contraprestación o   remuneración corresponde a un salario mínimo mensual legal vigente. No obstante   lo anterior, sostienen encontrarse aun en un “limbo o laguna jurídica” al   no dárseles una solución a la omisión por parte del accionado respecto de los   referidos pagos, correspondientes a los años laborados antes del 2014. Por   consiguiente, invocan el reconocimiento de la existencia de un contrato   realidad, pues consideran que “la realidad debe primar sobre la formalidad”[11].    

1.10. Aducen que se encuentran en condiciones análogas a las   de las beneficiarias del Auto 186 de 2017[12] expedido por la Corte   Constitucional, por ser madres comunitarias y, por tanto, sujetos de especial   protección constitucional[13].    

Señalan que mediante dicho Auto, la Corte declaró la nulidad   parcial de la sentencia T-480 de 2016[14], como consecuencia de un incidente   solicitado por el ICBF, por considerar que el fallo aludido contrariaba el   precedente jurisprudencial de varias sentencias[15].    

Relatan que en la aludida sentencia se estableció la   existencia de un contrato realidad entre el accionado (ICBF) y las accionantes   (madres comunitarias) desde el 29 de diciembre de 1988 hasta el 31 de enero de   2017; período en el que desarrollaron su labor. Lo anterior, por cuanto se   verificó la configuración de los elementos esenciales de un contrato de trabajo,   por existir (i) una prestación personal del servicio; (ii) un salario como   retribución; y (iii) la continuada subordinación o dependencia del trabajador   respecto del empleador[16]. Al constatar que efectivamente   existió un contrato realidad entre las partes, afirmó que el desconocimiento   iusfundamnetal  causado por la entidad accionada involucró un trato discriminatorio de   género.    

Así pues, “(…) la Sala Octava de Revisión de la Corte   Constitucional dispuso revocar los fallos de única instancia proferidos en los   procesos de tutela acumulados, para en su lugar, otorgar el amparo de los   derechos fundamentales a la igualdad, a la seguridad social, a la dignidad   humana, al mínimo vital y al trabajo de 106 ciudadanas. En consecuencia de ello,   se adoptaron las siguientes medidas protectoras: (i) declarar la existencia de   contrato realidad entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- y   las demandantes, y (ii) ordenar al ICBF adelantar los respectivos trámites   administrativos para que reconociera y pagara a favor de cada una de las   accionantes los salarios y prestaciones sociales causados y dejados de percibir   durante un tiempo determinado, en cuanto no estuvieren prescritos, así como los   aportes pensionales causados y dejados de pagar en un lapso específico”[17].    

El Magistrado sustanciador del auto, luego de exponer las dos   tendencias que han existido en la línea jurisprudencial relacionada con los   derechos fundamentales de las madres comunitarias, indicó que “Con base en lo   evidenciado, (…) la Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional sí   vulneró el derecho al debido proceso al proferir la providencia T-480 de 2016[18], toda vez que   desconoció la sentencia SU-224 de 1998, en relación con la inexistencia de un   contrato de trabajo entre las madres comunitarias y el ICBF o las asociaciones o   entidades que participan en el Programa Hogares Comunitarios de Bienestar”[19].    

Finalmente, declaró la nulidad parcial de la sentencia T-480   de 216 y resolvió ordenar a la entidad accionada adelantar los trámites   administrativos correspondientes encaminados al reconocimiento y pago exclusivo   de los aportes parafiscales en pensiones, de tal forma que se le permitiera a   las demandantes a acceder a una pensión de vejez.    

1.11. Agregan que desde septiembre del 2016 se han venido   negando las peticiones y solicitudes relacionadas con la expedición de   certificados laborales y copias de órdenes de trabajo.    

1.12. Con fundamento en lo expuesto, las accionantes solicitan   la protección de los derechos fundamentales invocados y como consecuencia: (i)   se declare la existencia de un contrato realidad de trabajo entre el accionado y   las accionantes, desde la fecha de vinculación de cada una de ellas hasta el 12   de febrero de 2014 o hasta la fecha que hayan estado vinculadas; (ii) se le   ordene al ICBF realizar el pago de los salarios y prestaciones sociales dejados   de percibir[20] y de los aportes a la   seguridad social en pensiones, los cual fueron omitidos desde la fecha de   vinculación de cada tutelante hasta el 12 de febrero de 2014 o hasta la fecha   que con anterioridad hayan estado vinculadas al programa; y (iii) se decrete a   favor de las demandantes la aplicación del precedente judicial establecido en el   Auto 186 de 2017[21].    

1.           Aclaración previa y trámite constitucional en sede   de instancia    

2.1. Aclaración previa    

Por medio del Auto del 29 de enero de 2018, el Juzgado Quinto   Civil del Circuito de Oralidad de Cali – Valle advirtió que los presentes casos   configuraban el fenómeno de una “tutelatón” de acciones constituciones   contra el ICBF y que en virtud del Decreto 1834 de 2015 le fueron asignados.    

Cabe añadir que el artículo 2.2.3.1.3.1[22]  de dicho decreto, establece que se le asignarán a un mismo despacho judicial   todas las acciones de tutela que soliciten el amparo de los mismos derechos   fundamentales, presuntamente conculcados por una sola y misma conducta de una   autoridad pública o particular. De igual manera, en virtud de los artículos   2.2.3.1.3.1 y 2.2.3.1.3.2[23] de la aludida disposición   normativa, se le confiere al juez competente la facultad de acumular los   procesos hasta antes del fallo, para decidir todas las tutelas en la misma   providencia.    

En razón de lo expuesto, el Juzgado Quinto Civil del Circuito   de Cali – Valle, decidió decretar la acumulación de los procesos por unidad de   materia, habida consideración que al verificar cada uno de los expedientes, se   observó que eran tutelas masivas con identidad de objeto[24].    

2.2. Trámite en sede de instancia    

Mediante el Auto del 29 de enero de 2018, el Juzgado Quinto   Civil del Circuito de Cali – Valle (i) admitió las acciones de tutela, (ii)   vinculó a Colpensiones con el propósito de que integrara el contradictorio y se   pronunciara sobre los hechos y pretensiones y (iii) corrió traslado a los entes   demandados y vinculados para que se manifestaran en el término concedido.[25]    

2.2.1.   Respuesta de la entidad accionada y vinculadas    

2.2.1.1.      Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF   –    

Luz Karime Fernández Castillo, en su calidad de Jefe de la   Oficina Asesora Jurídica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF   –, solicitó que se declarara (i) la nulidad de lo actuado, en virtud de los   artículos 29 de la Constitución Política, 4 del Decreto 306 de 1992 y 133   numeral 3 y 8 y 161 del Código General del Proceso (C.G.P.); en consideración a   que, a su criterio, no se integró debidamente el contradictorio por no vincular   al Consorcio Colombia Mayor 2013 y al Ministerio de Trabajo, y (ii) la   suspensión del proceso, comoquiera que no se había proferido una decisión de la   nulidad propuesta por el Consorcio Colombia Mayor y el Ministerio de Trabajo   dentro de los expedientes T-5.457.363 y T-5.516.632 (Sentencia T-480 de 2016   declarada nula parcialmente mediante Auto 186 de 2017).    

La entidad solicitó que se ordenara la vinculación del   Consorcio Mayor, como administrador, y del Ministerio de Trabajo [26],   como representante legal del Fondo de Solidaridad Pensional – FSP[27].   Ello, por cuanto manifestó que en el presente asunto se configuraron dos   nulidades.    

(i) La primera de ellas, fundada en lo consagrado en el   artículo 133 del C.G.P.[28], correspondiente a la   prejudicialidad, que ocurre cuando la decisión que se está tomando depende de   que se produzca primero la decisión de una cuestión sustancial, diferente pero   conexa a la que se está estudiando[29]. Remitiéndose al caso en   particular, reiteró que a través de la página WEB de la Corte Constitucional se   podía verificar que no se había resuelto aún la legalidad del Auto 186 de 2017,   lo que podía implicar con posterioridad una modificación del mismo o su   revocatoria por la Sala Plena de la Corte. Por lo anterior, consideró que el   determinar si aplicar dicho Auto al caso concerniente dependía necesariamente de   la decisión que fuera tomada por la Sala Plena respecto del Auto 186 pues, a su   criterio, se configuró la causal de suspensión del proceso, que a su vez es una   causal de nulidad.    

(ii) La segunda nulidad se advierte en virtud de lo   establecido en los artículos 29 de la Constitución Política[30],   306 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso   Administrativo[31] y 61 del Código General del   Proceso[32]. Con base en las referidas normas,   consideró que se vulneró el debido proceso por la falta de vinculación de las   entidades mencionadas, las que estarían encargadas de dar cumplimiento en caso   de ordenar el pago de los aportes y dicha orden no podría ser cumplida.    

Adicionalmente, la accionada anexó una tabla mediante la cual   explicó el esquema de financiamiento del subsidio pensional en favor de las   madres comunitarias, en el marco de las Leyes 509 de 1999 y 1187 de 2008[33].   Con ésta se aclaró que el ICBF es el que informa quiénes son las madres   comunitarias al Fondo de Solidaridad Pensional – FSP. A su turno, el FSP es el   responsable de la transferencia del 100% de los aportes pensionales que hacen   falta y que se han causado entre la fecha de vinculación al Programa de Hogares   Comunitarios de Bienestar de cada tutelante hasta el 12 de febrero de 2014 o   hasta la fecha en que con anterioridad hayan estado vinculadas. La transferencia   se realiza a la Administradora de Fondos de Pensiones – AFP a la que cada una de   las accionantes se encuentre afiliada o desee afiliarse. Con base en el esquema   presentado, la demandada justificó la necesidad de vincular al Consorcio   Colombiano Mayor y al Ministerio de Trabajo.[34]    

2.2.1.2.      Administradora Colombiana de Pensiones –   Colpensiones –    

El señor Diego Alejandro Urrego Escobar, en su calidad de   Director de Acciones Constitucionales de la Gerencia de la Defensa Judicial de   la Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones –, solicitó que se   dispusiera a desvincular a la entidad por falta de legitimación en la causa por   pasiva, toda vez que no puede considerarse que ésta haya sido responsable de la   presunta transgresión de los derechos fundamentales invocados.    

Al respecto, señaló que Colpensiones sólo tiene competencia   para resolver asuntos relacionados con la administración del régimen de prima   media con prestación definida en materia pensional. Por ese motivo, en su   criterio, corresponde únicamente al ICBF dar respuesta y solución a las   pretensiones de las tutelantes, comoquiera que es a esa entidad a la se le   endilga una presunta responsabilidad por la vulneración de los derechos   invocados por las actoras.    

Por lo expuesto, concluyó que la Administradora del Fondo de   Pensiones no ha vulnerado ningún derecho de las accionantes; pues no existen   peticiones pendientes de ser resueltas.[35]     

2.2.1.3.      Consorcio Colombia Mayor 2013    

En respuesta al Oficio No. 00298 del 5 de febrero de 2018, el   señor Álvaro Willington Ortiz Abril, en calidad de apoderado judicial del   Consorcio Colombia Mayor 2013, solicitó que: (i) se denegaran las pretensiones   de las accionantes, por cuanto el Consorcio no ha sido responsable de la   presunta vulneración de los derechos fundamentales invocados; (ii) se les   desvinculara del proceso tutelar por falta de legitimación en la causa por   pasiva; y (iii) se declarara la improcedencia de la acción de tutela por falta   de configuración de los requisito de subsidiaridad e inmediatez exigidos por   ley.    

Para efectos de argumentar su posición, empezó por señalar que   en virtud de la Ley 100 de 1993 se creó el Fondo de Solidaridad Pensional,   “como una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al   Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuyos recursos serán administrados en   fiducia por las sociedades fiduciarias de naturaleza pública, y   preferencialmente por las sociedades fiduciarias del sector social solidario, o   por las administradoras de fondos de pensiones y/o cesantía del sector social   solidario, las cuales quedan autorizadas para tal efecto por virtud de la   presente ley”[36]. El FSP tiene como objetivo   ampliar la cobertura a través de subsidios a las cotizaciones para pensiones de   grupos de población con características y condiciones socio económicas   especiales, como aquellas personas que no cuentan con acceso a la seguridad   social y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para cubrir el   100% del aporte pensional, y a personas que se encuentren en indigencia o   pobreza extrema.[37]    

Agregó que, en desarrollo del artículo 25 de la Ley 100 de   1993, se estableció una alianza estratégica en virtud de la cual se creó el   Consorcio Colombia Mayor 2013 encargado de cumplir con las instrucciones y   ordenamientos realizados por el Ministerio del Trabajo, en virtud del Contrato   de Encargo Fiduciario No. 216 de 2013. En dicho contrato, se le atribuyó al   Consorcio la calidad de administrador fiduciario del Fondo y se le   responsabilizó del manejo de (i) la subcuenta de solidaridad (que financia el   Programa de Subsidio al Aporte en Pensión – PSAP –) y (ii) de la subcuenta de   subsistencia (que financia el Programa de Colombia Mayor).    

El Consorcio hizo un recuento de la situación actual de cada   una de las accionantes en el PSAP, a partir de la información consultada en la   base de datos de beneficiarios del FSP, señalando las fechas de afiliación y las   de retiro con la causal, como se relaciona a continuación:     

        

NOMBRES                    

FECHA AFILIACIÓN PSAP                    

FECHA RETIRO PSAP                    

OBSERVACION   

1

              

  

Eufrosina Álvarez Zabaleta

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

              

  

Sonia Cecilia Navarro Rodríguez

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

29/10/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

3

              

  

Miguelina Flórez de Quintana

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

4

              

  

Fénix Esther Carmona Pájaro

              

  

01/09/2008

              

  

20/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

5

              

  

Claudis Elena Alcalá Lara

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2011

              

  

23/02/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2012

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

6

              

  

Carmen Sofía Pájaro Castro

              

  

01/09/2008

              

  

02/07/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

7

              

  

María Elvira Páez Maestre

  

01/09/2008

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

8

              

  

Rosalba Castro de Vega

              

  

01/03/1997

              

  

20/06/2002

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/12/2003

              

  

25/11/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

9

              

  

Susana Patricia Del Rio Lambis

              

  

01/09/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

02/11/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

17/01/2012

              

  

09/03/2014

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

10

              

  

Liliana del Carmen Del Rio Mellado

              

  

01/09/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

11

              

Milena Esther Sánchez Rumbo

              

  

01/09/2008

              

  

15/09/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

12

              

  

Maribel del Carmen Núñez Martínez

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2009

              

  

02/05/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

13

  

Magalis Beltrán Castañeda

              

  

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

14

              

  

Lorgia del Carmen Quintana Payares

              

  

01/06/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

15

              

  

Vidalina Torres Puello

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

16

              

  

Judith del Rosario Salvador Cabarcas

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/11/2008

              

  

20/06/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2011

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2012

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

17

              

  

Indiana Luz Torres Arnedo

              

  

01/08/2008

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

18

              

  

Marta Lucia Díaz Cardona

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

19

              

  

Amelia González de Grau

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

20

              

  

Elizabeth Amaya Chamorro

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/11/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

21

  

Inés Isabel Cabarcas Carrasquilla

              

  

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

22

              

  

Yomaira del Carmen Angulo Pájaro

              

  

01/09/2008

              

  

20/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

23

              

  

Patricia María Marriaga Meza

              

  

01/09/2008

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

24

                  

Mercedes de la Concepción Arnedo Cedeño                    

01/11/1999    01-09-2008                    

20/06/2002  09-03-2016                    

Dejó           de cancelar 4 meses continuos. Adquiere cap. De pago para pagar 100%   

25

              

  

Adalgiza María Vélez de Hueto

              

  

01/03/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

20/11/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

26

  

Lucy Puello Flórez

              

  

01/04/2010

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

27

              

  

Ángela del Carmen De Ávila Campo

              

  

01/03/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/03/2004

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

28

  

Ney Cecilia Rincón Puello

              

  

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

29

              

  

Nelcy Díaz González

              

  

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

30

              

  

Teodolinda María Narváez Padilla

              

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

31

              

  

Alcira del Carmen Arellano de Arnedo

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

32

              

  

Omaida Ester Devoz Payares

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

33

              

  

Darlys Teresa Ramos Hernández

              

  

01/04/2011

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

Carmen Cecilia Pájaro Ruiz

              

  

01/06/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2013

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

35

              

  

Ana Isabel López Mata

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

36

              

  

Elida María Castro Machacón

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

01/08/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

37

              

  

Edalgiza Month Pérez

              

  

01/03/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

38

              

  

Viviana Robles de Ávila

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

01/09/2008

              

  

02/06/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

39

              

  

Betty Luz Torres Pájaro

              

  

01/09/2008

              

  

02/09/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

40

              

  

Belcy del Carmen Flórez Hernández

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

       de cancelar 4 meses continuos   

01/01/2009

              

  

25/04/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2012

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

41

              

  

Teresa de Jesús López Atencio

              

  

01/09/2002

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

42

              

  

Enilse del Rosario Bolaño Elguedo

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

02/08/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

              

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

43

              

  

Maribel Rodríguez Barrios

              

  

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

44

              

  

Rosellis María Rodríguez Arnedo

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/01/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

45

  

Ledys del Carmen Alcalá Martínez

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

46

              

  

Damaris del Rosario Torres Pérez

              

  

01/08/2008

              

  

07/03/2013

              

  

Por 

       solicitud propia   

47

              

  

Ledy Bárbara Batista Orozco

              

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

Benita De la Hoz Beleño

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

              

  

27/05/2014

              

  

       de cancelar 6 meses continuos   

49

              

  

Nemesia Cerda Usuga

              

  

01/08/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

50

              

  

Noemi del Carmen Castro Domínguez

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

51

              

  

Olga Isabel Vélez Sanjuán

              

  

01/03/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

52

              

  

Sonia Moralez León

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

53

  

Aerlinda del Socorro Suarez Araque

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

54

              

  

Ludys del Carmen Ospino Rivera

              

  

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

55

              

  

Yamile Ester Jiménez Jiménez

              

  

01/05/2009

              

  

27/05/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

56

  

Myriam Esther Gamero Marioti

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

27/09/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

57

              

  

Luz Marina Almanza Ospino

              

  

01/05/2009

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

58

              

  

Dilia Rosa Posso Rivero

              

  

01/05/2009

              

  

28/08/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

59

  

Suleima Isabel Guette Llerena

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

60

              

  

Cenit del Carmen Mier de Ospino

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

61

              

  

Alma Rosa Olivo Sepúlveda

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

24/07/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

62

              

  

Emilce Isabel Vargas Torres

              

  

01/05/2009

              

  

27/12/2010

              

  

Dejó 

63

              

  

Osiris Isabel Ospino Iriarte

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

64

              

  

Felicidad Jiménez de Hueto

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

              

  

Activa

              

  

Recibe los subsidios correspondientes   

65

              

  

Rilmida Cardona de Pardo

              

  

03/12/2014

              

  

Activa*

              

  

Recibe los subsidios correspondientes   

66

              

  

Katia Elvira Cera Espinosa

              

  

01/08/2008

              

  

10/05/2012

              

  

Por 

       solicitud propia   

01/04/2013

              

  

12/06/2014

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

67

              

  

Yubis Ester Ponce Torres

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

29/08/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

              

  

27/05/2014

              

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

68

              

  

Narlys del Carmen Romero Suarez

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

03/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

69

              

  

Amalfi Suarez Puello

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2012

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

70

              

  

Emilse del Carmen Pardo Torres

              

  

01/09/2011

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2012

              

  

03/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

71

              

  

Ninfa del Carmen Ramos Ramos

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2010

              

  

23/02/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

              

  

03/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

72

              

  

Soraida Cecilia Tejeda Sarabia

              

  

01/11/2009

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2008

              

  

20/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2009

              

  

01/12/2009

              

  

Incumplimiento requisitos de beneficiaria   

01/11/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

73

              

  

María del Carmen Casseres López

              

  

01/09/2008

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2010

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

74

              

  

Nayris de Jesús Devoz Buendía

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

75

              

  

Yerlis Brieva Teheran

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2009

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

76

              

  

Nancy del Carmen Hueto Cardona

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2013

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

77

              

  

Biberlis Schorborgh Muñoz

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

78

              

  

Graciela Giraldo Franco

              

01/08/2008

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/04/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

79

              

  

María Fabiola Arango Osorio

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

80

              

  

Yamile Angulo

              

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/12/2002

              

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2004

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

81

              

  

Ana Cielo Campo Trochez

              

  

01/02/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

82

  

Bertha Virginia Cortes Angulo

              

  

01/10/2002

              

  

28/11/2012

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29*   

83

              

  

Lidia Segunda  Ortiz Rodríguez

              

  

01/07/1996

              

  

27/04/2011

              

  

Cumple el periodo máximo de subsidio   

84

              

  

Gloria Elsa Ortiz Angulo

              

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

85

              

  

              

  

01/01/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2009

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/01/2012

              

  

24/07/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

86

              

  

Edilma Garzón Correa

              

  

01/08/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/03/2004

              

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

87

              

  

María Elena  Montilla Arias

              

  

01/10/2008

              

  

02/10/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

88

              

Nayibeth Peña Otalora

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

89

              

  

María Catalina Obregón Mafla

              

  

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

90

              

  

Alba Lucia Chávez Buendía

              

  

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%*   

91

              

  

Claudia Patricia Granobles Wilchez

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%*   

92

              

  

Angelica María Borrero Castañeda

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/03/2011

              

  

03/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

93

              

  

Martha Lucia Cardona Hernández

              

  

01/07/1996

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2001

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

94

              

  

Luz Mery Huertas Quiroz

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

01/09/2009

              

  

Dejó 

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

95

              

  

Amparo Ospina Valencia

              

  

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

27/12/2010

              

  

       de cancelar 6 meses continuos   

96

              

  

Nidia Carmona Castiblanco

              

  

01/05/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

97

              

  

Gladys Cárdenas Pineda

              

  

01/08/1996

              

  

30/11/2001

              

  

Por 

       solicitud propia   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

98

              

  

Julieta Callejas Restrepo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

99

              

  

Aleyda Gutiérrez Cardona

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

100

              

  

Edith Gómez Pareja

              

  

01/06/1996

              

  

29/09/2000

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

101

              

Libia Alzate de Gálvez

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

23/09/2013

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

102

              

  

Ana Elvira Franco Rivera

              

  

01/05/1997

              

  

30/06/1999

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

103

  

Margarita Ayala Hurtado

              

  

01/09/2008

              

  

20/11/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/02/2014

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

104

              

  

María Soledad Izquierdo Ossa

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

105

              

  

María Eivar Jaramillo Jaramillo

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

       de cancelar 4 meses continuos   

01/01/2004

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

106

              

  

Ana Cristina Cobo González

              

  

01/01/1997

              

  

30/06/2001

              

  

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

107

              

  

María del Carmen Portillo Caicedo

              

  

01/08/1996

              

  

30/04/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2015

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

108

              

  

Noralba Ortiz

  

01/08/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/01/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor   

109

              

  

Adriana Lizeth Aranda Mirquez

              

  

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

110

              

  

Diana María Marquinez Lozano

              

  

01/07/2011

              

  

01/02/2013

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

111

              

  

María Isabel León Mosquera

              

  

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

112

              

  

Alvarina Álvarez Mosquera

              

  

01/10/1997

              

  

18/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

113

              

  

Emperatriz Ospina Herrera

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

114

              

  

María Gloria Oliveros de León

              

  

01/01/1997

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

115

              

  

María Janeth  Bonilla Garzón

              

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2001

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

116

              

  

Zulia Victoria Cabezas Valencia

              

  

01/11/2011

              

  

07/03/2014

              

  

117

              

  

María Eugenia Cortes Góngora

              

  

01/05/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

118

              

  

Aidee Hoyos Coy

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/03/2014

              

  

14/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

119

              

  

Gloria Islet Muñoz

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/11/2009

              

  

02/06/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/03/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

120

              

  

Nhora Montenegro Zapata

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

121

              

  

Lida Patricia Perea Rua

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2010

              

  

24/07/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

122

              

  

Sandra Patricia Preciado Cañas

              

  

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/01/2013

              

  

13/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

Aura Teresa Chaverra Caicedo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

124

              

  

Sofía Jiménez de Baquero

              

  

01/10/2002

              

  

05/03/2014

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

125

              

  

María Ludairnes Agudelo de Prado

              

  

01/04/1996

              

  

20/06/2002

              

  

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

126

              

  

Ana Cecilia Guzmán Barona

              

  

01/06/2011

              

  

29/06/2012

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

127

              

  

María Consuelo Duque Alzate

              

  

01/05/1999

              

  

20/06/2002

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

02/01/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

128

              

  

María del Carmen Canchala Figueroa

              

  

01/12/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

129

              

  

María Rosana López Hernández

              

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/1998

              

  

27/09/2011

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

130

              

  

Luz Elena Márquez de Osorio

              

  

01/07/2008

              

  

02/05/2009

              

  

Dejó 

131

              

  

Martha Ramírez Echeverri

              

  

01/03/2001

              

  

27/07/2017

              

  

Cumple el periodo máximo de subsidio*   

132

              

  

María Marleny Montoya

              

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

133

              

  

Bertha Ligia Bedoya de Franco

              

  

01/07/2008

              

  

09/02/2015

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

26/01/2016

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor   

              

  

Blanca Nubia Gutiérrez Henao

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

135

              

María Jesús Loaiza de Jaramillo

              

  

01/10/1996

              

  

28/04/2003

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

136

              

  

Aida Salinas

              

  

01/08/2008

              

  

12/07/2012

              

  

       solicitud propia   

137

              

  

María Lucedi Mejía Agudelo

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/09/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

              

  

María Nelly Gómez de Salas

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

139

              

  

Imelda Moreno Cerquera

              

  

01/07/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

Saturia Rodríguez de Henao

              

  

01/12/1996

              

  

24/11/1999

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

141

              

  

Miryam Ramírez Pereira

              

  

01/06/1996

              

  

27/08/2000

              

  

Por 

       solicitud propia   

05/12/2013

              

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor   

142

              

  

Silvina Angulo

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

143

              

  

Gilma Carvajal González

              

  

01/07/1996

              

  

03/05/2013

              

  

Por 

       solicitud propia   

144

              

  

Ana Doneyda García de Ortiz

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

01/10/2009

              

  

145

              

  

Josefina Hernández Yali

              

  

01/06/1996

              

  

01/07/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/11/2011

              

  

05/03/2014

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

146

              

  

Olga Lili Duque de Peña

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

02/06/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2013

              

  

09/03/2016

              

  

147

              

  

Ruby Mondragón Garzón

              

  

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

01/12/2009

              

  

Por 

       solicitud propia   

01/11/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

148

              

  

Matilde Rentería Palomino

              

  

01/07/1996

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

149

              

  

Delfina Martínez Corrales

              

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

150

              

  

              

  

01/01/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor   

151

              

  

Olivia Mejía de Vélez

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/05/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/02/2015

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

152

              

  

María Delfa Quintero de Fernández

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2002

              

  

30/04/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

05/05/2014

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

153

              

  

Miriam Gordillo Valencia

              

  

01/10/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

154

              

  

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

155

              

  

Ludibia Restrepo Cuervo

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

156

              

  

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

157

              

  

Rubiela Calderón de Valencia

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2002

              

28/04/2005

              

  

Por 

       solicitud propia   

01/07/2008

              

  

01/11/2008

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

158

              

  

Yolanda Hernández Candelo

              

  

01/09/1996

              

  

02/08/2008

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

159

              

  

Clara Cilia Lenis

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

160

              

  

María Emperatriz Vélez de Lenis

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/12/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

María Irene Ruiz Ortega

              

  

01/08/2002

              

  

30/04/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

162

              

  

María Edilma López Delgado

              

  

01/10/1997

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

163

              

  

Alba Jiménez

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

164

              

  

María Antonia Romero Martínez

              

  

01/09/1996

              

  

25/06/2005

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

165

              

  

Nazaria Lucumi de Vargas

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2001

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

166

              

  

Amparo Riascos Minota

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2001

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

Nancy Romero Martínez

              

  

01/11/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/02/2004

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

168

              

  

Esther Julia Viveros

              

  

01/08/2008

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

01/07/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

169

              

  

Rosa María Soto Gil

              

  

01/07/2008

              

  

27/12/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

170

              

  

Ana Judith Mina Hurtado

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/10/2009

              

  

Dejó 

01/05/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

171

              

  

Nory Díaz de Ocampo

              

  

01/09/1996

              

  

01/11/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

172

              

  

Sindy Johana Lerma Melecio

              

  

01/07/2008

              

  

02/04/2009

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/01/2012

              

  

25/09/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2013

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

173

              

  

Purificación Reyes Andrade

              

  

01/06/1996

              

  

01/02/2009

              

  

Por 

       solicitud propia   

01/01/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

174

              

  

Zeneida Viafara Nieva

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2002

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/02/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/01/2014

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

175

              

  

Luz Dary Trujillo Mafla

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

176

              

  

Celsa Julia Zapata Gómez

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

177

              

  

Marly Díaz Vivas

              

  

01/06/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

178

              

  

María del Rosario Trujillo Mafla

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

Enith González Zambrano

              

  

01/04/2009

              

  

02/03/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

180

              

  

Yudy Filena Palomino Portocarrero

              

  

01/07/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

181

              

  

Luz Irene Acevedo Vega

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

              

  

Luz Amparo Cañas Prado

              

  

01/12/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

183

              

  

Ana Carlina Contreras Ordoñez

              

  

01/07/1996

              

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

25/09/2012

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

184

              

  

Carmen Emilia Lozano de López

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

185

              

  

Gloria del Socorro Males de Moncayo

              

01/10/1997

              

  

23/03/2017

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

186

              

  

Ana Milena Silva de Cartagena

              

  

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

03/03/2017

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

187

              

  

Luz Dary Torres de Rizo

              

  

01/06/1996

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

188

              

  

Teresa Ramos Fajardo

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

189

              

  

Gloria Montenegro Erazo

              

  

01/05/1999

              

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/02/2004

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

190

              

  

Lucy del Carmen Rodríguez Hernández

              

  

01/07/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

191

              

  

Honoria Dindicue Ramos

              

  

01/12/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor   

192

              

  

Gloria Cuellar de Torres

              

  

01/04/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

193

              

  

Gabriela Calero Gil

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

194

              

  

María Rita Palacios Mosquera

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

195

              

  

María Mercedes Hernández Restrepo

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2008

              

  

02/06/2009

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

196

              

  

Claudia Ximena Núñez Soto

              

  

01/10/2008

              

  

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2011

              

  

29/10/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

197

              

  

Esperanza Lenis Alegría

              

  

01/08/1996

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

198

              

  

Cenaida Muñoz León

              

  

01/10/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

199

              

  

Flor María González de Flórez

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2002

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

24/07/2012

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

200

              

  

María Zeneida Quintero Perea

              

  

01/06/1996

              

  

02/04/2009

              

  

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

201

              

  

Ana Carlina Henao Gómez

              

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

202

              

  

María Consuelo  Castro Benítez

              

  

01/10/1997

              

  

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

203

              

  

Lucy Zadira Hurtado Murillo

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

204

              

  

Paola Andrea Sarmiento Cerquera

              

  

01/07/2008

              

  

25/11/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

205

              

  

Isabel Cristina Villegas Lucio

              

01/01/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos*   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

01/09/2016

              

  

28/06/2017

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29*   

206

              

  

Yolanda Montenegro Hurtado

              

  

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

207

              

  

Elsa Rivas Murillo

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/01/2012

              

  

24/07/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

208

              

  

Luz Mary Tenorio Becerra

  

01/08/1996

              

  

25/05/2011

              

  

Cumple el periodo máximo de subsidio   

209

              

  

María Rosario Torres Carvajal

              

  

01/08/1996

              

  

31/12/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/05/2004

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

210

              

  

Betty Villano Upegui

              

  

01/07/2008

              

  

23/08/2012

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

211

              

  

Fanny Rebolledo Guerrero

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

212

              

  

Ana Yiby Medina Mina

              

  

01/11/2002

              

  

09/03/2016

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

213

              

  

Amalfy Rojas Piedrahita

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/11/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

214

              

  

Bonnie Julieth Cárdenas Rueda

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

215

              

  

Francini Chávez Salcedo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/11/2002

              

  

05/10/2004

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

216

              

  

Alba Jiménez Quintero

              

  

01/11/2002

              

  

14/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

217

              

  

María Elvia Villa Ladino

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

21/02/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor   

218

              

  

Cecilia Carantón de Jaramillo

              

  

              

  

02/02/2016

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

219

              

  

Marlene Valencia

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/01/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor   

220

              

  

Luz Dary Soto de Moreno

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

221

              

  

Rosa María Silva de Torres

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

222

              

  

Yolanda Garzón Correa

              

  

01/05/1999

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

223

  

Mery Vanegas González

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

224

              

  

María Roelia Castillo Buitrago

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/08/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2013

              

  

10/09/2014

              

  

       de cancelar 6 meses continuos   

225

              

  

Delia Pavi Hurtado

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

226

              

  

Ana Rosa González Castro

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

227

              

  

María Luzmila Rojas Carvajal

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

228

              

  

Norma Ying Zapata Vélez

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

229

              

  

Luz Delly Grajales Orrego

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/05/2010

              

  

27/05/2014

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

230

              

  

Andrea Jiovana Varón

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

231

              

  

María Luz Dary Román Villada

              

  

01/10/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

03/05/2013

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

232

              

  

María Lili Gómez de Girón

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

233

              

  

Ana Dolores Díaz Viafara

              

  

01/07/1996

              

  

25/05/2001

              

  

Por 

       solicitud propia   

234

              

  

Lisba María Tabares de Gil

              

  

01/08/1996

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2009

              

  

03/05/2013

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

235

              

  

Luz Marina  Gutiérrez Marín

              

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

236

              

  

Luz Mery  Rodríguez Montaño

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

237

              

  

Myriam Tello de Bolívar

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

238

              

  

Diana María Rivera Gutiérrez

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

239

              

  

Yolanda Erazo vda. de Morales

              

  

01/07/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

240

  

Flor de María Orejuela de Tusarma

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

241

              

  

Martha Lucia Restrepo Aguilar

              

  

01/10/1997

              

  

30/04/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2015

              

  

Activa

              

  

En el 

       grupo poblacional Trabajador Urb.   

242

              

Yolanda Villegas Lucio

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

243

              

  

Sol María Grajales de Rivera

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

244

              

  

Marleny Franco de Fiscal

              

  

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2011

              

  

24/07/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

245

              

  

Aminta Margoth Borja Medina

              

  

01/04/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2011

              

  

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

246

              

  

Gloria Inés Morales de Sáenz

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2001

              

  

23/11/2011

              

  

Por 

       solicitud propia   

01/06/2012

              

  

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

247

              

  

María Rosa Vargas Ramos

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/08/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

248

              

  

Celina Vélez

              

  

01/08/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

249

              

  

Luz Estella Quintero Victoria

              

  

01/01/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

  

29/09/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

250

              

  

María Isabel Gallego Castañeda

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

251

              

  

Ana Ilia Prado de Carabali

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

              

  

29/07/2011

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.   

252

              

  

Celmira García Chocue

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/12/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2004

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

253

              

  

Marlene Angulo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

254

              

  

Fany Palomino Valenzuela

              

  

01/01/2000

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2012

              

  

29/10/2012

              

  

Hizo 

       parte del grupo poblacional concejal   

255

              

  

María Marlene Muñoz Cerón

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

256

              

  

              

  

01/12/1996

              

  

30/06/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

257

              

  

Ruth María Franco Rivera

              

  

01/01/1997

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

258

              

  

Nancy Ortiz Hernández

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

259

              

  

María Elena Salazar Arce

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

01/09/2001

              

  

28/01/2004

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

260

              

  

Andrea Astudillo Muñoz

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

261

              

  

Luz Mary Duran Hernández

              

  

01/12/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

262

              

  

Luz Marina Balanta

              

  

01/12/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

263

              

  

Yamileth Zapata Mezu

              

  

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

264

              

  

Cecilia Velasco Cuero

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/12/2002

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

265

              

  

Yaneth Córdoba Pastuzan

              

  

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

266

              

  

Mirtela Balanta Mezu

              

  

01/10/2008

              

  

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

267

              

  

Lux Edith Arias Charrupi

              

  

01/12/2011

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

268

              

  

Erika Yaneth Torres Rivera

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

269

              

  

Mariela Ramírez

              

  

01/08/2008

              

  

02/09/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/04/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

270

  

Martha Cecilia Ardila

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

271

              

  

Luz Ayda Blandon Martínez

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

272

              

  

Gloria Emilce Escalante Mazo

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

273

              

  

Cruz Herlinda Torres Rodríguez

  

01/02/1997

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

274

              

  

Nancy Guzmán Guzmán

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

275

              

  

Zoraida Orejuela Prieto

              

  

01/08/1996

              

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/09/2001

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

276

              

  

Miryam Suarez

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/09/2011

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

277

              

Marta Lucila Ramírez Chávez

              

  

01/08/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Hizo 

       parte del grupo poblacional concejal   

278

              

  

Francia Oliva Tovar

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

              

  

Amparo Cerón Quintero

              

  

01/06/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

280

              

  

Rosa Elvira Rodríguez

              

  

01/09/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

281

              

  

Nubia Valdés Anacona

              

  

01/09/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

282

              

Gloria Agudelo Pacheco

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

283

              

  

Nince Olivia Muñoz de Valencia

              

  

01/12/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/04/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

284

              

  

Fanny Rodríguez

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

285

              

  

Elizabeth Yusty Hurtado

  

01/11/2011

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

286

              

  

Tulia Espitia

              

  

01/08/1996

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

287

              

  

Francy Elena Riascos Domínguez

              

  

01/06/2008

              

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

288

              

  

María Yolanda Riascos Riascos

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

289

              

  

              

  

01/01/1998

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

290

              

  

Dolores Cabal Guerrero

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

291

  

Amparo Velasco

              

  

01/05/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/02/2004

              

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

292

              

  

Aracelly Pérez Heredia

              

  

01/07/1998

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

293

              

  

Patricia Roldan Serna

              

  

01/07/2008

              

  

              

  

Por 

       solicitud propia   

01/07/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

294

              

  

Carmen Elena Hernández Alvira

              

  

01/12/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

295

              

  

Luz Dalis Urresti Pardo

              

  

01/10/1997

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

296

              

  

María Elena Vivas Vidal

              

  

01/11/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

297

              

Imelda Chávez Chávez

              

  

01/09/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

298

              

  

Luz Dary Ramírez Herrera

              

  

01/07/2008

              

  

18/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

299

              

  

Ceida Ruby Velasco Mosquera

              

  

01/06/1996

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

300

              

  

Elizabeth Cuellar Llanos

              

  

01/07/2008

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2010

              

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

301

              

  

Liliana Patricia Dajome

              

  

01/10/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/08/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/09/2012

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

302

              

  

Rocío Rivera Muñoz

              

  

01/07/2008

              

  

02/10/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/09/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

303

              

  

Martha Cecilia Cabrera Martínez

              

  

01/07/2010

              

26/02/2013

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/06/2014

              

  

19/04/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%*   

304

              

  

Patricia Marina Ramos Mosquera

              

  

01/03/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

09/03/2016

  

Hizo 

       parte del grupo poblacional concejal   

305

              

  

Norma Cielo Cuenca Flórez

              

  

01/10/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2008

              

  

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2011

              

  

28/08/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

306

              

  

Luz Mila  Granado

              

  

01/06/2008

              

  

17/03/2014

              

  

307

              

  

Mariela Cardona Mora

              

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/10/2001

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

308

              

María Cruz Sepúlveda Caicedo

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

309

              

  

María Eugenia Rodríguez

              

01/06/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

310

              

  

Liliana Duran Mora

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

311

              

  

María Cristina Benavides

              

  

01/11/1996

              

30/06/1999

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

312

              

  

Ceida Hurtado Marquines

              

  

01/11/2002

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

01/03/2011

              

  

       de cancelar 6 meses continuos   

01/11/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

313

              

  

Lucila Ramírez Bautista

              

  

01/10/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

02/02/2010

              

  

Dejó 

01/07/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

314

              

  

Claudia Ximena Patiño Villegas

              

  

01/12/2012

              

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

315

              

  

Amelia Moreno Bedoya

              

  

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

316

              

  

Dalia Andrea Moscoso Villada

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

317

              

  

Mireya Castro Rodríguez

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP   

318

              

  

María Aurora Reyes de Barbosa

  

01/06/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

319

              

  

Martha Lucia Alvarado Olivares

              

  

01/04/2001

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

320

              

  

Bertha Tulia Meneses Cerón

              

  

01/09/1996

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

321

              

  

María Ludibia Henao de Restrepo

              

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

322

              

  

Teresa de Jesús Monsalve Henao

              

  

01/10/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

323

              

  

Eumelia Valdez

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

324

              

  

Leanuris Torres de Sánchez

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

03/05/2013

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

325

              

  

Luz Dary Moreno Mosquera

              

  

01/01/2000

              

  

20/06/2002

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

02/06/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/04/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

326

              

  

Carmenza Rodríguez

              

  

01/10/1998

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

327

              

  

María Mabel Castaño de Olaya

              

  

01/11/2001

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/07/2008

              

  

26/07/2011

              

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/06/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

328

              

  

María Luzmila López Montoya

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

329

              

  

Alba Rita Vega

              

  

01/02/2003

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

330

              

  

Cielo Rosa Padilla

              

  

01/06/1996

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/08/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

331

              

  

Gladys Riascos Caicedo

              

  

01/02/1997

              

  

30/09/1999

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/02/2000

              

  

10/02/2007

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/06/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

332

              

  

Elizabeth Londoño de Orduz

              

  

01/06/2008

              

  

27/12/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/04/2012

              

  

27/05/2014

              

  

       de cancelar 6 meses continuos   

333

              

  

Noralba Giraldo de Caicedo

              

  

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/01/2003

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos   

01/04/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

334

              

  

Isabel Guerrero Londoño

  

01/05/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos      

Una vez individualizada la situación de cada accionante,   procedió a dar explicación de las razones por las que se dio la pérdida del   derecho al subsidio. Dentro de las causales en las que incurrieron las   tutelantes se encontraron las siguientes: (i) mora superior a cuatro meses en el   pago del aporte, establecida en el artículo 1 del Decreto 2414 de 1998[38];   (ii) suspensión del pago durante seis meses consecutivos, lo cual es reportado   por Colpensiones al tener a su cargo el recaudo de los dineros de los   beneficiarios, consagrado en el artículo 2.2.14.1.24 del Decreto 1833 de 2016[39];   (iii) traslado al Régimen Contributivo[40], lo que permite   entender que existe una capacidad de pago, contemplado en el artículo   2.2.14.1.24 del Decreto 1833 de 2016[41]; (iv) terminación de la obligación   de cotizar en los términos del artículo 17 de la Ley 100 de 1993[42]  o por haber cumplido 65 años de edad, de conformidad con lo estipulado en el   artículo 29[43] de la misma ley, lo que aparece   como causal de cancelación en el artículo 2.2.14.1.24 del Decreto 1833 de 2016[44];   y (v) cumplimiento con el período máximo   para el otorgamiento del subsidio, establecido en el artículo 28 de la Ley 100   de 1993[45] y el 24 del Decreto 3771 de 2007[46],   compilado como causal en el artículo 2.2.14.1.24 del Decreto 1833 de 2016[47].    

Complementó su intervención aduciendo que las madres   comunitarias no pueden continuar siendo beneficiarias del PSAP. Lo anterior se   debe a que, a partir de la expedición del Decreto 289 de 2014, comenzaron a   prestar sus servicios mediante un contrato de trabajo regido por el Código   Sustantivo de Trabajo y, por ese motivo, pasaron a ser parte del Régimen   Contributivo; circunstancia que las excluye como posibles beneficiarias del   Programa. Reforzó su concepto haciendo alusión a la jurisprudencia del Consejo   de Estado, en la que se ha tratado el tema de la relación de las madres   comunitarias con el ICBF y del que ha dicho:    

“El Tribunal consideró que el ICBF es responsable de manera   solidaria frente a las obligaciones laborales adquiridas por el contratista con   las madres comunitarias accionantes, en tanto el servicio contratado es una   actividad propia y misional de la entidad. Este punto fue objeto de impugnación   por parte del ICBF, por lo que la Sala procederá a efectuar su estudio (…) El   artículo 3° del Decreto 289 de 2014 prevé que las madres comunitarias no tendrán   la calidad de servidoras públicas. Sus servicios se prestarán a las entidades   administradoras del Programa de Hogares Comunitarios, las cuales tienen la   condición de único emperador, sin que se pueda predicar solidaridad patronal con   el ICBF. Por lo tanto, no es cierto lo dicho por el Tribunal en cuanto a que al   ICBF le asiste una responsabilidad solidaria respecto al pago de salarios y   demás emolumentos salariales, pues la norma es clara al establecer que no es   posible predicar solidaridad patronal. En consecuencia, la Sala procederá a   revocar la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia de ordenarle al   ICBF pagar las acreencias laborales y demás prestaciones sociales a las   accionantes en el evento en que la Fundación Ser Humano no realice el pago   correspondiente, pues como ya se dijo, la norma en su literalidad expresa que no   se puede predicar la solidaridad patronal para este tipo de casos.”[48]     

A partir de lo anterior, añadió que no tienen ningún tipo de   obligación con las accionantes, pues corresponde a sus empleadores el pago de   los aportes al Sistema de Seguridad Social en Pensiones y el pago de salarios,   prestaciones sociales y otras acreencias laborales.[49]    

Por otra parte, se refirió al Programa de Colombia Mayor,   relativo a la subcuenta de subsistencia. Explicó que en los artículo 2.2.14.4.1   y siguientes del Decreto 1833 de 2016, se instituyó un subsidio que debe ser   financiado entre el Consorcio y el ICBF y que es otorgado a las personas que   hayan cesado su labor como madres comunitarias, que no hayan logrado reunir los   requisitos para acceder a una pensión de vejez y que tampoco sean beneficiarios   del mecanismo de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS –. Le corresponde al   Instituto seleccionar los beneficiarios de dicho subsidio. En el artículo   2.2.14.4.6 de la comentada disposición normativa se determina que el valor del   mismo debe ser establecido teniendo en cuenta el tiempo de permanencia de las   aspirantes en el programa.     

Para culminar con su respuesta, se pronunció respecto de las   pretensiones de las accionantes, haciendo énfasis en el tema de la aplicación   del precedente judicial establecido en el Auto 186 de 2017. Adujo que sería   equivocado considerar que los efectos de dicha decisión son “erga omnes”   o de unificación jurisprudencial, toda vez que son inter partes y, por   ende, no es un fallo vinculante para los jueces. Culminó señalando que, a su   juicio, las pretensiones de la acción de tutela no eran procedentes, al no haber   allegado pruebas que acreditaran que las 334 mujeres hacen parte de un segmento   social situado en desventaja, que tengan un mal estado de salud o que sean   personas de la tercera edad. Por consiguiente, advirtieron que el Despacho no   podía hacer extensivas las consecuencias jurídicas del Auto 186 de 2017.[50]    Asimismo, explicó que la decisión que fuera a ser tomada se encontraba sujeta a   lo que resolviera la Corte Constitucional frente al incidente de nulidad   propuesto contra el Auto en mención; realidad que configuraba el fenómeno de   prejudicialidad. En este orden de ideas, señaló que resultaba clara la necesidad   de suspender el trámite de la tutela presentada o declararla improcedente, al no   existir un sustento jurídico del que pudiera colegirse el derecho que les asiste   a las demandantes.    

Por último, realizó un breve análisis respecto de la   procedencia de la tutela para el caso bajo estudio, llegando a la conclusión   que: (i) no se cumplió con el requisito de subsidiaridad, porque a través de la   tutela no puede pretenderse el pago de acreencias laborales, por existir otro   mecanismo idóneo y eficaz para el amparo de sus derechos fundamentales, como lo   es la jurisdicción ordinaria; (ii) no se satisfizo el requisito de inmediatez,   pues señaló que las madres comunitarias se desvincularon hace más de un año;   (iii) a su criterio, no se probó que hubiera un perjuicio grave e inminente; y   (iv) puso de manifiesto que la tutela debe estar dirigida a quien presuntamente   ha conculcado los derechos de las accionantes, que en este caso sería contra el   ICBF, ya que ésta entidad es la que tiene la capacidad de suspender la   vulneración de las garantías constitucionales y sería la obligada a dar   cumplimiento a la eventual decisión judicial. A contrario sensu, el   Consorcio no tiene la competencia para reconocer y pagar salarios y prestaciones   sociales derivados de la relación laboral que existe entre las accionantes y la   entidad accionada, debido a lo cual habría una indebida legitimación en la causa   por pasiva.[51]    

2.2.1.4.                    Ministerio de Trabajo    

Dentro del término otorgado al Ministerio de Trabajo para   pronunciarse frente a los hechos y pretensiones de la presente tutela, la   entidad vinculada guardó silencio.    

3.        Decisiones judiciales objeto de revisión    

3.1.           Decisión de primera instancia    

El Juzgado Quinto Civil del Circuito de Cali –   Valle, mediante sentencia del 7 de febrero de 2018, declaró la improcedencia de   la acción de tutela por considerar que la misma no cumplía con el requisito de   subsidiariedad.    

Al respecto,  precisó  que las   accionantes pueden acudir ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo,   toda vez que lo que pretenden es la declaratoria de un contrato realidad entre   el ICBF y cada una de ellas, desde la fecha de vinculación como madres   comunitarias hasta el 12 de febrero de 2014, y que, por tanto, se expida un acto   administrativo mediante el cual se reconozca y ordene el pago de los aportes   parafiscales en pensión, salarios y prestaciones sociales causados y dejados de   percibir. Adicionalmente, señaló que las accionantes no demostraron la   consumación de un perjuicio irremediable que haga imperiosa la intervención del   juez constitucional.[52]    

3.2.           Impugnación    

3.2.1.   La   decisión adoptada por el a quo fue impugnada de manera individual por los señores Arelis del Carmen López Rodríguez, Juan   Pablo Mantilla Chaparro y Carlos Adolfo Ordóñez Salazar, en calidad de   apoderados judiciales de las 334 mujeres; quienes argumentaron el recurso de   alzada de la siguiente manera.    

Adujeron que el Juzgado Quinto Civil del Circuito de Cali – Valle no tuvo en   cuenta las circunstancias fácticas, normativas y jurídicas que hacen parte de la   aplicación general y constitucional del requisito de subsidiaridad en el caso   específico de las madres comunitarias. Ello por cuanto no se respetó el   precedente jurisprudencial[53],   en el sentido de considerar a estas mujeres como sujetos de especial protección   constitucional, tal y como lo ha reconocido la Corte en varias de sus   providencias.    

Indicaron que a la acción de tutela se anexaron documentos que prueban que las   accionantes son efectivamente madres comunitarias y que, por el simple hecho de   serlo, se encuentran enmarcadas en uno de los requisitos establecidos en la   sentencia T-480 de 2016[54],   que les atribuye una condición de vulnerabilidad manifiesta por hacer parte de   un grupo poblacional situado en posición de desventaja social y económica.   Asimismo, hicieron especial acento en que en algunos casos son mujeres de la   tercera edad y en otros se encuentran en un “precario” estado de salud.    

3.2.2.     Alegaron que el juez de instancia provocó una “carga excesiva” a las   accionantes, tanto en costos como en tiempo, por considerar desproporcionado la   declaratoria de improcedencia de la tutela por existir otros mecanismos   judiciales para el reconocimiento y pago de los aportes faltantes al fondo de   seguridad social; lo que deviene en una imposición adicional a las “graves   condiciones socioeconómicas de personas de la tercera edad”.[57]    

Se   refirieron a la importancia de la protección del derecho fundamental al mínimo   vital, señalando que las madres comunitarias dependen del reconocimiento de los   aportes parafiscales por ser, en varios casos, mujeres de la tercera y edad y,   por tanto, tener como único ingreso la pensión que les pueda llegar a ser   otorgada por su retiro de la fuerza laboral; por este motivo, el desconocimiento   del juez de primera instancia constituye un “hondo impacto en sus condiciones   de existencia”.[58]    

Adujeron que, así no exista una relación laboral entre las madres comunitarias y   el ICBF, en virtud de las Leyes 100 de 1993, 509 de 1999 y 1187 de 2008, ellas   tienen derecho a la seguridad social, el cual puede ser amparado mediante la   acción de tutela, como lo ha señalado y efectuado la Corte Constitucional.[59]  Reforzaron éste concepto sugiriendo que en el Auto 186 de 2017 se estimó que “las   madres comunitarias tienen derecho a que se les reconozca y pague los aportes   parafiscales en pensiones faltantes al Sistema de Seguridad Social, a efecto de   que puedan acceder al beneficio pensional”.[60]    

3.2.3.     Aseveraron que el juez de primera instancia no hizo referencia de manera   detallada a los elementos que constituirían el contrato realidad y sólo se   limitó a determinar lo referido en la sentencia T-480 de 2016 y el Auto 186 de   2017. Adicionalmente, resaltaron que no se hizo una lectura exhaustiva de dichos   fallos y no se tuvo en cuenta el numeral 9, párrafo segundo del Auto 186 de   2017, en el que se estableció que “los operadores judiciales podrán valorar   la eventual existencia de contrato realidad entre el ICBF y las demás ciudadanas   y ciudadanos que desempeñaron la labor de madre o padre comunitario antes del 12   de febrero de 2014, con la estricta observancia de los elementos materiales de   prueba a que haya lugar”. Por este motivo, manifestaron la necesidad de que   el juez constitucional resolviera todos los aspectos expuestos en la tutela y,   de no hacerlo, debía explicar las razones por las que no entraba a evaluar de   fondo algunas de las pretensiones planteadas por las accionantes; pues, de lo   contrario, se vulneraría el derecho al debido proceso y defensa .[61]    

3.2.4.     Respecto de la pretensión relacionada con la aplicación del precedente   establecido en el Auto 186 de 2017, advirtieron que la referida providencia se   encuentra ejecutoriada y, por tal motivo, es de obligatorio cumplimiento. En   dicho Auto se determinaron los criterios de procedencia de la tutela frente a   casos de madres comunitarias y el a quo no presentó las razones por las   cuales decidió alejarse de aquel precedente, lo que involucró una vulneración   del derecho a la igualdad, por adoptarse una decisión diferente estando frente a   un caso semejante al estudiado en el Auto en mención.[62]    

3.2.5.   Por lo   expuesto anteriormente, solicitaron que (i) se revocara el fallo proferido por   el Juzgado Quinto Civil del Circuito de Cali – Valle, (ii) se tutelaran los   derechos fundamentales invocados, (iii) se declarara la existencia de un   contrato realidad de trabajo entre el ICBF y cada una de las tutelantes, (iv) se   ordenara al ICBF realizar el pago de los salarios y prestaciones sociales   dejados de percibir desde la fecha de vinculación de cada accionante hasta el 12   de febrero de 2014 o la fecha en que con anterioridad hayan estado vinculadas y   (v) se ordenara al ICBF adelantar los trámites administrativos requeridos para   el reconocimiento y pago de los aportes parafiscales en pensiones faltantes al   Sistema de Seguridad Social.     

3.3.           Oposición a la impugnación    

Mediante Auto del 20 de febrero de 2018, el Tribunal   Superior del Distrito Judicial de Cali – Sala Civil de Decisión, notificó a las   partes y vinculados la admisión de la impugnación presentada por la parte   accionante contra el fallo de primera instancia y decretó como prueba oficiar al   ICBF para que dentro del término otorgado rindiera un informe en el que se debía   pronunciar respecto de las circunstancias de modo, tiempo y lugar donde las   accionantes prestaron sus servicios como madres comunitarias en el Programa de   Hogares Comunitarios.     

3.3.1.   El Consorcio Colombia Mayor 2013 se manifestó oponiéndose a la   impugnación presentada por la parte accionante y solicitó al ad quem  confirmar en su integridad la decisión adoptada por el a quo, por falta   de configuración del requisito de subsidiaridad.    

Al respecto, explicó que la acción de tutela no es el   mecanismo adecuado para lograr el reconocimiento y pago de salarios y   prestaciones sociales que se deriven de una relación laboral, toda vez que se   puede acudir ante el juez natural para hacer efectivos los derechos   fundamentales presuntamente conculcados por la entidad accionada; es decir, para   estos casos existen otros medios más idóneos para el estudio de las pretensiones   de las accionantes.[63]    

Agregó que, en su criterio, las demandantes no aportaron las   pruebas necesarias para acreditar la existencia de un perjuicio grave e   inminente. Ello llevó a considerar la posibilidad de acudir a un proceso   ordinario laboral o a los medios de control establecidos en la Ley 1437 de 2011,   con el propósito de ventilar las pretensiones de las tutelantes.[64]  De igual manera, señalaron que se les debe obligar a acudir a las instancias   ordinaras, en vista de que no hubo diligencia por parte de las accionantes, al   haber dejado pasar tiempo para la interposición de la tutela, lo cual demostró   que no es imperiosa la intervención del juez constitucional.[65]    

Reiteró nuevamente en la imposibilidad de aplicar el   precedente judicial establecido en el Auto 186 de 2017 por ausencia de   ejecutoria, lo que a su turno implica la falta de certeza respecto de si lo   decidido es aplicable o no al caso sub júdice; de manera que puede   considerarse que la decisión del a quo o, incluso, del ad quem se   encuentra supeditada a lo que resolviera la Corte Constitucional respecto del   incidente de nulidad propuesto contra el Auto 186 del 2017, configurándose el   fenómeno de la prejudicialidad.    

Compartió la decisión tomada por el juez de primera instancia,   considerándola acertada, al no encontrarse un sustento jurídico del que se   pudiera inferir que a las accionantes les asiste el derecho reclamado.    

Para finalizar, insistió en que “el Subsidio del Fondo de   Solidaridad Pensional se causa en la fecha en que el beneficiario realiza el   pago que el corresponde, es decir, que cuando se omite realizar el aporte, el   derecho no se genera”. Lo anterior llevó a concluir que el Consorcio no ha   sido el responsable de la vulneración de los derechos fundamentales invocados   pues, contrario sensu, las accionantes tuvieron la posibilidad de realizar los   aportes obligatorios desde la creación del FSP, oportunidad que no fue   aprovechada y ahora pretenden que la administración sea obligada a pagar de   forma completa los aportes que ellas se rehusaron a realizar.[66]    

3.3.2.   Por su parte, dentro del término otorgado por el Tribunal   Superior del Distrito Judicial de Cali – Sala Civil de Decisión, el ICBF dio   respuesta a lo solicitado en el Auto del 20 de febrero de 2018.    

En primera medida, la entidad accionada manifestó su oposición   a la impugnación presentada por los apoderados judiciales de las accionantes,   habida consideración que se logró probar en sede de primera instancia que la   tutela instaurada no cumplía con el requisito de subsidiaridad ni se acreditó la   existencia de un perjuicio irremediable que flexibilizara dicho requisito. Apoyó   su parecer señalando que de las manifestaciones de las accionantes se logró   establecer que las demandantes siguen activas como madres comunitarias, con lo   cual se puede inferir que se encuentran devengando un salario mínimo y   recibiendo el pago de prestaciones sociales; situación que las aleja de estar en   estado de “perjuicio irremediable”.[67]    

Ahora bien, respecto de la solicitud del ad quem de   realizar un informe sobre las circunstancias de modo, tiempo y lugar donde cada   una de las accionantes prestaron su servicio como madres comunitarias, precisó   que no cuenta con la información necesaria para establecer la veracidad de la   fecha de vinculación y de retiro del PHCB, ya que en su momento no le había sido   impuesta la “obligación legal de constituir expedientes administrativos de   cada uno de los hogares comunitarios, pues de conformidad con la normatividad   legal, la Entidad contrataba con Asociaciones de Padres, Entidades públicas o   privadas para que estas ejecutaran el programa y consecuente con ello, la   Entidad no cuenta con registros administrativos que determine si efectivamente   la accionante fue o no madre comunitaria”[68].  Por este motivo, solicitaron que les fuera ordenado a las accionantes a   informar a qué asociación están o estuvieron vinculadas y, como consecuencia, se   requiriera a las asociaciones correspondientes a emitir certificados para poder   acreditar tanto la calidad de madre comunitaria como el tiempo efectivamente   prestado.    

Estimó que el problema jurídico del caso sub lite se   circunscribía a determinar qué obligaciones debían cumplir las madres   comunitarias frente al Sistema General de Pensiones. Por consiguiente, se   refirieron al artículo 13 de la Ley 100 de 1993, del que se puede concluir que   las madres comunitarias pertenecen al grupo de trabajadores independientes   obligados a realizar la afiliación y cotización de los aportes, quienes a su vez   tienen el derecho de acceder al Subsidio del FSP. Indicaron que “(…) desde la   promulgación de la Ley 100 de 1993, el Congreso reguló el acceso de las madres   comunitarias al Sistema General de Pensiones, como grupo de población que por   sus condiciones socioeconómicas eran elegibles para ser beneficiarias del Fondo   de Solidaridad Pensional – FSP, en virtud de lo anterior, las madres   comunitarias tenían la obligación de afiliarse al Sistema General de Pensiones   según lo dispuesto en el literal A del artículo 1 y el artículo 15 de la Ley 100   de 1993.”[69]    

En consideración a lo expuesto anteriormente, el Instituto   advirtió que es obligación de todo trabajador el afiliarse al Sistema General de   Pensiones, pese a pertenecer a un grupo de población que puede ser beneficiario   del subsidio del FSP por sus condiciones socioeconómicas y, así mismo, es   obligación realizar los aportes señalados por ley[70];   la cual consiste en el pago de la diferencia entre la totalidad del aporte y el   valor del subsidio[71]. Indicó que para que se cause el   subsidio es necesario el cumplimiento del procedimiento establecido en el   Decreto 1833 de 2016, en el que se prevé que el mismo se causa en la fecha en   que el beneficiario haga el pago efectivo del aporte que le corresponde y en   caso en que omita realizar el pago el subsidio no se causará[72].   Con base en esto, el ICBF comentó que en el Auto 186 de 2017 se inobservaron los   artículos 13, 15 y 19 de la Ley 100 de 1993 y la reglamentación de los mismos,   al no tener en cuenta la obligación de las madres comunitarias a realizar el   pago de los aportes obligatorios para poder hacer el desembolso del subsidio;   toda vez que la Corte Constitucional no expuso las razones por las cuales no   aplicó los referidos artículos, lo que podía significar una afectación a la   sostenibilidad del Régimen General de Pensiones y un sacrificio grave del bien   común público.[73]    

Para concluir, arguyó que su conducta no generó una   vulneración de los derechos fundamentales alegados y que el fallo de primera   instancia se sujetó a las reglas de procedencia de la acción de tutela,   resolviendo declararla improcedente por no cumplir con los requisitos exigidos   por ley. En virtud de ello, solicitó que se confirmara la sentencia de primera   instancia y se denegaran las pretensiones de declarar la existencia de un   contrato realidad y de pagar los salarios, acreencias laborales y aportes   parafiscales presuntamente adeudados.[74]    

3.4.           Sentencia de segunda instancia    

Mediante sentencia del 20 de marzo de 2018, el Tribunal   Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala Civil, revocó la sentencia   impugnada y, en su lugar, concedió el amparo constitucional de las 334 mujeres   accionantes, ordenando al ICBF adelantar el trámite administrativo   correspondiente para el reconocimiento y pago de los aportes parafiscales en   pensiones faltantes al Sistema de Seguridad Social, por el tiempo efectivamente   acreditado por cada una de ellas como madres comunitarias, a efecto de que   obtengan su pensión de vejez[75].    

En la parte motiva de la providencia, estimó el ad quem  que en el caso sub examine se cumplió con: (i) el requisito de   legitimidad en la causa, tanto por activa como por pasiva, toda vez que las 334   demandantes son las mujeres a las que presuntamente les han sido vulnerados sus   derechos fundamentales y, según la sentencia T-480 de 2016[76], el ICBF es quien   debe responder por la aludida vulneración; (ii) el requisito de trascendencia   iusfundamental,  pues el tema bajo estudio se enfoca en el presunto desconocimiento de los   “derechos fundamentales a la igualdad, la seguridad social, la dignidad humana,   al mínimo vital y al trabajo de personas que pertenecen a uno de los sectores   más deprimidos económica y socialmente del país”[77];   (iii) el requisito de inmediatez, ya que en la sentencia citada se establece que   “(…) por ser un asunto acumulado donde se solicita el reconocimiento y pago de   los aportes a pensión en el Sistema General de Seguridad Social, dicho reclamo   puede efectuarse en cualquier tiempo, debido al carácter imprescriptible del   derecho pensional involucrado (pensión de vejez) y por tratarse de una presunta   afectación actual y continua de los derechos invocados por las 106 madres   comunitarias, especialmente frente al derecho fundamental a la seguridad   social.”[78]; y (iv) el requisito de   subsidiaridad, pues si bien “cuentan con otro mecanismo de defensa judicial   para obtener la protección de sus derechos (…) ese medio ordinario resulta   ineficaz para resolver el reclamo iusfundamental que emerge de un contexto donde   los demandantes, por sus condiciones físicas, sociales, culturales o económicas,   se han encontrado en estado de debilidad manifiesta por un tiempo   considerablemente prolongado. Así, someterlas bajo esas circunstancias a un   trámite común resultaría riesgosamente tardío y desproporcionado para ellas.”[79]    

Adicionó a sus argumentos que la mayoría de las accionantes   son sujetos de especial protección constitucional y que el caso sub júdice  se puede asimilar al acaecido en la sentencia T-480 de 2016, declarada   parcialmente nula por el Auto 186 de 2017, y la sentencia T-639 de 2017, también   declarada nula por el Auto 546 de 2018, por cuanto se ubican en el mismo   escenario planteado en las sentencias y autos referidos.[80]  Consideró que todos los casos mencionados tratan de las mismas circunstancias, a   pesar de hacer la aclaración de que no se presentan situaciones críticas se   salud dentro de las 334 accionantes, más sin embargo, por su edad, patologías   padecidas y condiciones especiales, algunas de ellas si pueden considerarse   sujetos de especial protección. Ahora, frente a la vulneración de los derechos   fundamentales, tales como el de la seguridad social, y el incumplimiento en el   pago de los parafiscales, aplicó los criterios plasmados en la Sentencia T-480   de 2016[81].    

4.       Actividad probatoria    

Al trámite de las acciones de tutela acumuladas fueron   aportadas, por parte de los apoderados judiciales de las 334 accionantes y por   las entidades vinculadas, las siguientes pruebas.    

4.1.           Información allegada por la señora Arelis del   Carmen López Rodríguez, como apoderada judicial de 77 madres comunitarias:    

–          Copia de las cédulas de ciudadanía.    

–          Copia del Registro Civil de Nacimiento de cada   tutelante.    

–          Copia de certificaciones de tiempo de servicio   como madres comunitarias, expedidas por el ICBF, por las entidades   administradoras del servicio y declaraciones juramentadas.    

–          Copia de las historias laborales de Colpensiones.    

–          Poderes otorgados por cada accionante a la   abogada.    

4.2.           Información allegada por el señor Carlos Adolfo   Ordoñez Salazar, como apoderado judicial de las señoras Gladys Riascos Caicedo,   Elizabeth Londoño de Ordúz, Noralba Giraldo de Caicedo e Isabel Guerrero   Londoño:    

–          Copia de los poderes otorgados por las accionantes   al abogado.    

–          Copia de las cédulas de ciudadanía.    

–          Copia de las reclamaciones administrativas   elevadas ante el ICBF.    

–          Copia de los oficios por medio de los cuales el   ICBF brinda respuesta a las reclamaciones.    

–          Copia de los carnés que acreditan a las   accionantes como madres comunitarias.    

–          Copia de las historias clínica de las señoras   Gladys Riascos Caicedo e Isabel Guerrero Londoño.    

–          Copia de declaración extra juicio de la señora   Gladys Riascos Caicedo.    

–          Copia de certificado de agosto de 2013, con el que   se acredita que “la accionante participó en el Diálogo para el mejoramiento   de la calidad de atención en los hogares comunitarios de Bienestar Familiar”   de la señoras Gladys Riascos Caicedo y Elizabeth Londoño de Ordúz.    

–          Certificados de estudios de la señora Elizabeth   Londoño de Ordúz.    

–          Certificado de cobisocial de la señora Elizabeth   Londoño de Ordúz.    

–          Certificado de la escuela Galán para el desarrollo   de la democracia de la señora Elizabeth Londoño de Ordúz.    

–          Copia del certificado de Colpensiones de la señora   Noralba Giraldo de Caicedo.    

–          Copia del certificado de la presidenta de la JAC   barrio los robles por medio del cual se revela que la señora Isabel Guerrero   Londoño ha trabajado más de 23 años como madre comunitaria.    

–          Copia del certificado de la señora Isabel Guerrero   Londoño, emitido por la representante legal Enid Sánchez, de la Asociación   Asprosocial Hogares Comunitarios ICBF.    

–          Copia del certificado de la señora Isabel Guerrero   Londoño, emitido el 28 de julio de 2004, por medio del cual la Coordinadora del   Grupo Jurídico del ICBF comunica a la accionante que le ha reconocido personería   jurídica a la accionante y se encuentra inscrito en el libro radicador del Grupo   Jurídico del ICBF.    

–          Copia del resumen de semanas cotizadas en   pensiones por la señora Isabel Guerrero Londoño emitida por Colpensiones.    

4.3.           Información allegada por el señor Juan Pablo   Mantilla Chaparro, como apoderado judicial de 253 madres comunitarias:    

–          Poderes para actuar otorgados por las accionantes   al abogado.    

–          Copia de las cédulas de ciudadanía.    

–          Copia del Registro Civil de Nacimiento de cada   accionante.    

–          Copia de certificados de tiempo de servicio   prestado como madres comunitarias expedidos por el ICBF, por entidades   administradoras del servicio o mediante declaraciones juramentadas.     

–          Actas de visitas por parte del ICBF.    

–          Documento anexo en formado de Word, contentivo de   enlaces a los documentos subordinantes que impone el ICBF a las madres   comunitarias.    

–          Lineamientos técnicos administrativos del PHCB.    

–          CD y USB que contienen 288 archivos en formato   PDF, en los que se incluye los documentos anunciados anteriormente, los cuales   se identifican con el número de cédula de ciudadanía de cada tutelante.    

–          Copia de la acción de tutela presentada y sus   anexos para el traslado al ICBF.    

4.4.           Información allegada por Colpensiones. Mediante   oficio del 5 de febrero de 2018, el Director de Acciones Constitucionales de la   Gerencia de Defensa Judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones –   Colpensiones –, presentó un informe en el que se refirió a los hechos y   pretensiones del caso bajo estudio, anexando (i) unos certificados de afiliación   al fondo de las señoras Elizabeth Londoño Ordúz, Noralba Giraldo de Caicedo,   Gladys Riascos Caicedo e Isabel Guerrero Londoño, y (ii) copia de la respuesta   dada por la solicitud de corrección de historia laboral, presentada por la   señora Gladys Riascos Caicedo.    

4.5.           Información allegada por el Consorcio Colombia   Mayor 2013. Mediante oficio del 7 de febrero de 2018, el apoderado judicial del   Consorcio procedió a pronunciarse respecto de los hechos y pretensiones de las   acciones de tutela presentadas por las accionantes. En dicha respuesta aportó   como pruebas (i) un reporte de la base de datos Nodum, con el que se pretendió   demostrar que las accionantes se encuentran retiradas del PSAP, y (ii) un Auto   con fecha del 9 de noviembre de 2017 proferido por la Corte Constitucional.    

4.6.           En cuanto a la fecha de vinculación de cada una de   las madres comunitarias al ICBF y su estado actual en relación con su labor, los   apoderados de las actoras reportaron la siguiente información, la cual fue   compilada por la Sala mediante el cuadro que se anexa a continuación:    

NOMBRE                    

DESDE                    

HASTA   

Eufrosina Álvarez Zabaleta

              

  

15/01/1994

              

  

Activa   

Sonia 

       Cecilia Navarro Rodríguez

              

  

02/03/1998

              

  

Activa   

Miguelina Flores de Quintana

              

  

15/12/1988

              

  

Activa   

Fénix 

       Esther Carmona Pájaro

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Claudis Elena Alcalá Lara

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Carmen Sofía Pájaro Castro

              

  

15/09/1997

              

Activa   

María 

       Elvira Páez Maestre

              

  

03/03/1997

              

  

Activa   

Rosalba Castro de Vega

              

  

17/12/1988

              

  

Activa   

Susana Patricia Del Rio Lambis

              

  

01/03/2006

              

  

Activa   

Liliana del Carmen Del Rio Mellado

              

  

03/04/1998

              

  

Activa   

Milena Esther Sánchez Rumbo

              

  

05/03/2006

              

  

Inactiva*   

              

  

02/03/1998

              

  

Activa   

Magalis Beltrán Castañeda

              

  

15/09/1997

              

  

Activa   

Lorgia del Carmen Quintana Payares

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Vidalina Torres Puello

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Judith del Rosario Salvador Cabarcas

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Indiana Luz Torres Arnedo

              

  

05/02/2006

              

  

Marta 

       Lucia Díaz Cardona

              

  

03/03/1998

              

  

Activa   

Amelia González de Grau

              

  

02/03/1998

              

  

Activa   

Elizabeth Amaya Chamorro

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Inés 

       Isabel Cabarcas Carrasquilla

              

  

04/09/2002

              

Activa   

Yomaira del Carmen Angulo Pájaro

              

  

24/05/1999

              

  

Activa   

Patricia María Marriaga Meza

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Mercedes de la Concepción Arnedo Cedeño

              

  

05/04/1998

              

  

Activa   

Adalgiza María Vélez de Hueto

              

  

20/12/1988

              

  

Lucy 

       Puello Flórez

              

  

02/02/2009

              

  

Activa   

Ángela del Carmen De Ávila Campo

              

  

20/12/1988

              

  

Activa   

Ney 

       Cecilia Rincón Puello

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Nelcy 

       Díaz González

              

15/09/1997

              

  

Activa   

Teodolinda María Narváez Padilla

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Alcira del Carmen Arellano de Arnedo

              

  

20/12/1988

              

  

Activa   

Omaida Ester Devoz Payares

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Darlys Teresa Ramos Hernández

              

  

06/07/2010

              

  

Activa   

Carmen Cecilia Pájaro Ruiz

              

  

24/05/1999

  

Activa   

Ana 

       Isabel López Mata

              

  

15/12/1990

              

  

Activa   

Elida 

       María Castro Machacón

              

  

20/12/1988

              

  

Activa   

Edalgiza Month Pérez

              

  

15/10/1998

              

  

Activa   

Viviana Robles de Ávila

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Betty 

       Luz Torres Pájaro

              

  

24/05/1999

              

  

Activa   

Belcy 

       del Carmen Flórez Hernández

              

04/04/1998

              

  

Activa   

Teresa de Jesús López Atencio

              

  

20/12/1988

              

  

30/04/2016   

Enilse del Rosario Bolaño Elguedo

              

  

02/03/1998

              

  

Activa   

Maribel Rodríguez Barrios

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Rosellis María Rodríguez Arnedo

              

  

24/05/1999

  

Activa   

Ledys 

       del Carmen Alcalá Martínez

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Damaris del Rosario Torres Pérez

              

  

09/04/1998

              

  

Activa   

Ledy 

       Bárbara Batista Orozco

              

  

09/08/2006

              

  

Activa   

Benita De la Hoz Beleño

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

              

  

09/08/2006

              

  

17/01/2013   

Noemí 

       del Carmen Castro Domínguez

              

  

03/08/1993

              

  

Inhabilitada   

Olga 

       Isabel Vélez Sanjuán

              

  

08/03/1993

              

  

Activa   

Sonia   

       Moralez León

              

04/04/1998

              

  

Activa   

Aerlinda del Socorro Suarez Araque

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Ludys 

       del Carmen Ospino Rivera

              

  

01/10/1996

              

  

Activa   

Yamile Ester  Jiménez Jiménez

              

  

01/10/1996

              

  

Activa   

              

  

01/10/1996

              

  

Activa   

Luz 

       Marina Almanza Ospino

              

  

01/10/1996

              

  

Activa   

Dilia 

       Rosa Posso Rivero

              

  

01/10/1996

              

  

Activa   

Suleima Isabel Guette Llerena

  

26/03/2004

              

  

Activa   

Cenit 

       del Carmen Mier de Ospino

              

  

01/10/1996

              

  

Activa   

Alma 

       Rosa Olivo Sepúlveda

              

  

15/04/2003

              

  

Activa   

Emilce Isabel Vargas Torres

              

  

01/10/1996

              

  

Activa   

Osiris Isabel Ospino Iriarte

              

  

01/10/1996

              

Activa   

Felicidad Jiménez de Hueto

              

  

20/12/1988

              

  

Inactiva   

Rilmida Cardona de Pardo

              

  

20/12/1988

              

  

Inactiva   

Katia 

       Elvira Cera Espinosa

              

  

20/02/2006

              

  

Activa   

Yubis 

       Ester Ponce Torres

              

  

23/10/1992

              

  

Activa   

Narlys del Carmen Romero Suarez

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Amalfi Suarez Puello

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Emilse del Carmen Pardo Torres

              

  

01/02/2006

              

  

Activa   

Ninfa 

       del Carmen Ramos Ramos

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Soraida Cecilia Tejeda Sarabia

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

María 

       del Carmen Casseres López

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Nayris de Jesús Devoz Buendía

              

  

04/04/1998

  

2007   

Yerlis Brieva Teheran

              

  

04/04/1998

              

  

Activa   

Nancy 

       del Carmen Hueto Cardona

              

  

01/02/2006

              

  

Activa   

Biberlis Schorborgh Muñoz

              

  

04/04/1998

              

  

Graciela Giraldo Franco

              

  

05/09/2006

              

  

01/12/2014   

María 

       Fabiola Arango Osorio

              

  

15/12/1988

              

  

Activa   

Yamile Angulo

              

  

01/01/1992

              

  

06/02/2008   

Ana 

       Cielo Campo Trochez

              

  

21/02/2000

              

  

Activa   

Bertha Virginia Cortes Angulo

              

  

01/09/1991

              

  

Activa   

Lidia 

       Segunda  Ortiz Rodríguez

              

  

10/07/1989

  

Activa   

Gloria Elsa Ortiz Angulo

              

  

09/11/1987

              

  

31/12/2015   

María 

       del Transito Carvajal Rojas

              

  

11/05/1989

              

  

Activa   

Edilma Garzón Correa

              

  

01/01/1991

              

  

01/01/2014   

María 

       Elena  Montilla Arias

              

  

16/08/1993

              

  

Activa   

Nayibeth Peña Otálora

              

  

              

  

01/12/2010   

María 

       Catalina Obregón Mafla

              

  

01/11/2005

              

  

Activa   

Alba 

       Lucia Chávez Buendía

              

  

10/05/2005

              

  

Activa   

Claudia Patricia Granobles Wilchez

              

  

03/03/1994

              

  

Activa   

Angélica María Borrero Castañeda

              

  

23/02/2001

              

  

12/04/2014   

Martha Lucia Cardona Hernández

              

  

01/01/1994

              

  

Activa   

Luz 

       Mery  Huertas Quiroz

              

  

01/04/1994

              

  

Activa   

              

  

21/09/2000

              

  

Activa   

Nidia 

       Carmona Castiblanco

              

  

01/08/1991

              

  

Activa   

Gladys Cárdenas Pineda

              

  

09/08/1992

              

  

Activa   

Julieta Callejas Restrepo

              

  

01/01/1994

              

  

01/01/2009   

Aleyda Gutiérrez Cardona

              

  

01/04/2011

  

Activa   

Edith 

       Gómez Pareja

              

  

19/11/1991

              

  

Activa   

Libia 

       Álzate de Gálvez

              

  

03/03/1992

              

  

Activa   

Ana 

       Elvira Franco Rivera

              

  

02/02/1992

              

  

Activa   

Margarita Ayala Hurtado

              

  

04/02/2008

              

  

Activa   

María 

       Soledad Izquierdo Ossa

              

  

01/02/2004

              

  

01/07/2007   

María 

       Eivar Jaramillo Jaramillo

              

  

              

  

Activa   

Ana 

       Cristina Cobo González

              

  

26/08/1989

              

  

Activa   

María 

       del Carmen Portillo Caicedo

              

  

02/01/1990

              

  

Activa   

Noralba Ortiz

              

  

10/01/1989

              

  

01/10/1994   

Adriana Lizeth Aranda Mirquez

              

  

01/09/1997

              

  

Activa   

Diana 

       María Marquinez Lozano

              

  

              

  

Activa   

María 

       Isabel León Mosquera

              

  

01/01/1990

              

  

01/01/1997   

Alvarina Álvarez Mosquera

              

  

05/11/1986

              

  

Activa   

Emperatriz Ospina Herrera

              

  

16/04/1988

              

  

05/01/1999   

María 

       Gloria Oliveros de León

              

  

01/01/1988

              

  

Activa   

María 

       Janeth  Bonilla Garzón

              

  

10/08/1999

              

  

Activa   

Zulia 

       Victoria Cabezas Valencia

              

  

01/04/1994

              

Activa   

María 

       Eugenia Cortes Góngora

              

  

25/03/1991

              

  

Activa   

Aidee 

       Hoyos Coy

              

  

01/06/1996

              

  

Activa   

Gloria Islet Muñoz

              

  

02/02/2004

              

  

Nhora 

       Montenegro Zapata

              

  

01/06/1999

              

  

Activa   

Lida 

       Patricia Perea Rua

              

  

03/04/1990

              

  

Activa   

Sandra Patricia Preciado Cañas

              

  

03/02/1998

              

  

Activa   

Aura 

              

  

05/02/1993

              

  

Activa   

Sofía 

       Jiménez de Baquero

              

  

10/10/1987

              

  

Activa   

María 

       Ludairnes Agudelo de Prado

              

  

01/02/2012

              

  

Activa   

Ana 

       Cecilia Guzmán Barona

              

  

01/01/1987

              

  

Activa   

María 

       Consuelo Duque Álzate

              

  

              

  

30/10/2008   

María 

       del Carmen Canchala Figueroa

              

  

10/02/1997

              

  

Activa   

María 

       Rosana López Hernández

              

  

05/06/1985

              

  

Activa   

Luz 

       Elena Márquez de Osorio

              

  

01/01/1988

              

  

Activa   

Martha Ramírez Echeverri

              

  

02/02/2004

              

  

30/11/2009   

María 

       Marleny Montoya

              

  

24/08/1992

              

  

Activa   

Bertha Ligia Bedoya de Franco

              

  

30/04/1990

              

  

31/05/2013   

Blanca Nubia Gutiérrez Henao

              

  

              

  

Activa   

María 

       Jesús Loaiza de Jaramillo

              

  

08/01/1989

              

  

31/03/2015   

Aida 

       Salinas

              

  

01/03/1993

              

  

Activa   

María 

       Lucedi Mejía Agudelo

              

  

07/02/2008

              

  

Activa   

María 

       Nelly Gómez de Salas

              

  

22/05/1989

              

  

Activa   

Imelda Moreno Cerquera

              

  

              

  

Activa   

Saturia Rodríguez de Henao

              

  

18/11/1988

              

  

Activa   

Miryam Ramírez Pereira

              

  

02/08/1989

              

  

07/11/2011   

Silvina Angulo

              

  

01/04/1990

              

  

31/08/2007   

Gilma 

       Carvajal González

  

01/11/1989

              

  

Activa   

Ana 

       Doneyda García de Ortiz

              

  

05/11/1989

              

  

Activa   

Josefina Hernández Yali

              

  

01/07/1990

              

  

Activa   

Olga 

       Lili Duque de Peña

              

  

26/09/1991

              

  

Activa   

Ruby 

       Mondragón Garzón

              

  

01/06/1989

              

  

Activa   

Matilde Rentería Palomino

              

  

01/08/1991

              

  

Activa   

Delfina Martínez Corrales

              

  

03/05/2004

              

  

Libia 

       del Socorro Acevedo Vega

              

  

01/10/1988

              

  

31/12/1993   

Olivia Mejía de Vélez

              

  

01/01/1989

              

  

Activa   

María 

       Delfa Quintero de Fernández

              

  

01/08/1991

              

  

Activa   

Miriam Gordillo Valencia

              

12/01/1992

              

  

Activa   

María 

       Argenis Pérez Cardona

              

  

01/07/1993

              

  

Activa   

Ludibia Restrepo Cuervo

              

  

23/05/1992

              

  

Activa   

Ana 

       Celia Alipio Patiño

              

  

06/04/1989

              

  

Activa   

Rubiela Calderón de Valencia

              

28/11/1988

              

  

Activa   

Yolanda Hernández Candelo

              

  

30/06/1990

              

  

30/07/2001   

Clara 

       Cilia Lenis

              

  

01/03/1992

              

  

01/08/2003   

María 

       Emperatriz Vélez de Lenis

              

  

01/09/1995

              

  

Activa   

María 

       Irene Ruiz Ortega

              

  

01/10/1997

              

  

01/01/2007   

María 

       Edilma López Delgado

  

01/04/1993

              

  

Activa   

Alba 

       Jiménez 

              

  

01/11/1987

              

  

01/01/2002   

María 

       Antonia Romero Martínez

              

  

01/01/1991

              

  

01/01/2007   

Nazaria Lucumi de Vargas

              

  

01/10/1990

              

  

Activa   

Amparo Riascos Minota

              

  

07/02/1998

  

Activa   

Nancy 

       Romero Martínez

              

  

03/03/2003

              

  

Activa   

Esther Julia Viveros

              

  

02/02/1998

              

  

Activa   

Rosa 

       María Soto Gil

              

  

04/02/1991

              

  

Activa   

Ana 

       Judith Mina Hurtado

              

  

01/02/2005

              

  

Activa   

Nory 

       Díaz de Ocampo

              

  

21/04/1989

              

  

01/01/2005   

Sindy 

       Johana Lerma Melecio

              

  

01/04/1997

              

  

Activa   

Purificación  Reyes Andrade

              

  

09/11/1988

  

Activa   

Zeneida  Viafara Nieva

              

  

01/09/1987

              

  

Activa   

Luz 

       Dary Trujillo Mafla

              

  

28/11/1988

              

  

Activa   

Celsa 

       Julia Zapata Gómez

              

  

13/10/1989

              

  

11/07/2001   

       Díaz Vivas

              

  

03/02/2002

              

  

Activa   

María 

       del Rosario Trujillo Mafla

              

  

28/11/1988

              

  

Activa   

Enith 

       González Zambrano

              

  

18/05/1997

              

  

Activa   

Yudy 

       Filena Palomino Portocarrero

              

  

18/05/2004

  

Activa   

Luz 

       Irene Acevedo Vega

              

  

01/01/1991

              

  

01/01/2001   

Luz 

       Amparo Cañas Prado

              

  

28/10/1995

              

  

Activa   

Ana 

       Carlina Contreras Ordoñez

              

  

15/12/1988

              

Activa   

Carmen Emilia Lozano de López

              

  

09/01/1992

              

  

Activa   

Gloria del Socorro Males de Moncayo

              

  

15/06/1992

              

  

Activa   

Ana 

       Milena Silva de Cartagena

              

  

01/12/1994

              

  

22/09/2016   

Luz 

       Dary Torres de Rizo

              

  

09/11/1989

              

  

Activa   

Teresa Ramos Fajardo

              

  

01/10/1992

              

  

Activa   

Gloria Montenegro Erazo

              

  

04/08/1991

              

  

Activa   

Lucy 

              

  

15/05/2007

              

  

Activa   

Honoria Dindicue Ramos

              

  

18/04/1996

              

  

30/04/2015   

Gloria Cuellar de Torres

              

  

03/10/1989

              

  

Activa   

Gabriela Calero Gil

              

  

28/01/1992

  

28/06/2014   

María 

       Rita Palacios Mosquera

              

  

21/01/1992

              

  

Activa   

María 

       Mercedes Hernández Restrepo

              

  

11/01/1989

              

  

Activa   

Claudia Ximena Núñez Soto

              

  

27/04/1987

              

  

Activa   

Esperanza Lenis Alegría

              

  

01/11/1989

              

  

Activa   

Cenaida Muñoz León

              

29/01/1990

              

  

Activa   

Flor 

       María González de Flórez 

              

  

27/04/1987

              

  

Activa   

María 

       Zeneida Quintero Perea

              

  

21/11/1991

              

  

31/01/2010   

Ana 

       Carlina Henao Gómez

              

  

10/02/2008

              

  

Activa   

María 

       Consuelo  Castro Benítez

              

  

05/08/1995

              

  

Activa   

Lucy 

       Zadira Hurtado Murillo

              

  

04/10/2006

              

  

31/01/2013   

       Andrea Sarmiento Cerquera

              

  

04/10/2003

              

  

Activa   

Isabel Cristina Villegas Lucio

              

  

26/08/1989

              

  

Activa   

Yolanda  Montenegro Hurtado

              

  

26/08/1989

              

  

Activa   

Elsa 

       Rivas Murillo

              

  

05/03/1988

              

  

Activa   

Luz 

       Mary Tenorio Becerra

              

  

08/02/1995

              

  

Activa   

María 

       Rosario Torres Carvajal

              

  

28/08/1989

              

  

Activa   

Betty  

       Villano Upegui

              

  

01/01/1989

              

  

01/01/2012   

       Rebolledo Guerrero

              

  

03/08/2001

              

  

Activa   

Ana 

       Yiby Medina Mina

              

  

01/09/1992

              

  

Activa   

Amalfy Rojas Piedrahita

              

  

09/09/1991

              

  

Activa   

Bonnie Julieth Cárdenas Rueda

              

  

              

  

Activa   

Francini Chávez Salcedo

              

  

01/08/1994

              

  

Activa   

Alba   

       Jiménez Quintero

              

  

10/08/1987

              

  

Activa   

María 

       Elvia Villa Ladino

              

  

01/01/1990

              

  

15/12/2006   

Cecilia  Carantón de Jaramillo

              

  

15/08/1989

              

  

Activa   

Marlene Valencia

              

  

24/11/1994

              

  

24/11/2004   

Luz 

       Dary Soto de Moreno

              

  

15/08/1989

              

  

Activa   

Rosa 

       María Silva de Torres

              

  

30/10/1989

  

Activa   

Yolanda Garzón Correa

              

  

11/04/1990

              

  

30/12/2014   

Mery 

       Vanegas González

              

  

22/09/1991

              

  

Activa   

María 

       Roelia Castillo Buitrago

              

  

06/01/1991

              

  

Activa   

Delia 

       Pavi Hurtado

              

  

01/07/1996

              

  

27/02/2015   

Ana 

       Rosa González Castro

              

03/09/1999

              

  

31/03/2015   

María 

       Luzmila Rojas Carvajal

              

  

03/07/1996

              

  

Activa   

Norma 

       Ying Zapata Vélez

              

  

03/11/1992

              

  

01/10/2005   

Luz 

       Delly  Grajales Orrego

              

  

15/03/1994

              

  

Activa   

Andrea Jiovana Varón

              

  

15/10/1998

              

  

Activa   

María 

              

  

07/07/1989

              

  

Activa   

María 

       Lili Gómez de Girón

              

  

01/01/1975

              

  

31/12/2001   

Ana 

       Dolores Díaz Viafara

              

  

01/01/1989

              

  

Activa   

Lisba 

       María Tabares de Gil

              

  

05/01/1989

              

Activa   

Luz 

       Marina  Gutiérrez Marín

              

  

13/11/1991

              

  

Activa   

Luz 

       Mery  Rodríguez Montaño

              

  

06/01/1992

              

  

Activa   

Myriam Tello de Bolívar

              

  

02/02/1992

              

  

Activa   

Diana 

       María Rivera Gutiérrez

              

  

21/02/2005

              

  

05/09/2013   

Yolanda Erazo vda. de Morales

              

  

14/04/1989

              

  

01/09/1996   

Flor 

       de María Orejuela de Tusarma

              

  

12/04/1988

              

  

Activa   

Martha Lucia Restrepo Aguilar

              

  

01/01/1983

  

Activa   

Yolanda Villegas Lucio

              

  

29/03/1989

              

  

Activa   

Sol 

       María Grajales de Rivera

              

  

01/02/1990

              

  

01/02/2003   

Marleny Franco de Fiscal

              

  

06/01/1992

              

  

Activa   

Aminta Margoth Borja Medina

              

  

11/01/1990

              

  

Activa   

Gloria Inés Morales de Sáenz

              

  

22/10/1989

              

  

Activa   

María 

       Rosa Vargas Ramos

              

  

08/01/1991

              

  

Activa   

Celina Vélez

              

  

11/01/1988

  

Activa   

Luz 

       Estella Quintero Victoria

              

  

06/01/1991

              

  

Activa   

María 

       Isabel Gallego Castañeda

              

  

11/01/1992

              

  

Activa   

Ana 

       Ilia Prado de Carabali

              

  

12/01/1989

  

Activa   

Celmira García Chocue

              

  

26/09/1988

              

  

Activa   

Marlene Angulo

              

  

18/05/1987

              

  

Activa   

Fany 

       Palomino Valenzuela

              

  

02/06/2008

              

  

Activa   

María 

       Marlene Muñoz Cerón

              

  

15/10/1988

              

  

01/11/1999   

María 

       Nancy Sánchez

              

  

14/03/1988

              

  

Ruth 

       María Franco Rivera

              

  

15/01/1996

              

  

Activa   

Nancy  

       Ortiz Hernández

              

  

03/03/1988

              

  

16/06/1998   

María 

       Elena Salazar Arce

              

  

01/06/1993

              

  

01/02/2003   

Andrea Astudillo Muñoz

  

01/04/2001

              

  

Activa   

Luz 

       Mary Duran Hernández

              

  

12/01/1992

              

  

Activa   

Luz 

       Marina  Balanta

              

  

01/11/1989

              

  

Activa   

Yamileth Zapata Mezu

              

  

16/05/1992

              

  

Activa   

Cecilia Velasco Cuero

              

  

09/04/2007

              

  

Yaneth  Córdoba Pastuzan

              

  

19/09/2007

              

  

Activa   

Mirtela  Balanta Mezu

              

  

02/09/2008

              

  

Activa   

Lux 

       Edith Arias Charrupi

              

  

07/07/2001

              

  

Activa   

Erika 

       Yaneth Torres Rivera

              

  

05/02/2007

              

  

Activa   

Mariela Ramírez

              

  

20/05/2002

              

  

Activa   

Martha Cecilia Ardila

              

  

17/04/2006

              

  

30/06/2015   

Luz 

       Ayda Blandón Martínez

              

  

04/02/2004

              

  

31/05/2015   

Gloria Emilce Escalante Mazo

  

17/05/1995

              

  

Activa   

Cruz 

       Herlinda Torres Rodríguez

              

  

09/11/1987

              

  

Activa   

Nancy 

       Guzmán Guzmán

              

  

24/05/1989

              

  

15/12/2005   

Zoraida Orejuela Prieto

              

  

04/01/1988

              

  

Activa   

Miryam Suarez

              

  

02/10/1996

              

  

Activa   

Marta 

       Lucila Ramírez Chávez

              

  

04/02/1987

              

  

Activa   

Francia Oliva Tovar

              

  

09/11/1986

              

  

Activa   

              

  

06/09/1987

              

  

Activa   

Rosa 

       Elvira Rodríguez

              

  

03/07/1990

              

  

Activa   

Nubia 

       Valdés Anacona

              

  

26/09/1988

              

  

Activa   

Gloria Agudelo Pacheco

              

  

01/02/1993

              

  

Activa   

Nince 

       Olivia Muñoz de Valencia

              

  

28/11/1987

              

  

Activa   

Fanny 

       Rodríguez

              

  

02/02/2007

  

Activa   

Elizabeth Yusty Hurtado

              

  

18/11/1997

              

  

Activa   

Tulia 

       Espitia

              

  

02/02/1992

              

  

Activa   

Francy Elena Riascos Domínguez

              

  

20/11/1988

              

  

Activa   

María 

       Yolanda Riascos Riascos

              

  

08/05/1996

              

  

Activa   

María 

              

  

02/02/1999

              

  

Activa   

Dolores Cabal Guerrero

              

  

01/02/1998

              

  

Activa   

Amparo Velasco

              

  

01/02/1991

              

  

Activa   

Aracelly Pérez Heredia

              

  

18/05/2009

              

  

Activa   

Patricia Roldan Serna

              

  

04/02/2008

              

  

Activa   

Carmen Elena Hernández Elvira

              

  

27/05/1995

  

Activa   

Luz 

       Dalis Urresti Pardo

              

  

15/12/1989

              

  

Activa   

María 

       Elena Vivas Vidal

              

  

01/04/1995

              

  

Activa   

Imelda Chávez Chávez

              

  

03/02/1988

              

  

Activa   

Luz 

       Dary Ramírez Herrera

              

  

15/10/2008

              

  

Activa   

Ceida 

       Ruby Velasco Mosquera

              

  

01/07/2010

              

  

Elizabeth Cuellar Llanos

              

  

01/11/1989

              

  

Activa   

Liliana Patricia Dajome

              

  

05/10/2005

              

  

Activa   

Rocío 

       Rivera Muñoz

              

  

13/06/1997

              

  

Activa   

Martha Cecilia Cabrera Martínez

              

27/09/2009

              

  

30/05/2011   

Patricia Marina Ramos Mosquera

              

  

03/02/2000

              

  

Activa   

Norma 

       Cielo Cuenca Flórez

              

  

05/02/1998

              

  

12/12/2003   

Luz 

       Mila  Granado

              

  

02/02/2004

  

Activa   

Mariela Cardona Mora

              

  

12/12/1989

              

  

Activa   

María 

       Cruz Sepúlveda Caicedo

              

  

15/01/1989

              

  

Activa   

María 

       Eugenia Rodríguez

              

  

01/10/1995

              

  

Activa   

Liliana Duran Mora

              

  

21/09/1989

  

Activa   

María 

       Cristina Benavides

              

  

15/11/1988

              

  

15/11/1998   

Ceida   

       Hurtado Marquines

              

  

18/10/1996

              

  

30/09/2014   

Lucila Ramírez Bautista

              

  

05/07/1995

              

  

Activa   

Claudia Ximena Patiño Villegas

              

  

02/02/1993

              

  

Activa   

Amelia Moreno Bedoya

              

  

05/05/1996

              

  

Activa   

Dalia 

              

  

01/01/2004

              

  

Activa   

Mireya  Castro Rodríguez

              

  

10/02/2003

              

  

Activa   

María 

       Aurora Reyes de Barbosa

              

  

31/05/1988

              

  

Activa   

Martha Lucia Alvarado Olivares

              

  

30/11/1986

              

  

Activa   

Bertha Tulia  Meneses Cerón

              

  

05/02/1990

              

  

Activa   

María 

              

  

09/01/1989

              

  

Activa   

Teresa de Jesús Monsalve Henao

              

  

02/02/1996

              

  

Activa   

Eumelia Valdez

              

  

05/10/1987

              

  

Activa   

Leanuris Torres de Sánchez

              

  

18/05/1987

              

  

24/05/2011   

Luz 

       Dary Moreno Mosquera

              

  

02/10/1991

              

  

Carmenza Rodríguez

              

  

10/10/1990

              

  

Activa   

María 

       Mabel Castaño de Olaya

              

  

01/01/1987

              

  

Activa   

María 

       Luzmila López Montoya

              

  

08/08/2005

              

  

Activa   

Alba 

       Rita  Vega

              

  

16/01/1995

              

  

Cielo 

       Rosa  Padilla

              

  

28/11/1988

              

  

Activa   

Gladys Riascos Caicedo

              

  

19/01/1987

              

  

Activa   

Elizabeth Londoño de Orduz

              

  

16/02/2004

              

  

Activa   

Noralba Giraldo de Caicedo

              

  

05/02/1995

              

  

Activa   

Isabel Guerrero Londoño

              

  

05/03/1995

              

  

Activa    

5.             Actuaciones adelantadas en sede de revisión    

5.1.1.   Mediante Auto del 3 de agosto de 2018,   la Magistrada Sustanciadora dispuso que, por intermedio de la Secretaría General   de esta Corporación, se requiriera al señor Juan Pablo Chaparro Mantilla,   apoderado judicial de 253 madres comunitarias, que allegara copia del CD al que   hizo referencia en el numeral 2º del acápite de los anexos del escrito de   tutela, en un término de (2) dos días contados a partir de la notificación de   dicho Auto[82].    

5.1.2.   El   22 de agosto de 2018, la Secretaría General informó al despacho que el Auto del   3 de agosto de 2018 fue comunicado el 8 de agosto del mismo año, a través de los   oficios OPTB-2099/18 al OPBT-2108/18, y que se recibieron las siguientes   comunicaciones: (i) escrito firmado por el señor Juan Pablo Mantilla Chaparro,   apoderado judicial de las accionantes, en respuesta al oficio y recibido en   Secretaría el 11 de agosto de 2018 y (ii) Oficio 2-2018-027915 del 13 de agosto   de 2018 firmado por Diego Ignacio Rivera Mantilla, Subdirector Jurídico del   Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en respuesta al oficio y recibido en   la misma fecha.[83]    

5.1.3.   En   respuesta al oficio OPTB-2099/18, el señor Juan Pablo Mantilla Chaparro aportó   un CD contentivo de 253 archivos de datos en formato PDF, en el que se   relacionan copias de los documentos anunciados en el acápite de pruebas en la   acción de tutela.    

5.1.4.     Diego Ignacio Rivera Mantilla, en calidad de Subdirector Jurídico del Ministerio   de Hacienda y Crédito Público, se pronunció respecto de los hechos y   pretensiones del presente caso con ocasión del Oficio OPTB-2108/18. Su   intervención tuvo como objetivo solicitar a la Corte Constitucional   “considerar al fallar los procesos acumulados, los argumentos esbozados en el   presente, que pretenden: (i) dar una solución común a una situación de hecho que   fue generada por la ausencia de cotización de las madres comunitarias al Sistema   General de Pensiones a través del Sistema Subsidiado, pues aun teniendo la   oportunidad desde el año 1999 de efectuarlas prefirieron no hacer uso de esta   política pública y (ii) defender la sostenibilidad financiera del Sistema   General de Pensiones, pues lo que se pretende es el pago de unas cotizaciones a   cargo de una entidad que carece la competencia para hacerlos; máxime si se tiene   en cuenta, como ya se indicó, que las madres comunitarias al nunca haber tenido   relación laboral con el ICBF contaron con mecanismos especiales de protección a   la vejez que fueron creados por el Gobierno nacional específicamente para ese   grupo de la población y de los cuales no hicieron uso”.[84]  A continuación se hará una síntesis de lo expresado en el referido escrito.    

Inició realizando un recuento de los hechos y pretensiones de las acciones de   tutela presentadas por el señor Carlos Adolfo Ordoñez Salazar, como apoderado de   las señoras Gladys Riascos Caicedo, Elizabeth Londoño de Ordúz, Noralba Giraldo   de Caicedo e Isabel Guerrero Londoño. Señaló que el Ministerio de Hacienda no   puede pronunciarse de fondo respecto de lo anterior, toda vez que dentro de su   marco misional y de competencia no se encuentra la declaratoria de contratos   realidad con las madres comunitarias.    

Agregó que no se encuentran legitimados en la causa por pasiva, por cuanto el   ICBF es un establecimiento público descentralizado, con personería jurídica,   autonomía administrativa y patrimonio propio, adscrito al Departamento   Administrativo para la Prosperidad Social. Por consiguiente, señaló que debería   desvincularse a dicha cartera ministerial de la acción incoada por el señor   Ordoñez Salazar, como quiera que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no   fue el empleador de las accionantes, ni el administrador pensional y tampoco ha   sustituido a ninguna administradora de pensiones, ni por norma ni por acto   jurídico alguno.[85]    

Adicionalmente, se pronunció respecto de la procedencia de la tutela. Adujo que   en este caso las accionantes cuentan con otro mecanismo de defensa judicial   idóneo y eficaz ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, como lo   es el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, y que en caso   de que se estuviera presentando un perjuicio irremediable, pueden solicitar   medidas cautelares ante un juez ordinario. Por éste motivo, adujeron que no se   cumplió con el requisito de subsidiaridad, así como tampoco se comprobó la   existencia de un perjuicio irremediable. De otra parte, resaltó que las   demandantes trabajaron hasta el 31 de diciembre de 2014 y que sólo hasta el 11   de octubre de 2017 presentaron una reclamación administrativa en contra de la   entidad accionada; lo que implicó la falta de satisfacción del requisito de   inmediatez.    

Hizo referencia a la sentencia T-480 de 2016 y al Auto-186 de 2017, resaltando   que en el último se afirmó la inexistencia de un contrato de trabajo entre las   madres comunitarias y el ICBF. Con fundamento en dicha afirmación, consideró   necesario establecer a quién le corresponde el pago de las cotizaciones a   pensión reclamado por las tutelantes, ya que no existe un vínculo laboral con el   ICBF, las asociaciones o entidades que participan en el PHCB, y determinar si es   o no posible amparar los derechos de las madres comunitarias, de tal forma que   se ordene el pago de los aportes faltantes al sistema de seguridad social para   permitirles acceder a una pensión. Planteó que la Corte debería analizar los   siguientes interrogantes: (i) ¿Por qué no puede predicarse violación del derecho   fundamental a la seguridad social de las madres comunitarias que se vincularon   al PHCB del ICBF?; (ii) ¿Por qué la orden impartida en el Auto 186 de 2017 no   satisface la expectativa pensional de las accionantes?; y (ii) ¿Cuál sería la   alternativa para proteger el estado de vejez de las tutelantes?    

Para dar respuesta a la primera inquietud, explicó que el subsidio a los aportes   no es una donación discrecional del ejecutivo, sino que es un subsidio creado   por la ley en desarrollo de las obligaciones del Estado Social de Derecho.   Agregó que el Fondo es un mecanismo encaminado a materializar el principio de   solidaridad que rige el sistema de seguridad social. Hizo alusión a que la Ley   100 de 1993 consagró como principios del subsidio de cotización: (i) la   temporalidad, que impone límites temporales al goce del subsidio; y (ii) la   parcialidad, que exige que el beneficiario sea obligado a asumir una parte de la   cotización. Señaló que la jurisprudencia constitucional estableció que los   recursos de la subcuenta de Solidaridad del FSP tienen un carácter de   contribuciones parafiscales y que, por ende, tienen destinación determinada y su   manejo y ejecución deben ceñirse a la ley.    

Con fundamento en lo anterior, estimó que en lo concerniente  a la   distribución de los subsidios, el Fondo de Solidaridad se encuentra limitado por   un marco normativo, tanto en la administración como en la ejecución, pues su   actividad dirigida a escoger los beneficiarios del subsidio, el término de goce   y montos del mismo están regulados por la ley.    

Refirió que las madres comunitarias tuvieron la oportunidad de afiliarse al   régimen de subsidio del FSP desde el momento en que este empezó a operar en   abril de 1996 y, no obstante lo anterior, no todas las madres acudieron al   beneficio; algunas porque nunca hicieron una solicitud para ello y otras porque   no estaban dispuestas a someterse al pago de la cotización de la parte no   subsidiada.[86]  Además aclaró que de las madres que sí ingresaron al sistema, muchas de ellas se   retiraron por no pagar los aportes que les correspondían y nunca reactivaron su   condición manifestando su intención de ingresar nuevamente al Fondo. Todo lo   expuesto le llevó a considerar que las accionantes nunca fueron beneficiarias o   perdieron su calidad; situación que imposibilitó al FSP transferir o seguir   transfiriendo los aportes subsidiados y, por ello, no existe una vulneración de   los derechos fundamentales de las accionantes por parte del Fondo.    

Indicó que, por no demostrarse una vulneración generada por el FSP, ordenar que   se cubran con recursos de la seguridad social unas cotizaciones que no fueron   objeto del régimen subsidiado, sería una carga “injustificada y   desproporcionada que pone en riesgo los escasos recursos que tiene la seguridad   social y crea una situación de desigualdad con otras personas que podrían estar   en igual situación de vulnerabilidad y que no han sido beneficiarias del   programa”[87].   Agregó que, en su criterio: “las madres comunitarias pasaron de la   posibilidad de ser beneficiarios del programa del subsidio a la cotización   dispuesto por la Ley 100 de 1993, a ser beneficiarias de una pensión graciosa   pues nunca hicieron el mínimo esfuerzo de ahorro para lograr dicha pensión, toda   vez que sin haber cotizado al sistema, ni estar afiliadas al Fondo de   Solidaridad Pensional, se les financian las cotizaciones en pensión por el solo   hecho de ostentar aquella calidad, con desconocimiento del precepto   constitucional del art. 1 del Acto Legislativo 1 de 2005 que dispone que para   adquirir el derecho a la pensión se requiere cumplir entre otros requisitos con   las semanas de cotización o el capital necesario, así como las demás condiciones   que señale la ley.”[88]    

Aseveró que la Corte Constitucional ha pretendido proteger los derechos de las   madres comunitarias por un medio inadecuado, ello por cuanto el número de   semanas cotizadas que han llegado a sumar no son suficientes para obtener el   derecho de una pensión y, por tanto, tendrían que tener que seguir cotizando   semanas hasta obtener las necesarias para acceder a una pensión; por lo que en   el mejor de los casos obtendrían una indemnización sustitutiva. Señaló que el   grupo de madres comunitarias es uno de los más favorecidos porque: (i) se les   exige unos requisitos más flexibles y menores en comparación con otros grupos,   (ii) reciben un porcentaje mayor de subsidio y (iii) cuentan con la posibilidad   de trasladarse al servicio social complementario BEPS por ser beneficiarias del   subsidio.    

Anexó una tabla sobre la proyección del subsidio de madres comunitarias, en el   que se evidenció que el Gobierno Nacional ha ido tomando las medidas necesarias   para poder incrementar el nivel de entrega de los reconocimientos económicos a   aquellas madres que no hayan logrado obtener el derecho a una pensión, teniendo   en consideración su edad, su estado de discapacidad (cuando proceda) y el tiempo   de permanencia en el PHCB. El Gobierno ha tratado de procurar que las más   vulnerables, en razón de su edad, sean las que reciban los beneficios 100% a   cargo de la Nación. Sin embargo, precisaron que el beneficio entregado no puede   superar el monto de un salario mínimo legal mensual vigente porque: “(i) no   existe contrato laboral ni ninguna otra clase de relación laboral entre la   Nación o el ICBF con las Madres Comunitarias y (ii) la vinculación y el aporte   al Sistema General de Pensiones de las Madres Comunitarias es voluntario y se   encuentra a su cargo”[89].    

Finalmente, realizó un apunte importante de mencionar, en los siguientes   términos: “(…) el costo asociado a un beneficio igual o superior al salario   mínimo legal mensual vigente, que es lo que se pretende con el Auto 806 para las   77.000 madres comunitarias que podrían a hoy no tener derecho a una pensión del   Sistema General de Pensiones equivaldría a un valor presente aproximado de 11.5   billones de pesos, de los cuales algún porcentaje marginal se ha recibido a   través de cotizaciones, que además que fueron subsidiadas en un 80% y la   diferencia no se termina financiando con las cotizaciones ordenadas en el auto,   pues como es sabido, las pensiones mínimas tienen un subsidio implícito del   régimen de prima media del orden del 70% del capital necesario para financiarla,   por lo que resulta importante dejar claro que el impacto total no obedece a las   simples cotizaciones sino que este pasivo deberá financiarse en ultimas con   cargo a los recursos de público de la seguridad social a personas que no tienen   derecho a percibir prestaciones, ni han aportado a fondo común de COLPENSIONES.”[90]    

5.1.5.     Mediante informe del 23 de agosto de 2018, la Secretaría General envío al   despacho el oficio 201883779-EN-018 del 22 de agosto del mismo año, firmado por   Sandra Mariett Torres, apoderada judicial del Consorcio Mayor 2013, en respuesta   al oficio OPTB-2147, con relación al auto del 3 de agosto de 2018.    

5.1.6.     Sandra Mariett Torres Moreno, en calidad de apoderada judicial del Consorcio   Colombia Mayor 2013, se pronunció respecto de las pruebas documentales aportadas   por las accionantes.    

Hizo alusión a la reciente sentencia SU-079 de 2018[91] y destacó que en dicho fallo la   Corte Constitucional realizó un estudio sobre el pago de aportes parafiscales en   pensiones a las madres comunitarias. Indicó que la Corte concluyó que el   Consorcio Colombia Mayor 2013 no podía ser obligado a cancelar los aportes al   Sistema de Seguridad Social en Pensiones. Lo anterior se fundamentó en que la   Ley 1187 de 2008 estableció un subsidio de aportes a pensiones para las madres   comunitarias y les impuso como obligación el pago del 20% del total del aporte.   Una vez realizada la cancelación de la suma correspondiente al 20% del aporte,   Colpensiones requería al Consorcio el pago del valor restante (80%); aclarando   que el desembolso realizado por el Consorcio se encontraba supeditado a que   ellas realizaran el pago del porcentaje que les correspondía, pues de lo   contrario no nacía la obligación por parte del ICBF, del Consorcio, del   Ministerio de Trabajo o de Colpensiones de realizar el pago del aporte.    

Como consecuencia de la sentencia mencionada, afirmó que al unificar   jurisprudencia la Corte Constitucional resolvió que no existía obligación del   ICBF, del Consorcio ni del Ministerio de Trabajo de “reconocer ningún tipo de   subsidio o aporte a favor de las madres comunitarias, por lo que el amparo no   tiene ningún sustento legal y mucho menos jurisprudencial, pues se reitera la   jurisprudencia ya indicó que no hay lugar al amparo deprecado”[92].    

5.2.           Auto del 23 de agosto de 2018    

5.2.1.     Mediante Auto del 23 de agosto de 2018, la Magistrada Sustanciadora ordenó que,   por intermedio de la Secretaría General de ésta Corporación, se oficiara a la   Registraduría Nacional del Registro Civil para que informara a la Corte   Constitucional a quién corresponde el número de cédula de ciudadanía 23.227.822   e indicara si tiene conocimiento de alguna situación particular en relación con   la misma.    

Dicha orden se debe a que, en el transcurso del trámite de revisión adelantado   por esta Corte, se verificó la plataforma electrónica del SISBEN y se evidenció   que el referido número, el cual corresponde a la accionante Felicidad Jiménez   Jiménez, también se encuentra asignado a otra persona identificada con el nombre   de Carolina Andrea Toscano Gómez.    

5.2.2.     Mediante oficio 320 del 29 de agosto de 2018, Jeanethe Rodríguez Pérez, en   calidad de Jefe de la Oficina Jurídica de la Registraduría Nacional del Estado   Civil, dio respuesta al auto. Señaló que, luego de consultado el Archivo   Nacional de Identificación, GED de IDENTIFICACIÓN, se logró establecer que: (i)   en la Registraduría Municipal de Turbaco – Bolívar, el 26 de noviembre de 1972   fue solicitada la cédula de ciudadanía por primera vez, a nombre de Felicidad   Jiménez de Hueto, expidiéndose el documento requerido con el número 23.227.822,   el cual sigue vigente; y (ii) al consultar la base de datos por el nombre   Carolina Andrea Toscano Gómez, no se encontraron registros de cedulación.    

5.3.           Auto del 31 de agosto de 2018    

5.3.1.     Mediante auto del 31 de agosto de 2018 la Magistrada Sustanciadora ordenó   oficiar a Colpensiones, a través de la Secretaría General, para que: (i)   allegara información relacionada con la situación actual de cada una de las   accionantes respecto de los hechos narrados en la tutela, (ii) especificara el   número de semanas cotizadas que registra cada tutelante, (iii) indicara quiénes   no se encuentran afiliadas a dicho fondo de administración de pensiones y (iv)   señalara si las actoras han solicitado el reconocimiento pensional y cuáles han   sido los resultados de dichos requerimientos. Lo anterior por cuanto, al revisar   el expediente y para efectos de tomar una decisión de fondo, el despacho   consideró necesario contar con la información antes descrita.    

5.3.2.   El   señor Luis Miguel Rodríguez Garzón, en calidad de Gerente Judicial de   Colpensiones, solicitó “la aplicación de ocho (8) días adicionales al término   inicial de dos (2) días otorgados por esta Corporación para dar respuesta al   auto en mención”[93].   Ello, como consecuencia del elevado número de accionantes, lo que ha implicó un   “importante despliegue administrativo con el fin de resolver íntegramente   cada una de las solicitudes elevadas”[94].    

5.4.           Auto del 14 de septiembre de 2018    

5.4.1.     Mediante auto del 14 de septiembre de 2018 la Magistrada Sustanciadora ordenó   conceder un plazo adicional e improrrogable de ocho días a Colpensiones, para   dar cumplimiento a lo ordenado en el numeral primero del auto del 31 de agosto   de 2018. Asimismo, ordenó poner a disposición de las partes o de los terceros   con interés las pruebas recibidas, para que se pronunciaran sobre las mismas.    

5.4.2.   Administradora Colombiana de Pensiones –Colpensiones-:   Luis Miguel Rodríguez Garzón, en calidad de Gerente de Defensa Judicial de   Colpensiones, presentó informe en los términos del artículo 19 del Decreto 2591   de 1991. En comunicación con fecha del 24 de septiembre de 2018, dio respuesta a   una de las preguntas formuladas en la orden impartida en el numeral primero del   auto del 31 de agosto de 2018, consistente en establecer si las accionantes   habían solicitado el reconocimiento pensional y cuáles habían sido los   resultados de dichos requerimientos.    

Una vez revisadas las bases de datos de la entidad, lograron verificar que, de   las 334 madres comunitarias, 285 no han realizado una solicitud de   reconocimiento y pago de la pensión de vejez.[95]  Por el contrario, se evidenció que 46 tutelantes si presentaron una petición[96],   obteniendo diversos resultados, tales como: (i) la negativa al reconocimiento y   pago de la pensión de vejez[97];   (ii) el reconocimiento de una indemnización sustitutiva[98]; (iii) el   reconocimiento de una pensión de invalidez[99]; (iv) el reconocimiento y pago de   un retroactivo pensional e intereses moratorios, como consecuencia del   cumplimiento de una sentencia judicial; (v) el reconocimiento de un incremento   pensional, en cumplimiento a un fallo judicial; (vi) la revocatoria del   reconocimiento de una indemnización sustitutiva por voluntad de la solicitante,   con el objetivo de seguir cotizando al sistema general de seguridad social en   pensiones; y (vii) el reconocimiento de una pensión de vejez. Aclaró que solo   para el caso de una de las 46 madres comunitarias, su solicitud de indemnización   sustitutiva se encuentra pendiente de ser resuelta.    

De   otra parte, aseveró que si una madre comunitaria no reúne los requisitos   exigidos para acceder al derecho pensional, tendrá entonces la responsabilidad   de seguir cotizando al Sistema General de Pensiones hasta que logre cumplirlos,   de tal forma que puedan ser beneficiarias de todas las prerrogativas   establecidas en el ordenamiento jurídico consagradas en las Leyes 509 de 1999,   1187 de 2008 y 1450 de 2011.[100]    

Expresó que Colpensiones está de acuerdo con la postura tomada por la Corte   Constitucional en la sentencia SU-079 de 2018, respecto a que el Fondo de   Solidaridad Pensional no fue creado para asegurar la totalidad de los aportes al   sistema de pensiones de ninguno de los grupos de población beneficiaria   (incluidas las madres comunitarias). Señaló que su función es subsidiar temporal   y proporcionalmente los aportes, con la condición de que los beneficiarios   cumplan con los presupuestos legales para concederles el subsidio. Así, el   derecho al subsidio involucra un deber correlativo de aportar el porcentaje   establecido y de no incurrir en ninguna de las causales de pérdida del derecho;   toda vez que las consecuencias de no observar los dos deberes anteriores no   puede trasladársele al Fondo de Solidaridad.    

Finalmente, informó que “ante el numeroso cúmulo de accionantes”[101], la   Dirección de Historia Laboral se encontraba haciendo un esfuerzo administrativo   importante para lograr suministrar de manera completa la información solicitada   en el auto del 31 de agosto de 2018 y que, por lo tanto, una vez la referida   dependencia hiciera entrega de la totalidad de la información, se procedería a   la remisión de la misma.    

5.4.3.   Administradora Colombiana de Pensiones –Colpensiones-:   Mediante escrito con fecha del 28 de septiembre de 2018, el Gerente de Defensa   Judicial de Colpensiones procedió a dar respuesta al otro interrogante formulado   en la orden del numeral primero del auto de 31 de agosto de 2018, consistente en   allegar información relacionada con la situación actual de cada una de las   accionantes respecto de los hechos narrados en la tutela.    

Al   respecto, informó que mediante memorial del 24 de septiembre de 2018 se reportó   que, de las 334 accionantes, 322 cuentan con historia laboral en Colpensiones.   Junto a la comunicación se allegó un CD contentivo de las historias de cada una   de ellas, en las que constan datos como el estado de afiliación y el número de   semanas subsidiadas, no subsidiadas y en mora. Lo anterior, sin discriminar de   manera puntual a qué empleador obedecían cada una de las semanas cotizadas.[102]    

Agregó, que cinco (5)  madres comunitarias cuentan con historia laboral en   Colpensiones pero no registran semanas convalidadas y siete (7) no cuentan con   historia laboral en dicha entidad.[103]    

5.4.4.     Instituto de Bienestar Familiar: Javier Augusto Sarmiento Olarte, en   calidad de Jefe Encargado de la Oficina Asesora Jurídica del ICBF, mediante   oficio del 26 de septiembre de 2018, procedió a intervenir como consecuencia del   auto del 31 de agosto y 14 de septiembre de 2018. Solicitó que fuera negado el   amparo con base en lo expuesto por la Corte Constitucional en la sentencia   SU-079 de 2018, en la que se afirmó que no existe una relación laboral entre las   accionantes y dicha entidad y, en ese orden de ideas, los aportes al Sistema de   Seguridad Social en pensiones no está a cargo del ICBF.    

5.4.5.     Ministerio del Trabajo: Dalia María Ávila Reyes, en calidad de Asesora de la Oficina   Asesora Jurídica del Ministerio del Trabajo, mediante oficio del 2 de octubre de   2018 procedió a intervenir en virtud de los autos del 31 de agosto y 14 de   septiembre de 2018. Hizo referencia a la sentencia SU-079 de 2018 y aseveró que,   conforme a lo expuesto en dicho fallo, el Fondo de Solidaridad Pensional no   tiene responsabilidad alguna respecto de los aportes pensionales que han sido   reclamados por las accionantes. Aclaró que al Fondo sólo le corresponde el pago   de los subsidios de los aportes realizados por sus afiliados ante Colpensiones,   es decir, de no haber pago de los mismos por los beneficiarios, no hay lugar a   la concesión del subsidio.    

Ahora bien, para demostrar que las situaciones particulares de   las tutelantes de la Sentencia de Unificación referida tenían identidad con las   de las madres comunitarias de la presente acción de tutela, entró a hacer una   evaluación de las circunstancias de cada una de ellas, para argumentar que le es   aplicable la regla jurisprudencial del citado fallo. De la información aportada,   se debe destacar la correspondiente al número de semanas subsidiadas a cada una   de ellas, la cual se consolidó en el cuadro que se presenta a continuación[104].    

         

NOMBRE                    

CÉDULA                    

SEMANAS SUBSIDIADAS   

1

                  

Eufrosina Álvarez Zabaleta                

  

45459792

              

  

25,71   

2

                  

Sonia           Cecilia Navarro Rodríguez                

  

32732272

              

  

154,29   

3

                  

Miguelina Flórez de Quintana                

  

23229416

              

  

55,71   

4

                  

Fénix           Esther Carmona Pájaro                

  

45592197

              

  

4,29   

5

                  

Claudis Elena Alcalá Lara                

  

              

  

42,86   

6

                  

Carmen Sofía Pájaro Castro                

  

30772988

              

  

47,14   

7

                  

María           Elvira Páez Maestre                

  

30772657

              

  

235,71   

8

                  

  

30769634

              

  

604,29   

9

                  

Susana Patricia Del Rio Lambis                

  

45497478

              

  

132,86   

10

                  

Liliana del Carmen Del Rio Mellado                

  

45591595

              

  

145,71   

11

                  

Milena Esther Sánchez Rumbo                

  

36563213

              

  

128,57   

12

                  

Maribel del Carmen Núñez Martínez                

  

30762563

              

  

17,14   

13

Magalis Beltrán Castañeda                

  

45593207

              

  

244,29   

14

                  

Lorgia del Carmen Quintana Payares                

  

30773081

              

  

94,29   

15

                  

Vidalina Torres Puello                

  

30776891

              

  

No afiliada   

16

                  

Judith del Rosario Salvador Cabarcas                

  

30773030

              

  

38,57   

17

                  

Indiana Luz Torres Arnedo                

  

1050947987

              

  

12,86   

18

                  

Marta           Lucia Díaz Cardona                

  

30774772

              

64,29   

19

                  

Amelia González de Grau                

  

23233709

              

  

25,71   

20

                  

Elizabeth Amaya Chamorro                

  

30777010

              

  

210   

21

                  

Inés           Isabel Cabarcas Carrasquilla                

  

30774100

              

  

244,29   

22

                  

Yomaira del Carmen Angulo Pájaro                

30777956

              

  

55,71   

23

                  

Patricia María Marriaga Meza                

  

30776330

              

  

90   

24

                  

Mercedes de la Concepción Arnedo Cedeño                

  

30772176

              

  

252,86   

25

                  

Adalgiza María Vélez de Hueto                

  

30768856

              

  

342,86   

26

                  

Lucy           Puello Flórez                

  

30878717

              

  

102,86   

27

                  

Ángela del Carmen De Ávila Campo                

  

30774489

              

  

728,57   

28

                  

Ney           Cecilia Rincón Puello                

  

30773890

              

  

265,71   

                  

Nelcy           Díaz González                

  

30770801

              

  

205,71   

30

                  

Teodolinda María Narváez Padilla                

  

45451344

              

  

270   

31

                  

Alcira del Carmen Arellano de Arnedo                

  

30768566

              

  

72,86   

32

                  

Omaida Ester Devoz Payares                

  

              

  

No afiliada   

33

                  

Darlys Teresa Ramos Hernández                

  

45715208

              

  

120   

34

                  

Carmen Cecilia Pájaro Ruiz                

  

30768592

              

  

47,14   

35

                  

Ana           Isabel López Mata                

  

23227289

              

  

36

                  

Elida           María Castro Machacón                

  

30769737

              

  

47,14   

37

                  

Edalgiza Month Pérez                

  

45503914

              

  

175,71   

38

                  

Viviana Robles de Ávila                

  

45593377

              

  

115,71   

39

                  

Betty           Luz Torres Pájaro                

  

45592684

              

  

55,71   

40

                  

Belcy           del Carmen Flórez Hernández                

  

30773557

              

  

41

                  

Teresa de Jesús López Atencio                

  

42489958

              

  

591,43   

42

                  

Enilse del Rosario Bolaño Elguedo                

  

30773204

              

  

12,86   

43

                  

Maribel Rodríguez Barrios                

  

30772643

              

  

214,29   

44

                  

  

45591428

              

  

111,43   

45

                  

Ledys           del Carmen Alcalá Martínez                

  

30776225

              

  

265,71   

46

                  

Damaris del Rosario Torres Pérez                

  

45591018

              

  

218,57   

47

                  

Ledy           Bárbara Batista Orozco                

  

30895545

              

  

257,14   

48

                  

Benita De la Hoz Beleño                

  

              

  

98,57   

49

                  

Nemesia Cerda Usuga                

  

45763932

              

  

132,86   

50

                  

Noemí           del Carmen Castro Domínguez                

  

30773959

              

  

4,29   

51

                  

Olga           Isabel Vélez Sanjuán                

  

30769515

              

  

347,14   

52

                  

Sonia             Moralez León                

  

30774811

              

  

85,71   

53

                  

Aerlinda del Socorro Suarez Araque                

  

30771265

              

  

210   

54

Ludys           del Carmen Ospino Rivera                

  

22844302

              

  

171,43   

55

                  

Yamile Ester  Jiménez Jiménez                

  

30896248

              

  

4,29   

56

                  

Myriam Esther Gamero Marioti                

  

22422000

              

  

12,86   

57

                  

Luz           Marina Almanza Ospino                

  

30895135

              

  

0   

58

                  

Dilia           Rosa Posso Rivero                

  

30894917

              

  

17,14   

59

                  

Suleima Isabel Guette Llerena                

  

30894968

              

  

No afiliada   

60

                  

Cenit           del Carmen Mier de Ospino                

  

22843614

  

55,71   

61

                  

Alma           Rosa Olivo Sepúlveda                

  

22843918

              

  

188,57   

62

                  

Emilce Isabel Vargas Torres                

  

30895030

              

  

38,57   

63

                  

Osiris Isabel Ospino Iriarte                

  

22844176

              

  

158,57   

64

                  

Felicidad Jiménez de Hueto                

  

23227822

              

  

0   

65

                  

Rilmida Cardona de Pardo                

  

30768219

              

  

No afiliada   

66

                  

Katia           Elvira Cera Espinosa                

  

30777234

              

  

115,71   

67

                  

  

33286983

              

  

141,43   

68

                  

Narlys del Carmen Romero Suarez                

  

45760936

              

  

261,43   

69

                  

Amalfi Suarez Puello                

  

30775892

              

  

137,14   

70

                  

Emilse del Carmen Pardo Torres                

  

23002553

              

  

51,43   

71

                  

Ninfa           del Carmen Ramos Ramos                

  

45593011

              

  

64,29   

72

                  

Soraida Cecilia Tejeda Sarabia                

  

30774453

              

  

94,29   

73

                  

María           del Carmen Casseres López                

  

              

  

85,71   

74

                  

Nayris de Jesús Devoz Buendía                

  

45592702

              

  

No afiliada   

75

                  

Yerlis Brieva Teheran                

  

30777581

              

  

197,14   

76

                  

Nancy           del Carmen Hueto Cardona                

  

30774063

              

  

85,71   

77

                  

Biberlis Schorborgh Muñoz                

  

45593487

              

  

No afiliada   

78

                  

Graciela Giraldo Franco                

  

              

  

188,57   

79

                  

María           Fabiola Arango Osorio                

  

22099218

              

  

No afiliada   

80

                  

Yamile Angulo                

  

25517398

              

  

501,43   

81

                  

Ana           Cielo Campo Trochez                

  

25613110

              

  

240   

82

                  

Bertha Virginia Cortes Angulo                

  

27134176

              

  

501,43   

83

Lidia           Segunda  Ortiz Rodríguez                

  

27136547

              

  

840   

84

                  

Gloria Elsa Ortiz Angulo                

  

27500711

              

  

411,43   

85

                  

María           del Transito Carvajal Rojas                

  

29142166

              

  

55,71   

86

                  

Edilma Garzón Correa                

  

29325981

              

467,14   

87

                  

María           Elena  Montilla Arias                

  

29543168

              

  

no reporta   

88

                  

Nayibeth Peña Otalora                

  

29660941

              

  

192,86   

89

                  

María           Catalina Obregón Mafla                

  

29665733

              

  

282,86   

90

                  

Alba           Lucia Chávez Buendía                

  

29701913

              

  

321,43   

91

                  

Claudia Patricia Granobles Wilchez                

  

29704805

              

  

882,86   

92

                  

Angélica María Borrero Castañeda                

  

29707591

              

  

132,86   

93

Martha Lucia Cardona Hernández                

  

29756603

              

  

664,29   

94

                  

Luz           Mery  Huertas Quiroz                

  

29808564

              

  

25,71   

95

                  

Amparo Ospina Valencia                

  

29810583

              

  

124,29   

96

                  

Nidia           Carmona Castiblanco                

  

29810672

              

  

81,43   

97

                  

Gladys Cárdenas Pineda                

  

29811977

              

  

351,43   

98

                  

Julieta Callejas Restrepo                

  

29814461

              

  

0   

99

                  

Aleyda Gutiérrez Cardona                

  

              

  

458,57   

100

                  

Edith           Gómez Pareja                

  

29880222

              

  

222,86   

101

                  

Libia           Alzate de Gálvez                

  

29880786

              

  

227,14   

102

                  

Ana           Elvira Franco Rivera                

  

29939721

              

  

111,43   

103

                  

Margarita Ayala Hurtado                

  

29940645

              

  

102,86   

104

                  

María           Soledad Izquierdo Ossa                

  

29951398

              

  

No afiliada   

105

                  

María           Eivar Jaramillo Jaramillo                

29978357

              

  

548,57   

106

                  

Ana           Cristina Cobo González                

  

31149916

              

  

368,57   

107

                  

María           del Carmen Portillo Caicedo                

  

31226743

              

  

630   

108

Noralba Ortiz                

  

31466286

              

  

0   

109

                  

Adriana Lizeth Aranda Mirquez                

  

31478021

              

  

0   

110

                  

Diana           María Marquinez Lozano                

  

31486870

              

  

55,71   

111

                  

María           Isabel León Mosquera                

31530400

              

  

34,29   

112

                  

Alvarina Álvarez Mosquera                

  

31836517

              

  

805,71   

113

                  

Emperatriz Ospina Herrera                

  

31857931

              

  

21,43   

114

                  

María           Gloria Oliveros de León                

  

31890901

              

  

848,57   

115

                  

  

31894097

              

  

600   

116

                  

Zulia           Victoria Cabezas Valencia                

  

31931391

              

  

51,43   

117

                  

María           Eugenia Cortes Góngora                

  

31947110

              

  

252,86   

118

                  

Aidee           Hoyos Coy                

  

31956768

              

  

0   

119

                  

Gloria Islet Muñoz                

  

31957276

              

  

30   

120

                  

Nhora           Montenegro Zapata                

  

31972458

              

  

270   

121

                  

Lida           Patricia Perea Rua                

  

31980735

              

  

111,43   

                  

Sandra Patricia Preciado Cañas                

  

31994908

              

  

34,29   

123

                  

Aura           Teresa Chaverra Caicedo                

  

32692192

              

  

141,43   

124

                  

Sofía           Jiménez de Baquero                

  

38725070

              

  

604,29   

                  

María           Ludairnes Agudelo de Prado                

  

38863431

              

  

132,86   

126

                  

Ana           Cecilia Guzmán Barona                

  

38867267

              

  

4,29   

127

                  

María           Consuelo Duque Alzate                

  

38901289

              

  

4,29   

128

                  

María           del Carmen Canchala Figueroa                

  

38944975

              

  

385,71   

129

                  

María           Rosana López Hernández                

  

41364807

              

  

158,57   

                  

Luz           Elena Márquez de Osorio                

  

41897646

              

  

8,57   

131

                  

Martha Ramírez Echeverri                

  

43028483

              

  

750   

132

                  

María           Marleny Montoya                

  

24762800

              

  

857,14   

133

                  

Bertha Ligia Bedoya de Franco                

  

24944770

              

  

471,43   

134

                  

Blanca Nubia Gutiérrez Henao                

  

25154880

              

  

291,43   

135

                  

María           Jesús Loaiza de Jaramillo                

  

25209983

  

338,57   

136

                  

Aida           Salinas                

  

25528780

              

  

175,71   

137

                  

María           Lucedi Mejía Agudelo                

  

25706106

              

  

137,14   

138

                  

María           Nelly Gómez de Salas                

26469898

              

  

120   

139

                  

Imelda Moreno Cerquera                

  

26629393

              

  

308,57   

140

                  

Saturia Rodríguez de Henao                

  

27475887

              

  

154,29   

141

                  

Miryam Ramírez Pereira                

  

29077817

              

  

218,57   

142

                  

Silvina Angulo                

  

29102880

              

  

No afiliada   

143

                  

Gilma           Carvajal González                

  

29141195

              

  

274,29   

144

                  

Ana           Doneyda García de Ortiz                

  

29141937

              

  

81,43   

145

Josefina Hernández Yali                

  

29141952

              

  

762,86   

146

                  

Olga           Lili Duque de Peña                

  

29142276

              

  

 No afiliada   

147

                  

Ruby           Mondragón Garzón                

  

29142456

              

  

132,86   

148

                  

Matilde Rentería Palomino                

  

29145336

  

471,43   

149

                  

Delfina Martínez Corrales                

  

29145436

              

  

 No afiliada   

150

                  

Libia           del Socorro Acevedo Vega                

  

29154469

              

  

No afiliada   

151

                  

Olivia Mejía de Vélez                

  

29193169

              

  

287,14   

152

                  

María           Delfa Quintero de Fernández                

  

29199735

              

  

304,29   

153

Miriam Gordillo Valencia                

  

29304497

              

  

372,86   

154

                  

María           Argenis Pérez Cardona                

  

29306641

              

  

261,43   

155

                  

Ludibia Restrepo Cuervo                

  

29326237

              

  

30   

156

                  

Ana           Celia Alipio Patiño                

  

29327587

              

  

8,57   

157

                  

Rubiela Calderón de Valencia                

29342546

              

  

34,29   

158

                  

Yolanda Hernández Candelo                

  

29343531

              

  

531,43   

159

                  

Clara           Cilia Lenis                

  

29343938

              

  

150   

160

                  

María           Emperatriz Vélez de Lenis                

  

29344838

              

  

467,14   

161

                  

María           Irene Ruiz Ortega                

  

29345091

              

  

0   

162

                  

María           Edilma López Delgado                

  

29346413

              

  

848,57   

163

                  

Alba           Jiménez                 

29348707

              

  

0   

164

                  

María           Antonia Romero Martínez                

  

29348719

              

  

531,429   

165

                  

Nazaria Lucumi de Vargas                

  

29348912

              

  

630   

166

                  

Amparo Riascos Minota                

  

29349052

              

  

612,86   

167

                  

Nancy           Romero Martínez                

  

29349058

              

  

265,71   

168

                  

Esther Julia Viveros                

  

29349121

  

184,29   

169

                  

Rosa           María Soto Gil                

  

29349133

              

  

167,14   

170

                  

Ana           Judith Mina Hurtado                

  

29350782

              

  

124,29   

171

                  

Nory           Díaz de Ocampo                

  

29352163

              

  

381,43   

172

                  

Sindy           Johana Lerma Melecio                

  

29352660

              

  

12,86   

173

                  

Purificación  Reyes Andrade                

  

              

  

831,43   

174

                  

Zeneida  Viafara Nieva                

  

29358962

              

  

102,86   

175

                  

Luz           Dary Trujillo Mafla                

  

29359243

              

  

274,29   

176

                  

Celsa           Julia Zapata Gómez                

  

29359302

  

No afiliada   

177

                  

Marly           Díaz Vivas                

  

29359355

              

  

591,43   

178

                  

María           del Rosario Trujillo Mafla                

  

29359606

              

  

240   

179

                  

Enith           González Zambrano                

  

29362373

              

  

17,14   

180

                  

Yudy           Filena Palomino Portocarrero                

  

29363428

              

  

192,86   

                  

Luz           Irene Acevedo Vega                

  

29454177

              

  

No afiliada   

182

                  

Luz           Amparo Cañas Prado                

  

29484552

              

  

261,43   

183

                  

Ana           Carlina Contreras Ordoñez                

  

29497985

              

  

407,14   

184

                  

Carmen Emilia Lozano de López                

  

29498202

              

  

4,29   

185

                  

Gloria del Socorro Males de Moncayo                

  

29498925

              

  

848,57   

186

                  

Ana           Milena Silva de Cartagena                

  

29499158

              

  

30   

187

                  

Luz           Dary Torres de Rizo                

  

29499370

              

514,29   

188

                  

Teresa Ramos Fajardo                

  

29500442

              

  

0   

189

                  

Gloria Montenegro Erazo                

  

29500999

              

  

505,71   

190

                  

Lucy           del Carmen Rodríguez Hernández                

  

29504957

              

  

180   

191

                  

Honoria Dindicue Ramos                

29524115

              

  

184,29   

192

                  

Gloria Cuellar de Torres                

  

29532025

              

  

372,86   

193

                  

Gabriela Calero Gil                

  

29538672

              

  

445,71   

194

                  

María           Rita Palacios Mosquera                

  

29538742

              

  

372,86   

195

                  

  

29539855

              

  

4,29   

196

                  

Claudia Ximena Núñez Soto                

  

29543493

              

  

21,43   

197

                  

Esperanza Lenis Alegría                

  

29547434

              

  

394,29   

198

                  

Cenaida Muñoz León                

  

29569903

              

  

415,71   

199

                  

Flor           María González de Flórez                 

  

29580318

              

  

201,43   

200

                  

María           Zeneida Quintero Perea                

  

29611322

              

  

484,29   

201

                  

Ana           Carlina Henao Gómez                

  

29614522

              

  

202

                  

María           Consuelo  Castro Benitez                

  

29667507

              

  

797,14   

203

                  

Lucy           Zadira Hurtado Murillo                

  

29676397

              

  

248,57   

204

                  

Paola           Andrea Sarmiento Cerquera                

  

29681792

              

  

120   

205

                  

Isabel Cristina Villegas Lucio                

  

29682310

              

  

488,57   

206

                  

Yolanda  Montenegro Hurtado                

29682315

              

  

441,43   

207

                  

Elsa           Rivas Murillo                

  

29685323

              

  

0   

208

                  

Luz           Mary Tenorio Becerra                

  

29692737

              

  

831,43   

209

                  

María           Rosario Torres Carvajal                

  

              

  

844,29   

210

                  

Betty            Villano Upegui                

  

29702842

              

  

175,71   

211

                  

Fanny           Rebolledo Guerrero                

  

29703952

              

  

274,29   

212

                  

Ana           Yiby Medina Mina                

  

29704010

              

  

497,14   

213

                  

Amalfy Rojas Piedrahita                

  

29704540

              

  

252,86   

214

                  

Bonnie Julieth Cárdenas Rueda                

  

29704682

              

  

291,43   

                  

Francini Chávez Salcedo                

  

29711110

              

  

312,86   

216

                  

Alba             Jiménez Quintero                

  

29771793

              

  

582,86   

217

                  

María           Elvia Villa Ladino                

  

29805163

              

  

34,29   

218

                  

Cecilia  Caranton de Jaramillo                

  

29806316

  

908,57   

219

                  

Marlene Valencia                

  

29806592

              

  

38,57   

220

                  

Luz           Dary Soto de Moreno                

  

29807647

              

  

0   

221

                  

Rosa           María Silva de Torres                

  

29808595

              

  

4,29   

222

                  

Yolanda Garzón Correa                

  

29808992

              

  

737,14   

223

                  

Mery           Vanegas González                

  

29809069

              

  

No afiliada   

224

                  

María           Roelia Castillo Buitrago                

  

29813174

              

94,29   

225

                  

Delia           Pavi Hurtado                

  

29813611

              

  

154,29   

226

                  

Ana           Rosa González Castro                

  

29814022

              

  

No afiliada   

227

                  

María           Luzmila Rojas Carvajal                

  

29814107

              

  

4,29   

228

                  

Norma           Ying Zapata Vélez                

  

29814834

              

  

21,43   

229

                  

Luz           Delly  Grajales Orrego                

  

29818057

              

38,57   

230

                  

Andrea Jiovana Varón                

  

29831485

              

  

8,57   

231

                  

María           Luz Dary Román Villada                

  

29841674

              

  

90   

232

                  

María           Lili Gómez de Girón                

  

29867497

              

  

47,14   

233

                  

Ana           Dolores Díaz Viafara                

  

29868365

              

  

252,86   

234

                  

Lisba           María Tabares de Gil                

  

29869766

              

  

137,14   

235

                  

Luz           Marina  Gutiérrez Marín                

  

              

  

270   

236

                  

Luz           Mery  Rodríguez Montaño                

  

29904479

              

  

424,29   

237

                  

Myriam Tello de Bolívar                

  

29971616

              

  

No afiliada   

238

                  

Diana           María Rivera Gutiérrez                

  

29975766

              

  

No afiliada   

239

                  

Yolanda Erazo vda. de Morales                

  

29978341

              

  

4,29   

240

                  

Flor           de María Orejuela de Tusarma                

  

              

  

124,29   

241

                  

Martha Lucia Restrepo Aguilar                

  

31149414

              

  

420   

242

                  

Yolanda Villegas Lucio                

  

31150367

              

  

312,86   

243

                  

Sol           María Grajales de Rivera                

  

31186556

              

  

21,43   

244

                  

Marleny Franco de Fiscal                

  

31190434

              

  

21,43   

245

                  

Aminta Margoth Borja Medina                

  

31190898

              

  

201,43   

246

                  

  

31192646

              

  

660   

247

                  

María           Rosa Vargas Ramos                

  

31193900

              

  

192,86   

248

                  

Celina Vélez                

  

31196753

              

  

437,14   

249

                  

Luz           Estella Quintero Victoria                

  

31200144

              

  

188,57   

250

                  

María           Isabel Gallego Castañeda                

31201540

              

  

360   

251

                  

Ana           Ilia Prado de Carabali                

  

31217468

              

  

420   

252

                  

Celmira García Chocue                

  

31268323

              

  

398,57   

253

                  

Marlene Angulo                

31299717

              

  

197,14   

254

                  

Fany           Palomino Valenzuela                

  

31388890

              

  

25,71   

255

                  

María           Marlene Muñoz Cerón                

  

31465738

              

  

No afiliada   

256

                  

María           Nancy Sánchez                

  

31468330

              

  

145,71   

257

                  

Ruth           María Franco Rivera                

  

31468844

              

  

870   

258

                  

Nancy            Ortiz Hernández                

  

31469922

              

  

No afiliada   

259

María           Elena Salazar Arce                

  

31470320

              

  

 No afiliada   

260

                  

Andrea Astudillo Muñoz                

  

31480319

              

  

175,71   

261

                  

Luz           Mary Duran Hernández                

  

31520500

              

  

262

                  

Luz           Marina  Balanta                

  

31521278

              

  

304,29   

263

                  

Yamileth Zapata Mezu                

  

31525955

              

  

184,29   

264

                  

Cecilia Velasco Cuero                

  

31526002

              

  

544,29   

265

                  

Yaneth  Córdoba Pastuzan                

  

31531064

              

  

154,29   

266

Mirtela  Balanta Mezu                

  

31533951

              

  

42,86   

267

                  

Lux           Edith Arias Charrupi                

  

31537651

              

  

72,86   

268

                  

Erika           Yaneth Torres Rivera                

  

31572667

              

  

274,29   

269

                  

Mariela Ramírez                

  

31577892

              

  

94,29   

270

                  

Martha Cecilia Ardila                

  

31626850

              

  

No afiliada   

271

                  

Luz           Ayda Blandón Martínez                

  

31628058

              

  

270   

                  

Gloria Emilce Escalante Mazo                

  

31629706

              

  

265,71   

273

                  

Cruz           Herlinda Torres Rodríguez                

  

31833026

              

  

8822,86   

274

                  

Nancy           Guzmán Guzmán                

  

31842663

              

  

42,86   

275

Zoraida Orejuela Prieto                

  

31849257

              

  

642,86   

276

                  

Miryam Suarez                

  

31854435

              

  

77,14   

277

                  

Marta           Lucila Ramírez Chávez                

  

31871168

              

  

278

                  

Francia Oliva Tovar                

  

31873603

              

  

428,57   

279

                  

Amparo Cerón Quintero                

  

31885687

              

  

201,43   

280

                  

Rosa           Elvira Rodríguez                

  

31885756

              

  

861,43   

281

                  

Nubia           Valdés Anacona                

31886244

              

  

831,43   

282

                  

Gloria Agudelo Pacheco                

  

31889578

              

  

415,71   

283

                  

Nince           Olivia Muñoz de Valencia                

  

31891570

              

  

150   

284

                  

Fanny           Rodríguez                

  

31899549

              

  

270   

285

                  

Elizabeth Yusty Hurtado                

  

31909627

              

  

0   

286

                  

  

31910417

              

  

865,71   

287

                  

Francy Elena Riascos Domínguez                

  

31912474

              

  

8,57   

288

                  

María           Yolanda Riascos                

  

31914873

              

  

317,14   

289

                  

María           Deyanira Gutiérrez Díaz                

  

31916269

              

  

368,57   

290

                  

Dolores Cabal Guerrero                

  

31917784

              

  

0   

291

                  

Amparo Velasco                

  

31918829

              

  

565,71   

292

                  

Aracelly Pérez Heredia                

  

31926978

  

291,43   

293

                  

Patricia Roldan Serna                

  

31933114

              

  

154,29   

294

                  

Carmen Elena Hernández Alvira                

  

31935597

              

  

282,86   

295

                  

Luz           Dalis Urresti Pardo                

  

31943290

              

  

342,86   

296

                  

María           Elena Vivas Vidal                

  

31944664

              

  

120   

297

                  

  

31948369

              

  

895,71   

298

                  

Luz           Dary Ramírez Herrera                

  

31962275

              

  

265,71   

299

                  

Ceida           Ruby Velasco Mosquera                

  

31968918

              

  

214,29   

300

                  

Elizabeth Cuellar Llanos                

  

31971614

              

  

42,86   

301

                  

Liliana Patricia Dajome                

  

31985382

              

  

132,86   

302

                  

Roció           Rivera Muñoz                

  

31985855

              

  

34,29   

303

                  

Martha Cecilia Cabrera Martínez                

  

31989663

              

  

304

                  

Patricia Marina Ramos Mosquera                

  

31992701

              

  

197,14   

305

                  

Norma           Cielo Cuenca Flórez                

  

31994207

              

  

No afiliada   

306

                  

Luz           Mila  Granado                

  

31998943

              

  

282,86   

307

                  

Mariela Cardona Mora                

  

34385139

              

  

600   

308

                  

María           Cruz Sepúlveda Caicedo                

34509374

              

  

630   

309

                  

María           Eugenia Rodríguez                

  

34513487

              

  

210   

310

                  

Liliana Duran Mora                

  

34534118

              

  

282,86   

311

                  

María           Cristina Benavides                

  

34545696

  

0   

312

                  

Ceida             Hurtado Marquines                

  

36835213

              

  

154,29   

313

                  

Lucila Ramírez Bautista                

  

38235808

              

  

291,43   

314

                  

Claudia Ximena Patiño Villegas                

  

38613246

              

51,43   

315

                  

Amelia Moreno Bedoya                

  

38620062

              

  

282,86   

316

                  

Dalia           Andrea Moscoso Villada                

  

38755746

              

  

38,57   

317

                  

Mireya  Castro Rodríguez                

  

38793162

  

No afiliada   

318

                  

María           Aurora Reyes de Barbosa                

  

38854372

              

  

188,57   

319

                  

Martha Lucia Alvarado Olivares                

  

38855647

              

  

278,57   

320

                  

Bertha Tulia  Meneses Cerón                

  

38857037

              

  

900   

321

                  

María           Ludibia Henao de Restrepo                

  

38857147

              

  

870   

322

                  

Teresa de Jesús Monsalve Henao                

  

38901392

              

  

411,43   

323

                  

Eumelia Valdez                

38953998

              

  

81,43   

324

                  

Leanuris Torres de Sánchez                

  

38994397

              

  

137,14   

325

                  

Luz           Dary Moreno Mosquera                

  

39353857

              

  

42,86   

326

                  

Carmenza Rodríguez                

  

39708633

              

  

0   

327

                  

María           Mabel Castaño de Olaya                

  

40756315

              

  

128,57   

328

                  

María           Luzmila López Montoya                

  

42089239

              

  

274,29   

329

                  

Alba           Rita  Vega                

  

48656428

  

364,29   

330

                  

Cielo           Rosa  Padilla                

  

50904463

              

  

565,71   

331

                  

Gladys Riascos Caicedo                

  

38944713

              

  

475,71   

332

                  

Elizabeth Londoño de Orduz                

  

31862031

              

  

90   

333

                  

Noralba Giraldo de Caicedo                

  

31287366

              

  

102,86   

334

                  

Isabel Guerrero Londoño                

  

              

  

0    

En   conclusión, con base en la información aportada, el Ministerio de Trabajo afirmó   que la totalidad de las accionantes se encuentran en el mismo supuesto de hecho   de la sentencia SU-079 de 2018, pues: (i) varias no hicieron parte del PSAP;   (ii) otras hicieron parte, pero fueron retiradas por encontrarse en causal de   retiro; y (iii) las restantes hicieron parte del programa, se les subsidiaron   semanas pero pasaron al régimen contributivo en el año 2014, a partir del cual   se comenzó a vincular laboralmente a las madres comunitarias con los Hogares   Comunitarios.[105]    

5.4.6.     Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Diego Ignacio Rivera   Mantilla, en calidad de Subdirector Jurídico del Ministerio de Hacienda y   Crédito Público, procedió a complementar los argumentos expuestos por   esta misma entidad en respuesta del auto 3 de agosto de 2018, respecto de una de   las accionantes. En dicho escrito citó la sentencia SU-079 de 2018 y afirmó que   ya existe un precedente jurisprudencial de la Corte Constitucional en el que se   ha reconocido que nunca existió una relación laboral entre el ICBF y las madres   comunitarias con anterioridad al año 2014 y que, por ende, jamás existió la   obligación de efectuar aportes al Sistema General de Pensiones en beneficio de   ellas.    

II. CONSIDERACIONES    

1. Competencia    

La Sala   Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional es competente para revisar los fallos de tutela proferidos   dentro del trámite de la referencia. Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto   en el inciso 2° del artículo 86 y el numeral 9° del artículo 241 de la   Constitución Política, en concordancia con los artículos 33, 34, 35 y 36 del   Decreto 2591 de 1991.    

2.  Planteamiento del caso, problema jurídico y esquema de   resolución    

2.1 Empieza la Sala por recordar que en el asunto objeto de   revisión 334 mujeres, madres comunitarias, actuando mediante apoderado judicial, promovieron acción de tutela en contra del ICBF   por considerar vulnerados sus derechos fundamentales a la vida, la dignidad   humana, la igualdad, al trabajo, al debido proceso, la seguridad social,   petición y al mínimo vital. Lo anterior, por cuanto la entidad demandada se ha   negado a reconocer la existencia de un contrato de realidad con las accionantes   y, como consecuencia, se ha abstenido de realizar el pago de los salarios y de   los aportes al sistema de seguridad social desde el momento de su vinculación al   instituto hasta 2014, lo que aducen las actoras, ha conllevado que no puedan   acceder a la pensión de vejez.    

El juez que conoció en primera instancia de la acción de tutela de   la referencia resolvió declarar la improcedencia de la acción   por considerar que la misma no cumplía con el requisito de subsidiariedad. Sobre   el particular, advirtió que era competencia del juez contencioso administrativo   conocer del asunto comoquiera que lo que solicitaban las peticionarias se   relacionaba concretamente con la expedición de un acto administrativo donde se   declarara la existencia de un contrato de realidad entre las mismas y el ICBF.   Agregó que las accionantes no demostraron la materialización de un perjuicio   irremediable que haga necesaria la intervención del juez constitucional.    

Esta   decisión fue objeto de impugnación y el juez de segunda instancia revocó lo resuelto por el a quo y, en su lugar, concedió el   amparo constitucional de las 334 mujeres accionantes, ordenando al ICBF   adelantar el trámite administrativo correspondiente para el reconocimiento y   pago de los aportes parafiscales en pensiones faltantes al Sistema de Seguridad   Social  por el tiempo efectivamente acreditado por cada una de ellas como madres   comunitarias, a efecto de que obtengan su pensión de vejez.    

2.2 A partir   de las circunstancias que dieron lugar al ejercicio de la acción de tutela, de   las decisiones adoptadas en las respectivas instancias judiciales y de las   pruebas que obran en el expediente, le corresponde a la Sala determinar si el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- vulneró los   derechos fundamentales a la vida, la dignidad   humana, la igualdad, al trabajo, al debido proceso, la seguridad social,   petición y al mínimo vital de las accionantes al negarse a reconocer la existencia de una   relación laboral con éstas, con las consecuentes obligaciones que de allí se   derivan, tales como el pago de salarios, prestaciones   sociales y aportes al Sistema de Seguridad Social en Pensiones.    

Al   respecto, es preciso señalar que el problema jurídico en mención fue   recientemente objeto de pronunciamiento por parte de la Sala Plena de esta   Corporación mediante sentencia SU- 079 de 2018, razón por la cual, esta Sala de   Revisión reiterará   lo dispuesto en dicha providencia para efectos de abordar el estudio de   la presunta vulneración de los derechos invocados por las mujeres que durante   varios años prestaron, y algunos casos continúan prestando, sus servicios en   calidad de madres comunitarias y sustitutas, al ICBF.    

En ese   orden, la Sala empezará por realizar el   análisis de procedencia de las acciones de tutela impetradas por las 334 madres   comunitarias, seguidamente reiterara lo dispuesto en la sentencia SU- 079   de 2018, con ello resolver el caso concreto.    

3. Procedencia de la   acción de tutela    

La jurisprudencia de esta Corporación ha sido clara en señalar   que si bien la acción de tutela es una herramienta procesal preferente,   informal, sumaria y expedita orientada a garantizar la protección de los   derechos fundamentales de una persona cuando estos se vean vulnerados o   amenazados por la acción u omisión de una autoridad pública o particular,   también ha precisado que para que la solicitud de amparo proceda, se requiere el   cumplimiento de los siguientes requisitos: (i) legitimación por   activa; (ii)legitimación por   pasiva; (iii) trascendencia  iusfundamental del asunto; (iv) agotamiento de los mecanismos judiciales   disponibles, salvo la ocurrencia de un perjuicio irremediable (subsidiariedad);   y (v) la evidente   afectación actual de un derecho fundamental (inmediatez)[106].    

               

 3.1 De la legitimación en la   causa y la inmediatez    

3.1.1 Sobre la legitimación de las partes    

3.1.1.1  Legitimación por activa.  De acuerdo con lo previsto en el artículo 86 de la Carta Política, toda persona   tiene derecho a interponer acción de tutela por sí misma o por quien actúe a su   nombre[107].   En desarrollo de dicho mandato, el artículo 10 del Decreto 2591 de 1991[108]  dispone que la referida acción constitucional “podrá ser ejercida, en todo momento y lugar, por cualquiera persona   vulnerada o amenazada en uno de sus derechos fundamentales, quien actuará por sí   misma o a través de representante. Los poderes se presumirán auténticos”.    

En ese contexto, la acción de tutela puede ser instaurada   directamente por el titular de los derechos fundamentales o por quien actúe en   su nombre mediante: (i) representante del titular de los   derechos (caso de los menores de edad, los incapaces absolutos, los interdictos   y las personas jurídicas), (ii) agente oficioso, (iii) apoderado judicial o (iv)   Defensor del Pueblo o Personero Municipal[109].    

3.1.1.2 Legitimación por pasiva. El mismo artículo 86 superior dispone que la acción de tutela   procede frente a la amenaza o vulneración de derechos fundamentales, cuando la   transgresión de los mismos se origina  de la acción u omisión de las autoridades   públicas, o de los particulares cuando se cumplan las condiciones previstas en   la ley. En los casos bajo examen se tiene que todas las acciones de tutela   se encuentran dirigidas contra el ICBF, y en el trámite de instancia fueron   vinculados el Consorcio Colombia Mayor, Colpensiones y el Ministerio de Trabajo.    

3.1.1.2.1 En lo que corresponde al ICBF, cabe indicar   que el numeral 5º del artículo 1.2.1.1 del Decreto 1084 de 2015, prevé que dicho   instituto es un establecimiento descentralizado, con personería jurídica,   autonomía administrativa y patrimonio propio[110]; por lo que, de conformidad con el   artículo 5º del Decreto 2591 de 1991, se encuentra legitimado para ser parte   pasiva de las tutelas que se revisan  si se tiene en cuenta que con su conducta   (activa u omisiva) pudo haber vulnerado  o amenazado los derechos   fundamentales invocados por las accionantes. Lo anterior,  por cuanto en   atención a lo previsto en  el parágrafo 2º del artículo 1º de la Ley 89 de   1988, los Hogares Comunitarios de Bienestar “son aquellos que se   constituyen a través de becas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar   -ICBF- a las familias con miras a que en acción mancomunada con sus vecinos y   utilizando un alto contenido de recursos locales, atiendan las necesidades   básicas de nutrición, salud, protección y desarrollo individual y social de los   niños de los estratos sociales pobres del país”. La   referida disposición normativa prevé en su artículo 8º, que ello “rige a   partir de la fecha de su promulgación”, es decir, el 29 de diciembre de 1988[111].    

Ahora bien, en cuanto a la estructuración de los   Hogares Sustitutos de Bienestar esta figura tuvo su origen en la   década de 1970, como una modalidad familiar y comunitaria orientada a prevenir   la privación afectiva de los niños, niñas y adolescentes que se encontraban en   el ICBF.    

A partir de lo expuesto, encuentra la Sala que la labor de madre   comunitaria y sustituta que aseguran desempeñaron las accionantes se desarrolló   con ocasión de los programas de Hogares Comunitarios y Sustitutos de Bienestar   que ofreció el ICBF. Razón por la cual, el aludido instituto cuenta con aptitud   legal de ser eventualmente llamado a responder por presunta vulneración de los   derechos fundamentales invocados por las 334 actoras.    

3.1.1.2.2 En cuanto a Colpensiones, vinculada en   presente trámite constitucional en sede de instancia, se tiene que esta entidad   si bien no tiene a su cargo la obligación de haber realizado el pago de los   aportes parafiscales que reclaman las accionantes, sí le corresponde reconocer   las pensiones de quienes cumplen los requisitos legales para tal efecto, así   como también, custodiar y administrar la historia laboral de   las madres comunitarias y sustitutas afiliadas y el cobro de los aportes a   pensión a cargo del Fondo de Solidaridad Pensional cuando corresponda,   particularmente aquellos que se derivan del Programa de Subsidio al Aporte   en Pensión (al cual pueden o no  estar inscritas las demandantes), hecho que le   permite a la Sala concluir que Colpensiones se encuentra  igualmente   legitimada por pasiva en la presente acción de amparo.    

3.1.1.2.3 En cuanto al Consorcio Prosperar (hoy   Colombia Mayor 2013)[112],   se verifica del mismo modo la legitimación en la causa por pasiva, por cuanto   esta persona jurídica valida el cumplimiento de los requisitos legales (Decreto   1833 de 2016[113])   de las personas inscritas al Programa del Subsidio al Aporte en Pensión   encargándose de los asuntos relacionados con la nómina y efectuando el giro del   subsidio a la Administradora del Fondo de Pensiones.    

3.1.1.2.4 Finalmente, respecto del Ministerio del   Trabajo debe señalarse que este tiene adscrito el Fondo de Solidaridad Pensional[114],   cuenta especial de donde se derivan los recursos para el Programa de Subsidio al   Aporte en Pensión del cual pueden ser beneficiarias las accionantes,   acreditándose así la legitimación en la causa por pasiva de dicha entidad.    

Conforme lo expuesto, considera la Sala que el requisito de   legitimación en la causa por pasiva en el presente trámite de tutela se   encuentra configurado no solo respecto del ICBF, sino también, en cuanto a las   demás entidades vinculadas.    

3.1.2 Trascendencia iusfundamental del asunto que se revisa    

Ha precisado la Corte que el cumplimiento de este requisito se   verifica cuando se acredita que el debate jurídico versa sobre contenido,   alcance y goce de algún derecho fundamental[115].    

En esta oportunidad, 334 accionantes invocan el amparo de sus   derechos fundamentales como consecuencia de la negativa del ICBF de reconocer   una relación de trabajo y el pago de salarios, prestaciones sociales y aportes   parafiscales en pensiones durante un periodo de tiempo prolongado. Ello, en   razón de los servicios que las tutelantes prestaron en calidad de madres   comunitarias o sustitutas. De allí que la trascendencia del asunto se concrete   en el presunto desconocimiento sistemático por parte de la entidad accionada en   relación con los derechos fundamentales a la igualdad, a la seguridad social, a   la dignidad humana, al mínimo vital y al trabajo de  un grupo de mujeres que   prestó o aun presta sus servicios a la demandada.    

Bajo ese contexto, encuentra la Sala que el caso sub judice  amerita un estudio detallado por parte del juez constitucional para efectos   definir el contenido y alcance de los derechos involucrados.    

3.1.3 Inmediatez    

En reiteradas oportunidades, la jurisprudencia de esta Corporación   ha sido clara en señalar que la procedencia de la acción de tutela se encuentra   sujeta al cumplimiento del requisito de inmediatez. Al respecto, ha precisado   que la protección de los derechos fundamentales, vía acción constitucional, debe   invocarse en un plazo razonable y oportuno contado entre la ocurrencia del hecho   generador de la transgresión y la interposición de la acción de tutela. Lo   anterior, en procura del principio de seguridad jurídica y de la preservación de   la naturaleza propia de la acción de tutela.    

Sobre el particular, la Corte Constitucional ha determinado que si   bien es cierto la acción de tutela no tiene un término de caducidad, ello no   debe entenderse como una facultad para promover la misma en cualquier tiempo. Lo   anterior, por cuanto a la luz del artículo 86 superior, el amparo constitucional   tiene por objeto la protección inmediata de los derechos fundamentales[116].       

En este orden de ideas, le corresponde al juez   constitucional verificar el cumplimiento del principio de inmediatez y en efecto   constatar si el tiempo trascurrido entre la aparente violación o amenaza del   derecho y la interposición de la tutela es razonable.    

En el caso que se revisa las accionantes fundamentan la vulneración   de sus derechos fundamentales con ocasión a la negativa de reconocimiento de una   relación de trabajo con el ICBF por las labores desempeñadas en calidad de   madres comunitarias y sustitutas, así como el pago de los aportes parafiscales   en pensión al Sistema General del Seguridad Social, que señalan no fueron   asumidos por la accionada durante años, hecho que tiene una implicación directa   en la imposibilidad de acceder a su pensión de vejez.    

Bajo esa perspectiva, advierte la Sala que la vulneración de los derechos fundamentales   aquí invocados permanece en el tiempo, manteniéndose con ello una situación de   vulnerabilidad continua y actual que hace imperativa la intervención del juez de tutela de manera urgente e inmediata.    

Sobre el   particular, la propia jurisprudencia ha precisado que “la acción de tutela   tiene como objetivo la protección cierta y efectiva de derechos fundamentales   que se encuentran amenazados, bien por acción o bien, por omisión de autoridad   pública o particular cuando a ello hay lugar. Ese objetivo, no se agota con el   simple paso del tiempo, sino que continua vigente mientras el bien o interés que   se pretende tutelar pueda seguir siendo tutelado para evitar que se consume un   daño antijurídico de forma irreparable”[117].    

En   consecuencia, la Sala encuentra igualmente superado el requisito de inmediatez   respecto de las acciones de tutela objeto de revisión, en tanto considera que    dado el carácter imprescriptible y la eventual afectación que se ha proyectado a   lo largo de los años del derecho prestacional comprometido, como ocurre con la   pensión de vejez de las actoras, el amparo puede impetrarse en cualquier tiempo.    

3.1.4   Subsidiariedad    

De conformidad con lo previsto en el artículo 86 de la Constitución   Política la acción de tutela es de naturaleza residual y subsidiaria y, en   consecuencia, su procedencia se encuentra condicionada a que “(…) el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, ii)   cuando existiendo un medio de defensa judicial ordinario este resulta no ser   idóneo para la protección de los derechos fundamentales del accionante o iii)   cuando, a pesar de que existe otro mecanismo judicial de defensa, la acción de   tutela se interpone como mecanismo transitorio para evitar la consumación de un   perjuicio irremediable.”[118].    

El artículo 6 del Decreto   2591 de 1991 señala que ante la posible existencia de un mecanismo ordinario de   defensa, la eficacia del mismo debe ser apreciada en concreto “atendiendo las circunstancias   en que se encuentra el solicitante”[119].    

En correspondencia   con lo anterior, es posible señalar que aun cuando el actor disponga de   mecanismos de defensa en la jurisdicción ordinaria laboral o contencioso   administrativa, para reclamar, en lo que se refiere concretamente a este caso,   el reconocimiento de acreencias laborales o pensionales, el juez constitucional   debe analizar las circunstancias concretas en las cuales se enmarca cada asunto.   Ello, con el propósito de establecer la idoneidad de los trámites ordinarios   para la  protección efectiva del derecho al trabajo y a la seguridad   social.    

Así las cosas, tratándose de las acciones de tutela instauradas por   las personas que se han desempeñado o aún se desempeñan como madres comunitarias   en el programa liderado por el ICBF, la jurisprudencia de esta Corporación ha   encontrado procedentes las mismas, toda vez que se ha considerado que las   accionantes son sujetos de especial protección constitucional cuando se   materializa alguno de los siguientes presupuestos:    

“Encontrarse en una situación económica   precaria que afecte su mínimo vital, lo cual se configura por el simple hecho de   devengar un ingreso inferior a un salario mínimo mensual legal vigente[120];    

– ser parte de un segmento situado en posición de   desventaja, como por ejemplo, los sectores más deprimidos económica y   socialmente[121];    

– hallarse en el estatus personal de la tercera edad[122];    

– afrontar un mal estado de salud[123];    

– ser madre cabeza de familia y/o víctima del desplazamiento   forzado[124]”[125].    

Conforme lo ha precisado la jurisprudencia constitucional, la estructuración de   tan solo una de las circunstancias señaladas en precedencia le impone al juez de   tutela el deber de flexibilizar el examen de procedibilidad de la acción de   amparo instaurada por aquellas personas que han cumplido o realizan la labor de   madre comunitaria en el ICBF. Sobre el particular, advirtió este Tribunal en   sentencia T-639 de 2017[126]  que “el estudio que se debe ajustar a las condiciones físicas, sociales, culturales o   económicas que han puesto en estado de debilidad manifiesta a ese grupo de   personas por un tiempo considerablemente prolongado”[127].    

Al respecto debe aclarar la Sala que   los anteriores requisitos se hacen igualmente extensibles a los casos de las   accionantes que se desempeñaron en la modalidad de madres sustitutas, puesto que   las características específicas del Programa de Hogares Sustitutos no hacen   variar por sí mismas las condiciones materiales de las accionantes ni su   condición de sujetos de especial protección constitucional.    

En este orden de ideas, aun cuando las   demandantes cuentan con otro mecanismo de defensa judicial para invocar la   garantía de sus derechos, para la Sala tales medios ordinarios resultan   ineficaces dadas las particulares condiciones que ostentan cada una de las   accionantes, por lo que resultaría desproporcionado y tardío someterlas al   agotamiento del trámite común ante el juez natural. Lo   anterior,  habida cuenta que de las pruebas llegadas al expediente se pudo   verificar que las actoras tiene la categoría de sujetos de especial protección   constitucional comoquiera que cada una cumple con alguna de las   siguientes condiciones especiales establecidas por la jurisprudencia en la   materia.    

(i)   Encontrarse en una situación económica precaria que afecte su mínimo vital, lo cual se   configura por el simple hecho de devengar un ingreso inferior a un salario   mínimo mensual legal vigente. En esta oportunidad, de   acuerdo con los presupuestos fácticos y  las respuestas dadas por el ICBF como   la documentación allegada a cada uno de los expedientes acumulados, resulta   claro que las 334 accionantes recibieron por los servicios prestados desde la   fecha de su vinculación a los Programas Hogares Comunitarios y Sustitutos de   Bienestar del ICBF, el pago mensual de una suma de dinero denominada “beca”,   la cual, únicamente a partir del 1º de febrero de 2014 se igualó al monto de un   salario mínimo mensual legal vigente para quienes continuaban vinculadas[128]. En otras   palabras, las accionantes recibieron un ingreso inferior a un salario mínimo   mensual legal vigente lo que permite verificar una afectación a su mínimo vital   durante el tiempo en el que se desempeñaron como madres comunitarias del ICBF.    

En todo   caso, es preciso señalar que si bien algunas de las accionantes actualmente se   encuentran devengando un salario mínimo en tanto continúan vinculadas a los   mencionados programas del ICBF, otras de ellas dejaron de ser madres   comunitarias o sustitutas con anterioridad a la nivelación de la beca al   salario mínimo y se encuentran desempleadas, hecho que le permite a la Sala   inferir razonablemente que subsiste su afectación al mínimo vital.    

(ii)   Ser parte de un segmento situado en posición de desventaja como, por ejemplo,   los sectores más deprimidos económica y socialmente. De   acuerdo con lo previsto en los reglamentos administrativos del ICBF,   concretamente el  artículo 2º del Acuerdo 21 de 1996[129]   “(…) Los Hogares Comunitarios de Bienestar deberán funcionar prioritariamente en   los sectores más deprimidos económica y socialmente y definidos dentro del   SISBEN como estratos 1 y 2 en el área urbana y en sectores rurales concentrados”.   De allí que se entienda que las personas que prestan sus servicios como madres   comunitarias y sustitutas hagan parte de un fragmento desfavorecido en la   sociedad colombiana.    

 (iii)  Hallarse en el estatus personal de la tercera   edad. Como se verifica de las pruebas allegadas, se puedo establecer,   conforme a la tabla que fue anexada en el numeral 1.1 de la presente   providencia, que algunas de las accionantes se encuentran en el estatus personal   de la tercera edad o adulto mayor[130],   ya que según las respectivas cédulas de ciudadanía  allegadas junto con los   escritos e tutela de las 334 madres comunitarias, en total 138 cuentan con más   60 años de edad a la fecha.    

(iv) Afrontar un mal estado de salud. Al   respecto se advierte que con base en  la información que obra en cada uno   de los escritos de tutela un alto porcentaje de las accionantes se encuentran,   como consecuencia de diversas patologías, en un estado de salud vulnerable.   Entre las distintas afecciones se destacan las siguientes: hipertensión   arterial, diabetes mellitus, obesidad, sobrepeso, tumores benignos y malignos,   cáncer de mama, trastornos de la tiroides (hipotiroidismo), dolor en   articulaciones, gastritis, osteoporosis, vitiligio, dislipidemia, VIH,   tuberculosis, artritis, lumbalgia, condritis, escoliosis, gonartrosis,   cardiopatía, glaucoma, adenocarcinoma, cefalea, cistitis, insuficiencia mitral,   estenosis mitral, insuficiencia tricúspide, insuficiencia cardiaca, síndrome de   túnel de carpio, entre otras.[131]    

Para efectos de darle mayor claridad a la información antes   expuesta, a continuación, la Sala ilustrará mediante un cuadro las condiciones   especiales que, según el material probatorio contenido en el expediente, tiene   cada una de las accionantes.    

        

ACCIONANTE

              

  

CONDICIÓN ESPECIAL   

1

              

  

Eufrosina Álvarez Zabaleta

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

2

              

  

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

3

              

  

Miguelina Flórez de Quintana

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente,           estatus personal de la tercera edad y condición vulnerable de salud.   

4

              

  

Fénix Esther Carmona Pájaro

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

5

              

  

Claudis Elena Alcalá Lara

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

6

              

  

Carmen Sofía Pájaro Castro

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

7

              

  

María Elvira Páez Maestre

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

8

              

  

Rosalba Castro de Vega

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

9

              

  

Susana Patricia Del Rio Lambis

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

10

              

  

Liliana del Carmen Del Rio Mellado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

11

              

  

Milena Esther Sánchez Rumbo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

12

              

  

Maribel del Carmen Núñez Martínez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

13

              

  

Magalis Beltrán Castañeda

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

14

              

  

Lorgia del Carmen Quintana Payares

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

15

              

Vidalina Torres Puello

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

16

              

  

Judith del Rosario Salvador Cabarcas

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

17

              

  

Indiana Luz Torres Arnedo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

18

              

  

Marta Lucia Díaz Cardona

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

19

              

  

Amelia González de Grau

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente,           estatus personal de la tercera edad y condición vulnerable de salud.   

20

              

  

Elizabeth Amaya Chamorro

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

21

              

  

Inés Isabel Cabarcas Carrasquilla

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

22

              

  

Yomaira del Carmen Angulo Pájaro

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

23

              

  

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

24

              

  

Mercedes de la Concepción Arnedo Cedeño

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

25

              

  

Adalgiza María Vélez de Hueto

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

26

              

  

Lucy Puello Flórez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

27

              

  

Ángela del Carmen De Ávila Campo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente,           estatus personal de la tercera edad y condición vulnerable de salud.   

28

              

  

Ney Cecilia Rincón Puello

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

29

              

  

Nelcy Díaz González

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           estatus de la tercera edad.   

30

              

  

Teodolinda María Narváez Padilla

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

31

              

  

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           estatus de la tercera edad.   

32

              

  

Omaida Ester Devoz Payares

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           estatus de la tercera edad.   

33

              

  

Darlys Teresa Ramos Hernández

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

34

              

  

Carmen Cecilia Pájaro Ruiz

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           estatus de la tercera edad.   

35

              

  

Ana Isabel López Mata

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           estatus de la tercera edad.   

36

              

  

Elida María Castro Machacón

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente; hijo           adulto con patología psiquiátrica; estatus de la tercera edad   

37

              

  

Edalgiza Month Pérez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

38

              

  

Viviana Robles de Ávila

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

39

              

  

Betty Luz Torres Pájaro

                  

40

              

  

Belcy del Carmen Flórez Hernández

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

41

              

  

Teresa de Jesús López Atencio

                  

Pensión por invalidez, PDL de 52.2%; artritis reumatoidea mas osteoporosis   

42

              

  

Enilse del Rosario Bolaño Elguedo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

43

              

  

Maribel Rodríguez Barrios

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

44

              

  

Rosellis María Rodríguez Arnedo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

45

              

  

Ledys del Carmen Alcalá Martínez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

46

              

Damaris del Rosario Torres Pérez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

47

              

  

Ledy Bárbara Batista Orozco

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

48

              

  

Benita De la Hoz Beleño

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

49

              

  

Nemesia Cerda Usuga

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

50

              

  

Noemí del Carmen Castro Domínguez

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

51

              

  

Olga Isabel Vélez Sanjuán

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

52

              

  

Sonia   Moralez León

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

53

              

  

Aerlinda del Socorro Suarez Araque

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

54

              

  

Ludys del Carmen Ospino Rivera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

55

              

  

Yamile Ester  Jiménez Jiménez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

56

              

  

Myriam Esther Gamero Marioti

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente,           estatus personal de la tercera edad y condición vulnerable de salud.   

57

              

  

Luz Marina Almanza Ospino

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

58

              

  

Dilia Rosa Posso Rivero

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

59

              

  

Suleima Isabel Guette Llerena

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

60

              

  

Cenit del Carmen Mier de Ospino

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           estatus de la tercera edad.   

61

              

  

Alma Rosa Olivo Sepúlveda

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente;           vitiligio   

62

              

  

Emilce Isabel Vargas Torres

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

63

              

  

Osiris Isabel Ospino Iriarte

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

64

              

  

Felicidad Jiménez de Hueto

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

65

              

Rilmida Cardona de Pardo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

66

              

  

Katia Elvira Cera Espinosa

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

67

              

  

Yubis Ester Ponce Torres

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

68

              

  

Narlys del Carmen Romero Suarez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

69

              

  

Amalfi Suarez Puello

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

70

              

  

Emilse del Carmen Pardo Torres

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

71

              

  

Ninfa del Carmen Ramos Ramos

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y           condición vulnerable de salud.   

72

              

  

Soraida Cecilia Tejeda Sarabia

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

73

  

María del Carmen Casseres López

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

74

              

  

Nayris de Jesús Devoz Buendía

                  

Depende de económica de su esposo.   

75

              

  

Yerlis Brieva Teheran

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

76

              

  

Nancy del Carmen Hueto Cardona

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

77

  

Biberlis Schorborgh Muñoz

                  

Depende de económica de su esposo.   

78

              

  

Graciela Giraldo Franco

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente, estatus personal de la           tercera edad y condición vulnerable de salud.   

79

              

  

María Fabiola Arango Osorio

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

80

              

  

Yamile Angulo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

81

              

  

Ana Cielo Campo Trochez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

82

              

  

Bertha Virginia Cortes Angulo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

83

              

  

Lidia Segunda Ortiz Rodríguez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

84

              

  

Gloria Elsa Ortiz Angulo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

85

              

  

María del Transito Carvajal Rojas

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

86

              

  

Edilma Garzón Correa

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

87

              

  

María Elena  Montilla Arias

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv y sector deprimido económica y socialmente.   

88

              

  

Nayibeth Peña Otálora

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

89

              

  

María Catalina Obregón Mafla

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

90

              

  

Alba Lucia Chávez Buendía

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

91

              

  

Claudia Patricia Granobles Wilchez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

92

              

  

Angélica María Borrero Castañeda

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

93

              

  

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

94

              

  

Luz Mery Huertas Quiroz

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

95

              

  

Amparo Ospina Valencia

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

96

              

  

Nidia Carmona Castiblanco

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

97

              

  

Gladys Cárdenas Pineda

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

98

              

  

Julieta Callejas Restrepo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

99

              

  

Aleyda Gutiérrez Cardona

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

100

              

  

Edith Gómez Pareja

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

101

              

Libia Alzate de Gálvez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

102

              

  

Ana Elvira Franco Rivera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

103

              

  

Margarita Ayala Hurtado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

104

              

  

María Soledad Izquierdo Ossa

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

105

              

  

María Eivar Jaramillo Jaramillo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

106

              

Ana Cristina Cobo González

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

107

              

  

María del Carmen Portillo Caicedo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

108

              

  

Noralba Ortiz

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

109

              

  

Adriana Lizeth Aranda Mirquez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

110

              

  

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

111

              

  

María Isabel León Mosquera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

112

              

  

Alvarina Álvarez Mosquera

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

113

              

  

Emperatriz Ospina Herrera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

114

              

  

María Gloria Oliveros de León

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

115

              

  

María Janeth  Bonilla Garzón

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

116

              

  

Zulia Victoria Cabezas Valencia

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

117

              

  

María Eugenia Cortes Góngora

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

118

              

  

Aidee Hoyos Coy

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

119

              

  

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

120

              

  

Nhora Montenegro Zapata

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

121

              

  

Lida Patricia Perea Rua

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

122

              

  

Sandra Patricia Preciado Cañas

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

123

              

  

Aura Teresa Chaverra Caicedo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

124

              

  

Sofía Jiménez de Baquero

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

125

              

  

María Ludairnes Agudelo de Prado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

              

  

Ana Cecilia Guzmán Barona

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

127

              

  

María Consuelo Duque Alzate

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

128

              

  

María del Carmen Canchala Figueroa

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

129

              

  

María Rosana López Hernández

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

130

              

  

Luz Elena Márquez de Osorio

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

131

              

  

Martha Ramírez Echeverri

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

132

              

  

María Marleny Montoya

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

133

  

Bertha Ligia Bedoya de Franco

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

134

              

  

Blanca Nubia Gutiérrez Henao

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

135

              

  

María Jesús Loaiza de Jaramillo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

136

              

  

Aida Salinas

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

137

              

  

María Lucedi Mejía Agudelo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

138

              

  

María Nelly Gómez de Salas

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

139

              

  

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

140

              

  

Saturia Rodríguez de Henao

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

141

              

  

Miryam Ramírez Pereira

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

142

              

  

Silvina Angulo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

143

              

  

Gilma Carvajal González

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente, estatus personal de la           tercera edad y condición vulnerable de salud.   

144

              

  

Ana Doneyda García de Ortiz

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

145

              

  

Josefina Hernández Yali

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

              

  

Olga Lili Duque de Peña

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

147

              

  

Ruby Mondragón Garzón

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

148

              

  

Matilde Rentería Palomino

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

149

              

  

Delfina Martínez Corrales

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

150

              

  

Libia del Socorro Acevedo Vega

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

151

              

  

Olivia Mejía de Vélez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

152

              

  

María Delfa Quintero de Fernández

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

153

  

Miriam Gordillo Valencia

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

154

              

  

María Argenis Pérez Cardona

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

155

              

  

Ludibia Restrepo Cuervo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

156

              

  

Ana Celia Alipio Patiño

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

157

              

  

Rubiela Calderón de Valencia

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

158

              

  

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

159

              

  

Clara Cilia Lenis

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

160

              

  

María Emperatriz Vélez de Lenis

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

161

              

  

María Irene Ruiz Ortega

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

162

              

  

María Edilma López Delgado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

163

              

  

Alba Jiménez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

164

              

  

María Antonia Romero Martínez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

165

              

  

Nazaria Lucumi de Vargas

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

166

              

  

Amparo Riascos Minota

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

167

  

Nancy Romero Martínez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

168

              

  

Esther Julia Viveros

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

169

              

  

Rosa María Soto Gil

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

170

              

  

Ana Judith Mina Hurtado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

171

              

  

Nory Díaz de Ocampo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

172

              

  

Sindy Johana Lerma Melecio

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

173

              

  

Purificación Reyes Andrade

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

174

              

  

Zeneida Viafara Nieva

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

175

              

Luz Dary Trujillo Mafla

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

176

              

  

Celsa Julia Zapata Gómez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

177

              

  

Marly Díaz Vivas

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

178

              

  

María del Rosario Trujillo Mafla

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

179

              

Enith González Zambrano

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

180

              

  

Yudy Filena Palomino Portocarrero

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

181

              

  

Luz Irene Acevedo Vega

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

182

              

  

Luz Amparo Cañas Prado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

183

              

  

Ana Carlina Contreras Ordoñez

                  

184

              

  

Carmen Emilia Lozano de López

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

185

              

  

Gloria del Socorro Males de Moncayo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

186

              

  

Ana Milena Silva de Cartagena

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

187

              

  

Luz Dary Torres de Rizo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

188

              

  

Teresa Ramos Fajardo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

189

              

Gloria Montenegro Erazo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

190

              

  

Lucy del Carmen Rodríguez Hernández

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

191

              

  

Honoria Dindicue Ramos

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

192

              

  

Gloria Cuellar de Torres

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

193

              

  

Gabriela Calero Gil

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

194

              

  

María Rita Palacios Mosquera

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

195

              

  

María Mercedes Hernández Restrepo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

              

  

Claudia Ximena Núñez Soto

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

197

              

  

Esperanza Lenis Alegría

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

198

              

  

Cenaida Muñoz León

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

199

              

  

Flor María González de Flórez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

200

              

  

María Zeneida Quintero Perea

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

201

              

  

Ana Carlina Henao Gómez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

202

              

  

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

203

              

  

Lucy Zadira Hurtado Murillo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

204

              

  

Paola Andrea Sarmiento Cerquera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

205

              

  

Isabel Cristina Villegas Lucio

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

206

              

  

Yolanda Montenegro Hurtado

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

207

              

  

Elsa Rivas Murillo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

208

              

  

Luz Mary Tenorio Becerra

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

209

              

  

María Rosario Torres Carvajal

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

210

              

  

Betty Villano Upegui

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

211

              

  

Fanny Rebolledo Guerrero

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

212

              

  

Ana Yiby Medina Mina

                  

213

              

  

Amalfy Rojas Piedrahita

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

214

              

  

Bonnie Julieth Cárdenas Rueda

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

215

              

  

Francini Chávez Salcedo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

216

              

  

Alba Jiménez Quintero

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente, estatus personal de la           tercera edad y condición vulnerable de salud.   

217

              

  

María Elvia Villa Ladino

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

218

              

  

Cecilia Carantón de Jaramillo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

219

              

  

Marlene Valencia

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

220

              

  

Luz Dary Soto de Moreno

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

221

  

Rosa María Silva de Torres

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente, estatus personal de la           tercera edad y condición vulnerable de salud.   

222

              

  

Yolanda Garzón Correa

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

223

              

  

Mery Vanegas González

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

224

              

  

María Roelia Castillo Buitrago

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

225

              

  

Delia Pavi Hurtado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

226

              

  

Ana Rosa González Castro

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

227

              

María Luzmila Rojas Carvajal

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

228

              

  

Norma Ying Zapata Vélez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

229

              

  

Luz Delly Grajales Orrego

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

230

              

  

Andrea Jiovana Varón

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

              

  

María Luz Dary Román Villada

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

232

              

  

María Lili Gómez de Girón

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

233

              

  

Ana Dolores Díaz Viafara

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

234

              

  

Lisba María Tabares de Gil

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

235

              

  

Luz Marina  Gutiérrez Marín

                  

236

              

  

Luz Mery  Rodríguez Montaño

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

237

              

  

Myriam Tello de Bolívar

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

238

              

  

Diana María Rivera Gutiérrez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

239

              

  

Yolanda Erazo vda. de Morales

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

240

              

  

Flor de María Orejuela de Tusarma

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

241

              

  

Martha Lucia Restrepo Aguilar

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

242

              

  

Yolanda Villegas Lucio

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

243

              

  

Sol María Grajales de Rivera

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

244

              

  

Marleny Franco de Fiscal

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

245

              

  

Aminta Margoth Borja Medina

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

246

              

  

Gloria Inés Morales de Sáenz

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

247

              

  

María Rosa Vargas Ramos

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

248

              

  

Celina Vélez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

249

              

  

Luz Estella Quintero Victoria

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

250

              

  

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

251

              

  

Ana Ilia Prado de Carabali

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

252

              

  

Celmira García Chocue

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

253

              

  

Marlene Angulo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

254

              

  

Fany Palomino Valenzuela

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

255

              

  

María Marlene Muñoz Cerón

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

256

              

  

María Nancy Sánchez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

257

              

  

Ruth María Franco Rivera

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

258

              

  

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

259

              

  

María Elena Salazar Arce

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

260

              

  

Andrea Astudillo Muñoz

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

261

              

  

Luz Mary Duran Hernández

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

262

              

  

Luz Marina Balanta

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

263

              

  

Yamileth Zapata Mezu

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

264

              

  

Cecilia Velasco Cuero

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

265

              

  

Yaneth Córdoba Pastuzan

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

266

              

  

Mirtela Balanta Mezu

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

267

              

  

Lux Edith Arias Charrupi

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

268

              

  

Erika Yaneth Torres Rivera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

269

              

  

Mariela Ramírez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

270

              

  

Martha Cecilia Ardila

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

271

              

  

Luz Ayda Blandón Martínez

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

272

              

  

Gloria Emilce Escalante Mazo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

273

              

  

Cruz Herlinda Torres Rodríguez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente. (no se           allega cédula para saber si es mayor de edad)   

274

              

  

Nancy Guzmán Guzmán

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

275

              

Zoraida Orejuela Prieto

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

276

              

  

Miryam Suarez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

277

              

  

Marta Lucila Ramírez Chávez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

278

              

  

Francia Oliva Tovar

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

279

              

  

Amparo Cerón Quintero

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

280

              

  

Rosa Elvira Rodríguez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

281

              

  

Nubia Valdés Anacona

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

282

              

  

Gloria Agudelo Pacheco

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

283

              

  

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

284

              

  

Fanny Rodríguez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

285

              

  

Elizabeth Yusty Hurtado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

286

              

  

Tulia Espitia

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

287

              

  

Francy Elena Riascos Domínguez

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

288

              

  

María Yolanda Riascos

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

289

              

  

María Deyanira Gutiérrez Díaz

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

290

              

  

Dolores Cabal Guerrero

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

291

              

  

Amparo Velasco

                  

292

              

  

Aracelly Pérez Heredia

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

293

              

  

Patricia Roldan Serna

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

294

              

  

Carmen Elena Hernández Alvira

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

295

              

  

Luz Dalis Urresti Pardo

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

296

              

  

María Elena Vivas Vidal

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

297

              

  

Imelda Chávez Chávez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

298

              

  

Luz Dary Ramírez Herrera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

299

              

  

Ceida Ruby Velasco Mosquera

                  

300

              

  

Elizabeth Cuellar Llanos

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

301

              

  

Liliana Patricia Dajome

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

302

              

  

Rocío Rivera Muñoz

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

303

              

  

Martha Cecilia Cabrera Martínez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

304

              

  

Patricia Marina Ramos Mosquera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

              

  

Norma Cielo Cuenca Flórez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

306

              

  

Luz Mila  Granado

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

307

              

  

Mariela Cardona Mora

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

308

              

  

María Cruz Sepúlveda Caicedo

                  

309

              

  

María Eugenia Rodríguez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

310

              

  

Liliana Duran Mora

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

311

              

  

María Cristina Benavides

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

312

              

  

Ceida Hurtado Marquines

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

313

              

Lucila Ramírez Bautista

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

314

              

  

Claudia Ximena Patiño Villegas

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

315

              

  

Amelia Moreno Bedoya

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

316

              

  

Dalia Andrea Moscoso Villada

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

317

              

Mireya Castro Rodríguez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

318

              

  

María Aurora Reyes de Barbosa

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

319

              

  

Martha Lucia Alvarado Olivares

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

320

              

  

Bertha Tulia Meneses Cerón

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

321

              

  

María Ludibia Henao de Restrepo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

322

              

  

Teresa de Jesús Monsalve Henao

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

323

              

  

Eumelia Valdez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

324

              

Leanuris Torres de Sánchez

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

325

              

  

Luz Dary Moreno Mosquera

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económico y socialmente.   

326

              

  

Carmenza Rodríguez

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

327

              

  

María Mabel Castaño de Olaya

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y estatus personal de la           tercera edad.   

328

              

  

María Luzmila López Montoya

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

329

              

  

Alba Rita Vega

                  

Ingreso inferior a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente.   

330

  

Cielo Rosa Padilla

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente y condición vulnerable           de salud.   

331

              

  

Gladys Riascos Caicedo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente; estatus de la tercera           edad.   

332

              

  

Elizabeth Londoño de Orduz

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente; estatus de la tercera           edad.   

333

              

  

Noralba Giraldo de Caicedo

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente; estatus de la tercera           edad.   

334

              

  

Isabel Guerrero Londoño

                  

Ingreso inferior           a 1 smmlv, sector deprimido económica y socialmente; estatus de la tercera           edad.      

En   correspondencia con lo anterior, encuentra la Sala configurados todos los   requisitos de procedencia de las acciones de las tutelas que se revisan, por lo   que procederá a  pronunciarse de fondo respecto de la presunta vulneración   de los derechos fundamentales de las 334 accionantes.    

De esta   manera, una vez establecida la procedibilidad del trámite tutelar de la   referencia procederá la Sala a realizar un recuento de las consideraciones   expuestas y las reglas fijadas  por esta Corporación en la reciente   Sentencia de Unificación SU- 079 de 2018[132]  mediante la cual, como ya se señaló, se abordó la problemática, que en esta   oportunidad es nuevamente materia de pronunciamiento por este Tribunal.    

4. De lo dispuesto en la Sentencia SU – 079 de 2018    

Mediante la   referida sentencia de unificación la Sala Plena de esta Corporación estudió las   acciones de tutela interpuestas por 162 mujeres que solicitaban el amparo de sus   derechos fundamentales a la igualdad, a la seguridad social, a la dignidad   humana, al mínimo vital, al trabajo y al principio de primacía de la realidad,   los cuales consideraron vulnerados con ocasión a la negativa del ICBF en   reconocer la existencia de una relación laboral durante el periodo en el que   éstas se desempeñaron como madres comunitarias y sustitutivas dentro de dicho   Instituto. Indicaban que como consecuencia de lo anterior, la accionada se había   abstenido de realizar el pago de aportes a seguridad social a los que había   lugar, generando ello, graves repercusiones en la posibilidad de acceder a la   pensión de vejez. Aseguraban las actoras que durante los años laborados, hasta   el 2014, habían recibido como contraprestación a sus servicios un “beca”  inferior al salario mínimo.    

Con fundamento en   lo anterior, las accionantes le invocaron al juez constitucional declarar la   existencia de un contrato realidad o relación laboral con el ICBF para que con   ello, se le ordenara a la entidad  pagar los salarios y prestaciones   sociales dejados de percibir, así como los aportes pensionales que no fueron   cotizados al Sistema General de Seguridad Social[133].    

En dicha   oportunidad, el ICBF argumentó que entre la entidad y las accionantes no se   había configurado una relación laboral, pues si bien hubo una prestación   personal por parte de las madres, ésta se hizo exclusivamente a nombre de las   familias que hacían uso del servicio comunitario, descartándose así que la labor   ejecutada por la actoras se hiciera en representación o beneficio del ICBF.   Aseguró que de conformidad con la jurisprudencia constitucional, la labor que   las accionantes desempeñaban en el Instituto era de carácter solidario y de   corresponsabilidad social, razón por la cual, antes del 2014 la ley les había   reconocido el pago de una “beca”. Finalmente explicó que la afiliación de   las madres comunitarias y sustitutas al Sistema de Seguridad Social en   Pensiones, la efectuaban directamente cada una de ellas. Respecto de la   cotización precisó que la misma era subsidiada con cargo al Fondo de Solidaridad   Pensional en cuantía del 80% del valor de la cotización liquidada sobre un   salario mínimo legal mensual, según lo previsto en las leyes 797 de 2003 y 1187   de 2008, mientras que el restante 20% lo asumía la madre comunitaria y sustituta   de forma independiente.    

4.1 Para   efectos de abordar el estudio de la situación anteriormente planteada, la Sala   Plena se refirió concretamente a los siguientes aspectos: (i) los programas de hogares   comunitarios y sustitutos de bienestar (naturaleza, desarrollo legal y   jurisprudencial) y (ii) el régimen jurídico del Sistema de Seguridad   Social Integral de las madres comunitarias y sustitutas.    

4.1.1 Respecto de la naturaleza de los programas de Hogares Comunitarios y   Sustitutos de Bienestar la Corte empezó por indicar que desde su creación en   el año 1968, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar[134]    ha implementado acciones de asistencia, protección y educación de la infancia,   en especial de aquellos niños y niñas más vulnerables, procurando con ello la   salvaguarda  de sus derechos fundamentales a través del desarrollo de   políticas y programas cuyo principio fundante es la solidaridad de la comunidad   en la prestación de servicios asistenciales, pedagógicos, preventivos y   promocionales. De allí que para el año de 1989[135]  se aprobara el Proyecto de Hogares   Comunitarios de Bienestar, como “una estrategia de desarrollo humano y una   nueva concepción de atención, para cubrir la población infantil más pobre de   zonas urbanas y núcleos rurales”[136], pretendiéndose ampliar la cobertura de atención y   una mayor participación de las familias y la comunidad[137].    

En aras de materializar dicho propósito, a través de la Ley 89 de 1988[138],    se creó el Programa Hogares Comunitarios de Bienestar, definidos por la misma   disposición normativa[139] como “aquellos   que se constituyen a través de becas del Instituto Colombiano de   Bienestar Familiar -ICBF- a las familias con miras a que en acción mancomunada   con sus vecinos y utilizando un alto contenido de recursos locales, atiendan las   necesidades básicas de nutrición, salud, protección y desarrollo individual y   social de los niños de los estratos sociales pobres del país”.    

En desarrollo de lo anterior, indicó la Corte, se expidió el   Decreto Reglamentario 2019 de 1989[140]  el cual dispuso que los programas de Hogares de Bienestar se fundamentan en el   trabajo solidario de la comunidad, encaminado en garantizarle a   los niños la atención de sus necesidades básicas, especialmente en los aspectos   de nutrición, protección y desarrollo individual y se constituyen “mediante   las becas que asigne el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los   recursos locales”.    

Por su   parte el Decreto 1340 de 1995[141]  de manera expresa señaló que el trabajo de las personas que participaran en el   programa de Hogares de Bienestar, era una contribución voluntaria, luego la   vinculación al mismo no constituía relación laboral con ninguna entidad. Sobre   el particular la norma dispuso lo siguiente[142].        

“Artículo 4o. La vinculación de las madres comunitarias,   así como la de las demás personas y organismos de la comunidad, que participen   en el programa de “Hogares de Bienestar”, mediante su trabajo solidario,   constituye contribución voluntaria, por cuanto la obligación de asistir y   proteger a los niños, corresponde a los miembros de la sociedad y la familia;   por consiguiente, dicha vinculación no implica relación laboral con las   asociaciones u organizaciones comunitarias administradoras del mismo, ni con las   entidades públicas que en él participen”  (Destacó la Sala).    

Bajo esa línea, el ICBF expidió el Acuerdo 21 de 1996[143], “Por el cual se dictan lineamientos y procedimientos técnicos   y administrativos para la organización y funcionamiento del Programa Hogares   Comunitarios de Bienestar”,   estableciendo que el Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar sería   ejecutado por medio de Asociaciones conformadas por los padres de familia de los   niños que se verían beneficiados por éste, quienes podrían celebrar contratos   de aporte con el ICBF, a fin de administrar los recursos asignados por el   Gobierno Nacional y los provenientes de la comunidad[144]  previa a la tramitación de su personería jurídica ante el ICBF. Asimismo, se   previó que tales recursos serían destinados al financiamiento de la dotación   inicial, la capacitación, la beca, la supervisión y la evaluación de los hogares   comunitarios. En cuanto a la beca, el mencionado Acuerdo fue claro en establecer   en su artículo 4º que se trataba de los recursos   que se asignaban a las familias para atender a los niños y por lo tanto se   destinarán a: “(…) madre comunitaria, reposición de dotación, aseo y   combustible, raciones, material didáctico duradero y de consumo para hacer   actividades con los niños y apoyo para servicios públicos”[145].    

Igualmente, señaló la Corte que en la normativa prevista para   el funcionamiento de los hogares comunitarios se le atribuyó a la Asociación de Padres la responsabilidad del cumplimiento del   contrato así como la designación de las madres comunitarias, las cuales   aceptarían y participarían del Programa  “mediante una vinculación de trabajo solidario y de contribución   voluntaria”[146].    

Por otro lado, se advirtió en el fallo de   unificación que en cuanto a la operación y organización del pluricitado   programa, los Hogares Comunitarios se caracterizan por lo siguiente: (i) se   trata de  un espacio para el cuidado y atención de los niños y niñas (el   espacio puede ser la casa de la madre comunitaria o uno cedido por una persona   pública o privada), que cumpla con unas condiciones físicas, ambientales y de   seguridad necesarias para el crecimiento y desarrollo del mismo; (ii) funcionan   bajo el cuidado de una madre o padre comunitario, que posea vivienda adecuada,   comportamiento moral y social, con buena salud y tiempo suficiente para   dedicarse al cuidado y atención del menor; (iii) el servicio de madre   comunitaria es prestado como un trabajo solidario y voluntario; (iv) los Hogares   Comunitarios del Bienestar atienden niños menores de siete años, los cuales   serán organizados en grupos con edades diferentes que aseguren su proceso de   socialización e interacción familiar; (v) los Hogares Comunitarios del Bienestar   se organizaran de acuerdo a las necesidades de los niños y de los padres de   familia y; (vi) “las   madres Comunitarias como titulares del derecho a la Seguridad Social, serán   responsables de su vinculación y permanencia en el Sistema de Seguridad Social   Integral, de conformidad con lo normado por la Ley 100 de   1993 sus Decretos Reglamentarios y demás disposiciones que se expidan sobre la   materia”   (Destacó la Sala).     

En ese orden, la Ley 1607 de 2012[147],   otorgó a las madres comunitarias y sustitutas una beca por un   salario mínimo legal mensual vigente. Además, indicó que de manera progresiva   durante los años 2013 y 2014, se diseñarían y adoptarían diferentes modalidades   de vinculación, en procura de garantizar a todas las madres comunitarias el   salario mínimo legal mensual vigente, sin que lo anterior implicara otorgarles   la calidad de funcionarias públicas. De esta manera, el artículo 36 de la citada disposición normativa estableció que:    

“Durante el transcurso del año 2013, se otorgará a las Madres   Comunitarias y Sustitutas una beca equivalente a un salario mínimo legal   mensual vigente. De manera progresiva durante los años 2013, se diseñarán y   adoptarán diferentes modalidades de vinculación, en procura de garantizar a   todas las madres comunitarias el salario mínimo legal mensual vigente, sin que   lo anterior implique otorgarles la calidad de funcionarias públicas.    

La segunda etapa para el reconocimiento del salario mínimo para las madres   comunitarias  se hará a partir de la vigencia 2014. Durante ese año, todas las Madres   Comunitarias estarán formalizadas laboralmente y devengarán un salario mínimo   o su equivalente de acuerdo con el tiempo de dedicación al Programa”[148].    

Conforme con lo anterior, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 289 de 2014[149] reglamentando la vinculación laboral   de las madres comunitarias con las entidades   operadoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar. Así, estableció en   su artículo 2º que “Las Madres Comunitarias serán vinculadas   laboralmente mediante contrato de trabajo suscrito con las entidades   administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar y contarán con   todos los derechos y garantías consagradas en el Código Sustantivo de Trabajo,   de acuerdo con la modalidad contractual y las normas que regulan el Sistema de   Protección Social” (Destaca la Sala). Del mismo modo, el artículo 3º prevé   que “las Madres Comunitarias no tendrán la calidad de servidoras públicas.   Sus servicios se prestarán a las entidades administradoras del Programa de   Hogares Comunitarios, las cuales tienen la condición de único empleador, sin que   se pueda predicar solidaridad patronal con el ICBF”.    

En síntesis, consideró la Corte en su reciente fallo de   unificación[150] que la relación jurídica entre   las madres comunitarias, el ICBF y las entidades administradoras u operadoras   del Programa Hogares Comunitarios, con anterioridad a la Ley 1607 de 2012 y el   Decreto 289 de 2014, “no implicaba una   relación laboral con las asociaciones que para tal efecto se organicen, ni   con las entidades públicas que participen en el mismo”. En ese sentido, el   artículo 16 del Decreto 1137 de 1999[151]  señaló que la participación de la comunidad en el desarrollo de los programas   adelantados por el ICBF “en ningún caso implicarán una relación laboral   con los organismos o entidades responsables por la ejecución de los programas”,  pues dicha participación se trata de un trabajo solidario y una contribución   voluntaria brindada por ésta.    

Así las cosas , la Sala Plena de esta Corporación concluyó   respecto de este punto que si bien el programa de Hogares Comunitarios de   Bienestar implementado por el ICBF viene funcionando desde hace más de treinta   años, a cargo de madres voluntarias cuya finalidad era garantizar a los niños de   bajos recursos económicos cuidado y bienestar, su vinculación a través de   contrato laboral y, por tanto, regida por el Código Sustantivo del Trabajo, solo   se estableció a partir del año 2014 con el Decreto 289 del 12 de febrero.(   Destaca esta Sala)    

4.1.1.2   Luego de realizar el anterior análisis normativo la Corte procedió a realizar un   breve recuento jurisprudencial respecto de la relación entre el ICBF y las   madres comunitarias. Al respecto inició por precisar que, de conformidad con lo   dispuesto por este Tribunal, la vinculación   de las madres comunitarias con los Hogares Comunitarios de Bienestar es de   naturaleza contractual, regida por normas civiles. En efecto, recordó que   mediante sentencia T-269 de 1995, la Sala Primera de Revisión al estudiar el   caso de una acción de tutela interpuesta por una madre comunitaria con ocasión   de su desvinculación del Instituto, sostuvo:    

“Sin duda, alrededor de la relación surgida entre ambas partes -una entidad sin   ánimo de lucro, de beneficio social, vinculada al Sistema Nacional de Bienestar   Familiar, y un particular que nunca ostentó la calidad de empleado-, se puede   decir que fue de orden civil; bilateral, en la medida en que los contratantes se   obligaron recíprocamente: la madre, a la satisfacción del interés de su   contraparte, o sea la adecuada prestación de una serie de servicios a los niños   usuarios y a sus padres, y la asociación, al apoyo debido y al pago de la beca   suministrada por el I.C.B.F.; consensual, puesto que no requirió de ninguna   solemnidad; onerosa, porque daba derecho a la madre comunitaria para percibir   parcialmente parte de la beca mencionada.    

Establecido que el nexo era contractual, la Sala piensa que la clausura del   hogar no fue sino una simple consecuencia de su terminación. Y, en este sentido,   considera que la decisión de la junta directiva no fue una medida disciplinaria,   sino la aplicación de una facultad otorgada por el ordenamiento”.    

En el mismo sentido, la Sala Plena de Corte a través de sentencia   SU-224 de 1998, reiteró que el vínculo entre la asociación de padres de familia   de los hogares comunitarios de bienestar y las madres comunitarias, era de   naturaleza contractual y origen civil. En palabras de la Corte:    

 “(…) la vinculación de las madres comunitarias, así como la de las demás   personas y organismos de la comunidad, que participen en el programa de “hogares   de bienestar, mediante trabajo solidario, constituye contribución   voluntaria, por cuanto la obligación de asistir y proteger a los niños,   corresponde a los miembros de la sociedad y de la familia: por consiguiente,   dicha vinculación no implica relación laboral con las asociaciones u   organizaciones comunitarias administradoras del mismo, ni con las entidades   públicas que en él participan”.    

“De lo anterior es claro concluir que no existe una relación laboral entre el   I.C.B.F., la junta mencionada y la accionante, aun cuando ésta última sienta que   se le ha violado vulnerado (sic) su derecho al trabajo.    

“Entre el I.C.B.F. y la junta de Asociación de usuaria existe una relación   contractual a través de un contrato de APORTE, celebrado entre la regional del   I.C.B.F. y la asociación de padres de hogares de Bienestar. En el que en   términos generales establece que el primero se compromete a aportar unos   recursos de la entidad estatal y el segundo a utilizar dichos recursos en la   ejecución del programa de hogares comunitarios, a través de la nutrición.    

“Queda excluido pues de este fallo el amparo al derecho al trabajo   artículo 23 de la Constitución Nacional, por no existir relación Laboral alguna   entre la accionante y los querellados”.    

En ese orden, concluyó este Tribunal en esa oportunidad que no era   posible amparar el derecho al trabajo, porque “si de la relación existente   entre la demandante y la accionada no se desprende una vinculación de carácter   laboral, no es posible deducir la amenaza o violación de dicho derecho”.    

Reiterando esta línea jurisprudencial se profirieron, entre otras,   sentencias tales como T-668, T-990, T-1081, T-1117, T-1173, T-1605 y T-1674 de   2000, T-158, T-159 y T-1029 de 2001, las cuales se refirieron concretamente a   las particularidades del vínculo entre las madres comunitarias y el Programa   Hogares Comunitarios de Bienestar, reafirmando que era de carácter contractual   civil.    

Posteriormente, señaló la Corte que la aludida línea interpretativa   presentó variaciones en el sentido de que se sostuvo que la relación entre las   madres comunitarias y el ICBF tenía un régimen jurídico intermedio entre el   trabajo subordinado e independiente. Sobre el particular se hizo mención a la   sentencia T-628 de 2012 donde se estableció lo siguiente:    

“Las    características dadas a esta actividad por las normas legales y reglamentarias   vigentes denotan que es una forma de trabajo que, aunque en principio no es   subordinado y no genera relación laboral, sí permite a las personas que la   ejercen dignificarse a través del desarrollo de un oficio y darse a sí mismas y   a sus familias acceso a condiciones materiales de vida digna al percibir una   retribución económica y acceso a la seguridad social a cambio de la prestación   de sus servicios personales.      

11.-   También es necesario aclarar que, aunque el mencionado artículo excluye la   relación laboral entre las madres comunitarias y las asociaciones o entidades   que participan del Programa, su régimen jurídico no es igual al de los   trabajadores independientes, como parece entender el ICBF en el escrito de   intervención que allegó durante el trámite de revisión.    

En lo que toca con la seguridad social, las normas aplicables no las obligan a   asumir la totalidad de los aportes al sistema de salud y de pensiones sino que   el Estado asume una parte de los mismos, siguiendo la lógica del Programa, cual   es la responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y la sociedad en el   desarrollo integral de los niños y niñas.    

En lo   relativo a la jornada de trabajo se asimilan a los trabajadores con relación   laboral, pues esta es de ocho horas diarias como máximo[152].    

Ahora   bien, en lo que respecta al salario mínimo, la   bonificación de una madre comunitaria de tiempo completo está por debajo del   mismo. Como se dijo, para el año 2012 el ICBF la fijó entre $349.200 y $407.400,   según el número de niños y niñas que atienda[153],   mientras el salario mínimo está entre $566.700   y $634.500, según se tenga derecho a subsidio de transporte o no[154]. A ello   se agrega el valor de la cuota mensual de participación que pagan los padres de   familia o los responsables del cuidado de los niños y niñas que asisten al hogar   comunitario de conformidad con el acuerdo   18 de 2000 del ICBF, la cual está aproximadamente entre $8.500 y $12.000 por   menor de edad atendido[155].   Así, por ejemplo, una madre comunitaria de tiempo completo que atienda 14 niños   recibiría $168.000 de la cuota mensual de participación de los padres[156].    

En resumen, el análisis del régimen   jurídico actual de las madres comunitarias revela, de un lado, características   propias del trabajo subordinado tales como la limitación de la jornada laboral a   ocho horas diarias y, de otro, divergencias importantes con los trabajadores   independientes en lo que toca con la seguridad social pues no están obligadas a   asumir la totalidad de los aportes al sistema de salud y de pensiones sino que   el Estado asume una parte de los mismos, lo cual obedece a la lógica misma del   Programa, cual es la responsabilidad conjunta entre el Estado, la familia y la   sociedad en la asistencia y protección de los niños y niñas. De modo tal que,   hoy en día, las madres comunitarias tienen un régimen jurídico intermedio entre   el trabajo subordinado e independiente”.    

Seguidamente, con fundamento en la Ley 1607 de 2012, la Sala   Primera de Revisión, en sentencia T-478 de 2013, encontró que el sistema legal   relacionado con las madres comunitarias se encontraba en “un período de   transición”, puesto que en el año 2014 debía transitar del régimen jurídico   intermedio al de una relación laboral “por la que devengarán un salario   mínimo legal vigente. Finalmente, debe destacarse que durante este año 2013, la   beca o bonificación que reciben las madres comunitarias debe ser equivalente a   un salario mínimo legal mensual vigente”.    

En desarrollo de lo anterior, mediante sentencia T-130 de 2015 la   Corte también concluyó que el régimen jurídico de las madres comunitarias, desde   el año 2014, se convirtió en un sistema laboral con ciertas especificidades,   siendo su primer paso la Ley 1607 de 2012 “que dispuso que durante el año   2013 la beca o bonificación que recibían las madres comunitarias debía equivaler   al valor de un salario mínimo legal mensual vigente; además, se mantuvo el   subsidio especial otorgado a las madres comunitarias para sus aportes al Sistema   General de Pensiones por medio del Fondo de Solidaridad Pensional. El segundo   avance se produjo con la expedición del Decreto 289 de 2014 reglamentó la   vinculación laboral de las madres comunitarias con las entidades administradoras del Programa de   Hogares Comunitarios de Bienestar[157], de manera que cuenten con todos los derechos y   garantías consagradas en el Código Sustantivo de Trabajo, de acuerdo con la   modalidad contractual y las normas que regulan el Sistema de Protección Social”[158].    

A su turno en sentencia T-508 de 2015 este Tribunal advirtió   que (i) aunque en principio se excluyeron las madres comunitarias de la relación   laboral, “desde las   primeras medidas diferenciadas se advertía la intención legislativa de conceder   a esa actividad prerrogativas particulares”; ii) que el trabajo de las madres comunitarias, en su tratamiento   legal, se ha transformado progresivamente, “en procura de acercarla a la   relación laboral”; iii) que actualmente su actividad se formalizó   laboralmente “y tienen asegurado un ingreso correspondiente a un salario   mínimo legal vigente”.    

Por otro lado, en reciente   Auto 186 de 2017[159], la   Sala Plena declaró la nulidad parcial de la sentencia T-480 de 2016[160]  en la cual la Corte revisó las acciones de tutela interpuestas por 106 madres   comunitarias que consideraban vulnerados sus derechos fundamentales con ocasión   a la negativa del ICBF en pagarles los aportes para pensión desde el momento en   que se vincularon hasta el 31 de enero de 2014.    

Mediante el precitado Auto   la Corte consideró que en la sentencia T-480 de 2016 se había configurado la   causal de nulidad denominada cambio de jurisprudencia, toda vez que se   desconoció lo previsto por este Tribunal en sentencia SU- 224 de 1998 donde se   había previsto la inexistencia del contrato laboral en las relaciones de las   madres comunitarias y el ICBF. Al respecto la Corte estimó:    

“Efectuado lo anterior con la debida   aplicación de las reglas jurisprudenciales relacionadas con los presupuestos   esenciales que se deben acreditar para que se configure un cambio de   jurisprudencia, la Corporación concluye que la Sala Octava de Revisión sí vulneró el derecho al debido   proceso al proferir la sentencia T-480 de 2016, por cuanto resultó existente el   yerro de cambio de jurisprudencia en la medida que se desconoció el fallo SU-224 de 1998, así como la   jurisprudencia en vigor contenida en la línea jurisprudencial T-269 de 1995,   T-668 de 2000, T-990 de 2000, T-1081 de 2000, T-1117 de 2000, T-1173 de 2000,   T-1605 de 2000, T-1674 de 2000, T-158 de 2001, T-159 de 2001 y T-1029 de 2001. Para arribar a esa conclusión, la Corte observa lo   siguiente:    

9.1. La sentencia SU-224 de 1998 sí constituía precedente vinculante al   caso decidido en la providencia T-480 de 2016, toda vez que en dicho   pronunciamiento de unificación se concluyó que no   existía amenaza o vulneración del derecho fundamental al trabajo, ya que ello no se podía deducir de un   vínculo que no constituía una relación laboral”.    

Por tanto, la Sala decidió “Declarar la NULIDAD PARCIAL de la sentencia T-480   del 1 de septiembre de 2016 y, en consecuencia, en   su lugar, tomar las decisiones que se enuncian en esta providencia”.    

En esa medida, la Corte mantuvo el amparo respecto de los derechos fundamentales a la dignidad   humana, a la seguridad social, a la igualdad y al mínimo vital de las   accionantes, a fin de que se realicen los   aportes faltantes al sistema de seguridad social, con el propósito de   permitirles acceder a una pensión. Así, la Sala adoptó una decisión de reemplazo de lo anulado   parcialmente (ordinales segundo a octavo), ordenando al ICBF adelantar el correspondiente trámite administrativo para que se reconozcan y   paguen a nombre de las accionantes “los aportes parafiscales en pensiones faltantes   al Sistema de Seguridad Social por el tiempo   efectivamente acreditado como madre comunitaria, a   efecto de que obtenga su pensión, de conformidad con   la legislación aplicable y en los términos de este auto    

Frente a la anterior   decisión, por solicitud del Consorcio Colombia Mayor 2013 y el Ministerio del   Trabajo, mediante Auto 217 de 2018, la Corte declaró la nulidad parcial del auto   186 de 2017, toda vez que se desconoció el derecho al debido proceso en tanto   “debió vincularse al Consorcio Colombia Mayor 2013 y al Ministerio   del Trabajo, dado que lo ordenado al Fondo de Solidaridad Pensional en el Auto   186 de 2017 desbordó el deber legal que le ha sido impuesto al referido   Fondo, en relación con el valor a asumir como subsidio de los aportes al régimen   general de pensiones de las 106 madres comunitarias, al haberse determinado que   el mismo equivaldría al 100% del total de la cotización para pensión y no al 80%   como lo establecen las Leyes 509 de 1999 y 1187 de 2008”.    

En esa medida, se declaró la nulidad  del enunciado “y, en consecuencia, en su lugar, tomar las   decisiones que se enuncian en esta providencia” contenido en el primer   ordinal resolutivo del Auto 186 de 2017, “así como las órdenes de   reemplazo comprendidas en los ordinales segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto,   séptimo y octavo dictadas en ese mismo proveído” (Destaca la Sala).   Igualmente se dispuso que una vez integrado el   contradictorio con el Consorcio Colombia Mayor 2013 y el Ministerio del Trabajo,   con arreglo al debido proceso, Sala Plena debería proferir “la decisión que   corresponda en el marco de las garantías a los derechos fundamentales, de   acuerdo con la parte motiva del presente auto, en lo referente al subsidio   pensional previsto en las Leyes 509 de 1999 y 1187 de 2008”.    

Por último, en la   sentencia T-639 de 2017[161], esta   Corporación conoció la acción de tutela interpuesta por 88 madres comunitarias   que solicitaban se le protegieran sus derechos al trabajo, al mínimo vital, a la   dignidad humana, a la seguridad social, a la igualdad y al principio de la   primacía de la realidad y, en consecuencia, se declarara la existencia de un   contrato realidad entre ellas y el ICBF, ordenándose a la entidad pagar las   acreencias laborales y los aportes pensionales.    

En esa oportunidad, la   Sala Cuarta de Revisión aplicó lo resuelto por la Sala Plena en el Auto 186 de   2017 que declaró la nulidad parcial de la sentencia T-480 de 2016, en los   siguientes términos:    

“Como ya se explicó pese a que la   realidad jurídica ha cambiado drásticamente desde el 12 de febrero de 2014, con   la formalización del vínculo laboral entre las madres comunitarias, la Sala no   puede aplicar la solución jurídica resuelta en la sentencia T-480 de 2016, en   razón a la declaratoria parcial de nulidad contenida en el Auto 186 de 2017. En   otras palabras, la Sala Cuarta de Revisión concluye que no resulta procedente   extender la protección respecto del derecho al trabajo invocado por las   demandantes, en la medida en que las accionantes –entre el 29 de diciembre de   1988 y el 12 de febrero de 20’14- no lograron acreditar el elemento de   subordinación (relación de dependencia o subordinación) como uno de los   requisitos sine qua non que permite configurar la existencia de una relación   laboral (contrato realidad) entre las madres comunitarias y el ICBF.    

No obstante lo anterior, en aplicación   del precedente sentado por la Sala Plena de esta Corporación en el Auto 186 de   2017 y en procura de garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la   administración de justicia, la Sala advierte que en eventuales y futuras   resoluciones de casos que involucren circunstancias fácticas y probatorias   distintas a las que ahora son objeto de decisión en los asuntos acumulados, y en   virtud de los efectos inter partes de esta providencia, los operadores   judiciales podrán valorar la eventual existencia de contrato realidad ente el   ICBF y las demás ciudadanas y ciudadanos que desempeñaron la labor de madre o   padre comunitario antes del 12 de febrero de 2014, con la estricta observancia   de los elementos materiales de prueba a que haya lugar”.    

Al margen de lo resuelto   por la Sala en esa ocasión vale precisar que la sentencia T -639 de 2017 fue   finalmente declarada nula mediante auto A546 del 22 de agosto de  2018.    

En suma, ha considerado la   Corte, en reiteradas oportunidades, que con anterioridad a la Ley 1607 de 2012 y   al Decreto 289 de 2014, las madres comunitarias no tuvieron vínculo o relación   laboral con los organismos o entidades responsables por la ejecución del   Programa Hogares Comunitarios de Bienestar, lo cual supone que estos últimos no   estaban obligados legalmente al pago de aportes parafiscales en favor de las   primeras.    

Sobre el particular, vale la pena recordar que de conformidad con   la normatividad legal y la jurisprudencia constitucional las tareas efectuadas   por las madres comunitarias se realizaron dentro del marco de un trabajo   solidario y una contribución voluntaria. Respecto a esto último, como quedo   expuesto en precedencia, esta Corporación en sus distintos fallos de revisión ha considerado que el vínculo   entre las madres comunitarias y el Programa Hogares Comunitarios de Bienestar   era de carácter contractual civil, siendo ello la razón por la cual fue anulada   parcialmente la única sentencia (T-480 de 2016) que hasta la fecha ha reconoció   la existencia de un contrato de realidad de trabajo entre las madres   comunitarias y el ICBF.    

4.1.1.3 Ahora bien, en lo   que corresponde específicamente a la figura de las madres sustitutas,   labor que también fue desempeñada por algunas de las accionantes del presente   trámite de amparo, la sentencia SU – 079 de 2018 precisó que los hogares   sustitutos se consolidaron como una modalidad familiar y comunitaria encaminada   a mitigar el índice de “la privación afectiva de los niños, niñas y   adolescentes que se encontraban en las instituciones”[162].   Estos hogares tenían como finalidad acoger a menores de edad, principalmente   extraviados, en peligro o en proceso de adopción.    

La aludida figura familiar y comunitaria buscaba, entre otras   cosas, reducir la atención en medio institucional de los menores, procurando con   esto, la posibilidad de que los niños reconocieran el entorno propio de la vida   familiar así como la formación de vínculos afectivos, proporcionando  espacios seguros para su desarrollo integral[163].    

Hacía el año 1985 el ICBF formalizó el cuidado solidario por parte   de los vecinos y la familia extensa del menor, quienes remplazaban la familia   biológica[164]. Posteriormente, en 1989, con la   expedición del Código del Menor[165],   se estableció la medida de “colocación familiar” (art. 73), consistente   “en la entrega de un menor que se encuentre   en situación de abandono o de peligro, a una familia que se compromete a   brindarle la protección necesaria, en sustitución de la de origen”.    

Dos décadas después,  el Código de la Infancia y la   Adolescencia[166]señaló que la ubicación en hogar sustituto es una medida de protección provisional que   toma la autoridad competente y consiste en la entrega del niño, niña o   adolescente a una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención   necesarios en sustitución de la familia de origen. La norma establece que esta   medida debe ser decretada por el Defensor de Familia, el Comisario de Familia o   el Inspector de Policía, cuando existan circunstancias de amenaza, vulneración o   amenazas críticas, que hagan necesario el retiro del niño del medio familiar al   cual pertenece. La medida se adopta por el menor tiempo posible de acuerdo con   las circunstancias y los objetivos que se persiguen, sin que pueda exceder de   seis meses (art. 59).    

En cuanto al sostenimiento de los hogares sustitutos, la Ley   1098 de 2006 dispuso que el ICBF “asignará un   aporte mensual al hogar sustituto para atender exclusivamente a los gastos del   niño, niña o adolescente. Mientras dure la medida el Instituto se subrogará en   los derechos contra toda persona que por ley deba alimentos al niño, niña o   adolescente”. Además, precisa que “en ningún caso se establecerá relación laboral entre el Instituto   Colombiano de Bienestar Familiar y los responsables del hogar sustituto”.    

Como reconocimiento a la labor social que desarrollan los hogares   sustitutos, la Ley 1607 de 2012[167]  otorgó a los responsables de esta modalidad familiar una bonificación   equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, la cual es variable y   “proporcional al número de días activos y nivel de ocupación del hogar sustituto   durante el mes” (art. 36).    

Fue así como a partir de julio de 2013, a las madres sustitutas se   les comenzó a reconocer su labor solidaria  mediante una beca proporcional   al número de niños, niñas y adolescentes atendidos en el hogar y el número de   días de atención, siendo en todo caso la base del pago un salario mínimo legal   mensual vigente. Actualmente, este beneficio se sigue brindando a las madres   sustitutas, toda vez que el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016[168] mantuvo su   vigencia.    

Existen entonces unos componentes operativos que permiten al ICBF   cubrir las necesidades del niño, niña o adolescente que se ubica en el hogar, de   manera que la madre sustituta recibe el respaldo económico, técnico y operativo   del ICBF, para el cuidado y garantía de los derechos de cada uno de los   beneficiarios ubicados en su hogar, en sustitución de la familia biológica. De   todos modos, se precisó en la sentencia SU-079 de 2018 que la operación de esta   modalidad se encuentra supeditada a la necesidad de ubicación del menor de   acuerdo con la medida emitida por la autoridad administrativa competente y la   respectiva temporalidad de permanencia en el hogar, conforme lo prevé la Ley   1098 de 2006.    

4.1.1.3.1 Con   fundamento en lo expuesto, la Corte advirtió en la comentada Sentencia de   Unificación que   la relación jurídica entre las madres sustitutas y el ICBF encontraba su   fundamento en lo previsto por el entonces Código del Menor, sobre la figura de   la colocación familiar, prevista en su  artículo 79 donde se señaló que   “el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar podrá asignar un   aporte mensual al hogar sustituto, para atender exclusivamente los gastos del   menor. Por consiguiente, el hogar sustituto no tendrá derecho a reclamar   remuneración alguna por el cuidado del menor, ni por ello se configurará   relación laboral o contractual onerosa con el Instituto Colombiano de Bienestar   Familiar”.    

Bajo esta línea precisó la Corte que el   artículo 59 del Código de la Infancia y la Adolescencia expresamente dispone que   “(…) en ningún caso se establecerá relación laboral entre el ICBF y los   responsables del hogar sustituto”. Esto por   cuanto la labor de las madres sustitutas obedece a un enfoque solidario y de   corresponsabilidad social en beneficio de los menores en situación de   vulneración de derechos.    

Conforme lo dicho en precedencia, encontró la Corte que tanto el   entonces Código del Menor como el ahora Código de la Infancia y la Adolescencia   no contemplaron la configuración de una relación laboral entre el ICBF y el   responsable del hogar sustituto, ya que dada su naturaleza este servicio se creó   para efectos de implementar mecanismos orientados al cuidado de niños, niñas y   adolescentes como un integrante más de una familia con naturaleza provisional   (la sustituta).    

Adicionalmente, destacó este Tribunal que a diferencia de los   hogares comunitarios, los sustitutos no siempre cuentan con ubicaciones de   niños, niñas y adolescentes, toda vez que ello depende de la demanda de atención   en las diferentes regiones del país y a lo que determine los Defensores y   Comisarios de Familia. En ese orden precisó que puede darse la situación de que   en uno o varios meses un hogar sustituto no tenga asignado menores o los tenga   por tan solo un par de semanas[169].    

Bajo esa línea, concluyó la Corte que la actividad ejercida por las   madres sustitutas no supone una relación laboral con el ICBF, puesto que dicho   programa es claramente una manifestación de la solidaridad y corresponsabilidad   que convoca al Estado, la familia y la sociedad para asegurar y restablecer los   derechos de los niños, niñas y adolescentes[170].    

Al respecto, se refirió a la sentencia T-580A de 2011 mediante la   cual esta Corporación sostuvo que el hecho de que un menor sea recibido y   cuidado por una familia diferente a la biológica es una manifestación del   principio de solidaridad y que tal manifestación solidaria es objeto de   protección constitucional. En palabras de la Corte “(…) si un menor carece de   una familia que lo asista y proteja, bien porque haya sido abandonado por sus   padres, bien porque carezca de ellos o porque no cumplan con las obligaciones   que tienen para con sus menores hijos, de forma subsidiaria corresponde al   Estado el deber de brindar asistencia y protección. No obstante, los niños   también son objeto primordial de la solidaridad social y en esa media, ante la   falta de su familia de origen tiene derecho que otras personas le presten   solidaridad. El artículo 44 de la Carta consagra expresamente la trascendencia   de la solidaridad establecida a favor de los menores, al considerar que es   innegable que la integridad física, moral, intelectual y espiritual de la niñez,   y la garantía de la plenitud de sus derechos son asuntos de interés general que   no admite excepciones”.    

Seguidamente, hizo mención a la sentencia T-018 de 2016 donde la   Sala Novena de Revisión conoció de la acción de tutela interpuesta por una    mujer que se desempeñó como madre sustituta entre los años 1984 y 2007 en la   ciudad de Tunja. En esa ocasión la accionante pretendía que se ordenara al ICBF   el reconocimiento y pago de la bonificación consagrada en la Ley 1450 de 2011,   sin embargo, tal pretensión fue negada, como quiera que dicho beneficio estaba   previsto únicamente en favor de las madres comunitarias. Como se aprecia, si   bien la accionante había sido madre sustituta, en dicha tutela no se pretendió   la declaratoria de una relación laboral con el ICBF.    

En síntesis, fijó la Corte sobre este punto una regla   fundada en el hecho de  que la legislación vigente como la propia jurisprudencia   han descartado expresamente que entre las madres sustitutas y el ICBF exista una   relación laboral. Ello,  bajo el entendido de que dicho programa se   fundamenta en una labor solidaria de carácter social. Por tanto, al no existir   propiamente un vínculo de esta naturaleza, no se genera la obligación para el   ICBF del pago de aportes parafiscales en favor de las madres sustitutas.    

4.2 Régimen jurídico del Sistema de Seguridad Social   Integral de las madres comunitarias y sustitutas.    

Otro de los puntos abordados por la Sala Plena mediante la   pluricitada sentencia SU- 079 de 2018 se concretó en el estudio del régimen   aplicable a las madres comunitarias y sustitutas del ICBF dentro del Sistema de   Seguridad Social Integral.    

Así pues, no obstante la Corte concluyó que de la labor   desarrollada por las accionantes al interior del ICBF no era posible presumir la   existencia de una relación laboral, también fue clara en sostener que esto no   impedía que las representantes de los hogares comunitarios tuvieran acceso a una   serie de beneficios en lo correspondiente al Sistema de Seguridad Social   Integral como efecto se explicará a continuación tomando como referencia lo   dispuesto en la comentada providencia de unificación.    

4.2.1 Sobre el particular, precisó la Sala Plena en dicha   oportunidad que la jurisprudencia de esta corporación, mediante diversos   pronunciamientos, ha sido clara en establecer los efectos y dimensiones del   derecho fundamental a la seguridad social a partir de la interpretación y   aplicación de las normas constitucionales que lo regulan. Así, ha sostenido que   la seguridad social es el derecho que tienen las personas que “contraen o han   mantenido una relación laboral”, y sus beneficiarios, para demandar una   protección apropiada de su empleador por ser titular de las prestaciones   laborales[171].   De acuerdo con ello, la seguridad social tiene relación directa con el derecho   al trabajo consagrado en el artículo 25 de la Carta y goza de la protección   Estatal.    

Recordó la Corte que el derecho fundamental a la seguridad social   se encuentra contemplado en el artículo 48 Superior, el cual es desarrollado por   normas internacionales, como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes   del Hombre y del Ciudadano, que en su artículo 16 expresamente disponen que:“Toda persona tiene   derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la   desocupación, de la vejez y de la incapacidad que, proveniente de cualquier otra   causa ajena a su voluntad, la imposibilite física o mentalmente para obtener los   medios de subsistencia”.    

De acuerdo con la legislación internacional y la jurisprudencia de   este Tribunal, el derecho a la seguridad social protege a las personas   incapacitadas física o mentalmente para obtener los medios que le permitan su   subsistencia y llevar una vida digna, o aquellas otras que se encuentran en esta   imposibilidad como consecuencia del desempleo, la incapacidad, la vejez o la   muerte de un familiar.    

Sobre esa base, la Ley 100 de 1993 “por   medio de la cual se crea y reglamenta el Sistema   de Seguridad Social Integral”, estableció, entre   sus objetivos, la implementación de mecanismos que, en desarrollo del principio constitucional de solidaridad, garanticen a   la población sin capacidad económica   suficiente, como lo son las madres comunitarias y sustitutas, acceder al sistema   y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral[172].    

Para   este efecto, se expidió el Acuerdo 21 de 1996[173] que dispuso en su artículo 5º,   literal j, que “las madres comunitarias como titulares del derecho a   la seguridad social, serán responsables de su vinculación y permanencia en el   Sistema de Seguridad Social Integral, de conformidad con lo normado en la Ley   100 de 1993 sus decretos reglamentarios y demás disposiciones que se expidan   sobre la materia”.    

4.2.1.1 Tratándose de la seguridad social en salud,   la Corte indicó en la sentencia SU- 079 de 2018  que la Ley 509 de 1999, modificada por la Ley 1023 de 2006[174], dispuso  que “las Madres   Comunitarias del programa de Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de   Bienestar Familiar, se afiliarán con su grupo familiar al régimen contributivo   del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se harán acreedoras de todas   las prestaciones asistenciales y económicas derivadas del mismo”. En el   parágrafo 1º se dispuso que “La base de cotización para la liquidación de   aportes con destino a la seguridad social por parte de las madres comunitarias   así como las prestaciones económicas se hará teniendo en cuenta las sumas que   efectivamente reciban las Madres Comunitarias por concepto de bonificación   prevista por los reglamentos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.    

En cuanto a la cotización, el artículo 2º de la referida normativa   advirtió que dichas madres “cotizarán mensualmente como   aporte al Sistema General de Seguridad Social en Salud un valor equivalente al   cuatro por ciento (4%) de la suma que reciben por concepto de bonificación del   Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”. La Ley   le atribuyó a las Organizaciones Administradoras del Programa Hogares de Bienestar la   tarea de recaudar las referidas sumas, mediante la retención y giro del porcentaje descrito, a la   Entidad Promotora de Salud, EPS, escogida por la Madre Comunitaria, dentro de la   oportunidad prevista por la Ley para el pago de las cotizaciones.    

En cuanto a las madres sustitutas, precisó la Sala Plena que   de acuerdo con el artículo 110 de la Ley 1769 de 2015[175], estas podían afiliarse junto con su   grupo familiar al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social   en Salud, así como realizar aportes a través de la Planilla Integrada de   Liquidación de Aportes –PILA- En este sentido, el Ministerio de Salud expidió la   Resolución 483 de 2016, donde se habilitó dicha cotización, determinando en su   artículo 4º, que las madres sustitutas estaban facultadas para realizar aportes   al Sistema General de Seguridad Social en Salud, con una tarifa del 4% sobre el   valor de la beca asignada por el ICBF.    

4.2.1.2 En materia de aportes parafiscales   en pensión, la Corte encontró que el único beneficio que contempló la   normatividad para las madres comunitarias y sustitutas es aquel que se encuentra   previsto en el artículo 2º de la Ley 1187 de 2008, el cual consagró un subsidio   al aporte del Régimen General de Pensiones.    

Al   respecto, esta Corporación recordó que el artículo 48 de la Constitución   establece que “la Seguridad Social es un servicio público de carácter   obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del   Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad,   en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes   el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación   de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad   Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine   la Ley”  (Destacó la Corte).    

De esta   manera, se indicó en el fallo de unificación que la referida disposición   constitucional proscribe los regímenes especiales o exceptuados, lo cual   comprende a todos los trabajadores dependientes o independientes, incluidas las   madres comunitarias y sustitutas. Así, la Corte explicó  que para efectos   de materializar el beneficio relacionado con el subsidio pensional al que se   hizo mención,  la Ley 100 de 1993 estableció que el Fondo de Solidaridad   Pensional comenzaría a funcionar a partir del 1º de enero de 1995, sin modificar   la voluntariedad en la afiliación de los trabajadores independientes, por lo que   los potenciales beneficiarios, en este caso las madres comunitarias y sustitutas   del ICBF, debían diligenciar el formulario para que la fiduciaria encargada de   administrar los recursos (hoy Colombia Mayor 2013), definiera el acceso al   subsidio para que una vez concedido, el afiliado  tuviera a su cargo la   obligación de realizar el aporte en el porcentaje que le correspondía a la   Administradora de Fondo de Pensiones del sector social y solidario   (Colpensiones).    

En este   orden, señaló la Sala Plena que las madres comunitarias y sustitutas realizaban   el pago del porcentaje respectivo (20%) y la Administradora de Fondo de   Pensiones cobraba al Fondo de Solidaridad Pensional el porcentaje subsidiado   restante (80%). Así, de las pruebas aportadas en dicha oportunidad al trámite   tutelar por parte del Consorcio Colombia Mayor 2013, el Ministerio del Trabajo y   Colpensiones, la Corte encontró que de los reportes del sistema del  estado   actual e historia de las accionantes en el Programa de Subsidio al Aporte en   Pensión y de la historia laboral de las demandantes estas  se encuentran   afiliadas a dicho Fondo Administrador de Pensiones y que gran parte de las   accionantes fueron beneficiarias del Programa del Subsidio al Aporte en Pensión,   sin embargo, advirtió que muchas de ellas incurrieron en las causales de   suspensión y retiro por alguna de las siguientes razones: (i) dejar de cancelar   durante 4 o 6 meses continuos el aporte que les correspondía, otras por (ii)   adquirir capacidad de pago para cancelar la totalidad del aporte respectivo, así   como por (iii) habérsele otorgado la pensión o indemnización sustitutiva, (iv)   haber cumplido 65 años de edad y por (v) retiro voluntario. Igualmente destacó   que varias de las accionantes no figuraban registradas en ningún momento como   beneficiarias del comentado Programa[176].    

En ese   orden, consideró la Corte, que no puede atribuirse al Fondo de Solidaridad   Pensional administrado por el Consorcio Colombia Mayor 2013 ni a Colpensiones y   mucho menos al Ministerio de Trabajo, alguna actuación u omisión que amenace los   derechos fundamentales de las accionantes con ocasión del pago subsidiado de   aportes en pensión, toda vez que dicho Consorcio solo tenía a su cargo[177]  el pago correspondiente al (80%) una vez el afiliado ha efectuado el aporte a su   cargo. Lo anterior, a efectos de que a Colpensiones ingresen los dos pagos que   conjuntamente serán el 100% de la historia laboral de las accionantes.    

Con fundamento en lo anterior, la Sala Plena concluyó en su   Sentencia de Unificación 079 de 2018 que el ICBF no vulneró los derechos   fundamentales de las accionantes, toda vez que ni en el ordenamiento jurídico ni   la jurisprudencia constitucional prevén la posibilidad de que se estructure una   relación laboral en la entidad demandada y las mujeres que se desempeñaron en   calidad de madres comunitarias y sustitutas. Ello por cuando, los Programas de   Hogares Comunitarios y Sustitutos se fundamentan en una labor voluntaria y   solidaria de carácter social.    

En consecuencia, sostuvo la Corte que al no existir un vínculo laboral entre el   ICBF y las referidas madres, no se configura la obligación para la accionada de   reconocer acreencias laborales ni el pago de aportes parafiscales en su favor.   Asimismo, advirtió que no se verificó vulneración alguna de los derechos   fundamentales invocados por las accionantes por parte del Consorcio Colombia   Mayor 2013 ni Colpensiones, ya que se han subsidiado los aportes en pensiones de   acuerdo al marco legal y reglamentario que gobierna el Programa. Precisó la   Corte que la normatividad que regía para el Programa a partir del artículo 14 y   siguientes del Decreto 3771 de 2007, compilada por el Decreto 1833 de 2016,   estableció respecto de la afiliación, que “una vez seleccionados los   beneficiarios del subsidio por parte de la administradora del Fondo de   Solidaridad Pensional, aquellos se constituyen en afiliados obligatorios del   sistema general de pensiones y, en consecuencia, deberán dar cumplimiento a las   obligaciones legales que se derivan del tal calidad”. Además, que “para   efectos del recaudo de los aportes, dichos afiliados se asimilarán al grupo de   trabajadores independientes y por lo tanto sus cotizaciones deberán efectuarse   de manera anticipada”.    

5. Análisis de los casos concretos acumulados    

Recuerda la Sala que en el presente asunto las 334 accionantes   pretenden el amparo de sus derechos fundamentales a la igualdad, a la seguridad   social, a la dignidad humana, al mínimo vital, al trabajo y al principio de   primacía de la realidad, los cuales consideran vulnerados por parte del ICBF,   toda vez que durante el tiempo en el que se desempeñaron (y en algunos casos aún   se desempeñan) como madres comunitarias y sustitutas de   forma habitual, constante e ininterrumpida, la accionada se negó a reconocer   existencia de una relación laboral con estas, absteniéndose de realizar   los pagos correspondientes de los aportes a seguridad social, lo que en   consecuencia, aducen las actoras, podría repercutir en el número de semanas   cotizadas exigidas para poder acceder a la pensión de vejez.    

Así las cosas, la peticionarias solicitaron como medida de   protección de sus derechos invocados que se declarara la existencia de contrato   realidad con el ICBF y se ordenara al Instituto pagar los salarios y   prestaciones sociales dejados de percibir, así como los aportes pensionales que   no fueron cotizados al Sistema General de Seguridad Social.    

En ese orden, le corresponde a la Sala establecer si entre el ICBF y las madres   comunitarias y sustitutas puede predicarse la existencia de una relación   laboral, con las consecuentes obligaciones que ello implica, particularmente el   pago de aportes al Sistema de Seguridad Social en Pensiones, como principalmente lo alegan   las demandantes.    

No obstante,   como se advirtió en precedencia, el asunto que en esta oportunidad es objeto de revisión fue abordado por   la Sala Plena de esta Corporación en la Sentencia de Unificación SU-079 de 2018.   En dicho fallo, la Corte fijó las reglas de solución para casos análogos a los   allí resueltos. Por este motivo, esta Sala de Revisión procederá a continuación   a concretar las aludidas reglas para, posteriormente, dar aplicación a las   mismas en el caso sub examine:    

5.1 Respecto a la presunta existencia de una relación laboral   entre las accionantes y el ICBF por los diferentes periodos en que estas se   desempeñaron como madres comunitarias y sustitutas: Sostuvo la Corte que   “(…) la actividad ejercida tanto por las madres comunitarias (hasta el 12 de   febrero de 2014)[178]    como por las sustitutas en sus respectivos programas, no supuso una   relación de carácter laboral con el ICBF, toda vez que su participación   voluntaria en los mismos respondía a una manifestación de la solidaridad y   corresponsabilidad que convoca al Estado, la familia y la sociedad para asegurar   y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.” Por tanto,   concluyó la Sala Plena que al no poderse legalmente estructurar una relación de   trabajo entre las accionantes y el ICBF, no existe obligación alguna en cabeza   de la entidad accionada de reconocerla y de pagar las prestaciones sociales   inherentes a la misma como tampoco el pago de aportes parafiscales en favor de   las accionantes[179].    

5.2 En materia de aportes parafiscales en pensión: Consideró   la Corte que el único beneficio que contemplaba la normativa para las madres   comunitarias y sustitutas es aquel que se encuentra previsto en el artículo 2º   de la Ley 1187 de 2008, el cual solo consagró un subsidio a la cotización   pensional.    

Precisó que el pago del 100% de los aportes en pensiones en el Sistema de   Seguridad Social Integral de las madres comunitarias y sustitutas, le correspondía a cada una de ellas como trabajadoras   independientes de forma voluntaria, pudiendo acceder, desde la creación y puesta   en funcionamiento del Fondo de Solidaridad Pensional, al Programa de Subsidio al   Aporte en Pensión.    

5.3 Conforme a lo anterior, y de las pruebas aportadas al proceso   por el Consorcio Colombia Mayor 2013, el Ministerio del Trabajo y Colpensiones,   la Sala encuentra, de los reportes sobre el estado actual e historia de las   accionantes en el Programa de Subsidio al Aporte en Pensión  y de la   historia laboral de las demandantes, que varias de ellas se encuentran afiliadas   a dicho Fondo Administrador de Pensiones, que muchas hacen parte del mismo desde   su creación. Se advierte que algunas realizaron en forma constante y otras de   manera esporádica los aportes correspondientes, incurriendo también en distintas   causales de pérdida del derecho al subsidio y posterior retiro del programa. En   el siguiente cuadro se sintetiza la información allegada en sede de revisión   sobre cada una de las accionantes:    

NOMBRES                    

FECHA AFILIACIÓN PSAP                    

FECHA RETIRO PSAP                    

OBSERVACION                    

SEMANAS SUBSIDIADAS   

1

              

  

Eufrosina Álvarez Zabaleta

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

25,71   

01/09/2008

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

              

  

Sonia Cecilia Navarro Rodríguez

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

154,29   

01/08/2008

              

  

29/10/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

3

              

  

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

29/09/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

55.71   

4

              

  

Fénix Esther Carmona Pájaro

              

  

01/09/2008

              

  

20/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2012

              

  

27/05/2014

              

  

       de cancelar 6 meses continuos

                  

4,29   

5

              

  

Claudis Elena Alcalá Lara

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/05/2011

              

  

23/02/2012

              

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

42,86   

01/12/2012

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

6

              

  

Carmen Sofía Pájaro Castro

              

  

01/09/2008

              

  

02/07/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

7

              

  

María Elvira Páez Maestre

              

  

01/09/2008

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

235,71   

8

              

  

Rosalba Castro de Vega

              

  

01/03/1997

              

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/12/2003

              

  

25/11/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

604,29   

9

              

  

Susana Patricia Del Rio Lambis

              

  

01/09/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2008

              

  

02/11/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

132,86   

17/01/2012

              

  

09/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

10

  

Liliana del Carmen Del Rio Mellado

              

  

01/09/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

145,71   

11

              

  

              

  

01/09/2008

              

  

15/09/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

128,57   

12

              

  

Maribel del Carmen Núñez Martínez

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

17,14   

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/10/2009

              

  

02/05/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/08/2012

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

13

              

  

Magalis Beltrán Castañeda

              

  

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

244,29   

14

              

  

Lorgia del Carmen Quintana Payares

              

  

01/06/1998

              

  

30/06/2001

              

  

       de cancelar 4 meses continuos

                  

94,29   

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

15

              

  

Vidalina Torres Puello

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

No afiliada   

16

              

  

Judith del Rosario Salvador Cabarcas

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

38,57   

01/11/2008

              

  

20/06/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/05/2011

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

01/12/2012

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos   

17

              

  

Indiana Luz Torres Arnedo

              

  

01/08/2008

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

12,86   

18

              

  

Marta Lucia Díaz Cardona

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

25/11/2010

              

  

       de cancelar 6 meses continuos

                  

64,29   

01/08/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

19

              

  

Amelia González de Grau[180]

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

25,71   

20

              

  

Elizabeth Amaya Chamorro

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/11/2008

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

210   

21

              

  

Inés Isabel Cabarcas Carrasquilla

              

  

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

244,29   

22

              

Yomaira del Carmen Angulo Pájaro

              

  

01/09/2008

              

  

20/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

55,71   

23

              

  

Patricia María Marriaga Meza

              

  

01/09/2008

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

90   

24

                  

Mercedes de la Concepción Arnedo Cedeño                    

01/11/1999    01-09-2008                    

20/06/2002  09-03-2016                    

Dejó           de cancelar 4 meses continuos. Adquiere cap. De pago para pagar 100%                    

252,86   

25

              

  

Adalgiza María Vélez de Hueto

              

01/03/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

20/11/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

342,86   

26

              

  

Lucy Puello Flórez

              

  

01/04/2010

              

  

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

102,86   

27

              

  

Ángela del Carmen De Ávila Campo

              

  

01/03/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/03/2004

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

728,57   

28

  

Ney Cecilia Rincón Puello

              

  

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

265,71   

29

              

  

Nelcy Díaz González

              

  

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

205,71   

30

              

  

Teodolinda María Narváez Padilla

              

  

01/08/2008

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

270   

31

              

  

Alcira del Carmen Arellano de Arnedo

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

25/11/2010

              

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

72,86   

32

              

  

Omaida Ester Devoz Payares

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

33

              

  

Darlys Teresa Ramos Hernández

              

  

01/04/2011

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

120   

34

              

  

Carmen Cecilia Pájaro Ruiz

              

  

01/06/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

47,14   

01/09/2008

              

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

35

              

  

Ana Isabel López Mata

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

36

              

  

Elida María Castro Machacón

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

47,14   

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/08/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

37

              

  

Edalgiza Month Pérez

              

  

01/03/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

175,71   

38

              

  

Viviana Robles de Ávila

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

01/09/2008

              

  

02/06/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/08/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

115,71   

39

              

  

Betty Luz Torres Pájaro

              

01/09/2008

              

  

02/09/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

55,71   

01/10/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

40

              

  

Belcy del Carmen Flórez Hernández

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/01/2009

              

  

25/04/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

64,29   

01/12/2012

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

41

              

  

Teresa de Jesús López Atencio

              

  

01/09/2002

              

  

09/03/2016

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

591,43   

42

              

  

Enilse del Rosario Bolaño Elguedo

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2008

              

  

02/08/2009

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/08/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

12,86   

43

              

  

Maribel Rodríguez Barrios

              

  

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

214,29   

44

              

  

Rosellis María Rodríguez Arnedo

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

11,43   

01/01/2011

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

45

              

  

Ledys del Carmen Alcalá Martínez

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

265,71   

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

46

              

  

Damaris del Rosario Torres Pérez

              

  

01/08/2008

              

  

07/03/2013

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

218,57   

              

  

Ledy Bárbara Batista Orozco

              

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

257,14   

48

              

  

Benita De la Hoz Beleño

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

98,57   

01/09/2008

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/08/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

49

              

  

Nemesia Cerda Usuga

              

  

01/08/2008

              

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

132,86   

50

              

  

Noemi del Carmen Castro Domínguez

              

  

01/12/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

4,29   

51

              

  

Olga Isabel Vélez Sanjuán

              

  

01/03/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

347,14   

01/08/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

52

              

Sonia Moralez León

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

85,71   

01/11/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

53

              

  

Aerlinda del Socorro Suarez Araque

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2008

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

210   

54

              

  

Ludys del Carmen Ospino Rivera

              

  

01/07/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

171,43   

              

  

Yamile Ester Jiménez Jiménez

              

  

01/05/2009

              

  

27/05/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

4,29   

56

              

  

Myriam Esther Gamero Marioti

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

12,86   

01/07/2008

              

  

27/09/2009

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

57

              

  

Luz Marina Almanza Ospino

              

  

01/05/2009

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

0   

58

              

  

Dilia Rosa Posso Rivero

              

  

01/05/2009

              

  

28/08/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

17,14   

59

              

  

Suleima Isabel Guette Llerena

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

60

              

  

Cenit del Carmen Mier de Ospino

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

55,71   

01/05/2009

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

61

              

  

Alma Rosa Olivo Sepúlveda

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

24/07/2012

              

  

Dejó 

                  

188,57   

62

              

  

Emilce Isabel Vargas Torres

              

  

01/05/2009

              

  

27/12/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

38,57   

63

              

  

Osiris Isabel Ospino Iriarte

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

158,57   

64

              

  

Felicidad Jiménez de Hueto

              

  

01/03/1997

              

  

30/09/1999

              

  

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

22/12/2011

              

  

Activa

              

  

Recibe los subsidios correspondientes

                  

0   

65

              

  

Rilmida Cardona de Pardo

              

  

03/12/2014

              

  

Activa*

              

  

Recibe los subsidios correspondientes

                  

No afiliada   

66

              

  

Katia Elvira Cera Espinosa

              

  

01/08/2008

              

  

10/05/2012

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

115,71   

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

67

              

  

Yubis Ester Ponce Torres

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2008

              

  

29/08/2011

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

141,43   

01/08/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

68

              

  

Narlys del Carmen Romero Suarez

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2008

              

  

03/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

261,43   

              

  

Amalfi Suarez Puello

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

137,14   

01/09/2008

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

70

              

  

              

  

01/09/2011

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2012

              

  

03/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

51,43   

71

              

  

Ninfa del Carmen Ramos Ramos

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2010

              

  

23/02/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

    

01/08/2012

              

  

03/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

64,29   

72

              

  

Soraida Cecilia Tejeda Sarabia

              

  

01/11/2009

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/10/2008

              

  

20/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

01/10/2009

              

  

01/12/2009

              

  

Incumplimiento requisitos de beneficiaria

                  

94,29   

01/11/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

73

              

  

María del Carmen Casseres López

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

85,71   

01/10/2010

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

74

              

  

Nayris de Jesús Devoz Buendía

              

  

N/A

              

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

75

              

  

Yerlis Brieva Teheran

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2009

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

197,14   

76

  

Nancy del Carmen Hueto Cardona

              

  

01/09/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2013

              

  

12/06/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

77

              

  

Biberlis Schorborgh Muñoz

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

78

              

  

Graciela Giraldo Franco

              

  

01/08/2008

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/04/2012

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

188,57   

79

              

  

María Fabiola Arango Osorio

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

              

  

Yamile Angulo

              

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

501,43   

01/12/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

240   

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

501,43   

81

              

  

Ana Cielo Campo Trochez

              

  

01/02/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

840   

82

              

  

Bertha Virginia Cortes Angulo

              

  

01/10/2002

              

  

28/11/2012

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29*

                  

411,43   

83

              

  

Lidia Segunda  Ortiz Rodríguez

              

  

01/07/1996

              

  

27/04/2011

              

  

Cumple el periodo máximo de subsidio

                  

55,71   

84

              

  

Gloria Elsa Ortiz Angulo

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

411,43   

85

              

  

María del Transito Carvajal Rojas

              

  

01/01/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2009

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

55,71   

              

  

24/07/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

86

              

  

Edilma Garzón Correa

              

  

01/08/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

467,14   

01/03/2004

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

87

              

  

María Elena  Montilla Arias

              

  

01/10/2008

              

  

02/10/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

No reporta   

88

  

Nayibeth Peña Otalora[181]

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

192,86   

89

              

  

María Catalina Obregón Mafla

              

  

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

282,86   

90

              

  

Alba Lucia Chávez Buendía

              

  

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%*

                  

321,43   

91

              

  

Claudia Patricia Granobles Wilchez

              

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%*

                  

882,86   

92

              

  

Angelica María Borrero Castañeda

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/03/2011

              

  

03/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

132,86   

93

              

  

Martha Lucia Cardona Hernández

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/04/2001

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

664,29   

94

              

  

Luz Mery Huertas Quiroz

              

  

01/08/1996

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

01/09/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

25,71   

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

95

              

  

Amparo Ospina Valencia

              

  

01/10/1997

              

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

124,29   

01/07/2008

              

  

27/12/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

96

              

  

Nidia Carmona Castiblanco

              

  

01/05/2012

              

  

09/03/2016

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

81,43   

97

              

  

Gladys Cárdenas Pineda

              

  

01/08/1996

              

  

30/11/2001

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

    

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

351,43   

98

              

  

Julieta Callejas Restrepo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

                  

0   

99

              

  

Aleyda Gutiérrez Cardona

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

458,57   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

100

              

  

Edith Gómez Pareja

              

  

01/06/1996

              

  

29/09/2000

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

222,86   

101

              

  

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

23/09/2013

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

227,14   

102

              

  

              

  

01/05/1997

              

  

30/06/1999

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

111,43   

103

              

  

Margarita Ayala Hurtado

              

  

01/09/2008

              

  

20/11/2012

              

  

Dejó 

                  

    

01/02/2014

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

102,86   

104

              

  

María Soledad Izquierdo Ossa

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

105

              

  

María Eivar Jaramillo Jaramillo

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/01/2004

              

  

25/11/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

548,57   

106

              

  

Ana Cristina Cobo González

              

  

01/01/1997

              

  

30/06/2001

              

  

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

368,57   

107

              

  

María del Carmen Portillo Caicedo

              

  

01/08/1996

              

  

30/04/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

    

01/07/2008

              

  

09/03/2015

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

630   

108

              

  

Noralba Ortiz

              

  

01/08/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/01/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor

                  

0   

109

              

  

Adriana Lizeth Aranda Mirquez

              

  

01/08/2008

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

0   

110

              

  

Diana María Marquinez Lozano

              

  

01/07/2011

              

  

01/02/2013

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

55,71   

111

              

  

María Isabel León Mosquera

              

  

01/10/1996

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

34,29   

112

              

  

Alvarina Álvarez Mosquera

              

  

01/10/1997

              

  

18/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

805,71   

113

              

  

Emperatriz Ospina Herrera

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

34,29   

114

              

  

María Gloria Oliveros de León

              

  

01/01/1997

              

  

09/03/2016

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

805,71   

115

              

  

María Janeth  Bonilla Garzón

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

21,43   

01/10/2001

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

116

              

  

Zulia Victoria Cabezas Valencia

  

01/11/2011

              

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

848,57   

117

              

  

María Eugenia Cortes Góngora

              

  

01/05/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

600   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

51,43   

118

              

  

Aidee Hoyos Coy

              

  

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/03/2014

              

  

14/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

0   

119

              

  

Gloria Islet Muñoz

              

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/11/2009

              

  

02/06/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

30   

01/03/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

120

              

  

Nhora Montenegro Zapata

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

270   

121

              

  

Lida Patricia Perea Rua

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/05/2010

              

  

24/07/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

111,43   

122

              

  

Sandra Patricia Preciado Cañas

              

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/01/2013

              

  

13/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

34,29   

123

              

  

Aura Teresa Chaverra Caicedo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

141,43   

124

              

  

Sofía Jiménez de Baquero

              

  

01/10/2002

              

  

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

604,29   

125

              

  

María Ludairnes Agudelo de Prado

              

  

01/04/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

132,86   

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

126

              

Ana Cecilia Guzmán Barona

              

  

01/06/2011

              

  

29/06/2012

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

4,29   

127

              

  

María Consuelo Duque Alzate

              

  

01/05/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

4,29   

01/06/2008

  

02/01/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

128

              

  

María del Carmen Canchala Figueroa

              

  

01/12/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

129

              

  

María Rosana López Hernández

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/1998

              

  

27/09/2011

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

158,57   

130

              

  

Luz Elena Márquez de Osorio

              

  

01/07/2008

              

  

02/05/2009

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

8,57   

131

              

  

Martha Ramírez Echeverri

              

  

01/03/2001

              

  

27/07/2017

              

  

Cumple el periodo máximo de subsidio*

                  

750   

132

              

  

María Marleny Montoya

              

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

857,14   

133

              

  

Bertha Ligia Bedoya de Franco

              

  

01/07/2008

              

09/02/2015

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

471,43   

26/01/2016

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor

                  

    

134

              

  

Blanca Nubia Gutiérrez Henao

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

                  

    

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

291,43   

135

              

  

María Jesús Loaiza de Jaramillo

              

  

01/10/1996

              

  

28/04/2003

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

338,57   

136

              

  

Aida Salinas

              

  

01/08/2008

              

  

12/07/2012

              

  

       solicitud propia

                  

175,71   

137

              

  

María Lucedi Mejía Agudelo

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/09/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

137,14   

138

              

  

María Nelly Gómez de Salas

              

  

01/09/1996

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

120   

139

              

  

Imelda Moreno Cerquera

              

  

01/07/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

308,57   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

140

              

  

Saturia Rodríguez de Henao

              

  

01/12/1996

              

  

24/11/1999

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

154,29   

141

              

Miryam Ramírez Pereira

              

  

01/06/1996

              

  

27/08/2000

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

    

05/12/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor

                  

218,57   

142

              

  

Silvina Angulo

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

143

              

  

Gilma Carvajal González

              

  

01/07/1996

              

  

03/05/2013

              

  

Por 

                  

274,29   

144

              

  

Ana Doneyda García de Ortiz

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

81,43   

01/08/2008

              

  

01/10/2009

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

145

              

  

Josefina Hernández Yali

              

  

01/06/1996

              

  

01/07/2009

              

  

       de cancelar 4 meses continuos

                  

762,86   

01/11/2011

              

  

05/03/2014

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

    

146

              

  

Olga Lili Duque de Peña

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

No reporta   

01/08/2008

              

  

02/06/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/05/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

147

              

  

Ruby Mondragón Garzón

              

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

132,86   

01/08/2008

              

  

01/12/2009

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

    

01/11/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

              

  

Matilde Rentería Palomino

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

471,43   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

149

              

  

Delfina Martínez Corrales

              

  

01/08/2008

              

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

No reporta   

150

              

  

Libia del Socorro Acevedo Vega

              

  

01/01/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor

                  

No afiliada   

151

              

  

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

287,14   

01/05/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/02/2015

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

152

              

  

María Delfa Quintero de Fernández

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

304,29   

01/06/2002

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

05/05/2014

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

    

153

              

  

Miriam Gordillo Valencia

              

  

01/10/1996

              

  

20/06/2002

              

  

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

372,86   

154

              

  

María Argenis Pérez Cardona

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

261,43   

155

              

  

Ludibia Restrepo Cuervo

              

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

02/03/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

30   

01/05/2012

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

156

              

  

Ana Celia Alipio Patiño

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

8,57   

01/05/2012

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

157

              

  

Rubiela Calderón de Valencia

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

01/08/2002

              

  

28/04/2005

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

    

01/07/2008

              

  

01/11/2008

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

    

158

              

  

Yolanda Hernández Candelo

              

  

01/09/1996

              

  

02/08/2008

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

531,43   

159

              

Clara Cilia Lenis

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

150   

160

              

  

María Emperatriz Vélez de Lenis

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/12/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

467,14   

161

              

  

María Irene Ruiz Ortega

              

01/08/2002

              

  

30/04/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

0   

162

              

  

María Edilma López Delgado

              

  

01/10/1997

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

844,57   

163

              

  

Alba Jiménez

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

0   

01/09/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

164

              

  

María Antonia Romero Martínez

              

  

01/09/1996

              

  

25/06/2005

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

531,429   

165

              

  

Nazaria Lucumi de Vargas

              

  

01/06/1996

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

630   

01/09/2001

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

166

              

  

Amparo Riascos Minota

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

612,86   

01/09/2001

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

167

              

  

Nancy Romero Martínez

              

01/11/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

265,71   

01/02/2004

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

168

  

Esther Julia Viveros

              

  

01/08/2008

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/07/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

169

              

  

Rosa María Soto Gil

              

  

01/07/2008

              

  

27/12/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/01/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

167,14   

170

              

  

Ana Judith Mina Hurtado

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

02/10/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/05/2013

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

124,29   

171

              

  

Nory Díaz de Ocampo

              

  

01/09/1996

              

  

01/11/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

381,43   

172

              

  

Sindy Johana Lerma Melecio

              

  

01/07/2008

              

  

02/04/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

12,86   

01/01/2012

              

  

25/09/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

173

              

  

Purificación Reyes Andrade

              

  

01/06/1996

              

  

01/02/2009

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

    

01/01/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

831,43   

174

              

  

Zeneida Viafara Nieva

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2002

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

102,86   

01/07/2008

              

  

02/02/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/01/2014

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

              

  

Luz Dary Trujillo Mafla

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

274,29   

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

176

              

  

Celsa Julia Zapata Gómez

              

  

N/A

              

  

N/A

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

177

              

  

Marly Díaz Vivas

              

  

01/06/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

591,43   

178

              

  

María del Rosario Trujillo Mafla

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

240   

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

179

              

  

Enith González Zambrano

              

  

01/04/2009

              

  

02/03/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

17,14   

01/12/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

180

              

  

Yudy Filena Palomino Portocarrero

              

  

01/07/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

192,86   

181

              

  

Luz Irene Acevedo Vega

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

182

              

  

Luz Amparo Cañas Prado

              

  

01/12/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

261,43   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

183

              

  

Ana Carlina Contreras Ordoñez

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

407,14   

01/07/2008

              

  

25/09/2012

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

    

184

              

  

Carmen Emilia Lozano de López

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

185

              

  

Gloria del Socorro Males de Moncayo

              

  

01/10/1997

              

  

23/03/2017

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

848,57   

186

              

  

Ana Milena Silva de Cartagena

              

  

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

30   

03/03/2017

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

    

187

              

  

Luz Dary Torres de Rizo

              

  

01/06/1996

              

  

20/06/2002

              

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

514,29   

188

              

  

Teresa Ramos Fajardo

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

0   

189

              

  

Gloria Montenegro Erazo

              

  

01/05/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/02/2004

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

                  

505,71   

190

              

  

Lucy del Carmen Rodríguez Hernández

              

  

01/07/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

180   

191

              

  

Honoria Dindicue Ramos

              

  

01/12/1997

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

08/01/2015

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor

                  

184,29   

192

              

  

Gloria Cuellar de Torres

              

  

01/04/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

372,86   

193

              

Gabriela Calero Gil

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/10/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

445,71   

194

              

  

María Rita Palacios Mosquera

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

372,86   

195

              

  

María Mercedes Hernández Restrepo

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/10/2008

              

  

02/06/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

4,29   

196

              

  

Claudia Ximena Núñez Soto

              

  

01/10/2008

              

  

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

              

  

29/10/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

21,43   

197

              

  

Esperanza Lenis Alegría

              

  

01/08/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/10/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

394,29   

198

              

  

Cenaida Muñoz León

              

  

01/10/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

415,71   

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

199

              

  

Flor María González de Flórez

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2002

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

201,43   

01/08/2008

              

  

24/07/2012

              

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

    

200

              

  

María Zeneida Quintero Perea

              

  

01/06/1996

              

  

02/04/2009

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

484,29   

201

              

  

Ana Carlina Henao Gómez

              

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

848,57   

202

              

  

María Consuelo  Castro Benítez

              

  

01/10/1997

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

797,14   

203

              

  

Lucy Zadira Hurtado Murillo

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

248,57   

204

              

  

Paola Andrea Sarmiento Cerquera

              

  

01/07/2008

              

  

25/11/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

120   

205

              

  

Isabel Cristina Villegas Lucio

              

  

01/01/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos*

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

488,57   

01/09/2016

              

  

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29*

                  

    

206

              

  

Yolanda Montenegro Hurtado

              

  

01/01/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

441,43   

207

              

Elsa Rivas Murillo

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/01/2012

              

  

24/07/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

0   

208

              

  

Luz Mary Tenorio Becerra

              

  

01/08/1996

              

  

25/05/2011

              

  

Cumple el periodo máximo de subsidio

                  

831,43   

209

              

  

María Rosario Torres Carvajal

  

01/08/1996

              

  

31/12/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/05/2004

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

844,29   

210

              

  

Betty Villano Upegui

              

  

01/07/2008

              

  

23/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

175,71   

211

              

  

Fanny Rebolledo Guerrero

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

274,29   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

212

              

  

Ana Yiby Medina Mina

              

  

01/11/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

497,14   

213

              

  

Amalfy Rojas Piedrahita

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/11/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

252,86   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

214

              

  

Bonnie Julieth Cárdenas Rueda

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

291,43   

215

              

  

Francini Chávez Salcedo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/11/2002

              

  

05/10/2004

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

312,86   

216

              

  

Alba Jiménez Quintero

              

  

01/11/2002

              

  

14/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

582,86   

217

              

  

María Elvia Villa Ladino

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

21/02/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor

                  

218

              

  

Cecilia Carantón de Jaramillo

              

  

01/07/1996

              

  

02/02/2016

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

908,57   

219

              

  

Marlene Valencia

              

  

01/07/1996

              

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/01/2013

              

  

Activa

              

  

Hace 

       parte del programa Colombia Mayor

                  

38,57   

220

              

  

Luz Dary Soto de Moreno

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

                  

0   

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

221

              

  

Rosa María Silva de Torres

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/05/2012

              

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

4,29   

222

              

  

Yolanda Garzón Correa

              

  

01/05/1999

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

737,14   

223

              

  

Mery Vanegas González

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

224

              

  

María Roelia Castillo Buitrago

              

  

01/08/1996

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

02/08/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

94,29   

01/05/2013

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

225

              

  

Delia Pavi Hurtado

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/04/2010

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

154,29   

226

              

  

Ana Rosa González Castro

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

227

              

  

María Luzmila Rojas Carvajal

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

4,29   

228

              

  

Norma Ying Zapata Vélez

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

                  

21,43   

229

              

  

Luz Delly Grajales Orrego

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

38,57   

01/05/2010

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

230

              

  

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/05/2012

              

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

8,57   

231

              

  

María Luz Dary Román Villada

              

  

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

03/05/2013

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

90   

232

              

  

María Lili Gómez de Girón

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

                  

47,14   

233

              

  

Ana Dolores Díaz Viafara

              

  

01/07/1996

              

  

25/05/2001

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

252,86   

234

              

  

Lisba María Tabares de Gil

              

  

01/08/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

01/04/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2009

              

  

03/05/2013

              

  

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

137,14   

235

              

  

Luz Marina  Gutiérrez Marín

              

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

270   

01/07/2008

              

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/12/2011

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

236

              

  

Luz Mery  Rodríguez Montaño

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

424,29   

237

  

Myriam Tello de Bolívar

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

238

              

  

Diana María Rivera Gutiérrez

              

  

N/A

              

  

N/A

              

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

239

              

  

Yolanda Erazo vda. de Morales

              

  

01/07/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

4,29   

240

  

Flor de María Orejuela de Tusarma

              

  

01/07/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

124,29   

241

              

  

Martha Lucia Restrepo Aguilar

              

  

01/10/1997

              

  

30/04/2003

              

  

Dejó 

                  

    

01/04/2015

              

  

Activa

              

  

En el 

       grupo poblacional Trabajador Urb.

                  

420   

242

              

  

Yolanda Villegas Lucio

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

312,86   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

                  

    

243

              

  

Sol María Grajales de Rivera

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

21,43   

244

              

  

Marleny Franco de Fiscal

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2011

              

  

24/07/2012

              

  

       de cancelar 6 meses continuos

                  

21,43   

245

              

  

Aminta Margoth Borja Medina

              

  

01/04/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2011

              

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

201,43   

246

              

  

Gloria Inés Morales de Sáenz

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/04/2001

              

  

23/11/2011

              

  

Por 

       solicitud propia

                  

660   

01/06/2012

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

247

              

  

María Rosa Vargas Ramos

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

02/08/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2010

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

192,86   

248

              

Celina Vélez

              

  

01/08/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

437,14   

249

              

  

Luz Estella Quintero Victoria

              

  

01/01/1997

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/04/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

188,57   

01/07/2008

              

  

29/09/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2011

              

  

09/03/2016

              

  

                  

    

250

              

  

María Isabel Gallego Castañeda

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

360   

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

251

              

  

Ana Ilia Prado de Carabali

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/12/2002

              

  

29/07/2011

              

Cesa 

       la obligación de cotizar Art 17 o 29.

                  

420   

252

              

  

Celmira García Chocue

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/12/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

398,57   

01/04/2004

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

253

              

  

Marlene Angulo

              

  

01/10/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

    

01/06/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

197,14   

254

              

  

Fany Palomino Valenzuela

              

  

01/01/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/04/2012

              

  

29/10/2012

              

  

Hizo 

       parte del grupo poblacional concejal

                  

25,71   

255

              

  

María Marlene Muñoz Cerón

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

              

  

María Nancy Sánchez

              

  

01/12/1996

              

  

30/06/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

145,71   

257

              

  

Ruth María Franco Rivera

              

  

01/01/1997

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

870   

258

              

  

Nancy Ortiz Hernández

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

No afiliada   

259

              

  

María Elena Salazar Arce

              

  

01/11/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2001

              

  

28/01/2004

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

No reporta   

260

              

  

Andrea Astudillo Muñoz

              

  

01/11/1999

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

175,71   

01/09/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

261

              

  

Luz Mary Duran Hernández

              

  

01/12/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

342,86   

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

262

              

  

Luz Marina Balanta

              

  

01/12/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

304,29   

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

    

263

              

  

Yamileth Zapata Mezu

              

  

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

184,29   

264

              

  

Cecilia Velasco Cuero

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/12/2002

              

  

10/09/2014

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

544,29   

265

              

  

Yaneth Córdoba Pastuzan

              

  

01/07/2008

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

154,29   

266

              

  

Mirtela Balanta Mezu

              

  

01/10/2008

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

42,86   

01/12/2011

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

267

              

  

Lux Edith Arias Charrupi

              

  

01/12/2011

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

72,86   

268

              

  

Erika Yaneth Torres Rivera

              

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

274,29   

269

              

Mariela Ramírez

              

  

01/08/2008

              

  

02/09/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

94,29   

01/04/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

270

              

  

Martha Cecilia Ardila

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

271

              

  

Luz Ayda Blandon Martínez

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

270   

272

              

  

Gloria Emilce Escalante Mazo

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

265,71   

273

              

  

Cruz Herlinda Torres Rodríguez

              

  

01/02/1997

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

882,86   

274

              

  

Nancy Guzmán Guzmán

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

42,86   

275

              

  

Zoraida Orejuela Prieto

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/09/2001

              

  

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

643,86   

276

              

  

Miryam Suarez

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

77,14   

01/09/2011

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

277

              

  

Marta Lucila Ramírez Chávez

              

  

01/08/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

407,14   

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Hizo 

       parte del grupo poblacional concejal

                  

    

278

              

  

Francia Oliva Tovar

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

428,57   

01/07/2008

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

279

              

  

Amparo Cerón Quintero

              

  

01/06/1998

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

201,43   

280

              

  

Rosa Elvira Rodríguez

              

  

01/09/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

861,43   

281

              

  

Nubia Valdés Anacona

              

  

01/09/1996

              

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

831,43   

282

              

  

Gloria Agudelo Pacheco

              

  

01/09/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

415,71   

01/07/2008

              

  

08/04/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

283

              

  

Nince Olivia Muñoz de Valencia

              

  

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

150   

01/08/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

02/07/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/04/2012

  

20/12/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

284

              

  

Fanny Rodríguez

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

270   

285

              

  

Elizabeth Yusty Hurtado

              

  

01/11/2011

              

  

28/03/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

0   

286

              

  

Tulia Espitia

  

01/08/1996

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

865,71   

287

              

  

Francy Elena Riascos Domínguez

              

  

01/06/2008

              

  

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

8,57   

288

              

  

María Yolanda Riascos Riascos

              

  

01/09/1996

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

317,14   

289

              

  

María Deyanira Gutiérrez Díaz

              

  

01/01/1998

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

368,57   

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%   

290

              

Dolores Cabal Guerrero

              

  

01/07/2008

              

  

02/02/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

0   

291

              

  

Amparo Velasco

              

  

01/05/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/10/2002

              

  

30/10/2003

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

561,71   

01/02/2004

              

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

292

              

  

Aracelly Pérez Heredia

  

01/07/1998

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

291,43   

293

              

  

Patricia Roldan Serna

              

  

01/07/2008

              

  

10/02/2012

              

Por 

       solicitud propia

                  

    

01/07/2012

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

154,29   

294

              

  

Carmen Elena Hernández Alvira

              

  

01/12/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

282,86   

295

              

  

Luz Dalis Urresti Pardo

              

  

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

                  

342,86   

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

    

296

              

  

María Elena Vivas Vidal

              

  

01/11/2011

              

  

09/03/2016

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

120   

297

              

  

Imelda Chávez Chávez

              

  

01/09/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

895,71   

298

              

  

Luz Dary Ramírez Herrera

              

  

01/07/2008

              

  

18/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

265,71   

299

              

  

Ceida Ruby Velasco Mosquera

              

  

01/06/1996

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

214,29   

300

              

  

Elizabeth Cuellar Llanos

              

  

01/07/2008

              

  

02/12/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2010

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

42,86   

301

              

  

Liliana Patricia Dajome

              

  

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

02/08/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

132,86   

01/09/2012

              

  

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

302

              

  

Rocío Rivera Muñoz

              

  

01/07/2008

              

  

02/10/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/09/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

34,29   

303

              

  

Martha Cecilia Cabrera Martínez

              

01/07/2010

              

  

26/02/2013

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/06/2014

              

  

19/04/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%*

                  

120   

304

              

  

Patricia Marina Ramos Mosquera

              

  

01/03/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Hizo 

       parte del grupo poblacional concejal

                  

197,14   

305

              

  

Norma Cielo Cuenca Flórez

              

  

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

No afiliada   

01/10/2008

              

  

02/05/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/10/2011

              

  

28/08/2012

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

306

              

  

Luz Mila  Granado

              

  

01/06/2008

              

  

17/03/2014

              

  

                  

282,86   

307

              

  

Mariela Cardona Mora

              

  

01/10/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/10/2001

              

  

10/09/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

600   

308

              

  

María Cruz Sepúlveda Caicedo

              

  

01/09/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

    

01/08/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

630   

309

              

  

María Eugenia Rodríguez

              

  

01/06/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

210   

310

              

  

Liliana Duran Mora

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

                  

    

01/04/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

282,86   

311

              

  

María Cristina Benavides

              

  

01/11/1996

              

  

30/06/1999

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

0   

312

              

  

Ceida Hurtado Marquines

              

  

01/11/2002

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

01/07/2008

              

  

01/03/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/11/2013

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

154,29   

313

              

  

Lucila Ramírez Bautista

              

  

01/10/1996

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

02/02/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/07/2011

              

  

09/03/2016

              

  

                  

291,43   

314

              

  

Claudia Ximena Patiño Villegas

              

  

01/12/2012

              

  

07/03/2014

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

51,43   

315

              

  

Amelia Moreno Bedoya

              

  

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

282,86   

316

              

  

Dalia Andrea Moscoso Villada

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

38,57   

317

              

  

Mireya Castro Rodríguez

              

  

N/A

              

  

N/A

              

  

Nunca 

       fue afiliada al PSAP

                  

No afiliada   

318

              

  

María Aurora Reyes de Barbosa

              

  

01/06/2008

              

  

15/08/2012

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

188,57   

319

              

  

              

  

01/04/2001

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

278,57   

320

              

  

Bertha Tulia Meneses Cerón

              

  

01/09/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

900   

321

              

  

María Ludibia Henao de Restrepo

              

  

01/08/1996

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

870   

322

              

  

Teresa de Jesús Monsalve Henao

              

  

01/10/1997

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

411,43   

323

              

  

Eumelia Valdez

              

  

01/08/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

81,43   

01/04/2001

              

  

26/12/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

    

324

              

  

Leanuris Torres de Sánchez

              

  

01/07/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

03/05/2013

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

137,14   

              

  

Luz Dary Moreno Mosquera

              

  

01/01/2000

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

02/06/2009

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

42,86   

01/04/2012

              

  

20/12/2012

              

  

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

326

              

  

Carmenza Rodríguez

              

  

01/10/1998

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

0   

327

              

  

María Mabel Castaño de Olaya

              

  

01/11/2001

              

  

20/06/2002

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/07/2008

              

  

26/07/2011

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

01/06/2012

              

  

09/03/2016

              

  

                  

128,57   

328

              

  

María Luzmila López Montoya

              

  

01/07/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

274,29   

329

              

  

Alba Rita Vega

              

  

01/02/2003

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

364, 29   

330

  

Cielo Rosa Padilla

              

  

01/06/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/08/2002

              

  

09/03/2016

              

  

Adquiere cap. de pago para pagar 100%

                  

565,71   

331

              

  

Gladys Riascos Caicedo

              

  

01/02/1997

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

475,71   

              

  

10/02/2007

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/06/2008

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

332

              

  

Elizabeth Londoño de Orduz

              

  

01/06/2008

              

  

27/12/2010

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

90   

01/04/2012

              

  

27/05/2014

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

333

              

  

Noralba Giraldo de Caicedo

              

  

01/10/1997

              

  

30/06/2001

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

    

01/01/2003

              

  

10/05/2005

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

102,86   

01/04/2012

              

  

27/05/2014

              

  

Dejó 

       de cancelar 6 meses continuos

                  

    

              

  

Isabel Guerrero Londoño

              

  

01/05/1996

              

  

30/09/1999

              

  

Dejó 

       de cancelar 4 meses continuos

                  

0    

Como puede verificarse a partir de lo anterior, gran parte de las   accionantes fueron beneficiarias del Programa del Subsidio al Aporte en Pensión,   sin embargo, muchas de ellas incurrieron en las causales de suspensión y retiro   por (i) dejar de cancelar durante 4 o 6 meses continuos el aporte que les   correspondía, otras por (ii) adquirir capacidad de pago para cancelar la   totalidad del aporte respectivo, así como por (iii) habérsele otorgado la   pensión o indemnización sustitutiva, (iv) haber cumplido 65 años de edad y por   (v) retiro voluntario. Igualmente, se destaca que 49 accionantes no aparecen   registradas en ningún momento como beneficiarias del Programa.    

Así las cosas y aplicando las reglas fijadas por la Corte en la   materia, encuentra la Sala que para el caso concreto el Subsidio al Aporte en   Pensión fue concretado en su momento para aquellas accionantes que accedieron al   Programa y cancelaron oportunamente el porcentaje del aporte que les   correspondía, hasta cuando incurrieron en alguna de las causales previstas por   el ordenamiento para la pérdida del derecho. De allí, que no pueda atribuírsele   al Fondo de Solidaridad Pensional administrado por el Consorcio Colombia Mayor   2013 ni a Colpensiones actuación u omisión alguna que amenace los derechos   fundamentales de las actoras con ocasión del pago subsidiado de aportes en   pensión. Ello por cuanto dicho consorcio era únicamente responsable del pago del    (80%)  una vez verificado que el afiliado había  efectuado el aporte a   su cargo (20%)[182].   Lo que en consecuencia, implicaba que a  Colpensiones ingresaban los dos   pagos (consorcio y afiliada) correspondiendo esto al  100% de la historia   laboral de las accionantes.    

5. 4  En ese orden de ideas, para la Sala es claro que,   atendiendo a lo dispuesto por esta Corporación en su fallo de unificación, las   madres comunitarias y sustitutas no son titulares directas del derecho   fundamental a la seguridad social en materia pensional, comoquiera que para que   se consolide el mismo se deben cumplir con los deberes correlativos que leS son   propios, previstos en la ley y el reglamento. Por ello no es posible amparar   derechos fundamentales cuando estos no han sido vulnerados por las autoridades   accionadas o vinculadas, ni cuando se les puede atribuir conducta alguna que   atente contra los mismos. Pues como bien lo señaló la Corte, es obligación   del afiliado al Programa de Subsidio al Aporte en Pensión realizar el pago del   porcentaje que le corresponde para que luego el Fondo de Solidaridad Pensional   transfiera la parte subsidiada a la Administradora de Fondos de Pensiones.    

Así las cosas, estima la Sala que en esta oportunidad no resulta   viable ordenar al Fondo de Solidaridad Pensional, a través del Consorcio   Colombia Mayor 2013 que administra sus recursos, transferir aportes diferentes a   los ya subsidiados en favor de cada una de las accionantes que estuvieron   afiliadas al Programa, mucho menos por un monto del 100% como lo había   determinado la Corte antes de la anulación parcial del Auto 186 de 2017[183], y para   subsidiar tiempos anteriores a la existencia misma del Fondo (año 1995)[184], pues como   se pudo verificar del cuadro anterior, muchas de ellas incurrieron en diferentes   épocas en causales de suspensión y retiro, perdiendo el derecho al subsidio,   principalmente por no cancelar durante 4 o 6 meses continuos el aporte que les   correspondía. Con mayor razón no se genera la obligación de dicha transferencia   para quienes nunca se interesaron en acceder al aludido Programa, el cual era   voluntario.    

De acuerdo con lo expuesto en la parte considerativa del presente   fallo, la cual reitera lo dispuesto en la sentencia de unificación SU-079 de   2018, el derecho al subsidio supone un deber correlativo de aportar en el   porcentaje establecido o no incurrir en las demás causales de pérdida del   derecho, por lo que las consecuencias de incumplir con este deber no se le   pueden endosar al Fondo de Solidaridad Pensional. Al respecto, precisó la Corte   en el referido fallo de unificación que “(…) no hay derechos legalmente   exigibles allí donde hay deberes incumplidos, por lo que no es   constitucionalmente admisible que el Estado deba asumir los aportes a pensión   faltantes, toda vez que era una obligación de cada una de las accionantes, no   pudiéndose trasladar su omisión al Estado sin que se desconozca el interés común   y los principios de solidaridad y de legalidad”[185].    

Adicionalmente, cabe agregar que la Corte fue clara en recordar que   “ (…) el Fondo de Solidaridad Pensional no se creó como una cuenta especial   para asegurar la totalidad de los aportes al Sistema de Seguridad Social en   Pensiones de las madres comunitarias y sustitutas, ni de ningún otro tipo de   población beneficiaria, sino que fue creado con el fin de subsidiar temporal y   proporcionalmente los aportes, siempre y cuando se cumpliera por parte de los   beneficiarios los presupuestos legales para conceder el subsidio. Por tanto, no   resulta constitucionalmente viable imponer al dicho Fondo algún tipo de   obligación cuando ha cumplido con su fin legal, de conformidad con la   reglamentación expedida por el Gobierno Nacional. No puede por tanto afirmarse   que el Fondo de Solidaridad Pensional haya vulnerado el derecho fundamental a la   seguridad social de las madres comunitarias y sustitutas como condición para   imponerle a los recursos de la seguridad social cubrir aportes que no fueron   subsidiados, toda vez que ello supone una medida irrazonable que pondría en   riesgo los escasos recursos del Sistema y afectaría a quienes no han podido   acceder al Programa a pesar de encontrarse también en situación de   vulnerabilidad”[186].    

De manera que en materia de la distribución de los subsidios, el   Fondo de Solidaridad Pensional (a través de Colombia Mayor 2013), como   responsable de su administración y ejecución, tiene un marco normativo que le   impone unas limitaciones a su actuación, en la medida que su actividad, tanto   para la escogencia de los beneficiarios, como en el término de goce y los montos   del subsidio, están estrictamente regulados por la ley. Para el asunto que ahora   ocupa a la Sala, el artículo 6º de la Ley 509 de 1999 estableció que el monto   del subsidio sería equivalente al 80% del total de la cotización para pensión,   el cual se transfiere a la administradora de Fondo de Pensiones una vez el   beneficiario pague el 20% del aporte que le corresponde.    

En conclusión, no existe vulneración de los derechos fundamentales  a la vida, la dignidad humana, la igualdad, al   trabajo, al debido proceso, la seguridad social, petición y al mínimo vital  de las accionante por parte de las entidades demandadas toda vez que como ya fue   explicado (i) no existió relación laboral entre las actoras y el ICBF y (ii) se   han subsidiado los aportes en pensiones de acuerdo al marco legal y   reglamentario que rige el Programa de Subsidio al Aporte en Pensión los cuales   han sido registrados en la historia laboral en las semanas subsidiadas   correspondientes a cada una de las madres comunitarias. En ese orden, la Sala   revocará la decisión adoptada en segunda instancia  por el  Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala Civil,   mediante la cual se ampararon los derechos invocados por las 334 accionantes y,   en su lugar, negará la protección solicitada por la razones expuestas en esta   providencia la cuales atienden al precedente jurisprudencial fijando mediante   sentencia SU-079 de 2018.    

III. DECISIÓN    

En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte Constitucional,   administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución,    

RESUELVE    

SEGUNDO.-  LÍBRENSE por Secretaría las comunicaciones de que trata el artículo 36   del Decreto 2591 de 1991, para los efectos allí contemplados.    

Notifíquese, comuníquese, publíquese y cúmplase.    

CRISTINA PARDO SHLESINGER    

Magistrada    

JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS    

Magistrado    

ALBERTO ROJAS RIOS    

Magistrado    

Con salvamento de voto    

  MARTHA VICTORIA SÁCHICA MENDEZ    

Secretaria General    

[1] Sala de Selección Número Seis, conformada por los magistrados José   Fernando Reyes Cuartas y Carlos Bernal Pulido. Auto del 27 de junio de 2018,   notificado el 12 de julio de 2018.    

[2] La vinculación de cada accionante se dio en tiempos diferentes,   las primeras desde el año 1983 y a la fecha algunas siguen activas como madres   comunitarias. El artículo 1 del Acuerdo 21 de 1996, mediante el cual   “se dictan lineamientos y procedimientos técnicos y administrativos para la   organización y funcionamiento del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar”,  define el PHCB en los siguientes términos: “Se entiende por Hogares   Comunitarios de Bienestar, aquellos que se constituyen a través del otorgamiento   de becas del ICBF, a las familias con miras a que en acción mancomunada con sus   vecinos y utilizando un alto contenido de recursos locales, atiendan las   necesidades básicas de nutrición, salud protección y desarrollo individual y   social de los niños de los estratos sociales pobres del país. Parágrafo. El   Programa Hogares Comunitarios de Bienestar está dirigido a fortalecer la   responsabilidad de los padres en la formación y cuidado de sus hijos, la   participación comunitaria en la autogestión y solución de sus problemas,   orientando sus recursos y trabajo solidario en beneficio de los niños.”    

[3] Las madres o padres comunitarios son las personas   encargadas del cuidado de los niños y niñas de primera infancia del PHCB. El   artículo quinto, literal c, del Acuerdo 21 de 1996 establece que: “Los   Hogares Comunitarios de Bienestar funcionarán bajo el cuidado de una madre   comunitaria si es Hogar Comunitario Familiar o varias madres comunitarias si es   Hogar Comunitario Múltiple o Empresarial, escogidas por la Asociación de Padres   de Familia o la organización comunitaria quienes deben tener el siguiente   perfil. hombre o mujer con actitud y aptitud para el trabajo con los niños;   mayor de edad y menor de 55 años, de reconocido comportamiento social y moral,   con mínimo cuatro años de educación básica primaria, posea vivienda adecuada o   tenga disposición para atender a los niños en espacio comunitario, acepte su   vinculación al programa como un trabajo solidario y voluntario, esté dispuesto a   capacitarse para dar una mejor atención a los beneficiarios, tenga buena salud y   cuente con el tiempo necesario para dedicarse a la atención de los niños.”   Hay tres tipos de hogares comunitarios: (i) HCB – Tradicional, en el cual una   madre comunitaria atiende entre 12 a 14 niños en su casa, (ii) HCB – FAMI, en   donde se le presta atención a las madres gestantes y lactantes y a los niños   hasta los dos años, enseñando buenas prácticas de cuidado y crianza, y (iii) HCB   – Agrupados, compuesto por grupos de hasta cuatro HCB tradicionales en un   espacio que normalmente es de propiedad de los municipios. Finalmente, las   madres sustitutas son las responsables de cuidar y dar atención a los niños que   han sido vulnerados, ofreciéndoles un ambiente familiar idóneo, en sustitución   de la familia de origen. Esta modalidad es una medida administrativa provisional   de restablecimiento de derechos ordenado por un defensor o un comisario de   familia. (ICBF, Concepto 147 DE 2014)    

[4] M.P (e)  Martha Victoria Sáchica Méndez.    

[5] Corte Constitucional, Sentencia T-130 de 2015, M.P. Martha   Victoria Sáchica Méndez (e).    

[6] Ver folios 2-8 de los cuadernos segundo, tercer y cuarto y   17-22 del quinto.    

[7] El artículo 4 del Acuerdo 21 de 1996 define el concepto de “beca”   en los siguientes términos: “(…) Los recursos que asigne el Gobierno Nacional   se destinarán para financiar la dotación inicial, la capacitación, la beca,   la supervisión y la evaluación. Por beca se entiende los recursos, que se   asignen a las familias para atender a los niños y por lo tanto se destinarán a.   madre comunitaria, reposición de dotación, aseo y combustible, raciones,   material didáctico duradero y de consumo para hacer actividades con los niños y   apoyo para servicios públicos. Para la ejecución de estos recursos las   asociaciones de padres o las Organizaciones Comunitarias deberán observar   estrictamente los lineamientos del ICBF. Parágrafo. Será competencia de la Junta   Directiva, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ICBF fijar en cada   vigencia fiscal los costos de cada componente de la beca.”    

[8] El artículo 5 del Acuerdo 21 de 1996 hace mención a los centros   zonales: “(…) Para la ejecución y coordinación del programa, el Instituto   Colombiano de Bienestar Familiar en calidad de promotor del mismo deberá tener   en cuenta la política social del Gobierno, el proceso de concertación con las   entidades Territoriales y la empresa privada para lograr el apoyo a los Hogares   Comunitarios de Bienestar. Igualmente, debe convocar a la comunidad para que   realice su autodiagnóstico y se organice en función del Programa. A través de   sus Regionales, Agencias y Centros Zonales, propenderá porque el Programa   Hogares Comunitarios de Bienestar quede incluido en los Planes de Desarrollo   Departamentales y Municipales. La organización del programa tendrá las   siguientes características: (…)k) Los asuntos relacionados con el Programa deben   tramitarse ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar por conducto de   las Juntas Directivas de las Asociaciones de Padres de Familia o de las   Organizaciones Comunitarias que los administren, sin perjuicio del derecho que   le asiste a cualquier miembro de la comunidad de acudir ante los respectivos   Centros Zonales de las Regionales para informar, denunciar o poner a su   consideración los hechos o los temas que estime pertinente.”    

[9] La vinculación de cada accionante se dio en tiempos   diferentes, las primeras desde el año 1983.    

[10] En las tutelas indicaron que estas entidades no cuentan con   independencia técnica, administrativa ni financiera para el desarrollo de su   objeto, toda vez que el  ICBF es quien imparte las órdenes   correspondientes. De igual modo, la capacidad presupuestal de dichas entidades   está sujeta a la suscripción de un contrato de aportes. En el Concepto 22804 de   2008, el ICBF hace una breve explicación del régimen especial del contrato de   aporte, haciendo las siguientes precisiones: “(…) el Decreto – Ley 2150 de   1995, proferido con base en facultades otorgadas mediante la Ley 190 del mismo   año, más conocida como “estatuto anticorrupción”, en su artículo 122,[2   estableció que para la prestación del servicio de bienestar familiar se podrán   celebrar directamente los contratos con entidades sin ánimo de lucro del Sistema   Nacional de Bienestar Familiar. En forma consecuente con la legislación hasta   aquí referida, el legislador, atendiendo lo previsto en el artículo 44 [3 de la   C. P., expide la ley 1098 de 2006, mediante la cual se adopta el Código de la   Infancia y la Adolescencia, y en su artículo 11, parágrafo,[4 dispone que El   Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como ente coordinador del Sistema   Nacional de Bienestar Familiar, mantendrá todas las funciones que hoy tiene (Ley   75/68 y Ley 7a/79) y definirá los lineamientos técnicos que las entidades deben   cumplir para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes,   y para asegurar su restablecimiento. Tal como se desprende del Decreto 2923 de   1994, por el cual se fijan las cuantías mínimas para la garantía única en los   contratos de aportes que celebra el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,   de acuerdo con lo señalado por la Ley 7ª de 1979, numeral 9 del artículo 21;   Decreto 2388 de 1979, artículo 127 y en concordancia con lo dispuesto por el   artículo 32 de la Ley 80 de 1993, el Instituto está debidamente facultado para   celebrar contratos de aporte con entidades sin ánimo de lucro, para la   prestación del servicio público de Bienestar Familiar, los cuales son   financiados por el Instituto y no representan contraprestación económica con   ánimo de lucro para los contratistas. Es oportuno mencionar que el régimen   especial de aporte se soporta en las especiales condiciones de los servicios de   prevención y protección a que está obligado el Estado como corresponsable con la   sociedad y las familias, de los derechos de los niños, las niñas y los   adolescentes, hecho que en sí mismo explica la existencia del referido régimen   especial.”    

[11] Ver folio 6 de los cuadernos segundo, tercero y cuarto.    

[12] Corte Constitucional, Auto 186 de 2017, M.P. Alberto Rojas   Ríos.    

[13] Corte Constitucional, Sentencia   T-639 de 2017, M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo: “Tal   determinación se debe a que no hay duda que las 88 madres comunitarias son   sujetos de especial protección constitucional, por cuanto se verifica que todas   ellas cumplen con las siguientes dos condiciones especiales: (i) Encontrarse en   una situación económica precaria que afecte su mínimo vital, lo cual se   configura por el simple hecho de devengar un ingreso inferior a un salario   mínimo mensual legal vigente. En efecto, desde la fecha de su vinculación al   Programa Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF, por sus servicios prestados   como madres comunitarias, las 88 accionantes recibieron el pago mensual de una   suma de dinero denominada “beca”, la cual, únicamente a partir del 1º de febrero   de 2014 se igualó al monto de un salario mínimo mensual legal vigente para   quienes continuaban vinculadas. Es decir, recibieron un ingreso inferior a un   salario mínimo mensual legal vigente, lo cual claramente constituyó una   afectación a su mínimo vital que se perpetuó por todos esos años. (ii) Ser parte   de un segmento situado en posición de desventaja, como por ejemplo, los sectores   más deprimidos económica y socialmente. No existe dificultad alguna para   demostrar que todas las madres comunitarias tienen esta condición especial, por   cuanto, en los siguientes términos, así lo establece el artículo 2º del Acuerdo   21 de 1996[39]: “(…) Los Hogares Comunitarios de Bienestar deberán funcionar   prioritariamente en los sectores más deprimidos económica y socialmente y   definidos dentro del SISBEN como estratos 1 y 2 en el área urbana y en sectores   rurales concentrados”. Esta segunda condición especial es quizá la razón   principal que sustenta el válido reclamo iusfundamental que -en esta   oportunidad- solicitan las madres comunitarias ante el juez de tutela, en   aplicación del precedente sentado por la Sala Plena de esta Corporación en el   Auto 186 de 2017. (iii) Adicionalmente, algunas de las peticionarias se hallan   en el estatus personal de la tercera edad. Como se evidenció en la tabla visible   en la página 2 de la presente sentencia, algunas de las accionantes se hallan en   el estatus personal de la tercera edad o adulto mayor, de conformidad con lo   establecido y definido en los artículos 1 y 7 (literal b) de la Ley 1276 de   2009[40], toda vez que según las respectivas cédulas de ciudadanía obrantes en   los expedientes acumulados, de las 88 demandantes en total, 19 cuentan con 60   años de edad o más. Incluso, de esas 19 madres comunitarias, 5 de ellas cuentan   con 70 años o más.”    

[15] Citan como ejemplo las sentencias  tales como la T-269   de 1995, SU-224 de 1998, T-668 del 2000, T-990 del 2000, T-1117 del 2000, T-1173   del 2000, T-1605 del 2000, T-1081 del 2000 y T-1029 del 2001.    

[16] Código Sustantivo Del Trabajo. “Articulo 23. Elementos   Esenciales. Subrogado por el art. 1, Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el   siguiente: 1. Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos   tres elementos esenciales: a. La actividad personal del trabajador, es decir,   realizada por sí mismo; b. La continuada subordinación o dependencia del   trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el   cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o   cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo   el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la   dignidad y los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los tratados   o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia   obliguen al país; y c. Un salario como retribución del servicio. 2. Una vez   reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que existe   contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de   otras condiciones o modalidades que se le agreguen.”    

[17] Corte Constitucional, Auto 186 de 2017, M.P. Alberto Rojas   Ríos.    

[18] Sentencia declarada nula mediante el Auto 186 de 2017.    

[19] Corte Constitucional, Auto 186 de 2017, M.P. Alberto Rojas   Ríos (ibídem).    

[20] La pretensión del pago de salarios y prestaciones sociales   adeudados no se encuentra incluida en las tutelas presentadas por el señor   Carlos Adolfo Ordoñez Salazar, como apoderado judicial de las señoras Gladys   Riascos Caicedo, Elizabeth Londoño de Ordúz, Noralba Giraldo de Caicedo e Isabel   Guerrero Londoño.    

[21] Ver folios 5 del cuaderno principal, 9-10 de los cuadernos   segundo, tercero y cuarto y 7-9 del quinto cuaderno.    

[22] Decreto 1834 de 2015: “Artículo 2.2.3.1.3.1. Reparto de   acciones de tutela masivas. Las acciones de tutela que persigan la protección de   los mismos derechos fundamentales, presuntamente amenazados o vulnerados por una   sola y misma acción u omisión de una autoridad pública o de un particular se   asignarán, todas, al despacho judicial que, según las reglas de competencia,   hubiese avocado en primer lugar el conocimiento de la primera de ellas. A dicho   Despacho se remitirán las tutelas de iguales características que con   posterioridad se presenten, incluso después del fallo de instancia. Para tal   fin, la autoridad pública o el particular contra quienes se dirija la acción   deberán indicar al juez competente, en el informe de contestación, la existencia   de acciones de tutela anteriores que se hubiesen presentado en su contra por la   misma acción u omisión, en los términos del presente artículo, señalando el   despacho que, en primer lugar, avocó conocimiento, sin perjuicio de que el   accionante o el juez previamente hayan podido indicar o tener conocimiento de   esa situación.”    

[23] Decreto 1834 de 2015: “Artículo 2.2.3.1.3.2. Remisión del   expediente. Recibido el informe de contestación con la indicación de haberse   presentado otras acciones de tutela que cumplan con lo dispuesto en el artículo   anterior, el juez de tutela al que le hubiese sido repartida la acción remitirá   el expediente, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes, al juez que,   según dicho informe, hubiese avocado conocimiento en primer lugar. Para estos   efectos, el juez remitente podrá enviar la información por cualquier medio   electrónico o de transferencia de datos, sin perjuicio de la remisión física   posterior. Para los mismos efectos y con el fin de agilizar su recepción, las   oficinas o despachos de reparto podrán habilitar ventanillas o filas especiales   de recibo. El juez al que le hubiese sido repartida la acción podrá verificar en   cualquier momento la veracidad de la información indicativa del juez que avocó   conocimiento de la acción en primer lugar. Parágrafo. Con el fin de mantener una   distribución equitativa de procesos entre los diferentes despachos judiciales,   las oficinas o despachos de reparto contabilizarán las acciones de tutela   asignadas al despacho judicial al que corresponda el conocimiento de acciones de   tutela a que se refiere esta Sección, y adoptará las medidas pertinentes. Para   tal fin, el juez que reciba el proceso deberá informar del hecho a la oficina de   reparto para contabilizar los expedientes a cargo del despacho.”    

[24] Al respecto se debe advertir que la señora Arelis del   Carmen López Rodríguez, apoderada judicial de 74 de las 334 accionantes,   presentó la tutela ante el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Turbaco –   Bolívar; juez que se declaró incompetente mediante el Auto 19 de enero de 2018,   en virtud del artículo 37 del Decreto 2591 de 1991, puesto que la presunta   vulneración de los derechos fundamentales de las tutelantes tuvo lugar en el   municipio de Cali, razón por la cual se decide enviar la tutela a los Juzgados   del Circuito de la ciudad de Cali para su conocimiento. (Ver folios 74-75 del   cuaderno principal)    

[25] Ver folios 55-59 del séptimo cuaderno.    

[26] Al respecto, el ICBF manifestó que: “El Consorcio Colombia Mayor   2013 es una alianza estratégica entre las siguientes sociedades fiduciarias:   FIDUPREVISORA S.A, sociedad de economía mixta indirecta del orden nacional   vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público; FIDUCOLDEX S.A., sociedad   de economía mixta indirecta del orden nacional vinculada al Ministerio de   Comercio Exterior y FIDUCENTRAL S.A., Sociedad de economía mixta indirecta del   orden nacional vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El objeto   social del CONSORCIO es la administración fiduciaria de los recursos del FONDO   DE SOLIDARIDAD PENSIONAL creado por la ley 100 de 1.993 en su artículo 25 como   una cuenta sin personería jurídica, adscrita al MINISTERIO DEL TRABAJO. La   administración del fondo fue contratada con el Consorcio en el marco del   Contrato de Fiducia Pública No. 216 con fecha de 30 de mayo 2013.” El Consorcio   administra el Programa de Subsidio al Aporte en Pensión – Subcuenta de   Solidaridad y el Programa Colombia Mayor – Subcuenta de Subsistencia. (Ver   https://www.fondodesolidaridadpensional.gov.co/portal/consorcio-colombia-mayor/quienes-somos.html#qui%C3%A9nes-somos,   25 de julio de 2018 – 2:44 p.m.)    

[27] El ICBF habla del FSP en su ficha de análisis de jurisprudencia de   sentencias de tutela de la Corte Constitucional, en la que se estudia la T-480   de 2016, explicando que: “(…) el artículo 25 de la Ley 100 de 1993 creó el fondo   de solidaridad pensional, cuyo objeto contenido en el artículo 26 de ese mismo   cuerpo normativo refiere a “subsidiar los aportes al régimen general de   pensiones de los trabajadores asalariados o independientes del sector rural y   urbano que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad del   aporte, tales como artistas, deportistas, músicos, compositores, toreros y sus   subalternos, la mujer microempresaria, las madres comunitarias, los   miembros de las cooperativas de trabajo asociado y otras formas asociativas de   producción, de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el   Gobierno Nacional”. (…) Posteriormente, se expidió la Ley 509 de 1999, cuyos   artículos 5 y 6 precisan los siguientes aspectos en relación con el fondo de   solidaridad pensional: (i) “el Fondo de Solidaridad Pensional subsidiará los   aportes al régimen general de pensiones de las Madres Comunitarias, cualquiera   sea su edad y siempre que hayan cumplido por lo menos un (1) año de servicio   como tales”; y (ii) “El monto del subsidio será equivalente al ochenta por   ciento (80%) del total de la cotización para pensión y su duración se extenderá   por el término en que la Madre Comunitaria ejerza esta actividad”,   respectivamente. (…) En cuanto al acceso al fondo de solidaridad pensional en   cuestión, el artículo 2 de la Ley 1187 de 2008 señala que dicho fondo   “subsidiará los aportes al Régimen General de Pensiones de las Madres   Comunitarias, cualquiera sea su edad y tiempo de servicio como tales”. Para tal   cometido, la referida norma legal determina que el “Gobierno Nacional   garantizará la priorización al acceso de las Madres Comunitarias al subsidio de   la Subcuenta de Subsistencia de que trata la Ley 797 de 2003, cuando no cumplan   con los requisitos para acceder al Fondo de Solidaridad Pensional – Subcuenta de   Solidaridad, o cuando habiendo cumplido la edad en los términos de la ley no   alcancen a completar el requisito de semanas de cotización exigido”.”    

[28] Código General del Proceso: “Artículo 133. Causales de nulidad.   El proceso es nulo, en todo o en parte, solamente en los siguientes casos: (…)   3. Cuando se adelanta después de ocurrida cualquiera de las causales legales de   interrupción o de suspensión, o si, en estos casos, se reanuda antes de la   oportunidad debida. (…) Parágrafo. Las demás irregularidades del proceso se   tendrán por subsanadas si no se impugnan oportunamente por los mecanismos que   este código establece.”    

[29] Corte Constitucional, Sentencia T-513 de 1993, M.P.   Hernando Herrera Vergara.    

[30] Constitución Política de 1991: “Artículo 29. El debido   proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.   Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le   imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las   formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o favorable,   aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o   desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado   judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la   asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación   y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a   presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar   la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es   nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.”    

[31] Ley 1437 de 2011: “Artículo 306. Aspectos no regulados. En los   aspectos no contemplados en este Código se seguirá el Código de Procedimiento   Civil en lo que sea compatible con la naturaleza de los procesos y actuaciones   que correspondan a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.”    

[32] Código General del Proceso: “Artículo 61. Litisconsorcio   necesario e integración del contradictorio. Cuando el proceso verse sobre   relaciones o actos jurídicos respecto de los cuales, por su naturaleza o por   disposición legal, haya de resolverse de manera uniforme y no sea posible   decidir de mérito sin la comparecencia de las personas que sean sujetos de tales   relaciones o que intervinieron en dichos actos, la demanda deberá formularse por   todas o dirigirse contra todas; si no se hiciere así, el juez, en el auto que   admite la demanda, ordenará notificar y dar traslado de esta a quienes falten   para integrar el contradictorio, en la forma y con el término de comparecencia   dispuestos para el demandado. En caso de no haberse ordenado el traslado al   admitirse la demanda, el juez dispondrá la citación de las mencionadas personas,   de oficio o a petición de parte, mientras no se haya dictado sentencia de   primera instancia, y concederá a los citados el mismo término para que   comparezcan. El proceso se suspenderá durante dicho término. Si alguno de los   convocados solicita pruebas en el escrito de intervención, el juez resolverá   sobre ellas y si las decreta fijará audiencia para practicarlas. Los recursos y   en general las actuaciones de cada litisconsorte favorecerán a los demás. Sin   embargo, los actos que impliquen disposición del derecho en litigio solo tendrán   eficacia si emanan de todos. Cuando alguno de los litisconsortes necesarios del   demandante no figure en la demanda, podrá pedirse su vinculación acompañando la   prueba de dicho litisconsorcio.”    

[33] Ver folio 81 del séptimo cuaderno.    

[34] Mediante el Auto del 2 de febrero de 2018, el Juzgado   Quinto Civil del Circuito de Oralidad de Cali – Valle dispuso vincular a la   presente acción de tutela al Consorcio Colombia Mayor, al Ministerio de Trabajo   y al Ministerio de Hacienda, con el propósito de que integren el contradictorio   y se pronuncien respecto de las pretensiones de los solicitantes.    

[35] Ver folios 107-109 del séptimo cuaderno.    

[36] Ley 100 de 1993, artículo 25: “Artículo. 25.-Creación   del fondo de solidaridad pensional. Créase el fondo de solidaridad pensional,   como una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al   Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuyos recursos serán administrados en   fiducia por las sociedades fiduciarias de naturaleza pública, y   preferencialmente por las sociedades fiduciarias del sector social solidario, o   por las administradoras de fondos de pensiones y/o cesantía del sector social   solidario, las cuales quedan autorizadas para tal efecto por virtud de la   presente ley. Parágrafo.-El Gobierno Nacional reglamentará la administración, el   funcionamiento y la destinación de los recursos del fondo de solidaridad   pensional, de acuerdo con lo previsto en la presente ley. El fondo de   solidaridad pensional contará con un consejo asesor integrado por representantes   de los gremios de la producción, las centrales obreras y la confederación de   pensionados, de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el   Gobierno Nacional. Este consejo deberá ser oído previamente, sin carácter   vinculante, por el Consejo Nacional de Política Social para la determinación del   plan anual de extensión de cobertura a que se refiere el artículo 28 de la   presente ley.”    

[37] Ver folios 119-120 del séptimo cuaderno.    

[38] Decreto 2414 de 1998: “Artículo 1o. <Decreto 1858 de 1995 fue   derogado por el artículo 39 del Decreto 3771 de 2007> Modificar el artículo 9o.   del Decreto 1858 de 1995, el cual quedará así: Artículo 9o. Pérdida del   Subsidio. El afiliado perderá su condición de beneficiario del régimen   subsidiado en cualquiera de los siguientes eventos: (…) e) Cuando deje de   cancelar cuatro (4) meses continuos del aporte que le corresponde. Vencido el   término de que trata este literal, la entidad administradora de pensiones   correspondiente tendrá hasta el último día hábil de ese mes para comunicar a la   entidad administradora del Fondo de Solidaridad Pensional sobre tal situación,   con el fin de que esta última proceda a suspender el pago del subsidio. (…)”.    

[39] Decreto 1833 de 2016: “Artículo 2.2.14.1.24. Pérdida del   derecho al subsidio. El afiliado perderá la condición de beneficiario del   subsidio al aporte en pensión en los siguientes eventos: (…) 4. Cuando deje de   cancelar seis (6) meses continuos el aporte que le corresponde. La entidad   administradora de pensiones correspondiente tendrá hasta el último día hábil del   sexto mes para comunicar a la entidad administradora del Fondo de Solidaridad   Pensional sobre tal situación, con el fin de que esta proceda a suspender su   afiliación al programa. En todo caso, la administradora del Fondo de Solidaridad   Pensional deberá verificar que no se haya cobrado el subsidio durante este   período. La pérdida del derecho al subsidio por esta causal será por el término   de seis (6) meses, contados a partir del momento de la suspensión de la   afiliación al programa. Vencido este término, quien fuera beneficiario podrá   efectuar una nueva solicitud de ingreso al Fondo de Solidaridad Pensional, hasta   completar las 750 semanas subsidiadas, siempre y cuando cumpla la edad y semanas   de cotización o tiempo de servicio, señaladas en la normatividad vigente para   ser beneficiarios del mismo. (…)”.    

[40] Aclaran que dicho traslado comenzó a darse a partir del   momento en que se empezó a realizar la formalización laboral de las madres   comunitarias con las entidades administradoras del PHCB, lo que les permitió   acceder a los derechos y garantías establecidas en el Código Sustantivo de   Trabajo. La formalización fue regulada por el Decreto 289 de 2014. (Ver folios   164-165 del séptimo cuaderno)    

[41] Decreto 1833 de 2016: “Artículo 2.2.14.1.24. Pérdida del   derecho al subsidio. El afiliado perderá la condición de beneficiario del   subsidio al aporte en pensión en los siguientes eventos: (…)1. Cuando adquiera   capacidad de pago para cancelar la totalidad del aporte a la pensión. (…)”.    

[42] Ley 100 de 1993: “Artículo. 17.- Modificado por el art.   4, Ley 797 de 2003 Obligatoriedad de las cotizaciones. Durante la vigencia de la   relación laboral deberán efectuarse cotizaciones obligatorias a los regímenes   del sistema general de pensiones por parte de los afiliados y empleadores, con   base en el salario que aquéllos devenguen. Salvo lo dispuesto en el artículo 64   de esta ley, la obligación de cotizar cesa al momento en que el afiliado reúna   los requisitos para acceder a la pensión mínima de vejez, o cuando el afiliado   se pensione por invalidez o anticipadamente. Lo anterior será sin perjuicio de   los aportes voluntarios que decida continuar efectuando el afiliado o el   empleador en el caso del régimen de ahorro individual con solidaridad.”    

[43] Ley 100 de 1993: “Artículo 29.-Exigibilidad del   subsidio. Cuando el afiliado que haya recibido subsidios del fondo de   solidaridad pensional exceda de los sesenta y cinco (65) años de edad y no   cumpla con los requisitos mínimos para acceder a una pensión de vejez, la   entidad administradora respectiva devolverá el monto de los aportes subsidiados   con los correspondientes rendimientos financieros a dicho fondo. Las entidades   administradoras deberán llevar cuentas separadas de los aportes recibidos del   fondo y establecerán los mecanismos de seguimiento de los beneficiarios.”    

[44] Decreto 1833 de 2016: “Artículo 2.2.14.1.24. Pérdida del   derecho al subsidio. El afiliado perderá la condición de beneficiario del   subsidio al aporte en pensión en los siguientes eventos: (…) 2. Cuando cese la   obligación de cotizar en los términos del artículo 17 de la Ley 100 de 1993 o   cuando cumplan 65 años de edad, de conformidad con lo señalado en el artículo 29   de la Ley 100 de 1993.(…)”    

[45] Ley 100 de 1993: “Artículo. 28.-Parcialidad del   subsidio. Los subsidios a que se refiere el presente capítulo serán de   naturaleza temporal y parcial, de manera que el beneficiario realice un esfuerzo   para el pago parcial del aporte a su cargo. El monto del subsidio podrá ser   variable por períodos y por actividad económica, teniendo en cuenta además la   capacidad económica de los beneficiarios y la disponibilidad de recursos del   fondo. El Consejo Nacional de Política Social determinará el plan anual de   extensión de cobertura que deberá incluir criterios de equilibrio regional y los   grupos de trabajadores beneficiarios de este subsidio, así como las condiciones   de cuantía, forma de pago y pérdida del derecho al subsidio. Parágrafo.-El   subsidio que se otorgue a las madres comunitarias o trabajadoras solidarias de   los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar será   mínimo el 50% de la cotización establecida en la presente ley.”    

[46] Decreto 3771 de 2007: “Artículo 24. Pérdida del derecho al   subsidio. El afiliado perderá la condición de beneficiario del subsidio al   aporte en pensión en los siguientes eventos: (…) c) Cuando se cumpla el período   máximo establecido para el otorgamiento del subsidio; (…)”.    

[47] Decreto 1833 de 2016: “Artículo 2.2.14.1.24. Pérdida del   derecho al subsidio. El afiliado perderá la condición de beneficiario del   subsidio al aporte en pensión en los siguientes eventos: (…) 3. Cuando se cumpla   el período máximo establecido para el otorgamiento del subsidio. (…)”.    

[48] Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo   Sección Segunda Subsección A, Sentencia de tutela del 9 de febrero de 2017,   Radicado 05001-23-33-000-2016-02493-01.    

[49] Ver folios 167-168 del séptimo cuaderno.    

[50] Ver folio 169 del séptimo cuaderno.    

[51] Ver folios 170-175 del séptimo cuaderno.    

[52] Ver folios 181-185 del séptimo cuaderno.    

[53] Dentro de las decisiones que consideran desconocidas, hacen   énfasis en la sentencia T-480 de 2016 y T639 de 2017 y el Auto 186 de 2017, lo   que vulnera el principio de reconocimiento de la eficacia de los derechos de las   personas, la igualdad, el debido proceso, la confianza legítima y la buena fe.   (Ver folios 385-386 del séptimo cuaderno)    

[54] Sentencia declarada nula mediante el Auto 186 de 2017.    

[55] Consideran que se dejó de observar y analizar varias   certificaciones o documentos que no fueron tachados de falsos, mediante los   cuales se pretende comprobar que las madres comunitarias están vinculadas al   Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar. (Ver folio 387 del séptimo   cuaderno)    

[56] Ver folios 368-369 del séptimo cuaderno.     

[57] Ver folios 389-390 del séptimo cuaderno.    

[58] Ver folios 369-670 del séptimo cuaderno.     

[59] Ver folio 385 del séptimo cuaderno.    

[60] Ver folio 385 del séptimo cuaderno.    

[61] Ver folios 369-670 del séptimo cuaderno.     

[62] Ver folio 374 del séptimo cuaderno.    

[64] Ver folio 19 del sexto cuaderno.    

[65] Ver folio 19 del sexto cuaderno.    

[66] Ver folios 22-23 del sexto cuaderno.    

[67] Ver folios 56-57 del sexto cuaderno.    

[68] Ver folios 56-57 del sexto cuaderno.    

[69] Ver folio 60 del sexto cuaderno.    

[70] Ver folios 60-61 del sexto cuaderno.    

[71] Decreto 1833 de 2016: “Artículo 2.2.14.1.19. Pago de   aportes. Los aportes por cotizaciones estarán a cargo del afiliado, cuando este   sea independiente. Cuando se trate de trabajadores dependientes beneficiarios   del subsidio al aporte en pensión, la responsabilidad por el pago del monto   total de la cotización estará a cargo del empleador, en las proporciones   establecidas para el sistema general de pensiones en la Ley 100 de 1993 y el   artículo 2.2.14.1.22. del presente decreto. Para efectos del recaudo de los   aportes, dichos afiliados se asimilarán al grupo de trabajadores independientes   y por lo tanto sus cotizaciones deberán efectuarse de manera anticipada.”    

[72] Decreto 1833 de 2016: “Artículo 2.2.14.1.26.   Transferencia del subsidio por parte del fondo de solidaridad pensional. La   entidad administradora de recursos del Fondo de Solidaridad Pensional   transferirá mensualmente los recursos correspondientes al subsidio, dentro de   los diez (10) primeros días del mes siguiente a aquel en que las administradoras   de pensiones presenten la cuenta de cobro correspondiente a sus afiliados   beneficiarios del subsidio que realizaron el aporte a su cargo, la cual deberá   ser presentada entre el 20 y el 25 de cada mes. Con el fin de facilitar el cruce   de información, la cuenta de cobro deberá ser soportada con la base de datos que   contenga uno a uno los beneficiarios y el mes o meses objeto de las   cotizaciones. La no transferencia oportuna causará los intereses moratorios de   que trata el artículo 2.2.3.3.1. del presente decreto, con cargo a los recursos   propios del administrador fiduciario del Fondo de Solidaridad Pensional, siempre   y cuando las causas sean imputables a este. Para todos los efectos, el pago del   aporte al sistema general de pensiones se entenderá efectuado en la fecha en que   el beneficiario del subsidio cancela la parte del aporte que le corresponde.   Parágrafo. Lo previsto en el presente artículo empezará a regir dos meses   después del 1o de octubre de 2007, de tal forma que la entidad administradora de   recursos del Fondo de Solidaridad Pensional transferirá el valor del subsidio   dentro de los diez (10) primeros días del mes subsiguiente y así sucesivamente.”    

[73] Ver folios 61-62 del sexto cuaderno.    

[74] Ver folios 61-62 del sexto cuaderno.    

[75] Ver folios 87-88 del séptimo cuaderno: “Por lo expuesto,   el TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CALI, SALA CIVIL DE DECISIÓN,   administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley,   Resuelve: PRIMERO: REVOCAR el fallo impugnado de fecha y procedencia conocidas y   en su lugar conceder el amparo constitucional de las 334 accionantes, por las   consideraciones expuestas en la parte motiva de esta providencia. SEGUNDO:   ORDENAR al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF – que, por medio de   su representante legal o quien haga sus veces, si aún no lo ha hecho, en el   término de tres (3) meses siguientes a la notificación de esta providencia,   adelante el correspondiente trámite administrativo para que se reconozcan y   paguen a nombre de cada una de las trescientas treinta y cuatro accionantes   (334) relacionadas en este proveído, los aportes parafiscales en pensiones   faltantes al Sistema de Seguridad Social por el tiempo efectivamente acreditado   como madres comunitarias, a efecto de que obtengan su pensión, de conformidad   con la legislación aplicable y en los términos de este pronunciamiento, desde l   29 de diciembre de 1988, o desde la fecha en que se hayan vinculado como madres   comunitarias al Programa Hogares Comunitarios de Bienestar y hasta el 12 de   Febrero de 2014, o hasta la fecha en que con anterioridad hayan estado   vinculadas al referido programa. Esos aportes deberán ser consignados al fondo   de pensiones en que se encuentre afiliada o desee afiliarse cada madre   comunitaria. TERCERO: DECLARAR IMPROCEDENTE las demás pretensiones invocadas por   las 334 accionantes de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de este   fallo. CUARTO: NOTIFICAR por el medio más expedito posible a las partes y al   Juzgado Quinto (5) Civil del Circuito de Cali. QUINTO: Remítase a la Corte   Constitucional para su eventual revisión.”    

[76] Sentencia declarada nula mediante el Auto 186 de 2017.    

[77] Corte Constitucional, Sentencia T-480 de 2016, M.P. Alberto   Rojas Ríos. Mediante Auto 217 de fecha 11 de abril de 2018, se dispuso declarar   la nulidad parcial del enunciado contenido en el primer ordinal resolutivo, así   como las órdenes de reemplazo comprendidas en los ordinales segundo a octavo   dictadas en este mismo proveído.  De igual manera se dispuso vincular al   Consorcio Colombia Mayor 2013 y al Ministerio de Trabajo al proceso de revisión   de los fallos que dieron lugar a la Sentencia T-480/16, para que una vez   integrado el contradictorio con ellos, la Sala Plena profiera nueva decisión   respecto al subsidio pensional previsto en las Leyes 509 de 1999 y 1187 de 2008.    

[78] Corte Constitucional, Sentencia T-480 de 2016, M.P. Alberto   Rojas Ríos. Mediante Auto 217 de fecha 11 de abril de 2018, se dispuso declarar   la nulidad parcial del enunciado contenido en el primer ordinal resolutivo, así   como las órdenes de reemplazo comprendidas en los ordinales segundo a octavo   dictadas en este mismo proveído.  De igual manera se dispuso vincular al   Consorcio Colombia Mayor 2013 y al Ministerio de Trabajo al proceso de revisión   de los fallos que dieron lugar a la Sentencia T-480/16, para que una vez   integrado el contradictorio con ellos, la Sala Plena profiera nueva decisión   respecto al subsidio pensional previsto en las Leyes 509 de 1999 y 1187 de 2008.    

[79] Corte Constitucional, Sentencia T-480 de 2016, M.P. Alberto   Rojas Ríos. Mediante Auto 217 de fecha 11 de abril de 2018, se dispuso declarar   la nulidad parcial del enunciado contenido en el primer ordinal resolutivo, así   como las órdenes de reemplazo comprendidas en los ordinales segundo a octavo   dictadas en este mismo proveído.  De igual manera se dispuso vincular al   Consorcio Colombia Mayor 2013 y al Ministerio de Trabajo al proceso de revisión   de los fallos que dieron lugar a la Sentencia T-480/16, para que una vez   integrado el contradictorio con ellos, la Sala Plena profiera nueva decisión   respecto al subsidio pensional previsto en las Leyes 509 de 1999 y 1187 de 2008.    

[80] Ver folio 85 del sexto cuaderno.    

[81] Sentencia declarada nula mediante el Auto 186 de 2017.    

[82] El requerimiento realizado tuvo como justificación que el   CD que fue aportado por el apoderado judicial no pudo ser revisado por presentar   averías.    

[83] Ver folios 14-62 del cuaderno principal.    

[84] Ver folio 40 del cuaderno principal.    

[85] Ver folio30 del cuaderno principal.    

[86] Ver folio 37 del cuaderno principal.    

[87] Ver folio 37 del cuaderno principal.    

[88] Ver folio 38 del cuaderno principal.    

[89] Ver folio 40 del cuaderno principal.    

[90] Ver folio 40 del cuaderno principal.    

[91] Corte Constitucional, Sentencia SU-079 de 2018, M.P. José   Fernando Reyes Cuartas.    

[92] Ver folios 64-65 del cuaderno principal.    

[93] Ver folios 117-118 del cuaderno principal.    

[94]  Ver folios 117-118 del cuaderno principal.    

[95] Ver folios 130-135 del cuaderno principal.    

[96] Ver folios 135-141 del cuaderno principal.    

[97] En 19 casos de 46 se resolvió negar el reconocimiento de pensión   de vejez.    

[98] En 21 casos de 46 se ordenó el reconocimiento y pago de una   indemnización sustitutiva de pensión de vejez.    

[99] En 4 casos de 46 se ordenó el reconocimiento y pago de una   pensión de invalidez.    

[100] Ver folio 142 del cuaderno principal.    

[101] Ver folio 143 del cuaderno principal.    

[102] Ver folios 145-156 del cuaderno principal.    

[103] Ver folios 145-156 del cuaderno principal.    

[104] Se advierte que en relación con las accionantes María Elena Molina Arias,   Olga Lili Duque de Peña, Delfina Martínez  y María Elena Salazar Arce, el   Ministerio posiblemente incurrió en un error de digitación en los números de   identificación de las mismas.     

[105] Ver folios 179-204 del cuaderno principal.    

[106] Corte Constitucional, sentencia T-010 de 2017 (M.P. Alberto Rojas   Ríos).    

[107] Constitución   Política, artículo 86. “Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante   los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y   sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de   sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten   vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad   pública”.    

[108] “Por el cual   se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la   Constitución Política”.    

[110] Creado por la Ley 75 de 1968,   reorganizado por la Ley 7 de 1979 y mediante Decreto 4156 de 2011, fue adscrito   al Departamento Administrativo de la Prosperidad Social , esta adscripción también se encuentra señalada en el Decreto 1084   de 2015, el cual organiza el sector de la inclusión social y la reconciliación.    

[111] Según consta en el Diario Oficial No. 38.635 del 29 de diciembre   de 1988.    

[112] Vinculado por el juez de instancia en el expediente   T-6345999 y por la Corte en los demás asuntos.    

[113] “Por medio del cual   se compilan las normas del Sistema General de Pensiones”.    

[114] El artículo 25 de la Ley 100 de 1993 define el Fondo de   Solidaridad Pensional como “una cuenta especial de la Nación, sin personería   jurídica, adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuyos recursos   serán  administrados en fiducia por las sociedades fiduciarias de   naturaleza pública, y preferencialmente por las sociedades fiduciarias del   sector social solidario, o por las administradoras de fondos de pensiones y/o   cesantías del sector social solidario, las cuales quedan autorizadas para tal   efecto por virtud de la presente ley”.    

[115] Al respecto, ver sentencia SU-617 de 2014, entre otras.    

[116] Sobre la materia revisar la sentencia SU- 391   de 2016 (M.P Alejandro Linares Cantillo).    

[117] Corte Constitucional, Sentencia T-590 de 2014, M.P. (e)    Martha Victoria Sáchica Méndez.    

[118] Artículo 86 de la Constitución Política. Ver sobre el   particular sentencia T-847 de 2014 (M.P Luis Ernesto Vargas Silva).    

[119] Corte Constitucional, sentencia T – 149 de 2013 (M.P Luis   Guillermo Guerrero Pérez).    

[120] Ver Providencias T-978 de 2000, T-1081 de 2000, T-1117 de 2000,   T-1605 de 2000, T-1674 de 2000, T-158 de 2001 y T-159 de 2001, reiterada en la   T-480 de 2016.    

[121] Ver los Fallos T-018 de 2016 y T-480 de 2016 y consultar Auto 186   de 2017.     

[122] Consultar Auto 186 de 2017.    

[123] Consultar Auto 186 de 2017.    

[124] Ver la Sentencia T-628 de 2012.    

[125] Sentencia T-639 de 2017 declarada nula mediante auto A546   del 22 de agosto de 2018.    

[126] Ibídem.    

[127] Íbidem.    

[128] Ley 1607 de 2013, artículo 36: “Durante el transcurso del año 2013, se   otorgará a las Madres Comunitarias y Sustitutas una beca equivalente a un   salario mínimo legal mensual vigente. De manera progresiva durante los años   2013, se diseñarán y adoptarán diferentes modalidades de vinculación, en procura   de garantizar a todas las madres comunitarias el salario mínimo legal mensual   vigente, sin que lo anterior implique otorgarles la calidad de funcionarias   públicas. // La segunda etapa para el reconocimiento del salario mínimo para las   madres comunitarias se hará a partir de la vigencia 2014. Durante ese año, todas   las Madres Comunitarias estarán formalizadas laboralmente y devengarán un   salario mínimo o su equivalente de acuerdo con el tiempo de dedicación al   Programa. Las madres sustitutas recibirán una bonificación equivalente al   salario mínimo del 2014, proporcional al número de días activos y nivel de   ocupación del hogar sustituto durante el mes”. Ver también Resolución 3444 del 21 de abril de 2016   del ICBF.    

[129]  “Por el cual se dictan lineamientos y procedimientos técnicos y   administrativos para la organización y funcionamiento del Programa Hogares   Comunitarios de Bienestar”.    

[130] Los adultos mayores o personas de la tercera edad son   aquellas que cuentan con más de 60 años, de acuerdo con el art. 2º de la ley   1251 de 2008 y el artículo 7° de la ley 1276 de 2009.    

[131] La información señalada obra en los escritos de tutela contentivos   de las 334 madres comunitarias.    

[132] Sala plena de la Corte Constitucional, M.P José Fernando   Reyes Cuartas.     

[133] Es preciso señalar que en uno de los casos revisados figuraba un   accionante que, en calidad de compañero permanente, reclamaba el pago de aportes   por parte del ICBF a su ex – compañera permanente, con miras al reconocimiento   de su pensión de sobrevivientes    

[134] Creado mediante la Ley 75 de 1968.    

[135] Iniciativa aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES-.    

[136] Resolución 776 de 2011.    

[137] Corte Constitucional, sentencia SU- 079 de 2018 (M.P. José   Fernando Reyes Cuartas).    

[138] “Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de   Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones”.    

[139]  Ver art. 1,   parágrafo 2.    

[140] “Por el cual se reglamenta el parágrafo 2º del artículo primero   de la Ley número 89  del 29 de diciembre de 1988”.    

[141] “Por el cual se dictan disposiciones sobre el desarrollo del   Programa Hogares Comunitarios de Bienestar”.    

[142] Corte Constitucional, sentencia SU- 079 de 2018 (M.P. José   Fernando Reyes Cuartas).    

[143] Este Acuerdo fue el primero que expidió la Junta Directiva del   ICBF en relación con los lineamientos técnico-administrativos que debían ser   observados para la organización y funcionamiento del Programa Hogares   Comunitarios de Bienestar y el desempeño de la labor de madre comunitaria.    

[144] Artículo 2º del Acuerdo 21 de   1996.    

[145] Prevé   igualmente la normativa en su artículo 5º que las madres comunitarias, las cuales aceptan y participan del   Programa Hogares Comunitarios de Bienestar lo harán “mediante una vinculación de trabajo solidario y de contribución   voluntaria”.    

[146] Artículo 5º del Acuerdo 21 de   1996.    

[147] “Por la cual se expiden normas en   materia tributaria y se dictan otras disposiciones”.    

[148] Mediante sentencia T-628 de 2012, esta Corporación ordenó al ICBF   iniciar liderar y coordinar un proceso institucional y participativo de diseño y   adopción de todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para   asegurar que, de forma progresiva pero pronta, las madres comunitarias de tiempo   completo del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar devenguen al menos el   salario mínimo legal mensual vigente, en virtud de lo cual, se expidió el   artículo 36 de la Ley 1607 de 2012.    

[149] “Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 36 la   Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones”.    

[150] Corte Constitucional, sentencia SU- 079 de 2018 (M.P. José   Fernando Reyes Cuartas).    

[151] “Por   el cual se organiza el Sistema Administrativo de Bienestar Familiar, se   reestructura el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras   disposiciones”.    

[152] Artículo quinto del Acuerdo 21 de 1996.    

[153]  https://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/php/03.0113.html    

[154] Decreto 4919 de 2011.    

[155] Según el acuerdo 18 de 2000 la cuota mensual de participación   equivale “hasta el 57.7% del salario diario   mínimo legal vigente, para los Hogares de 0-7 años o menores de 2 años,   cualquiera sea su forma de atención y el 45.5% del salario diario mínimo legal   vigente por familia en los Hogares FAMI”. Para el   2012, el salario diario mínimo mensual vigente está entre $18.890 y $21.500,   según se tenga derecho a auxilio de transporte o no.    

[156] Según el acuerdo 18 de 2000, a esta se le hacen los descuentos   para cotizar al sistema de seguridad social en salud de la madre comunitaria y   sus beneficiarios y el excedente se le entrega a la madre comunitaria.     

[157] Artículo 3º y 4º    

[158] Artículo 2º, 5º y 6º    

[159] Frente a este auto se solicitó la de nulidad por parte del   Consorcio Colombia Mayor 2013 y el Ministerio del Trabajo, la cual fue declarada   parcialmente por la Sala Plena de la Corte Constitucional mediante auto 217 del   11 de abril de 2018.    

[160] En dicha oportunidad la Sala de   revisión encontró que en cada uno de los asuntos analizados se cumplía con los   requisitos determinados por la legislación laboral para la estructura del   contrato de trabajo, es decir, se estableció que (i) las accionantes de manera   directa ejercieron labores de madres comunitarias, cumpliendo un horario en un   lugar determinado y (ii) bajo la dirección del ICBF, quien (iii) asumió el pago   periódico, fijo y constante de una retribución por sus servicios.     

De otro lado, consideró que el ICBF   vulneró los derechos fundamentales de las demandantes, toda vez que omitió el   pago de los aportes para pensión. Re esa base, se revocaron los fallos de   instancia y, en su lugar se concedió el amparo declarando la existencia del   contrato realidad; y, en consecuencia, ordenando el pago de los salarios y   prestaciones sociales causados y dejados de percibir; así como el reconocimiento   y pago de los aportes pensionales.    

No obstante la decisión adoptada por   la Sala  de Revisión , el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del ICBF   solicitó se declarara la nulidad, al considerar, entre otras razones, que con   dicha sentencia se vulneró el debido proceso en tanto se desconoció el   precedente constitucional fijado en la sentencia SU 224 de 1998, en relación con   la naturaleza jurídica del vínculo entre la entidad y las madres comunitarias y,   por tanto, se desatendió el principio del juez natural o competente para el   cambio de jurisprudencia.    

[161] Frente a esta sentencia el Ministerio del Trabajo presentó   solicitud de nulidad el 14 de   diciembre de 2017, la cual fue finalmente decretada mediante auto A546 de 2018.    

[162] Lineamientos técnico- administrativos y estándares de   estructura de hogares sustitutos y amigos. ICBF. En:   http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Contratacion1/LINEAMIENTOS2005    

[163] En los hogares sustitutos   inicialmente se incluía niños menores de 12 años, con preferencia de 0 a 7 años,   abandonados, extraviados, en peligro y en proceso de adopción, provenientes de   hogares con situaciones críticas transitorias como enfermedad de los padres,   detención preventiva, problemas mentales, alcoholismo y proceso penales   principalmente.    

[164] Manual para la Organización y Funcionamiento de los Hogares   Sustitutos y Amigos. División de Protección Especial- ICBF, Bogotá, 1985.    

[165] Decreto 2737 de 1989.    

[166] Ley 1098 de 2006.    

[167] “Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan   otras disposiciones”.    

[168] “Por medio de la cual se adopta una   Reforma Tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha   contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”.    

[169] Frente a estos eventos el artículo 1º de la   Resolución 2925 de 2013, establece que “a los Hogares Sustitutos activos, que   no les sean ubicados niños, niñas o adolescentes durante el mes, el   reconocimiento de la beca será equivalente a cinco días del valor del salario   mínimo mensual legal vigente”. Asimismo, se contempla que si “durante   tres (3) meses consecutivos, no tengan asignado bajo su cuidado niños, niñas o   adolescentes, el Coordinador de Centro Zonal procederá a la suspensión temporal   del Hogar Sustituto (…)”.    

[170] El programa de hogares sustitutos no es exclusivo de Colombia, ya   que en distintos países se encuentran modalidades de atención con diferente   denominación, pero con el mismo propósito de atención transitoria a niños, niñas   y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos desde sus familias de   origen. En estos eventos, los programas existentes tampoco se configuran   necesariamente bajo la figura de una relación laboral entre el Estado y las   familias sustitutivas. Así, en España, mediante la Ley Orgánica 1/1996,   de Protección Jurídica del Menor, que modificó parcialmente el Código Civil y la   Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 20 consagra: “1. El   acogimiento familiar, de acuerdo con su finalidad y con independencia del   procedimiento en que se acuerde, revestirá las modalidades   establecidas en el Código Civil y, en razón de la vinculación del menor con la   familia acogedora, podrá tener lugar en la propia familia extensa del menor o en   familia ajena. // El acogimiento en familia ajena podrá ser   especializado, entendiendo por tal el que se desarrolla en una familia en la que   alguno de sus miembros dispone de cualificación, experiencia y formación   específica para desempeñar esta función respecto de menores con necesidades o   circunstancias especiales con plena disponibilidad y percibiendo por ello la   correspondiente compensación económica, sin suponer en ningún caso una   relación laboral”. Por su parte, Chile cuenta con el programa de   Familias de Acogida Especializada (FAE), dependiente del Servicio Nacional de   Menores (Sename) y tiene como propósito proteger a los menores de edad que   fueron vulnerados en sus derechos, mediante el abandono, violencia sexual u   otras formas de maltrato físico y/o psicológico. Al respecto, la Ley 20.032   establece el sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de   colaboradores del Sename, y su régimen de subvención, consagrado en el artículo   3º, que cubre el programa de Familias de Acogida, dirigido a proporcionar al   niño, niña o adolescente vulnerado en sus derechos un medio familiar donde   residir. Así, en Chile tampoco existe una relación laboral entre el Estado y las   familias de acogida, sino que se creó un sistema de subvención (ayuda económica   para que se realice una actividad considerada de interés general). En varios   estados de EE.UU (entre ellos California, Utah y Nuevo México) existe el   llamado “Foster care” o “cuidador temporal” u “hogares de guarda”, el cual se   puede definir como una manera de proveer una casa y una familia para niños que   han sido maltratados en su familia de origen. La División de Servicios para   Niños y Familias, remueve a estos infantes de su familia debido al abuso que han   sufrido en casa. El propósito del programa es darle un tiempo a la familia   biológica para recuperarse y recibir servicios sociales para resolver sus   problemas. Si logran cumplir con la meta, re reunifica la familia. La familia   temporal provee un hogar estable donde puedan vivir los niños mientras que sus   padres resuelven sus problemas. Esta familia recibe un subsidio gubernamental   sin que se considere contrato laboral.    

[171] Sentencia T-352 de 1996.    

[172] Artículo 6º, numeral 3. “Garantizar la ampliación de cobertura   hasta lograr que toda la población acceda al sistema, mediante mecanismos que en   desarrollo del principio constitucional de solidaridad, permitan que sectores   sin la capacidad económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores   independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al sistema y   al otorgamiento de las prestaciones en forma integral”.    

[173] “Por el cual se dictan lineamientos y   procedimientos técnicos y administrativos para la organización y funcionamiento   del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar”.    

[174] “Por la cual se disponen unos   beneficios a favor de las madres comunitarias en materia de seguridad social y   se otorga un subsidio pensional”.    

[175] “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de   capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de   diciembre de 2016”.    

[176] El Decreto   1833 de 2016, compilatorio de las normas del Sistema General de Pensiones,   establece en su artículo 2.2.14.1.24. lo siguiente:    

“Artículo 2.2.14.1.24. Pérdida   del derecho al subsidio. El afiliado perderá la condición de beneficiario del subsidio al   aporte en pensión en los siguientes eventos:    

1. Cuando adquiera capacidad de pago para cancelar la   totalidad del aporte a la pensión;    

2. Cuando cese la obligación de cotizar en los términos del   artículo 17 de la Ley 100   de 1993 o cuando cumplan 65 años de edad, de conformidad con lo señalado   en el artículo 29 de la Ley 100   de 1993;    

3. Cuando se cumpla el período máximo establecido para el   otorgamiento del subsidio;    

4. Cuando deje de cancelar seis (6) meses continuos el aporte   que le corresponde[176]. La   entidad administradora de pensiones correspondiente, tendrá hasta el último día   hábil del sexto mes para comunicar a la entidad administradora del Fondo de   Solidaridad Pensional sobre tal situación, con el fin de que esta proceda a   suspender su afiliación al programa. En todo caso, la administradora del Fondo   de Solidaridad Pensional deberá verificar que no se haya cobrado el subsidio   durante este período. La pérdida del derecho al subsidio por esta causal será   por el término de seis (6) meses, contados a partir del momento de la suspensión   de la afiliación al programa. Vencido este término, quien fuera beneficiario   podrá efectuar una nueva solicitud de ingreso al Fondo de Solidaridad Pensional,   hasta completar las 750 semanas subsidiadas, siempre y cuando, cumpla la edad y   semanas de cotización o tiempo de servicio, señaladas en la normatividad vigente   para ser beneficiarios del mismo;    

5. Cuando se demuestre que en cualquier tiempo, el beneficiario   ha suministrado datos falsos para obtener el subsidio; que se encuentra   afiliado a un fondo de pensiones voluntarias, o que posee capacidad económica   para pagar la totalidad del aporte. (…)    

6. Cuando el beneficiario del subsidio se desafilie del sistema   general de seguridad social en salud, ya sea del régimen contributivo o del   régimen subsidiado.    

Las personas que hubiesen perdido el subsidio por esta causal, en   cualquier momento podrán ser sujetos de nuevos subsidios del fondo, hasta   completar las 750 semanas subsidiadas, siempre y cuando cumplan con los   requisitos de edad y semanas de cotización o tiempo de servicio, señaladas en la   normatividad vigente para ser beneficiarios del mismo” (Destaca la   Sala).    

[177] La normatividad que regía para el Programa a partir del artículo   14 y siguientes del Decreto 3771 de 2007, compilada por el Decreto 1833 de 2016,   estableció respecto de la afiliación, que “una vez seleccionados los   beneficiarios del subsidio por parte de la administradora del Fondo de   Solidaridad Pensional, aquellos se constituyen en afiliados obligatorios del   sistema general de pensiones y, en consecuencia, deberán dar cumplimiento a las   obligaciones legales que se derivan del tal calidad”. Además, que “para efectos   del recaudo de los aportes, dichos afiliados se asimilarán al grupo de   trabajadores independientes y por lo tanto sus cotizaciones deberán efectuarse   de manera anticipada”.    

[178] Fecha a partir de la cual su   vinculación laboral fue reglamentada con el Decreto 289 de 2014.    

[179] Sentencia SU-079 de 2018. M.P José Fernando Reyes Cuartas.    

[180] La sala advierte que, de la información aportada por el Consorcio   Mayor 2013 y por el Ministerio del Trabajo en relación con esta accionante,   existe una discrepancia en cuanto si estuvo o no afiliada al Programa de   Subsidio de los aportes a pensión (Consorcio aduce que nunca estuvo – Ministerio   del Trabajo afirma que sí).    

[181] La sala advierte que, de la información aportada por el Consorcio   Mayor 2013 y por el Ministerio del Trabajo en relación con esta accionante,   existe una discrepancia en cuanto si estuvo o no afiliada al Programa de   Subsidio de los aportes a pensión (Consorcio aduce que nunca estuvo – Ministerio   del Trabajo afirma que sí).    

[182] La normatividad que regía para el Programa a partir del artículo   14 y siguientes del Decreto 3771 de 2007, compilada por el Decreto 1833 de 2016,   estableció respecto de la afiliación, que “una vez seleccionados los   beneficiarios del subsidio por parte de la administradora del Fondo de   Solidaridad Pensional, aquellos se constituyen en afiliados obligatorios del   sistema general de pensiones y, en consecuencia, deberán dar cumplimiento a las   obligaciones legales que se derivan del tal calidad”. Además, que “para   efectos del recaudo de los aportes, dichos afiliados se asimilarán al grupo de   trabajadores independientes y por lo tanto sus cotizaciones deberán   efectuarse de manera anticipada”.    

[183] En el auto 186 de 2017 se dispuso   que el Fondo de Solidaridad Pensional, debía transferir a la respectiva   Administradora de Fondos de Pensiones en las que se encontraran afiliadas o   desearan afiliarse las madres comunitarias accionantes, “los aportes   pensionales faltantes al Sistema de Seguridad Social causados en el periodo   comprendido desde la fecha en que se hayan vinculado como madres comunitarias al   Programa Hogares Comunitarios de Bienestar y hasta el 12 de febrero de 2014, o   hasta la fecha en que con anterioridad hayan estado vinculadas al referido   programa”, así como que “el monto del subsidio pensional a reconocer y   transferir no sea equivalente al 80% sino al 100% del total de las cotizaciones   pensionales faltantes y causadas en ejercicio efectivo y comprobado de su labor   de madre comunitaria (…)”.    

[184] El artículo 26 de la Ley 100 de   1993 establece que “estos subsidios se   otorgan a partir del 1º de enero de 1995”. Las madres comunitarias desde antes de la expedición de la Ley   509 de 1999, tuvieron la oportunidad de afiliarse al régimen subsidiado del   Fondo de Solidaridad, que empezó a operar en abril de 1996.    

[185] En sentencia C-529 de 2010, esta   Corporación sostuvo que “todos los partícipes de este sistema deben   contribuir a su sostenibilidad, equidad y eficiencia, lo cual explica que sus   miembros deban en general cotizar, no solo para poder recibir los distintos   beneficios, sino además para preservar el sistema en su conjunto”. De esta   manera, todo ciudadano que pretenda reconocimientos prestacionales del sistema   general de pensiones, debe afiliarse y realizar los aportes (subsidiados o no   subsidiados) en el porcentaje previsto en la ley. No es admisible desde el punto   de vista constitucional reconocer derechos prestacionales como las pensiones de   vejez e invalidez y la sustitución pensional, sin que el acreedor de los   derechos cumpla las obligaciones que le impone la ley, pues ello implicaría el   desconocimiento de los principios de solidaridad, legalidad y sujeción a la ley   que gobiernan el derecho a la seguridad social.    

[186] Sentencia SU-079  de 2018 (M.P José Fernando Reyes   Cuartas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *