DECRETO 876 DE 2000

Decretos 2000

DECRETO 876 DE 2000    

(mayo 15)    

por el cual se modifica la  estructura de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom.    

El Presidente de la  Republica, en ejercicio de las facultades que le otorga el numeral 16 del  artículo 189 de la Constitución Política y  el artículo 54 de la Ley 489 de 1998,    

DECRETA:    

CAPITULO I    

Estructura    

Artículo 1°. Suprimir la  División de Internet de la Dirección de Informática y la Gerencia de  Interconexión y Corresponsalías y sus Divisiones de Interconexión y de  Corresponsalías, de la Vicepresidencia Comercial.    

Artículo 2° Crear en la  estructura de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom, establecida  en el artículo 1° del Decreto 2462 de 1999,  las siguientes dependencias:    

2.      PRESIDENCIA.    

2.1     SECRETARIA GENERAL.    

2.1.3  Gerencia Administrativa.    

2.14.  DIRECCION DE INTERCONEXION.    

2.14.1 División de Interconexión.    

2.14.2 División de Corresponsalías.    

Artículo 3°. Modificar la  denominación de la Vicepresidencia Financiero-Administrativa por la de  Vicepresidencia Financiera, la cual quedará así:    

2.9     VICEPRESIDENCIA FINANCIERA.    

2.9.1  División de Evaluación Financiera.    

2.9.2  División de Programación y Control  Presupuestal.    

2.9.3  Tesorería Nacional.    

2.9.4  División de Contabilidad.    

2.9.5  División de Facturación.    

2.9.6  División de Gestión de Cartera.    

CAPITULO II    

Funciones    

Artículo 4°. Adicionar  las funciones de la Secretaría General, establecidas en el artículo 6° del Decreto 2462 de 1999,  y fijar las correspondientes a la Gerencia Administrativa, así:    

1. Establecer políticas  para la prestación de los servicios administrativos a nivel nacional y  garantizar la prestación de los mismos en el nivel central.    

2. Asegurar el  cumplimiento del programa de seguros de la Empresa, a nivel nacional.    

3. Organizar, controlar, evaluar  y ejecutar los procesos relacionados con la seguridad de las personas y bienes,  vigilancia y servicios necesarios, tendientes a preservar la continuidad del  servicio.    

4. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la Gerencia Administrativa:    

1. Asesorar y coordinar a  nivel nacional, la aplicación de políticas y procesos para la prestación de los  servicios administrativos.    

2. Proponer y actualizar  indicadores de gestión que permitan evaluar la prestación de los servicios  administrativos a nivel nacional.    

3. Diseñar y proponer  políticas para el mejoramiento de la prestación de los servicios  administrativos a nivel nacional.    

4. Adelantar los trámites  de contratación, que aseguren la continuidad en la prestación de los servicios  administrativos.    

5. Programar, ejecutar y  controlar las actividades y procesos de los servicios de aseo y transporte,  administración de documentos, administración inmobiliaria y mantenimiento de  bienes muebles, inmuebles y equipos de oficina en el nivel central.    

6. Responder por la  gestión del proceso de adquisición, venta, titulación y escrituración de bienes  inmuebles, en el nivel central y coordinar su ejecución a nivel departamental.    

7. Responder por la programación  y ejecución de las actividades de protocolo que requiera la Presidencia de la  Empresa para el desarrollo de su gestión.    

8. Realizar oportunamente  el proceso de compra y suministro de elementos, útiles, materiales, planta y  equipo de uso administrativo para las dependencias del nivel central.    

9. Administrar el sistema  de inventarios de almacén, y coordinar su aplicación a nivel nacional.    

10. Realizar estudios y  presentar recomendaciones sobre los requerimientos de seguros para la Empresa,  tramitar su contratación y mantener el inventario actualizado sobre el estado  de cada una de las pólizas y administrar el programa de seguros a nivel  nacional.    

11. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 5°. Modificar  las funciones de la Dirección Jurídica y de sus correspondientes Divisiones,  establecidas en el artículo 6° del Decreto 2462 de 1999,  las cuales quedarán así:    

De  la Dirección Jurídica:    

1. Orientar y mantener la  unidad de criterio jurídico en todas las áreas de la Empresa.    

2. Manejar los asuntos  legales de competencia de la Presidencia de la Empresa.    

3. Atender los procesos  judiciales en los que se encuentre vinculada la Administración Central de la  Empresa.    

4. Supervisar los  procesos de la Empresa, a nivel nacional y llevar el registro de la información  relativa al estado procesal de los mismos.    

5. Fijar los parámetros a  nivel nacional sobre los procedimientos de contratación de la Empresa.    

6. Señalar los  lineamientos a nivel nacional sobre la interpretación y aplicación de las  normas generales y particulares, así como sobre las disposiciones legales.    

7. Efectuar la  contratación de abogados externos que se requieran para la representación  judicial, extrajudicial y/o administrativa de la Empresa.    

8. Establecer las  políticas y directrices a nivel nacional sobre la Jurisdicción coactiva.    

9. Supervisar el manejo y  atención de los procesos que por jurisdicción coactiva adelante la Empresa a  nivel nacional y llevar su registro.    

10. Asumir la función de  la Jurisdicción coactiva de aquellos asuntos de la Administración Central y en  los que sea requerida.    

11. Coordinar y controlar  la gestión de los abogados de planta y/o externos a quienes se encomiende la  representación de la Empresa.    

12. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Procesos y Ejecuciones Fiscales:    

1. Representar a la  Empresa en los asuntos de carácter judicial, extrajudicial o administrativos en  que sea requerida.    

2. Supervisar y controlar  el manejo y atención de los procesos en que se encuentre vinculada la Empresa.    

3. Designar a los  abogados de planta que han de representar o apoderar a la Empresa.    

4. Coordinar y controlar  la gestión de los abogados de planta y/o externos a quienes se encomiende la  representación judicial, extrajudicial o administrativa de la Empresa.    

5. Atender y asumir la  coordinación de los asuntos relacionados con las conciliaciones extrajudiciales  y judiciales.    

6. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Conceptos y Contratación:    

1. Adelantar en forma  integral el proceso de contratación de acuerdo con las disposiciones legales  vigentes.    

2. Conceptuar sobre las  materias y aspectos legales que someta la Presidencia o las demás dependencias  de la Empresa a consideración de la Dirección Jurídica.    

3. Elaborar las normas  sobre contratación aplicables al interior de la Empresa.    

4. Tramitar y atender el  estudio de los casos vinculados a situaciones contractuales, tales como  liquidación de contratos, declaratoria de ocurrencia de siniestros, imposición  de sanciones, entre otros.    

5. Poner a disposición de  los oferentes, los informes de evaluación de las propuestas presentadas en  licitaciones o concursos en la Administración Central, de conformidad con las  disposiciones legales vigentes.    

6. Atender los  requerimientos que tramiten los interesados dentro de los procesos de  licitación, concurso o solicitud de ofertas, adelantados por la Presidencia de  la Empresa, relacionadas con el suministro de copias y consulta de propuestas u  ofertas.    

7. Requerir al  contratista el envío de los documentos necesarios para la legalización y  ejecución del contrato, tales como pago de impuesto de timbre, pago de los  derechos de publicación en el Diario Unico de Contratación, constitución de las  garantías pactadas y el cumplimiento de los demás requisitos de los contratos  celebrados por la Presidencia de la Empresa.    

8. Responder por la  custodia de los originales de los contratos y convenios celebrados por la  Presidencia de la Empresa.    

9. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 6°. Modificar  las funciones de las Divisiones de la Dirección de Control Interno,  establecidas en el artículo 8° del Decreto 2462 de 1999,  las cuales quedarán así:    

De  la División de Auditoría de Gestión Empresarial:    

1. Planear, dirigir,  coordinar, controlar y asesorar la evaluación de los controles establecidos en  la Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y procedimientos aplicables a  la administración, desarrollo y gestión del recurso humano.    

2. Planear, dirigir,  coordinar, controlar y asesorar la evaluación de los controles internos  establecidos en la Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y  procedimientos aplicables al ejercicio de la contratación.    

3. Planear, dirigir,  coordinar, controlar y asesorar la evaluación de los controles internos  establecidos en la Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y  procedimientos aplicables a la atención de peticiones, quejas y recursos  interpuestos por los clientes.    

4. Planear, dirigir, coordinar,  controlar y asesorar la evaluación de los controles internos establecidos en la  Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y procedimientos aplicables a las  actividades de carácter financiero determinando la racionabilidad,  confiabilidad y oportunidad de los registros, con el fin de que garanticen  óptimos resultados en la gestión relacionada con la salvaguarda y utilización  de los recursos, manejo de tesorería, procesos de facturación y cobranzas,  sistemas de contabilidad, administración del presupuesto, evaluación  financiera, administración de bienes, y servicios administrativos.    

5. Orientar y aplicar  indicadores para evaluar el comportamiento y desempeño de la gestión  financiera, administrativa y del recurso humano.    

6. Formular las  recomendaciones que resulten de la aplicación de las pruebas de auditoría,  efectuando el seguimiento al cumplimiento de las mismas.    

7. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia    

De  la División de Auditoría de Sistemas:    

1. Planear, dirigir,  coordinar, controlar y asesorar la evaluación de los controles internos  establecidos en la Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y  procedimientos aplicables al procesamiento electrónico determinando la oportunidad,  integridad y exactitud de los datos de entrada y salida y de los procesos, así  como la seguridad y la utilización eficiente de los recursos computacionales y  de la información.    

2. Planear, dirigir,  coordinar, controlar y asesorar la evaluación de los controles internos  establecidos en la Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y  procedimientos aplicables a los sistemas de información.    

3. Participar en el  desarrollo de sistemas de información, brindado asesoría sobre la definición e  implantación de controles.    

4. Formular las  recomendaciones que resulten de la aplicación de las pruebas de auditoría,  efectuado el seguimiento al cumplimiento de las mismas.    

5. Las demás que le sean asignadas  por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Auditoría de Gestión Comercial:    

1. Planear, dirigir,  coordinar, controlar y asesorar la evaluación de los controles internos  establecidos en la Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y  procedimientos aplicables a los procesos de planificación comercial, mercadeo,  ventas, segmentación del mercado, atención al cliente, desarrollo de productos,  y corresponsalías.    

2. Orientar y aplicar  indicadores para evaluar el comportamiento y cumplimiento de las metas de  ventas, a nivel de satisfacción del cliente y referenciación competitiva.    

3. Evaluar y medir el  comportamiento, cumplimiento y desarrollo de políticas, objetivos, planes,  programas y metas empresariales.    

4. Formular las  recomendaciones que resulten de la aplicación de las pruebas de auditoría,  efectuando el seguimiento al cumplimiento de las mismas.    

5. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Auditoría de Gestión Técnico Operativa:    

1. Planear, dirigir,  coordinar, controlar y asesorar la evaluación de los controles internos  establecidos en la Empresa, en lo pertinente a políticas, normas y  procedimientos aplicables a la planeación, programación, ingeniería,  interventoría, inversión técnica, operación, mantenimiento, interconexión,  gestión de red, y calidad del servicio.    

2. Analizar el  comportamiento de índices operacionales y de explotación de la infraestructura  de los diferentes servicios y el cumplimiento de sus metas.    

3. Orientar y aplicar  indicadores de referencia competitiva, para evaluar el comportamiento, dentro  de los servicios de telecomunicaciones.    

4. Formular las  recomendaciones que resulten de la aplicación de las pruebas de auditoría,  efectuando el seguimiento al cumplimiento de las mismas.    

5. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 7°. Modificar  las funciones de la Vicepresidencia de Planeación y de sus Divisiones,  establecidas en el artículo 11 del Decreto 2462 de 1999,  las cuales quedarán así:    

De  la Vicepresidencia de Planeación:    

1. Analizar el entorno  económico y tecnológico de las telecomunicaciones y sus tendencias,  identificando oportunidades de inversión a corto y largo plazo.    

2. Formular el plan  estratégico corporativo, el plan de viabilidad financiera y los planes de  negocio.    

3. Delinear escenarios y  estrategias de acción para la Empresa y asesorar al cuerpo directivo de la  Empresa en la formulación de la misión, objetivos, políticas y estrategias  corporativas.    

4. Evaluar el desarrollo  y cumplimiento de los planes estratégicos y de negocios, y realizar los ajustes  correspondientes.    

5. Establecer las  políticas en materia de tarifas y control de costos de servicios.    

6. Establecer políticas  relacionadas con el flujo de información entre la Empresa, el Ministerio de  Comunicaciones y demás entidades gubernamentales de supervisión y control.    

7. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Planeación Corporativa:    

1. Coordinar la  elaboración del plan estratégico corporativo y su actualización.    

2. Asesorar, orientar la  elaboración y analizar los resultados de los planes de desarrollo de las áreas  de la Empresa, para garantizar su consistencia e integración en el marco del  plan estratégico corporativo.    

3. Evaluar la gestión  corporativa en el ámbito nacional e internacional, para replantear los  objetivos y estrategias empresariales.    

4. Participar en  actividades con organizaciones nacionales e internacionales para la planificación  y el desarrollo empresarial, que permitan una visión prospectiva del entorno de  las telecomunicaciones.    

5. Coordinar y consolidar  la información estadística general e índices de gestión corporativos, para  responder los requerimientos de los entes externos de la Empresa y de los  organismos nacionales e internacionales de planificación y desarrollo de las  telecomunicaciones.    

6. Evaluar los resultados  de los planes adoptados y el comportamiento de los negocios.    

7. Elaborar las proyecciones  financieras de la Empresa sobre indicadores corporativos.    

8. Preparar los informes  que requiera la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones relacionados con  el plan de viabilidad de la Empresa.    

9. Establecer premisas,  lineamientos y metodologías para la planificación y la evaluación de la  factibilidad económica de los proyectos de inversión desarrollados por las  áreas de la Empresa y administrar el banco de proyectos de inversión.    

10. Dirigir y coordinar  la elaboración del anteproyecto presupuestal de inversión para su presentación  ante el Departamento Nacional de Planeación de manera conjunta con la  Vicepresidencia Financiera, en concordancia con las políticas establecidas en  el plan estratégico corporativo.    

11. Realizar el  seguimiento físico y financiero de los proyectos de inversión.    

12. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Planificación Económica y Tarifas:    

1 . Analizar las  tendencias y el entorno económico general de las telecomunicaciones para  retroalimentar los planes corporativos de la Empresa.    

2. Definir las pautas  generales de la formulación del presupuesto a partir de los planes corporativos  y establecer estrategias y alternativas para optimizar su financiación.    

3. Consolidar y depurar  el presupuesto de los proyectos de inversión de la Empresa y administrar el  banco de proyectos.    

4. Definir pautas  generales que permitan realizar la formulación del presupuesto de inversión  dentro del plan financiero macroeconómico, y establecer estrategias y  alternativas para optimizar su financiación.    

5. Realizar la  prospección de los recursos financieros, equipos y mano de obra necesaria, de  acuerdo con los planes establecidos.    

6. Definir el esquema  tarifario de cada servicio básico y de valor agregado con base en los costos y  la normatividad establecida por el ente regulador del Estado.    

7. Elaborar en forma  conjunta con las demás áreas de la Empresa los estudios de tarifas y parámetros  de rentabilidad de los servicios.    

8. Evaluar y conceptuar  sobre el impacto financiero de las decisiones por planes de descuento y tarifas  preferenciales que adopte la Vicepresidencia Comercial.    

9. Establecer los límites  tarifarios dentro de los cuales la Vicepresidencia Comercial fijará los eventos  promocionales.    

l0. Definir, mantener y  controlar los elementos fundamentales del costo en cada uno de los servicios  que presta la Empresa y diseñar los procedimientos que permitan evaluar los  costos de los nuevos servicios.    

11. Determinar los  parámetros que permitan a la Administración evaluar la productividad de los  diferentes servicios frente a los recursos generados y sus costos incurridos.    

12. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Planificación Técnica:    

1. Analizar la evolución  de los servicios y la tecnología de las telecomunicaciones con el fin de  proponer objetivos y estrategias de desarrollo de los servicios y las redes.    

2. Definir lineamientos  generales para la evolución de la estructura y arquitectura de las redes e  interconexiones, así como la convergencia y la integración de las mismas, para  soporte de los negocios de la Empresa.    

3. Establecer y  recomendar modelos, metodologías, y herramientas para planificación de las  redes y, servicios a cargo de las áreas de la Empresa.    

4. Verificar la  consistencia y la factibilidad técnica de los proyectos de inversión de las  diferentes áreas, con los planes estratégicos y de desarrollo de la Empresa.    

5. Definir los  lineamientos generales de los planes técnicos y normas fundamentales que  garanticen una red económica, segura, confiable y eficiente.    

6. Definir parámetros y  estándares de configuración tecnológica por parte de la Empresa en nuevos negocios,  Joint Ventures y alianzas.    

7. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 8°. Modificar el  artículo 14 del Decreto 2462 de 1999,  en el sentido que las funciones de la Vicepresidencia Financiera y sus  Divisiones que la integran, serán las siguientes:    

De  la Vicepresidencia Financiera:    

1. Administrar los recursos  económicos y financieros de la Empresa e implantar los programas de control  financiero y fiscal requeridos para el correcto uso y manejo de los fondos de  la Empresa.    

2. Fijar las políticas y  orientar el manejo y utilización de los recursos financieros en forma  coordinada con las demás dependencias de la Empresa.    

3. Preparar y gestionar  la aprobación del anteproyecto de presupuesto, sus modificaciones y ajustes y  evaluar su ejecución, una vez aprobado.    

4. Establecer y  actualizar los indicadores para evaluar la gestión del área a nivel nacional,  evaluar sus resultados y tomar las acciones que aseguren el cumplimiento de las  metas.    

5. Evaluar los resultados  de las inversiones financieras realizadas y tomar las acciones que permitan  mantener los grados de rentabilidad esperados.    

6. Gestionar la  consecución de recursos de crédito, tanto internos como externos y responder  por su registro y el cumplimiento de las obligaciones de pago adquiridas.    

7. Fijar los criterios de  evaluación económica y evaluar económica y financieramente las ofertas de  contratación que requiera realizar la Empresa.    

8. Dirigir y controlar la  ejecución financiera de los contratos Joint  Venture, en forma coordinada con la Vicepresidencia Técnico Operativa.    

9. Evaluar las mejores  condiciones de inversión de los excedentes de tesorería de la Empresa y  controlar sus rendimientos.    

l0. Definir y dirigir las  políticas sobre modalidades de importación, nacionalización, transporte y pago  de equipos y elementos que la Empresa requiere.    

11. Responder por el  trámite, registro, pago y seguimiento de la deuda.    

12. Dirigir y coordinar  las operaciones de comercio exterior de la Empresa.    

13. Establecer, en forma  conjunta con las vicepresidencias Comercial y de Planeación los sistemas de  evaluación de costos y fijación de tarifas para cada nivel administrativo y  servicios que presta la Empresa.    

14. Fijar las políticas  en la ejecución de los procesos de facturación y recaudo de los ingresos de la  Empresa.    

15. Garantizar el  registro y control de la información contable de la Empresa y responder por la  consolidación y presentación de sus estados financieros.    

16. Establecer políticas  para el control de los activos de la Empresa a nivel nacional.    

17. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Evaluación Financiera:    

1. Planificar, coordinar  y asesorar los estudios para la formulación de estrategias y acciones de orden  económico para mejorar la productividad de la Empresa.    

2. Elaborar los estudios  de financiamiento exterior e interior y las proyecciones del servicio de la  deuda.    

3. Proponer los criterios  de evaluación económica y evaluar económica y financieramente las ofertas de  contratación que requiera realizar la Empresa.    

4. Evaluar y controlar la  ejecución financiera de los contratos Joint  Venture.    

5. Evaluar  financieramente los proyectos de inversión que deben ser aprobados por la  Presidencia de la Empresa.    

6. Evaluar las mejores  condiciones de financiamiento de corto plazo y coordinar con el área de  tesorería la determinación de las mejores condiciones de pago.    

7. Proponer modelos para  la evaluación de las condiciones financieras de los proyectos que involucren  diversas formas de financiación.    

8. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia    

De  la División de Programación y Control Presupuestal:    

1. Coordinar con la  Vicepresidencia de Planeación, la definición del presupuesto de inversión y  dirigir y coordinar la elaboración y presentación del presupuesto de la  empresa, sus modificaciones y ajustes.    

2. Supervisar y controlar  administrativamente el desarrollo de las actividades y procesos de presupuesto,  de acuerdo con las normas administrativas y fiscales vigentes.    

3. Coordinar y controlar  la ejecución presupuestal de la empresa, elaborar y presentar los informes  presupuestales con la periodicidad que requieran los entes externos y en la  forma prescrita por las normas, y desarrollar sistemas de evaluación y control  sobre la ejecución presupuestal.    

4. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la Tesorería Nacional:    

1. Evaluar las condiciones  del mercado y efectuar las inversiones de acuerdo con la política de la  empresa, los plazos de disponibilidad, las condiciones de seguridad y las  mejores tasas de rentabilidad existentes en el mercado.    

2. Proyectar el flujo de  fondos y recursos de liquidez de la empresa y optimizar su utilización.    

3. Asesorar y controlar  la operación de las tesorerías a nivel país.    

4. Gestionar y responder  por el trámite y pago de los compromisos adquiridos por la empresa en la  Administración Central, así como controlar y ubicar los recursos para los pagos  que corresponde realizar a las Gerencias Departamentales.    

5. Gestionar y tramitar,  de acuerdo con las normas establecidas por la Dirección de Presupuesto Nacional  y el Banco de la República, la apertura y cierre de las cuentas en bancos y  corporaciones a nombre de la empresa.    

6. Analizar el mercado de  capitales y recomendar a la empresa las mejores condiciones financieras para el  trámite de créditos y pagos internacionales.    

7. Tramitar, registrar y  controlar el servicio de la deuda interna y externa de la empresa.    

8. Gestionar y responder  por la preparación y presentación de los requisitos indispensables para la  celebración de convenios de empréstito por parte de la empresa y controlar su  pago.    

9. Responder por la adecuada  aplicación de la normatividad vigente en materia aduanera, cambiaria y de  endeudamiento externo e interno.    

10. Proponer a la  Vicepresidencia Financiera pautas para la negociación y establecimiento de  convenios con entidades financieras y velar por la ejecución de los mismos.    

11. Responder por el  trámite, control y análisis de los documentos de pago en moneda extranjera que  debe realizar la empresa.    

12. Responder por el  registro, control y giro de las cajas menores de la empresa.    

13. Rendir a los organismos  fiscalizadores y demás instancias gubernamentales o de la empresa, los informes  y estudios requeridos en el manejo de la Tesorería.    

14. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Contabilidad:    

1. Responder por la  consolidación, análisis y presentación de los estados financieros de la  empresa.    

2. Establecer sistemas de  registro y control contable que permitan la consolidación y conciliación de  cuentas con las telefónicas de terceros y asociadas.    

3. Definir los sistemas  de registro y control contable de las operaciones en moneda extranjera.    

4. Brindar la asesoría  que en materia de registro y control contable y fiscal, requieran las gerencias  y oficinas.    

5. Coordinar el proceso  de incorporación y verificación de los registros contables para garantizar que  se efectúen de acuerdo con las normas y principios generales de contabilidad.    

6. Consolidar la  información tributaria de la empresa y presentarla ante los organismos  gubernamentales correspondientes.    

7. Coordinar con las  tesorerías departamentales el trámite oportuno de los pagos de las obligaciones  tributarias.    

8. Intervenir en forma  coordinada con el área Jurídica en el manejo de los procesos fiscales contra  Telecom, en cualquiera de las instancias.    

9. Coordinar y controlar  la adecuada liquidación, presentación y cumplimiento de las obligaciones  tributarias a nivel departamental y municipal.    

10. Asesorar y coordinar  a nivel nacional, la aplicación de políticas y procesos para el registro y  control de la propiedad, planta y equipo.    

11. Administrar el  sistema de información para el control de la propiedad, planta y equipo a nivel  nacional.    

12. Responder por el control  sobre la propiedad, planta y equipo en el nivel central.    

13. Desarrollar y  difundir los instructivos, circulares y demás mecanismos que regulen los  procedimientos orientados a dar cumplimiento a las obligaciones fiscales de la  empresa.    

14. Atender los asuntos  fiscales relacionados con el comercio exterior, así como los conceptos  tributarios que involucran los giros al exterior.    

15. Asesorar, supervisar  y controlar la correcta aplicación de las normas sustanciales y procedimientos  en materia tributaria, aduanera y cambiaria.    

16. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Facturación:    

1. Definir los  procedimientos para el reconocimiento de cargos de acceso a otros operadores,  en forma coordinada con la Dirección de Interconexión.    

2. Establecer en forma  conjunta con las demás áreas involucradas en el proceso de facturación, la  ejecución y cumplimiento de los calendarios o ciclos de facturación que debe  tener la empresa.    

3. Coordinar con la  Vicepresidencia Técnico-Operativa los procedimientos de facturación y recaudo  de los servicios en los convenios de asociación a riesgo compartido.    

4. Asesorar y supervisar  a nivel nacional las actividades de facturación, así como dar a conocer los  instructivos, normas y procedimientos referentes al área.    

5. Coordinar con la  Vicepresidencia Técnico Operativa la administración del sistema de facturación  y responder por el proceso de recuperación de inconsistencias financieras a  cargo de las gerencias departamentales.    

6. Controlar la adecuada  aplicación de tarifas de los diferentes servicios.    

7. Brindar apoyo a las  gerencias departamentales y oficinas, en todo lo relacionado con la facturación  y liquidación de los diferentes servicios que presta la empresa.    

8. Rendir a los  organismos fiscalizadores y demás instancias gubernamentales o de la empresa,  los informes y estudios requeridos en el manejo de la facturación y el recaudo.    

9. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Gestión de Cartera:    

1. Realizar gestión de  cobro y tramitar multas, indemnizaciones y otros cargos a contratistas,  clientes y terceros, responder por su trámite ante el área jurídica para los  cobros judiciales.    

2. Ejecutar las políticas  y procedimientos de gestión de cartera que deba adoptar la empresa y coordinar  con la Dirección de Interconexión la adopción de los mismos para el adecuado  control de los ingresos provenientes de los operadores que tengan suscritos  contratos de interconexión con la empresa.    

3. Llevar el registro y  control de la cartera de la empresa, su clasificación y depuración a nivel  nacional.    

4. Responder por el  adecuado registro, seguimiento, recuperación y control de cartera nacional e  internacional de la empresa.    

5. Coordinar todo lo  relacionado con las conciliaciones con otros operadores, socios y convenios que  deba realizar la empresa.    

6. Efectuar el cobro de  las participaciones y demás servicios a las conectantes internacionales y  controlar el pago de los servicios facturados a la empresa por el uso de la red  internacional.    

7. Responder por el  suministro de la información requerida por el área jurídica para facilitar el  proceso de cobro jurídico,    

8. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 9°. Adicionar  las funciones de la División Programación e Ingeniería y modificar las de la  División de Gestión y Desarrollo de Servicios de la Vicepresidencia  Técnico-Operativa, establecidas en el artículo 15 del Decreto 2462 de 1999,  así:    

De  la División Programación e Ingeniería:    

1. Coordinar las  actividades relacionadas con la administración, gestión y control del espectro  radioeléctrico asignado a la empresa, y asesorar a las diferentes áreas en el  uso racional del mismo.    

De  la División de Gestión y Desarrollo de Servicios:    

1. Trabajar en  coordinación permanente con las áreas de operación y mantenimiento, comercial e  informática, para garantizar la prestación de servicios de buena calidad  extremo a extremo, desde la perspectiva de los clientes y de acuerdo con las  etapas que conforman el ciclo de vida de un servicio.    

2. Participar en conjunto  con el área comercial y la División de Programación e Ingeniería en la  definición e implantación de nuevos servicios, partiendo del conocimiento sobre  las necesidades de comunicación de los clientes, de los estudios de mercado que  se adelanten y de las políticas de mercadeo de la empresa.    

3. Supervisar y evaluar  las diferentes fases de preventa, estudio de factibilidad, implementación y  activación que conforman el proceso de provisión de un servicio.    

4. Supervisar el proceso  de facturación y generar recomendaciones al área de Informática para hacerlo  cada vez más óptimo de cara a las necesidades propias de los clientes.    

5. Supervisar y coordinar  la totalidad del proceso de atención de reclamos técnicos, en sus diferentes  etapas de recepción, análisis, reparación y verificación de la ejecución de las  acciones requeridas.    

6. Supervisar las  actividades asociadas a la reparación que pueden causar penalizaciones a favor  del cliente por incumplimiento de los parámetros de continuidad del servicio  pactados en caso de establecerse acuerdos de nivel de servicio.    

7. Sugerir y coordinar  pruebas extremo a extremo para identificar la raíz del problema de alguna falla  de servicio.    

8. Evaluar la calidad y oportunidad  del proceso de atención de reclamos y de instalación de servicio.    

9. Recomendar las normas  técnicas para la negociación y homologación nacional de equipos, elementos de  red y contratación de los servicios que presta la empresa.    

10. Coordinar el cumplimiento  de las normas de operación y mantenimiento de la red de telecomunicaciones.    

11. Establecer, proponer  y acordar los indicadores de gestión y productividad de los servicios, con el  propósito de evaluar, controlar y recomendar estrategias que permitan mejorar  la prestación de los mismos.    

12. Recomendar al área  correspondiente ejecutar las acciones que garanticen la satisfacción de la  demanda del mercado a través de una planeación, expansión y modernización de  las redes que forman parte de los sistemas de telecomunicaciones.    

13. Coordinar con la  Gerencia de Mantenimiento y Gestión de Red la planificación, verificación,  determinación y ubicación de los recursos para la explotación y funcionamiento  de los sistemas de telecomunicaciones.    

14. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 10. Aclarar en  el artículo 15 del Decreto 2462 de 1999,  la denominación de División Financiero-Administrativa por División de  Administración de Recursos.    

Artículo 11. Suprimir las  funciones previstas en los numerales 27 y 28 de la División Técnico-Operativa,  establecidas en el artículo 15 del Decreto 2462 de 1999,  y adicionar las funciones de la División Comercial y Relaciones con el Cliente  y de las Gerencias Departamentales tipo II, así:    

De  la División Comercial y Relaciones con el Cliente:    

1. Supervisar el  funcionamiento de los Centros de Atención al Público, CAP y Servicio de  Atención Indirecta, SAI y controlar la aplicación de los procedimientos  relacionados con la verificación de tiquetería y productos.    

2. Controlar la  disponibilidad, distribución y venta de tarjetas prepago para teléfonos  públicos.    

3. Responder por el  control y cumplimiento de los contratos con los agentes SAI y su interventoría.    

De  las Gerencias Departamentales Tipo II:    

1. Supervisar el  funcionamiento de los Centros de Atención al Público, CAP y Servicio de  Atención Indirecta, SAI y, controlar la aplicación de los procedimientos  relacionados con la verificación de tiquetería y productos.    

2. Controlar la  disponibilidad, distribución y venta de tarjetas prepago para teléfonos  públicos.    

3. Responder por control  y cumplimiento de los contratos con los agentes SAI y su interventoría.    

Artículo 12. Suprimir la  función prevista para la Vicepresidencia Comercial, en el numeral 9 del  artículo 16 del Decreto 2462 de 1999,  adicionar las funciones de la Gerencia de Ventas y modificar las funciones de  la División de Atención al Cliente, así:    

De  la Gerencia de Ventas:    

1. Fijar políticas y  definir estrategias para garantizar el óptimo funcionamiento de los Centros de  Atención al Público, CAP y Servicio de Atención Indirecta, SAI, y controlar la  aplicación de los procedimientos correspondientes.    

De  la División de Atención al Cliente:    

1. Dirigir, evaluar y  optimizar el funcionamiento del sistema de peticiones, quejas y recursos en el  ámbito nacional.    

2. Promover y coordinar la  elaboración y actualización de normas y procedimientos relacionados con la  atención, trámite y solución de las peticiones, quejas y recursos.    

3. Mantener actualizada  la información que permita determinar las necesidades y requerimientos de los  clientes y clientes potenciales.    

4. Asesorar a los  clientes en la solución de necesidades e inquietudes sobre los diferentes  servicios.    

5. Evaluar el grado de  satisfacción de los clientes respecto a los servicios prestados, de tal manera  que se introduzcan las mejoras que sean necesarias.    

6. Evaluar la gestión de  venta de los servicios, tanto en su proceso de pre y postventa, para efectuar  los ajustes correspondientes.    

7. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 13. Las  funciones de la Dirección de Interconexión y sus correspondiente Divisiones,  serán las siguientes:    

De  la Dirección de Interconexión:    

1. Estudiar y monitorear  las tendencias mundiales de regulación con el propósito de evaluar la  posibilidad de adaptación de éstas a los intereses de Telecom.    

2. Determinar los  parámetros y las estrategias de negociación para los contratos de interconexión  y la adecuación de los vigentes, teniendo en cuenta los aspectos técnicos,  legales y financieros.    

3. Supervisar desde el  punto de vista técnico, legal y financiero el cumplimiento y desarrollo de los  contratos de interconexión.    

4. Planear las  renegociaciones de acuerdo a la normatividad que se encuentre vigente.    

5. Elaborar en  coordinación con las gerencias, los anexos técnicos y financieros de los  contratos y de los convenios a suscribir con empresas operadoras de  telecomunicaciones.    

6. Velar porque otras  empresas operadoras de telecomunicaciones remitan oportunamente la información  actualizada de los sistemas y equipos de interconexión, así como sus planes de  expansión a corto, mediano y largo plazo.    

7. Informar oportunamente  a las empresas operadoras de telecomunicaciones, lo relacionado con planes de  instalación o ampliación de sistemas o equipos que adelante la empresa.    

8. Analizar y recomendar  las medidas que se deban tomar cuando se presenten divergencias técnicas,  operacionales, administrativas o financieras entre la empresa y otros  operadores de telecomunicaciones.    

9. En coordinación con la  Gerencia de Mantenimiento y Gestión de Red, mantener actualizada la información  sobre los equipos y sistemas disponibles directamente relacionados con la  interconexión.    

10. Las demás que lo sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Corresponsalías:    

1. Coordinar con las  Divisiones Facturación y de Gestión de Cartera, las liquidaciones de  participaciones con corresponsales y realizar gestiones tendientes a dar  cumplimiento a las normas establecidas por organismos internacionales y  acuerdos suscritos.    

2. Participar en  reuniones con organismos comerciales y reguladores nacionales y extranjeros.    

3. Mantener la base de  información actualizada y disponible relacionada con la normatividad comercial  internacional y nacional.    

4. Proponer y participar  en las negociaciones de acuerdos comerciales de marco general, de nuevos  servicios y de proporcionalidad de tráfico.    

5. Proponer y redactar  los convenios que resulten de negociaciones comerciales relativos a los  servicios internacionales de Telecom.    

6. Analizar enrutamientos  convenidos e informar sobre su desarrollo y comercialización.    

7. Proponer estrategias  comerciales que permitan un mejor poder de negociación frente a los  corresponsales.    

8. Elaborar el Plan de  tránsito que contemple el cálculo de rutas, establecimiento de tarifas y  políticas de liquidación de cuentas y llevar las estadísticas correspondientes.    

9. Coordinar con la  Vicepresidencia Técnico-Operativa la cuantificación y las prioridades en cuanto  a enrutamiento para optimizar la gestión comercial, a fin de mantener y mejorar  los servicios de corresponsales.    

10. Proponer posiciones  que debe adoptar la empresa frente a modificaciones de normativa internacional  en el área comercial internacional.    

11. Coordinar con las  Divisiones de Facturación y de Gestión de Cartera el cobro de los cargos de  acceso y las participaciones de las conectantes.    

12. Requerir de los corresponsales,  los pagos de acuerdo a las normas internacionales definidas al respecto y la  información suministrada por las divisiones de Facturación y de Gestión de  Cartera.    

13. Coordinar la gestión  financiera de la corresponsalía internacional.    

14. Elaborar informes de  gestión relativos a estadísticas de tráfico, tasas de distribución, estado de  situación de corresponsales y otros.    

15. Mantener y mejorar  posición e imagen de la empresa frente a corresponsales y entes  internacionales.    

16. Representar a la  empresa en aspectos comerciales ante corresponsales, organismos  internacionales, negociar convenios y administrar los contratos que se  suscriban con éstos.    

17. Realizar estudios y  convenios de nuevos servicios internacionales, respecto de aperturas o ampliación  de rutas, establecimiento de un plan de tránsito y otros.    

18. Negociar las tasas  contables y las tasas de determinación de los servicios internacionales que  preste la empresa.    

19. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

De  la División de Interconexión:    

1. Coordinar con las  áreas de negocio y apoyo de la empresa, las acciones para atender las  solicitudes de información de las entidades de regulación y control del sector,  relacionadas con la función de interconexión.    

2. Participar en las  tareas de estudio, análisis de temas del sector y proponer la fijación de  criterios que representen el interés de la empresa.    

3. Asesorar a las  empresas teleasociadas en los aspectos relacionados con la interconexión de sus  redes con otros operadores.    

4. Conocer el  cumplimiento de las obligaciones regulatorias de los otros operadores que  tengan incidencia en las condiciones de interconexión, entre otras:  cubrimientos, prueba de imputación, actos no discriminatorios, y otros.    

5. Desarrollar procesos  de información y divulgación de los términos de los contratos de interconexión  a las áreas de la empresa relacionadas directamente con la ejecución de los  contratos.    

6. Representar a la  empresa en los comités de interconexión a nivel nacional y hacer seguimiento a  los compromisos adquiridos.    

7. Atender las  actividades relacionadas con la definición de estrategias de negociación de los  contratos de interconexión con los otros operadores del país.    

8. Las demás que le sean  asignadas por autoridad competente y que se relacionen con la naturaleza de la  dependencia.    

Artículo 14. Suprimir del  artículo 17 del Decreto 2462 de 1999,  la función prevista en los numerales 31 y 37 de la División de Gestión del  Servicio y los numerales 17 a 22 de la División de Informática y Tecnología, y  adicionar en la Vicepresidencia de Capitel y en la División de Desarrollo de  Telecomunicaciones, las siguientes funciones:    

De  la Vicepresidencia de Capitel:    

1. Asumir la Jurisdicción  coactiva de aquellos asuntos de la Vicepresidencia en los que sea requerida.    

De  la División de Desarrollo de Telecomunicaciones:    

1. Proponer las  ampliaciones y modificaciones de enrutamiento conforme al tratamiento del  tráfico.    

2. Desarrollar la  ingeniería de tráfico de los diferentes sistemas de telecomunicaciones, que  permita la optimización de los recursos comprometidos en la explotación de los  servicios.    

3. Elaborar estudios de  factibilidad de prestación de los servicios de Capitel dentro del Plan de  Ordenamiento Territorial y el comité de legalización de barrios a nivel  distrital.    

4. Manejar y controlar el  plan ambiental en la construcción de infraestructura.    

5. Supervisar y reclamar  sobre los daños causados a la infraestructura de la red de planta externa de  Capitel, por constructores y otros operadores de servicios públicos.    

6. Ejecutar y controlar  la construcción de las acometidas de los inmuebles de los clientes de Capitel.    

7. Desarrollar las  actividades relacionadas con la adquisición o ampliación de infraestructura de  red externa, evaluación de ofertas, elaboración de anexos técnicos y demás  condiciones contractuales.    

8. Realizar estudios y  proponer la reubicación de infraestructura de planta externa por impacto de los  planes de desarrollo del territorio definido para Capitel.    

Artículo 15. El presente decreto  rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial, y modifica en lo  pertinente el Decreto 2462 de 1999.    

Publíquese y cúmplase.    

Dado en Santa Fe de  Bogotá, D. C., a 15 de mayo de 2000.    

ANDRES PASTRANA ARANGO    

La Ministra de  Comunicaciones,    

Claudia de Francisco Zambrano.    

El Director del  Departamento Administrativo de la Función Pública,    

Mauricio Zuluaga Ruiz.    

               

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *