DECRETO 533 DE 1992

Decretos 1992

DECRETO 533 DE 1992    

(marzo 31)    

POR EL CUAL SE APRUEBA EL ACUERDO NÚMERO 540 DE  MARZO 10 DE 1992, EMANADO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DEL INSTITUTO DE SEGUROS  SOCIALES.    

El  Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades legales  y en especial de la conferida en el artículo 34 del Decreto  extraordinario 1652 de 1977 y el artículo 5° del Decreto  extraordinario 1313 de 1978,    

DECRETA:    

ARTICULO  1° Aprobar el Acuerdo número 540 de marzo 10 de 1992, emanado de la Junta  Administradora del Instituto de Seguros Sociales, cuyo texto es el siguiente:    

ACUERDO NÚMERO 540 DE 1992    

(marzo 10)    

“por  el cual se adopta la Convención Colectiva de Trabajo, celebrada entre el  Instituto de Seguros Sociales y la Asociación Médica Sindical Colombiana ”  Asmedas”.    

La  Junta Administradora del Instituto de Seguros Sociales, en ejercicio de sus  facultades legales y en especial de la conferida en el artículo 55, literal s)  del Decreto ley 1650  de 1977, en el artículo 8° del Decreto 2859 de 1980  y el artículo 4° del Decreto 3036 1982,    

ACUERDA:    

ARTICULO  1° Adoptar la Convención Colectiva de Trabajo, suscrita por el Instituto de  Seguros Sociales y la Asociación Médica Sindical Colombiana,  “Asmedas”, el día 10 de marzo de mil novecientos noventa y dos  (1992), cuyo texto es el siguiente:    

CONVENCION COLECTIVA DE  TRABAJO CELEBRADA ENTRE EL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Y LA ASOCIACION MEDICA  SINDICAL COLOMBIANA “ASMEDAS”    

La  presente Convención Colectiva de Trabajo es el resultado del Acuerdo Definitivo  al cual se llegó dentro de las negociaciones adelantadas en la Etapa de Arreglo  Directo, respecto del pliego de peticiones presentado en legal forma al  Instituto de Seguros Sociales por la Asociación Médica Sindical Colombiana,  “Asmedas”.    

Artículo  1° NOMENCLATURA. En el caso de la presente Convención Colectiva de Trabajo, se  denominará EL INSTITUTO, por una parte, al Instituto de Seguros Sociales,  comprendiéndose dentro de tal denominación a todas sus dependencias:  Nacionales, Seccionales, Unidades Programáticas Locales y de Naturaleza  Especial. Por la otra parte, se denominará ASMEDAS, a la Asociación Médica  Sindical Colombiana, en representación de los trabajadores médicos del  Instituto de Seguros Sociales, de conformidad con las disposiciones legales  vigentes.    

Artículo  2° VIGENCIA. La presente Convención Colectiva de Trabajo tendrá una vigencia de  un (1) año comprendido entre el primero (1°) de noviembre de mil novecientos  noventa y uno (1991) y el treinta y uno (31) de octubre de mil novecientos  noventa y dos (1992).    

Artículo  3° BENEFICIARIOS. Serán beneficiarios de la presente Convención los  funcionarios de Seguridad Social Médicos que se encuentren afiliados a Asmedas,  o que, sin serlo, no renuncien expresamente a los beneficios consagrados en  ella.    

Parágrafo.  Entiéndese, cuando se habla de Funcionarios de Seguridad Social Médicos que son  aquellos empleados que actualmente están desempeñando cargos de carrera bajo  cualquiera de estas modalidades:    

a)  Por proceso de selección;    

b)  Por nombramiento ordinario, o sea, que ingresaron al Instituto sin cumplir el  proceso de selección;    

c)  Por nombramiento provisional.    

Artículo  4° INCREMENTOS A LAS ASIGNACIONES BASICAS. Para la vigencia comprendida entre  el primero (1°) de noviembre de mil novecientos noventa y uno (1991) y el  treinta y uno (31) de octubre de mil novecientos noventa y dos (1992), las  asignaciones básicas de los Funcionarios de Seguridad Social  Médicos-Beneficiarios de la presente Convención Colectiva, recibirán el  incremento salarial que resulte de aplicar a la Escala de Indices que se  consigna en este artículo, el valor de la Unidad de Indice que incrementado en  un 26.79%, es de $ 131.42.    

La  Escala de Indices y la de Asignaciones Básicas mensuales equivalente a la  jornada completa, serán las siguientes:    

INDICES    

N I V E L E S       

Grado                    

A                    

B                    

C                    

D                    

E                    

F                    

G                    

H                    

I                    

J                    

K                    

L                    

M   

34                    

439.4                    

451.4                    

463.3                    

475.3                    

486.2                    

499.2                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

35                    

447.4                    

459.4                    

472.3                    

483.3                    

494.2                    

508.2                    

                     

                     

                     

                     

–                    

                     

36                    

459.4                    

469.4                    

479.3                    

490.3                    

503.2                    

518.2                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

37                    

474.4                    

487.3                    

500.3                    

512.2                    

524.2                    

539.2                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

38                    

490.4                    

501.3                    

515.3                    

527.2                    

540.2                    

555.2                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

39                    

505.4                    

518.3                    

532.3                    

545.2                    

558.2                    

573.2                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

40                    

521.4                    

534.3                    

547.3                    

560.2                    

573.2                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

41                    

529.2                    

542.2                    

556.1                    

572.1                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

       

E S C A L A S A L A R I A L    

VALOR A.B.M. (8 hr.)    

N I VE L E S       

Grado                    

A                    

B                    

C                    

D                    

E                    

F                    

G                    

H                    

I                    

J                    

K                    

L                    

M   

34                    

461.968                    

474.584                    

487.095                    

499.711                    

511.171                    

524.839                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

35                    

470.378                    

482.995                    

496.557                    

508.122                    

519.582                    

534.301                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

36                    

482.995                    

493.508                    

503.917                    

515.482                    

529.044                    

544.815                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

37                    

498.765                    

512.328                    

525.995                    

538.507                    

551.123                    

566.893                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

38                    

515.587                    

527.047                    

541.766                    

554.277                    

567.945                    

583.715                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

39                    

531.357                    

544.920                    

559.639                    

573.201                    

586.869                    

602.640                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

40                    

548.179                    

561.742                    

575.409                    

588.972                    

602.640                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

41                    

556.380                    

570.047                    

584.661                    

601.483                    

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

                     

       

Parágrafo  1° Los Funcionarios de Seguridad Social Médicos al servicio del Instituto que  se encuentren por fuera de la escala salarial, tendrán un incremento salarial  equivalente al que corresponda al último nivel del respectivo grado.    

Parágrafo  2° El Instituto procederá a revisar con Asmedas las escalas salariales cuando  se den las circunstancias previstas en el artículo 480 del Código Sustantivo  del Trabajo.    

Parágrafo  3° Si el Instituto llegare a un acuerdo en materia salarial con otra  organización sindical, que implique un aumento superior al acordado con  Asmedas, automáticamente se harán los reajustes correspondientes a todos los  beneficiarios de la Convención pactada con Asmedas.    

Parágrafo  4° La asignación básica mensual sumada al incremento adicional sobre la  asignación básica por servicios prestados al Instituto, se tomará como la  remuneración básica mensual para todos los efectos legales y para liquidar y  pagar: Recargos nocturnos, dominicales y festivos, horas extras, viáticos,  vacaciones, primas y demás prestaciones sociales establecidas en los Decretos  1652 y 1653 de 1977 y en las normas que los modifiquen o adicionen.    

Parágrafo  5° El Instituto dentro del proyecto de modificación de Planta, suprimirá  aquellos cargos cuya nomenclatura corresponda a médicos especialistas, grados  34 y 36 y creará igual número de cargos en los mismos sitios, cuya nomenclatura  corresponda a médico especialista Grado 38.    

Parágrafo  6° Si con posterioridad a la firma de la presente Convención y durante su  vigencia, el Gobierno Nacional decretare un incremento salarial para los  empleados públicos del orden nacional, superior al acordado en esta Convención,  el Instituto procederá a nivelar el incremento al porcentaje ordenado por el  Gobierno Nacional.    

Artículo  5° INCREMENTO ADICIONAL DE LA ASIGNACION BASICA POR CONCEPTO DE SERVICIOS  PRESTADOS AL INSTITUTO. Los Funcionarios de Seguridad Social Médicos que al 31  de octubre de 1991, se encuentren dentro de los rangos de tiempo de servicios  que adelante se relacionan, recibirán a partir del 1° de noviembre de 1991, el  siguiente incremento adicional sobre la asignación básica mensual percibida al  1° de noviembre de 1991, sin tener en cuenta el incremento adicional por  servicios prestados al Instituto:    

a)  Entre uno (1) y menos de cinco (5) años, el 3.75% mensual;    

b)  Entre cinco (5) y menos de diez (10) años, el 5.25% mensual;    

c)  Entre diez (10) y menos de quince (15) años, el 6% mensual;    

d)  Entre quince (15) y menos de veinte (20) años, el 7% mensual;    

e)  Entre veinte (20) y menos de veinticinco (25) años, el 8% mensual;    

f)  Entre veinticinco (25) y más años el 8.5% mensual.    

Parágrafo  1° Los Funcionarios de Seguridad Social Médicos que a partir del primero (1°)  de noviembre de mil novecientos noventa y uno (1991) pasen de un grupo de  tiempo de servicios a otro superior, se les reconocerá la diferencia que  resulte entre el porcentaje del nuevo grupo y el anterior, con la remuneración  básica mensual señalada a primero (1°) de noviembre de mil novecientos noventa  y uno (1991).    

Igualmente  a quienes ingresen al primer grupo se les reconocerá el incremento porcentual  fijado en el literal ) del presente artículo.    

Parágrafo  2° Para los efectos de la aplicación del acuerdo plasmado en el presente  artículo, se entiende que no habido interrupción en la prestación de servicios  de un funcionario cuando no han transcurrido más de noventa (90) días  calendario continuos entre la fecha de retiro y la de la nueva vinculación.    

Artículo  6° RETROACTIVIDAD. Independientemente de la fecha en que se suscriba y apruebe  la presente Convención, ella se aplicará a partir del primero (1°) de noviembre  de mil novecientos noventa y uno (1991).    

Parágrafo  1° Los Funcionarios de Seguridad Social Médicos del Instituto que habiendo  laborado durante la vigencia de la presente Convención, se hubieren vinculado o  desvinculado antes de suscribirla y aprobarla, gozarán igualmente de los  beneficios y de la retroactividad de aumento salarial pactado. Así mismo, se  les pagarán los reajustes correspondientes a sus    

prestaciones  ya liquidadas.    

Parágrafo  2° El incremento salarial y su incidencia salarial y prestacional causada a  partir del primero (1°) de noviembre de mil novecientos noventa y uno (1991)  será pagado por el Instituto dentro de los treinta (30) días siguientes a la  fecha de la legalización de la Convención por parte del Gobierno Nacional.    

Artículo  7° INTEGRACION DE LA CONVENCION. Los Acuerdos a que se llegaron a través de la  negociación del Pliego de Peticiones modifican en lo pertinente la anterior  Convención Colectiva de Trabajo y la adicionan en cuanto a los nuevos puntos  acordados.    

Es  claro que los artículos no enunciados o no subrogados continúan vigentes y  forman parte integral de la presente Convención.    

Artículo  8° INCIDENCIA SALARIAL Y PRESTACIONAL. El incremento salarial pactado en la  presente Convención Colectiva de Trabajo servirá de base para la liquidación y  pago de las prestaciones sociales, vacaciones, primas, horas extras,  dominicales, festivos, viáticos, recargos nocturnos, reemplazos y descansos  remunerados.    

Artículo  9° PRIMAS TECNICA, DE GESTION, Y DE LOCALIZACION. El instituto se compromete a  adelantar las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para que las  primas sean reglamentadas.    

Artículo  10. DESCUENTOS PARA ASMEDAS. El Instituto se obliga a descontar a los  Funcionarios de Seguridad Social Médicos afiliados a Asmedas, el 50% del  incremento salarial pactado, correspondiente al primer mes de cada año de  vigencia y así mismo, a descontar la cuota mensual establecida según lo  prescrito en la ley y a girar dichos dineros a las Tesorerías de las  seccionales de Asmedas, dentro de los diez (10) días siguientes al pago de la  respectiva nómina.    

Parágrafo.  Como cuota por beneficio convencional, a los Funcionarios de Seguridad Social  Médicos no afiliados a Asmedas, beneficiarios de la Convención, según el  artículo tercero (3°) de la misma, que no renuncien expresamente a los  beneficios de ésta, el Instituto les descontará una suma igual a la que  contribuyen los médicos afiliados a Asmedas. El Instituto hará entrega de estos  dineros a las Tesorerías Seccionales de Asmedas, dentro de los diez (10) días  siguientes al pago de la respectiva nómina.    

Artículo  11. FACILIDADES A LOS NEGOCIADORES DE ASMEDAS. El Instituto facilitará el  desempeño de su labor a los negociadores nombrados por Asmedas, de la siguiente  manera:    

1.  Otorgándoles comisión de servicios durante el tiempo que dure la negociación de  la Convención Colectiva.    

2.  Pagándoles el valor de los pasajes necesarios para los desplazamientos que  deben efectuar durante el transcurso de la discusión y aprobación del Pliego de  Peticiones.    

3.  Concediéndoles los viáticos equivalentes a la Jornada Completa indispensables  para desarrollar su labor como negociadores, mientras dure la negociación de la  Convención.    

Parágrafo:  El Instituto nombrará reemplazos a los Médicos Negociadores del Pliego de  Peticiones, donde éstos presten sus servicios, por el tiempo que dure la  negociación de la Convención.    

Artículo  12. EDICION DE LA CONVENCION. El Instituto se compromete a editar cinco mil  (5.000) ejemplares de la presente Convención Colectiva.    

La  presente Convención Colectiva de Trabajo la suscribe la Directora General del  Instituto de Seguros Sociales, debidamente autorizada por la Junta  Administradora del ISS.    

Como  constancia de lo anterior, se firma la presente Convención Colectiva de Trabajo  en la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C., a los diez (10) días del mes de marzo  de mil novecientos noventa y dos (1992).    

Por  el Instituto de Seguros Sociales: (Fdo) Cecilia López Montaño, Directora  General; Comisión Negociadora: Principales: (Fdo.) Mauricio Pimiento Barrera,  (Fdo.) Luis Hernando Macías Marín, (Fdo.) Carlos Moreno Forero. Suplentes:  (Fdo.) Elvira Perdomo d0e García, (Fdo.) Felisa Rubio de Celis, (Fdo.) Néstor  Velandia Herrera.    

Por  la Asociación Médica Sindical Colombiana “Asmedas”: Comisión  Negociadora: Principales: (Fdo.) Herman Redondo Gómez, (Fdo.) Pastor Enrique  Llanos Peláez; Suplentes: (Fdo.) Eduardo Mendoza Neira, (Fdo.) Carlos Gilberto  Paz Munares, (Fdo.) Leonardo Guzmán Hincapié”.    

ARTICULO  2° Las erogaciones que cause la Convención Colectiva de Trabajo, adoptada por  el presente Acuerdo, se harán con cargo al Presupuesto del Instituto de Seguros  Sociales.    

ARTICULO  3° La Convención Colectiva de Trabajo que por el presente Acuerdo se adopta,  requiere para su validez, de la aprobación del Gobierno Nacional, de  conformidad con los artículos 34 del Decreto Ley 1652  de 1977, 5° del Decreto 1313 de 1978  y 8° del Decreto 2859 de 1980.    

ARTICULO  4° El presente Acuerdo rige a partir de su aprobación por el Gobierno Nacional.    

Comuníquese  y cúmplase.    

Dado  en Santafé de Bogotá, D.C., a los diez (10) días del mes de marzo de mil  novecientos noventa y dos (1992).    

El  Presidente: (Fdo.) LUIS VICENTE SERRANO SILVA;    

el  Secretario: (Fdo.) MAURICIO PIMIENTO BARRERA».    

ARTICULO  2° El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.    

Publíquese,  comuníquese y cúmplase.    

Dado  en Bogotá, a 31 de marzo de 1992.    

CESAR  GAVIRIA TRUJILLO    

El  Ministro de Trabajo y Seguridad Social,    

FRANCISCO  POSADA DE LA PEÑA.    

El  Jefe del Departamento Administrativo del Servicio    

Civil,    

CARLOS  HUMBERTO ISAZA RODRIGUEZ.              

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *