LEY 26 DE 1986

    LEY 26 DE 1986

       

(ENERO 24 de 1986)

   

  Por la cual se conceden autorizaciones al Gobierno Nacional para celebrar   Contratos administrativos de investigación histórica y de recuperación y/o   conservación de antigüedades y valores náufragos y se dictan otras   disposiciones.  

   

   

*Notas de Vigencia*            

Modificada por la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

*Notas Reglamentarias*            

Reglamentada por el                           Decreto 1673 de 1992,                           publicado en el Diario Oficial No. 40550 de Agosto 21 de 1992: “Por                           el cual se reglamenta la Ley 26 de 1986”      

   

*CONCORDANCIAS*  

       

Decreto 734 de 2012,                           artículo 8.1.5.      

El Congreso de Colombia

  

  DECRETA:  

Artículo 1º. *Derogado por la                                                        Ley 1675 de 2013*   Con fundamento en el numeral 11 del artículo 76 la Constitución Política,   concédense autorizaciones al Gobierno Nacional para celebrar contratos   administrativos y de investigación histórica, y de recuperación y/o conservación   de antigüedades y valores náufragos.  

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

   

Artículo 2º.   *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  Los contratos administrativos de investigación histórica, y de   recuperación y/o conservación de antigüedades y valores náufragos, tiene por   objeto identificar dichas antigüedades, y valores, definirlos, recobrarlos y/o   preservarlos, así como también la realización actividades conexas o   complementarias de las anteriormente expresadas.

     

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

   

Artículo 3º.   *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  Los contratos de que tratan los artículos anteriores, deben sujetarse a   las disposiciones del Decreto 222 de 1983 y normas que modifiquen o sustituyan.

     

Parágrafo. Cuando se convenga que parte de   las antigüedades o valores recuperados se darán al contratista como pago de la   totalidad del contrato, no se exigirán registro presupuestal, ni cláusula sobre   sujeción pagos a apropiaciones presupuestales.  

   

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

Artículo 4º. *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  Son antigüedades o valores náufragos, que pertenecen a la Nación, las   naves y su dotación, lo mismo que los bienes muebles yacentes dentro de ellas o   diseminados en el suelo o subsuelo marinos de las aguas interiores, de mar   territorial y de la zona económica exclusiva a que se refiere la Ley 10 de 1978,   hayan sido esos bienes elaborados por el hombre o no, y sean cualesquiera su   naturaleza y la causa y época del hundimiento.

  Los restos o partes de embarcaciones, de dotaciones o de bienes muebles que se   encuentren en circunstancias similares a las señaladas en el inciso anterior,   también tienen el carácter de antigüedades o valores náufragos.

     

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

   

Artículo 5º.   *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  La investigación orientada solamente a localizar y declarar antigüedades   o valores náufragos, podrá ser realizada por personas naturales o jurídicas,   nacionales o extranjeras, mediante concesión o permiso otorgados por el Gobierno   Nacional a través de la autoridad competente.  

La exploración y la denuncia de hallazgos, continuarán rigiéndose por las normas   del Decreto ley 2324 de 1984.  

   

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

Artículo 6º. *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  La adjudicación de los contratos que tratan los artículos primero,   segundo y tercero de la presente Ley, se hará por un consejo, integrado por el   Ministro de Hacienda, el Ministro de Defensa, el Ministro de Educación, el   Secretario General de la Presidencia de la República y el Gerente General del   Banco de la República, previo estudio de las condiciones de idoneidad y de la   capacidad económica y técnica de los proponentes.

     

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

   

   

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

Artículo 8º. *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  El consejo de que trata el artículo sexto evaluará las antigüedades y   los valores náufragos recuperados y seleccionará de entre ellos los que   considere bienes de valor inestable, los cuales entregará inventariados para   custodia al Banco de la República o a la Armada Nacional, según el caso. El   resto de los bienes náufragos recuperados se clasificará y entregará al Gobierno   Nacional para su venta. Los valores y dineros resultantes de estas operaciones   ingresarán como adición al Presupuesto Nacional, debiendo darse cuenta de ello   con la debida oportunidad al Congreso de la República, el cual decidirá sobre su   destinación a iniciativa del Gobierno.  

   

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

Artículo 9º.   *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  Autorizase al Gobierno Nacional para abrir los créditos y efectuar los   traslados presupuestales que sean necesarios para la ejecución de la presente   Ley.

     

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

   

Artículo 10.   *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  Las antigüedades náufragas que se consideren bienes de valor inestimable   al tenor de lo dispuesto en el artículo octavo de la presente Ley, tendrán el   carácter de patrimonio histórico para todos los efectos de la Ley 163 de 1959.

     

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

   

Artículo 11.   *Derogado por la                                                      Ley 1675 de 2013*  Esta Ley solo rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga las   disposiciones que le sean contrarias.  

   

*Nota de Vigencia*  

          

Artículo derogado por el artículo 23                           de la                           Ley 1675 de 2013, publicada en                           el Diario Oficial No. 48867 de 30 de julio de 2013: “Por medio de la                           cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución                           Política de Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural                           Sumergido”      

   

Dada en Bogotá, D. E., a los … días del mes de…  

de mil novecientos ochenta y seis (1986).  

El Presidente del honorable Senado de la República  

Alvaro Villegas Moreno  

   

El Presidente de la honorable Cámara de   Representantes  

Miguel Pinedo Vidal  

   

El Secretario General del honorable Senado   de la República  

   

El Secretario General de la honorable Cámara   de Representantes  

Julio Enrique Olaya Rincón  

República de Colombia-Gobierno Nacional  

Bogotá, D. E., 24 de enero de 1986  

Publíquese y ejecútese  

BELISARIO BETANCUR  

El Ministro de Hacienda y Crédito Público  

Hugo Palacios Mejía  

   

El Ministro de Defensa Nacional  

General Miguel Vega Uribe  

   

La Ministra de Educación  

Liliam Suárez Melo  

   

El Jefe del Departamento Administrativo de   la Presidencia de la República  

Víctor G. Ricardo P

   

  

               




LEY 25 DE 1986

                       

  

LEY 25 DE 1986  

(ENERO 24)  

Por la cual se conceden unas autorizaciones al   Gobierno en relación con la  

carretera Sevilla-Corozal, Valle del Cauca.  

El Congreso de Colombia  

DECRETA:  

   

ARTICULO 1º.-Con base en lo dispuesto en el numeral   11 del artículo 76 de la Constitución Nacional, autorizase al Gobierno para   realizar las obras necesarias para que el carreteable que une a Sevilla,   Departamento del Valle del Cauca, con el Corregimiento de Corozal, en el mismo   Municipio, se convierta en carretera con especificaciones técnicas apropiadas   para unir a Sevilla con la carretera troncal del “Alambrado” que hoy une a   Armenia con el Municipio de Zarzal:  

Esta autorización se extiende a la realización de   los estudios, corrección de trazado, pavimentación, etc. y a la consecución de   financiación para obtener los recursos para estos propósitos y para la   adquisición de los terrenos que sean necesarios, adquisición para la cual se   autoriza igualmente al Gobierno Nacional.  

ARTICULO 2º.-Autorizase al Gobierno para hacer los   ajustes en el Presupuesto Nacional tendientes a darle cumplida ejecución a lo   dispuesto en el artículo 1º de esta Ley.  

ARTICULO 3º.-Esta Ley rige desde   su sanción.  

Dada en Bogotá, D. E., a  

El Presidente del honorable   Senado de la República, ALVARO VILLEGAS MORENO, el Presidente de la honorable   Cámara de Representantes, MIGUEL PINEDO VIDAL, el Secretario General del   honorable Senado de la República, Crispín Villazón de Armas, el Secretario   General de la honorable Cámara de Representantes, Julio Enrique Olaya Rincón.  

República de Colombia-Gobierno   Nacional  

Bogotá, D. E., 24 de enero de   1985.  

Publíquese y ejecútese.  

BELISARIO BETANCUR  

El Ministro de Hacienda y Crédito   Público, Hugo Palacios Mejía, el Ministro de Obras Públicas y Transporte,   Rodolfo Segovia Salas.  

         




LEY 24 DE 1986

                       

LEY 24 DE 1986  

(ENERO 24)  

   

Por la cual se adiciona el   artículo 236 del Capítulo V del Código Sustantivo del Trabajo.  

El Congreso de Colombia  

   

DECRETA:  

ARTICULO 1º.-Adiciónase el   artículo 236 del Capítulo V del digo Sustantivo del Trabajo, con el siguiente   numeral:  

4. Todas las provisiones y   garantías establecidas en el presente capítulo para la madre biológica se hacen   extensivas, en los mismos términos y en cuanto fuere procedente, para la madre   adoptante del menor de 7 años de edad, asimilando a la fecha del parto la de la   entrega oficial del menor que se adopte.  

ARTICULO 2º.-Esta Ley rige a   partir de su promulgación.  

Dada en Bogotá, D. E., a  

República de Colombia-Gobierno   Nacional Bogotá,  

D. E., 24 de enero de 1986.  

Publíquese y ejecútese.  

BELISARIO BETANCUR  

El Ministro de Justicia, Enrique   Parejo González, el Ministro de Trabajo y Seguridad social, Jorge Carrillo   Rojas.  

 




LEY 23 DE 1986

                         

  

LEY 23 DE 1986

  (ENERO 24)  

 

  Por la cual se autoriza la emisión de la Estampilla Pro-Electrificación Rural y   se establece su destinación.  

Nota: Modificada por la Ley 1059 de 2006.

  El Congreso de Colombia  

DECRETA:  

ARTICULO 1º.-Autorizase a las Asambleas Departamentales, a los Consejos   Intendenciales y Comises, por el término de 20 años para disponer la emisión de   la Estampilla Pro-Electrificación Rural, como recurso para contribuir a la   financiación de esta obra en todo el país.

  ARTICULO 2º.-El valor anual de la emisión de la estampilla cuya creación se   autoriza en el articulo primero de la presente Ley, será hasta del diez por   ciento (10%) del presupuesto departamental, intendencial y comis en cada caso, y   de acuerdo a la necesidad de cada región, el monto total autorizado por las   Asambleas Departamentales, Consejos Intendenciales y Comises, es hasta de veinte   mil millones de pesos ($20.000.000.000) moneda corriente, por cada unidad   territorial.

  ARTICULO 3º.-Las Asambleas Departamentales, Consejos Intendenciales y Comises,   quedan autorizados para determinar el empleo, tarifas discriminatorias y demás   asuntos inherentes al uso obligatorio de la Estampilla Pro-Electrificación   Rural.

  ARTICULO 4º.-Facúltase a los Concejos Municipales, para que, previa autorización   de sus respectivas Asambleas Departamentales, Consejos Intendenciales y Comises,   hagan obligatorio el uso de la estampilla en los actos municipales.

  ARTICULO 5º.-La obligación de adherir y anular la estampilla a que se refiere   esta Ley, queda a cargo de los funcionarios departamentales, intendenciales,   comises y municipales, que intervengan en el acto.

  ARTICULO 7º.-Esta Ley rige desde su sanción y deroga todas las disposiciones que   le sean contrarias.

  Dada en Bogotá, D. E., a los

  El Presidente del honorable Senado de la República, ALVARO VILLEGAS MORENO, el   Presidente de la honorable Cámara de Representantes, MIGUEL PINEDO VIDAL, el   Secretario General del honorable Senado de la República, Crispín Villazón de   Armas, el Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, Julio   Enrique Olaya Rincón.

  República de Colombia-Gobierno Nacional

  Bogotá, D. E., 24 de enero de 1986.

  Publíquese y ejecútese.

  BELISARIO BETANCUR

  El Ministro de Gobierno, Jaime Castro, el Ministro de Hacienda y Crédito   Público, Hugo Palacios Mejía, el Ministro de Minas y Energía, Iván Duque   Escobar, la Ministra de Comunicaciones Noemí Sanín Posada, el jefe del   Departamento Nacional de Intendencias y Comisarías, Héctor Moreno Reyes.