LEY 25 DE 1969

LEY 25 DE 1969

(DICIEMBRE 22   DE 1969)        

Por la cual se nacionaliza el Colegio Antonio    Nariño de San Pablo, se crean otros establecimientos de educación secundaría en    el Departamento de Nariño, y se dictan otras disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA  

Artículo 1.     Nacionalízase a partir de la sanción de la presente Ley el Colegio de    Bachillerato “Antonio Nariño”, que funciona en San Pablo, Departamento de    Nariño.  

Artículo 2. Créanse los    Colegios para Varones de El Rosario, en el Municipio del mismo nombre; “Pablo VI”, en el Municipio de Taminango y “San Martín de Porres”, en el Municipio de    Guaitarilla.        

   

Artículo 3. Para el    normal funcionamiento de los establecimientos de educación de que habla el    artículo segundo del proyecto, los Municipios facilitarán los locales    respectivos.        

   

Artículo 4. La presente Ley    regirá desde su sanción.  

Dada en Bogotá, D.C., a    3 de diciembre de 1969.        

El Presidente del Senado,  

JULIO CESAR TURBAY AYALA.  

   

El    Presidente de la Cámara de Representantes,  

JAIME SERRANO RUEDA.  

   

El Secretario    del Senado,  

Amaury Guerrero.  

   

El Secretario de la Cámara de Representantes,  

Eusebio Cabrales Pineda.        

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D.C., 22 de diciembre de 1969.        

Publíquese y ejecútese.        

CARLOS    LLERAS RESTREPO        

El Ministro de educación Nacional, encargado,        

 Álvaro    Barrera Rueda.                    




LEY 24 DE 1969

               

LEY 24 DE 1969

(DICIEMBRE 22   DE 1969)  

   

 Por la cual se fija el valor del sorteo    extraordinario de la “Lotería del IV Centenario de Leiva “ conmemoratorio de la    misma efemérides.        

   

        

El Congreso de Colombia        

   

        

DECRETA        

   

Artículo 1. Los sorteos extraordinarios de la    “Lotería del IV Centenario de Leiva” creados por la     Ley 5 de 1968, serán    anuales, y cada uno por valor de dos millones de pesos ($2.000.000.00),    quedando la Junta Administradora, que es la misma organizadora de la Conmemoración    del Cuarto Centenario de la Villa de Leiva, ampliamente facultada para señalar    el valor del premio principal, y de los distintos premios secos, así como el    valor de los respectivos billetes y la cantidad de éstos, previa consecución de    personería jurídica para poder actuar en legal forma.        

  

Artículo 2. Quedan derogadas todas las    disposiciones que sean contrarias a la presente Ley.        

   

Artículo 3. Esta Ley regirá desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.C., a 25 de noviembre de 1969.        

El Presidente del Senado,  

CORNELIO REYES.  

   

JAIME SERRANO RUEDA.  

   

El Secretario    del Senado,  

Amaury Guerrero.  

   

El Secretario de la Cámara de Representantes,  

Eusebio Cabrales Pineda.        

República de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá, D.C., 22 de diciembre de 1969.        

Publíquese y ejecútese.        

CARLOS    LLERAS RESTREPO        

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

 Abdón    Espinosa Valderrama.                    




LEY 23 DE 1969

LEY 23 DE 1969

(DICIEMBRE 22 DE 1969)        

por la cual se adiciona la     Ley 89 de 1948 sobre    organización electoral.        

   

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA  

Artículo 1. Las Circunscripciones Electorales de    San Andrés y Providencia; Caquetá y Amazonas; Putumayo; Arauca, Vichada, Vaupés    y Guainía establecidas en el artículo 177 de la Constitución Nacional tendrán    los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil creados por la     Ley 89 de 1948 para los    Departamentos.        

Artículo 2. La Corte Electoral destinará a las    Intendencias y Comisarías indicadas en el artículo anterior los Delegados del    Registrador en la forma establecida en la     Ley 89 de 1948 y serán    aplicables a las circunscripciones electorales establecidas en el artículo 177    de la Constitución las demás disposiciones establecidas para el funcionamiento    de los Delegados del Registrador en los Departamentos.        

   

Artículo 3. En las Intendencias y Comisarías habrá    Registradores para cada uno de los Municipios y los Corregimientos Intendenciales o Comisarías independientes.        

   

Artículo 4. Esta Ley regirá desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.C., a 15 de diciembre de 1969.        

El Presidente del Senado,  

JULIO CESAR TURBAY AYALA.  

   

El    Presidente de la Cámara de Representantes,  

JAIME SERRANO RUEDA.  

   

El Secretario    del Senado,  

Amaury Guerrero.  

   

El Secretario de la Cámara de Representantes,  

Eusebio Cabrales Pineda.        

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D.C., 22 diciembre de 1969.        

Publíquese y ejecútese.        

CARLOS LLERAS    RESTREPO        

El Ministro de Gobierno,        

Carlos    Augusto Noriega.                    




LEY 22 DE 1969

                                                                    

LEY 22 DE 1969

(DICIEMBRE 22 DE 1969)        

Por la cual se nacionaliza el Instituto Femenino de    Pereira y se vota un auxilio con destino a la construcción del edificio para su    funcionamiento.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA  

Artículo 1.   Nacionalizase el Instituto Femenino de    Pereira.  

   

Artículo 3. El Municipio de Pereira aportará, como    contribución a esta obra, los terrenos que actualmente ocupa y que consisten en    una manzana ubicada entre las carreras tercera y cuarta y las calles 19 y 20 de    la nomenclatura de la ciudad de Pereira.        

   

Artículo 4. La partida a que se refiere el artículo    2 de esta Ley será aportada por la Nación por terceras partes, debiendo quedar    tales partidas forzosamente incluidas en los Presupuestos Nacionales de los    tres (3) años subsiguientes a la expedición de la presente Ley.        

   

Artículo 5. Para el pago o entrega de la primera    cuota por parte de la Nación, es indispensable el otorgamiento de la    correspondiente escritura pública por parte del Municipio de Pereira.        

   

Artículo 6.   Esta Ley rige a partir de su sanción.        

   

Dada en Bogota, D.C., a 10 de diciembre de 1969.        

El Presidente del Senado,  

JULIO CESAR TURBAY AYALA  

   

El    Presidente de la Cámara de Representantes,  

JAIME SERRANO RUEDA.  

   

El Secretario    del Senado,  

Amaury Guerrero.  

   

El Secretario de la Cámara de Representantes,  

 Eusebio Cabrales Pineda.        

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D.C., 22 de diciembre de 1969.        

Publíquese y ejecútese.        

CARLOS    LLERAS RESTREPO        

El Ministro de Educación Nacional, encargado,        

 Álvaro    Barrera Rueda