LEY 72 DE 1968

                

             

LEY 72 DE   1968        

Por la cual se crea la   Intendencia Nacional del Putumayo y se dictan otras disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA  

Artículo 1. Elevase la actual comisaría Especial de Putumayo a la   categoría de Intendencia, la que, por consiguiente disfrutará en delante de   todas las prerrogativas y beneficios que a tales territorios corresponden.        

   

Artículo 2. Los límites de la nueva Intendencia serán los mismos de la   Comisaría Especial del Putumayo que por medio de esta Ley se extingue y su   capital será la ciudad de Mocoa.        

   

Artículo 3. El quince por ciento (15%) de la participación que le   corresponde en explotaciones petrolíferas a la Intendencia del Putumayo se   destinará para la construcción, rectificación, ampliación y pavimentación de la   carretera Puerto Asís-Pasto-Túquerres-Tumaco y dejara de regir hasta la   terminación total de esta vía que se declara incorporada al Plan vial Nacional.        

   

Artículo 4. Créase una inspección de Trabajo con sede en Puerto Asís,   para atender los asuntos originados en relaciones laborales en el territorio de   la Intendencia.        

   

Artículo 5. El Gobierno Nacional, por conducto del Instituto Colombiano   de la reforma agraria, estudiará y ejecutará obras de desecación y parcelación   en el Valle de Sibondoy, conforme a las disposiciones vigentes sobre reforma   agraria.        

Artículo 6. La Intendencia del Putumayo elegirá sus Representantes a la   Cámara, con sujeción a las normas constitucionales sobre la materia y con base a   los cálculos de población probable del Departamento Nacional de Estadística (DANE).        

   

Artículo 7. Créase un Juzgado Promiscuo Municipal “C” en Puerto Asís.        

Parágrafo. El   personal y asignaciones de los funcionarios que habrán de servir al Juzgado que   por este artículo se crea, serán los mismos que para los Juzgados de su   categoría.        

   

Artículo 8. El Gobierno apropiará igualmente una suma no inferior a diez   millones de pesos anuales en los presupuestos siguientes a la fecha de sanción   de esta Ley, con destino a la carretera Pasto-San Francisco-Mocoa (nueva vía),   hasta la terminación de la obra.  

   

Artículo 9. El Gobierno apropiará en los presupuestos siguientes a la   fecha de la sanción de esta Ley, una suma no inferior a los diez millones de   pesos ($10.000.000.00) anuales para la construcción de la carretera   Pitalito-Mocoa hasta la terminación de la obra.        

   

Artículo 10. Esta Ley regirá desde su sanción.  

Dada en Bogotá, D.   C., a 11 de diciembre de 1968.        

El Presidente del   Senado,  

MARIO S. VIVAS.  

   

El Presidente de la   Cámara de Representantes,  

PEDRO DUARTE   CONTRERAS.  

   

El Secretario del   Senado,  

Luis Guillermo   Velásquez M.  

   

El Secretario de la   Cámara de Representantes,  

Juan José Neira   Forero        

República de Colombia-Gobierno   Nacional        

Bogotá D. C., a 26 de diciembre   de 1968.                    




LEY 71 DE 1968

                

                                          

             

LEY 71 DE 1968  

Por la cual se asignan unas partida para    establecimientos de educación, asilos y se dictan otras disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA  

Artículo    1. Destíñanse las siguientes partidas con el fin de ayudar al sostenimiento de    algunas escuelas y asilos y de concluir la construcción de algunos locales    donde funcionan los siguientes Liceos y Normales, en el Departamento de    Antioquia:  

   

Liceo    “El Salvador” de Pueblorrico                                                              $250.000.00                  

Normal    de Señoritas de Pueblorrico                                          150.000.00                  

Liceo San José de Jericó                                          250.000.00                  

Normal Nacional de Señoritas de                           Jericó                                          100.000.00                  

Normal María Auxiliadora de San                           José de la Montaña                                          

100.000.00                  

Escuela Urbana de                           Varones de Tarso                                                              100.000.00                  

Escuela de Señoritas de Tarso                                          100.000.00                  

Liceo Julio Tamayo, de Carolina                                                              150.000.00                  

Escuela    de Santa Juana de Lestonac, Barrio el Pedregal, Medellín                                                              100.000.00                  

Casa de la Cultura de Jericó                                                              100.000.00                  

Escuela Normal Femenina La                           Asunción, Medellín                                          100.000.00                  

Liceo de Bachillerato Masculino                           de Armenia                                                              200.000.00                  

Asilo de Ancianos de Titiribí                                                                                        100.000.00                  

“Hogar La Colina Amigo”,Caldas                                          100.000.00                  

Liceo de Varones Julio Restrepo,                           Salgar                                                              300.000.00                  

Escuela Urbana de Varones, Salgar                                                              200.000.00                  

Liceo    Departamental San Fernando,    amagá                                          200.000.00                  

Liceo Juan de Dios Uribe, Andes                                                              200.000.00                  

Escuela de Arte, Andes                                          

100.000.00                  

Preventorio Infantil,                           Andes                                                              100.000.00                  

Colegio    de Varones “San José”,    Angelópolis                                                              100.000.00                  

Colegio San Antonio, Jardín                                                              500.000.00                  

Casa de Huérfanos y Asilo de                           Ancianos, Jardín                                                              100.000.00                  

Liceo Regional San José de                           Citará, Ciudad Bolívar                                          200.000.00                  

Normal de Señoritas, Ciudad                           Bolívar                                          200.000.00                  

Colegio de La Presentación,                           Titiribí                                          100.000.00                  

Liceo Inmaculada Concepción,                           Nariño                                                              100.000.00                  

Refugio Santa Ana, Medellín                                                              100.000.00  

Artículo    2. Los anteriores auxilios serán incluidos en el Presupuesto siguiente a la    sanción de la presente Ley, y si así no se hiciere, el Gobierno Nacional queda    autorizado para abrir los créditos correspondientes y dictar los contracréditos    en los términos que el Presupuesto Nacional lo exige en cumplimiento de esta Ley.        

   

   

Artículo    4. Esta Ley regirá desde su sanción.  

Dada    en Bogotá, D. E., a 3 de diciembre de 1968.        

El Presidente del Senado,  

MARIO    S. VIVAS.  

   

El Presidente de la Cámara de Representantes,  

RAMIRO ANDRADE TERAN.  

   

El Secretario del Senado,  

Amaury Guerrero.  

   

El Secretario de la Cámara de    Representantes,  

Juan José Neira Forero        

República de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá D. E., a 26 de diciembre de 1968.                      




LEY 70 DE 1968

                

     

LEY 70 DE 1968  

(DICIEMBRE 26)        

Por la cual se ordena la ampliación y dotación del    Amparo de niños de la ciudad de Girardot.        

El congreso de Colombia  

DECRETA  

Artículo    1. La Nación procederá a entregar la suma de quinientos mil pesos ($500.000.00)    moneda corriente a la Junta Directiva del Amparo de niños de la ciudad de    Girardot (Departamento de Cundinamarca) , para que proceda a la ampliación de    su edificio.  

Artículo    2. La Nación por intermedio del Ministerio de Justicia y con cargo al    Departamento de Menores entregará mensualmente al Amparo de niños en Girardot y    para sus gastos de funcionamiento la suma de diez mil pesos (10.000.00) moneda    corriente.        

   

Artículo    3. El Gobierno Nacional incluirá en el presupuesto de la actual vigencia estas    partidas y en caso de no hacerlo queda facultado para verificar en las próximas    vigencias los traslados presupuéstales que sean necesarios para darle    cumplimiento a la presente Ley.        

   

   

Dada    en Bogotá, D. C., a 28 de noviembre de 1968.        

El    Presidente del Senado,  

MARIO S. VIVAS.  

   

El Presidente de la Cámara de    Representantes,  

RAMIRO ANDRADE TERAN.  

El Secretario del Senado, Amaury    Guerrero.  

   

El Secretario de la Cámara de Representantes,  

Adriano        

Republica de Colombia-Gobierno Nacional        

Bogotá D. C., a 26 de diciembre de 1968                    




LEY 69 DE 1968

                

                                   

     

LEY 69 DE 1968        

(DICIEMBRE 26)        

Por lo cual se incluye una carretera en el plan    vial Nacional, se ordena la canalización de los ríos Molino, Ejido, y Los    Sauces y se dictan otras disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

DECRETA:        

Artículo    1. La nación procederá, directamente por medio del Ministerio de Obras Públicas    del Departamento de Cundinamarca, a la terminación de la carretera que    partiendo de la Plaza Principal del Municipio de Arbeláez, pasando por el    Páramo del Pilar, va a empalmar a la carretera troncal de Sumapaz (Bolivariana)    la cual parte de Bogotá hacia el Departamento de Huila.        

Artículo    2. Inclúyase en el Plan Vial Nacional la carretera que trata el artículo    anterior y destínase para su terminación y como aporte inicial de la Nación la    cantidad de tres millones de pesos ($3.000.000.00).        

Artículo    3. La partida anterior será incluída por el Gobierno en el Presupuesto del    Ministerio de Obras Públicas de las dos vigencias subsiguientes a la sanción de    la presente Ley y así mismo queda autorizado el Gobierno para abrir los    créditos adicionales y hacer los traslados necesarios que se requieran en caso    de que no se hicieren las inclusiones presupuéstales.        

Artículo    4. La Nación, por intermedio del Ministerio de Obras Públicas o mediante    delegación en la secretaría de Obras Públicas del Departamento del Cauca,    procederá a la rectificación y canalización de los ríos Molino, Ejido y los    sauces, en las longitudes que estos ríos tengan dentro del área urbana de la    ciudad de Popayán. Igualmente procederá al revestimiento en concreto de tales    canalizaciones.        

Parágrafo    1. Los estudios técnicos los hará el Ministerio de Obras Públicas por    intermedio de su Distrito en el Cauca.        

Parágrafo    2. En los presupuestos globales del Ministerio de Obras Públicas para las    próximas vigencias, se incluirán las partidas indispensables para el    cumplimiento de este artículo.        

Artículo    5. El derecho de propiedad intelectual instituído por el artículo 2 y    siguientes de la     Ley 86 de 1946 , así    como por las demás disposiciones concordantes de ella o de otras leyes sobre la    materia, a favor de los autores de obras científicas, literarias y artísticas,    ampara, igualmente, en las mismas condiciones y con idénticas garantías, no    solo la propiedad sobre los títulos o nombres de tales obras, sino también la    de los títulos o nombres de radiodifusoras y de revistas y de periódicos tanto    escritos como hablados, que hayan sido registrados o se registren por sus    dueños de acuerdo con las normas sobre Registro de Propiedad Intelectual.        

Dada    en Bogotá,D.E., a 26 de noviembre de1968.        

El    presidente del Senado, GERMAN BULA HOYOS.-El Presidente de la Cámara de    Representantes, RAMIRO ANDRADE TERAN.-El Secretario del Senado, Amaury    Guerrero.-El Secretario de la Cámara de Representantes, Juan José Neira Forero.        

República de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá, D. E,. A 26 de diciembre de 1968.