LEY 10 DE 1968

                                             

LEY 10 DE 1968  

(FEBRERO 14 DE 1968)  

Por la cual se decreta un auxilio para el Instituto    Mayor de Ciencias Sociales y Económicas (Universidad Campesina de Buga).        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA    

Artículo 1     La Nación auxiliará anualmente con un mínimo de quinientos    mil pesos ($ 500.000.00), al Instituto Mayor de Ciencias Sociales y Económicas    (Universidad Campesina de Buga), hasta la terminación del proyecto de la Ciudad    Universitaria Campesina, cuya construcción se adelanta en la ciudad de Buga.  

   

Artículo 2     Igualmente la Nación destinará un auxilio anual de    doscientos cincuenta mil pesos ($ 250.000.00), para gastos de funcionamiento    del Instituto Mayor de Ciencias Sociales y Económicas (Universidad Campesina de    Buga).  

   

Artículo 3     Las formalidades exigidas por la     Ley 11 de 1967, y de    acuerdo con el artículo 10 de la misma, serán cumplidas por la entidad    beneficiada con la presente Ley en el momento de hacer el pago de las    apropiaciones correspondientes a que ella se refiere.  

   

Artículo 4     Facúltase al Gobierno para arbitrar recursos con    destino al cumplimiento de la presente Ley.  

   

Artículo 5     Esta Ley regirá desde su sanción.  

Dada en Bogotá, D. C., a 23 de enero de 1968.        

El    Presidente del honorable Senado,        

GUILLERMO    ANGULO GÓMEZ.  

El    Presidente de la honorable Cámara de Representantes,        

RAMIRO    ANDRADE.        

   

El    Secretario General del honorable Senado,        

Amaury    Guerrero.  

El    Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,        

Luis    Esparragoza Gálvez.  

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D. C., febrero 14 de 1968.        

Publíquese    y Ejecútese.  

CARLOS    LLERAS RESTREPO  

El    Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El    Ministro de Educación Nacional,        

Gabriel Betancur mejía.                            




LEY 09 DE 1968

                                             

LEY 9 DE 1968  

(FEBRERO 14 DE 1968)  

Por la cual se confieren unas autorizaciones al    Gobierno para la realización de unos estudios de irrigación y avenamiento en la    región del río San Jorge, en Bolívar y Córdoba, y se dictan otras    disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

   

  

        

DECRETA    

     

Artículo 1     Autorízase al Gobierno para contratar, con firmas    especializadas y por conducto de la Corporación Autónoma de los Valles del    Magdalena y del Sinú (C.V.M.) o del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria    (Incora), el estudio de un canal, un dique y obras complementarias entre el río    San Jorge y la Bahía de Cispata en los Departamentos de Bolívar y Córdoba.  

   

Artículo 2     Autorízase al Gobierno para hacer las operaciones    presupuestales necesarias para la ejecución de los estudios ordenados en el    artículo anterior, dentro de los Presupuestos de 1964 y años siguientes. Las    partidas correspondientes serán incorporadas en el presupuesto de la C.V.M., o    del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, con destinación especial para    el cumplimiento de la presente Ley.  

   

Artículo 3     Esta Ley regirá desde su sanción.  

Dada en Bogotá, D. C., a los catorce días del mes de    diciembre de mil novecientos sesenta y siete.        

El    Presidente del honorable Senado,        

GUILLERMO    ANGULO GÓMEZ.  

El Presidente    de la honorable Cámara de Representantes,        

JAIME    SERRANO RUEDA.  

El    Secretario General del honorable Senado,        

Amaury    Guerrero.  

El    Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,        

Juan    José Neira Forero.  

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D. C., febrero 14 de 1968.        

Publíquese    y Ejecútese.  

CARLOS    LLERAS RESTREPO  

El    Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El    Ministro de Agricultura,        

Enrique Blair.  

El    Ministro de Fomento,        

Antonio Álvarez Restrepo.                            




LEY 08 DE 1968

                                    

  LEY 8 DE 1968  

(FEBRERO 14 DE 1968)  

Por la cual se dictan normas relacionadas con la    Universidad Tecnológica de Pereira, y se dictan otras disposiciones.        

   

El Congreso de Colombia  

   

DECRETA  

   

Artículo 1       Las partidas destinadas por la Ley 85 de 160, para sostenimiento    de la Universidad Tecnológica de Pereira, en los Presupuestos Nacionales    quedarán modificadas a partir de la vigencia de 1967, así: una suma básica de    dos millones de pesos ($ 2000.000.00) moneda legal, y la cantidad de un millón    de pesos ($ 1.000.000.00), adicionales por cada una de las facultades que se    encuentren funcionando en la actualidad, y de las que se organicen en el    futuro, mediante la licencia o autorización de funcionamiento legalmente    expedida.  

   

Artículo 2      Además de la formación de ingenieros en las distintas    ramas técnicas, la Universidad tecnológica de Pereira, podrá extender su campo    de acción en todos aquellos aspectos de la enseñanza superior que considere    conveniente para el desarrollo del país, en los aspectos económico, cultural y    científico.  

   

Artículo 3      La Nación contribuirá con un aporte especial de diez    millones de pesos ($ 10.000.000.00) moneda legal, destinados a la realización    del plan de inversiones de la Universidad Tecnológica de Pereira, especialmente    para la adquisición de equipos y laboratorios, y para la construcción y    terminación de las instalaciones físicas y edificios. Esta suma será repartida    en cinco vigencias de dos millones de pesos ($ 2000.000.00) cada una, a partir    de la vigencia de 1967.  

   

Artículo 4      El patrimonio y los ingresos de la Universidad    Tecnológica de Pereira, están exentos de todo impuesto, tasas, gravámenes y    contribuciones nacionales, departamentales y municipales, tales como los de    valorización, predial y otros que puedan establecerse. Igualmente estarán    exentas de impuestos las herencias y legados, operaciones que no causarán    derechos de Notaria y Registro. Las donaciones no requerirán insinuación    judicial.  

   

Artículo 5       El Gobierno Nacional podrá garantizar las obligaciones    contraídas por la Universidad tecnológica de Pereira.  

Artículo 6      Los auxilios decretados por esta Ley, serán incluidos    en los Presupuestos Nacionales dentro de las apropiaciones a partir de la    próxima vigencia.  

   

Artículo 7      Las formalidades exigidas por la     Ley 11 de 1967, y de    acuerdo con el artículo 10 de la misma, serán cumplidas por la entidad    beneficiada con la presente Ley, en el momento de hacerse el pago de las    apropiaciones a que ella se refiere.  

   

Artículo 8      Esta Ley regirá desde su sanción.        

Dada en Bogotá, D. C., a 24 de enero de 1968.        

El    Presidente del honorable Senado,  

GUILLERMO    ANGULO GÓMEZ.  

El    Presidente de la honorable Cámara de Representantes,        

JAIME    SERRANO RUEDA.  

El    Secretario General del honorable Senado,        

Amaury    Guerrero.  

El Secretario    General de la honorable Cámara de Representantes,        

Luis    Esparragoza Gálvez.  

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D. C., febrero 14 de 1968.        

Publíquese    y Ejecútese.  

CARLOS    LLERAS RESTREPO  

El    Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El    Ministro de Educación Nacional,        

Gabriel Betancur Mejía.                    




LEY 07 DE 1968

                                                             

LEY 7 DE 1968  

(FEBRERO 1   DE 1968)    

Por la cual se dan unas autorizaciones a la    Universidad tecnológica de Pereira.        

   

 El Congreso de Colombia   

  

DECRETA  

   

Artículo 1      La Universidad tecnológica de Pereira, creada por la     Ley 41 de 1958,    procederá a generalizar su enseñanza profesional creando facultades,    Departamentos, institutos y Escuelas que fueren necesarios para el desarrollo    de las ciencias y las artes destinadas a cumplir su misión dentro del más    amplio concepto de Universidad.  

   

Artículo 2     Esta Ley rige desde su sanción.  

Dada en Bogotá, D. E., a los catorce días del mes de    diciembre de mil novecientos sesenta y siete.        

El    Presidente del honorable Senado,        

GUILLERMO    ANGULO GÓMEZ.  

El    Presidente de la honorable Cámara de Representantes,        

JAIME    SERRANO RUEDA.  

El    Secretario General del honorable Senado,        

Amaury    Guerrero.  

El    Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,        

Juan    José Neira Forero.  

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Bogotá,    D. E., febrero 1º de 1968.        

Publíquese    y Ejecútese.  

CARLOS    LLERAS RESTREPO  

El    Ministro de Educación Nacional,        

Gabriel Betancur Mejía.