LEY 14 DE 1968

LEY 14 DE 1968        

(FEBRERO 23)  

Por la cual la se auxilia al Municipio de Santa Marta.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA  

     

Artículo 1       Auxiliase al Municipio de Santa Marta con la suma de quince    millones de pesos ($ 15.000.000.00) moneda corriente, para el mejoramiento del    servicio del fluido eléctrico en dicho Municipio, mediante su ingreso con    aporte de esta suma como accionista de la Electrificadora del Magdalena  

   

Artículo 2     La suma a que se refiere el artículo anterior será    entregada a la Electrificadora del Magdalena , que deberá destinarla    exclusivamente a la compra de maquinaria, repuestos, mejoramiento de redes,    instalaciones de unidades generadoras, en las plantas que suministran el fluido    eléctrico de Santa Marta y Ciénaga.  

   

Artículo 3     La suma a que se refiere el artículo 1º de la presente    Ley será incluida en el Presupuesto de la actual vigencia, y en caso de no    serlo, el Gobierno Nacional queda facultado para abrir los créditos    correspondientes y efectuar las operaciones financieras que sean necesarias    para el cumplimiento de esta Ley.  

Artículo 4     Las formalidades exigidas por la     Ley 11 de 1967, y de    acuerdo con el artículo 10 de la misma Ley, serán cumplidas por la entidad    beneficiada con la presente Ley en el momento de hacerse el pago de las    apropiaciones a que se refiere.  

   

Artículo 5      Esta Ley rige desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.   C., a 23 de enero de 1968.        

El Presidente del Senado,        

HUGO ESCOBAR SIERRA.  

El Presidente de la Cámara de Representantes,        

RAMIRO ANDRADE.  

EL Secretario del Senado,        

Amaury Guerrero.  

El Secretario de la Cámara de Representantes,        

Luis Esparragoza Gálvez.        

República de Colombia.-Gobierno Nacional.        

Publíquese y ejecútese.  

CARLOS LLERAS RESTREPO  

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El Ministro de Fomento,        

Antonio Álvarez Restrepo.                    




LEY 13 DE 1968

                

     

 LEY 13 DE 1968  

(FEBRERO 23   DE 1968)  

Por     la cual la Nación contribuye al desarrollo del    Municipio de Barrancabermeja, y se dictan otras disposiciones.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA    

     

Artículo 1      A partir de la vigencia de esta Ley, la Nación    contribuirá con la suma de diez millones de pesos ($ 10.000.000.00) anuales    para la construcción, mejoramiento y tecnificación de las obras y servicios    públicos del Municipio de Barrancabermeja.  

   

Artículo 2      Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1º    de esta Ley, la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, girará directamente    al Municipio de Barrancabermeja la suma de diez millones de pesos ($    10.000.000.00) anuales, durante diez (10) años, con cargo a las utilidades que    de esta Empresa le corresponden a la Nación.  

   

Artículo 3       Las sumas que el Municipio de Barrancabermeja reciba    por concepto de esta Ley serán aplicadas exclusivamente a gastos de inversión    en obras y servicios públicos bajo la Auditoría Fiscal de la Contraloría    General de la república.  

   

   

Artículo 5      Las formalidades exigidas por la     Ley 11 de 1967, serán    cumplidas por la entidad beneficiada con la presente Ley, en el momento de    hacerse el pago de las apropiaciones a que ella se refiere.  

   

Artículo 6      Esta Ley regirá desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.   C., a 23 de enero de 1968.        

El Presidente del Senado,        

GUILLERMO ANGULO   GÓMEZ.  

El Presidente de la Cámara de Representantes,        

RAMIRO ANDRADE.  

EL Secretario del Senado,        

Amaury Guerrero.  

El Secretario de la Cámara de Representantes,        

Luis Esparragoza Gálvez.        

República de Colombia.-Gobierno Nacional        

Bogotá, D.   C., febrero 23 de 1968.        

Publíquese y ejecútese.  

CARLOS LLERAS RESTREPO  

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El Ministro de Fomento,        

Antonio Alvarez Restrepo.  

El Ministro de Minas y Petróleo,        

Carlos Gustavo Arrieta.  

El Ministro de Obras Públicas,        

Bernardo Garcés Córdoba.                    




LEY 12 DE 1968

LEY 12 DE 1968  

(FEBRERO 14   de 1968)    

Por la cual se aprueba la reforma del apartado 3 del    párrafo A del artículo VI del Estatuto del Organismo Internacional de Energía    Atómica, adoptada por la Conferencia General del Organismo en la sesión    plenaria del 4 de octubre de 1961.        

El Congreso de Colombia        

   

DECRETA    

Artículo único.     Apruébase la reforma del apartado 3 del párrafo A del    artículo VI del Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica,    adoptada por la Conferencia General del mismo en la sesión plenaria del 4 de    octubre de 1961, que a la letra dice:  

           

REFORMA DEL APARTADO 3 DEL           PÁRRAFO A DEL ARTÍCULO VI    DEL ESTATUTO DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA          

           

La conferencia General elegirá a 12 miembros para que    formen parte de la Junta de Gobernadores atendiendo debidamente a la equitativa    representación en la Junta, en su conjunto, de los miembros de las regiones que    se enumeran en el apartado 1 del párrafo A del presente artículo, a fin de que    la Junta incluya siempre en esta categoría a tres representantes de la región    de América Latina, a tres representantes de la región de Africa y el Oriente    Medio y a un representante de cada una de las restantes regiones, excepto    América del Norte.          

           

           

Werner Boulanger.          

           

Director de la División de Asuntos Jurídicos del    Organismo Internacional de Energía Atómica          

Rama Ejecutiva del Poder Público.          

           

Presidencia de la República.          

Bogotá, D. E., enero de 1967.          

           

Aprobado. Sométase a la consideración del Congreso    Nacional para los efectos constitucionales.          

CARLOS LLERAS RESTREPO          

           

El Ministro de Relaciones Exteriores,          

 Germán Zea.          

           

Es fiel copia del texto español de la reforma del    apartado 3 del párrafo A del artículo VI del Estatuto del Organismo    Internacional de Energía Atómica que reposa en los archivos de la Chancillería,    debidamente certificado por el señor Werner Boulanger, Director de la División    de Asuntos Jurídicos del Organismo Internacional de Energía Atómica.          

           

Carlos Borda Mendoza,          

Secretario General del Ministerio de Relaciones    Exteriores.          

           

Bogotá, D. E., enero de 1967.          

           

Dada en Bogotá, D.           C., a 23 de enero de 1968.          

           

El    Presidente del honorable Senado,          

GUILLERMO    ANGULO GÓMEZ.          

           

El    Presidente de la honorable Cámara de Representantes,          

RAMIRO    ANDRADE.          

           

Amaury    Guerrero.          

           

El    Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,          

Luis    Esparragoza Gálvez.          

           

República    de Colombia.-Gobierno Nacional.          

Bogotá,    D. E., febrero 14 de 1968.          

           

Publíquese    y Ejecútese.          

           

CARLOS    LLERAS RESTREPO          

           

El    Ministro de Relaciones Exteriores,          

Germán Zea.                    




LEY 105 DE 1968

     

LEY 105 DE 1968        

   

(DICIEMBRE 31 DE 1968)        

Por la cual se crean los cargos    necesarios de la Comisión Interparlamentaria Permanente de Vigilancia de Obras    Públicas Nacionales, creada por la     Ley 141 de 1948, se    fijan sus asignaciones y se dictan otras disposiciones        

El Congreso de Colombia        

DECRETA        

Artículo 1.       Para el necesario desempeño de sus funciones la    Comisión Interparlamentaria de Vigilancia de las Obras Públicas Nacionales, de    que trata la     Ley 141 de 1948,    funcionará con el mismo personal de empleados de la Comisión Sexta    Constitucional Permanente de las Cámaras Legislativas, y sus asignaciones serán    las mismas que rigen para esta Comisión        

Parágrafo.    La Comisión de la Mesa Directiva, a que se refiere el    presente artículo, reglamentará las funciones correspondientes.        

   

Artículo 2.  Todo el personal de empleados de la         Comisión Interparlamentaria    Permanente de Vigilancia de las Obras Públicas Nacionales, será elegido por    ésta, y su período será igual al que rige para las demás Comisiones        

Artículo 3.       Las asignaciones del personal a que se refiere    la presente Ley, serán pagadas por partes iguales, por ambas Cámaras, y con    imputación a sus respectivos Presupuestos        

   

Artículo 4.      Los empleados subalternos devengarán sus    asignaciones desde la fecha que indique su respectiva acta de posesión        

   

Artículo 5.        Destinase la suma de doscientos mil pesos ($    200.000.00), para la dotación de mobiliario y demás enseres de Secretaría de la    Comisión a que esta Ley se refiere, dotación que estará a cargo de la    Proveeduría del Senado de la República, a cuyo presupuesto y para tales fines    se acreditará la suma así destinada.        

   

Artículo 6.      El Gobierno procederá a hacer las traslaciones    o abrir los créditos presupuestales suficientes para el cumplimiento de la    presente Ley.        

   

Artículo 7.      Esta Ley regirá desde su sanción.        

   

Dada en Bogotá, D.C., a 12 de diciembre de    1968.        

          

El Presidente del Senado,        

MARIO S. VIVAS.  

El Presidente de la Cámara de Representantes,        

PEDRO DUARTE CONTRERAS.  

El Secretario del Senado,        

Amaury Guerrero.  

EL Secretario de la Cámara de Representantes,        

Juan José Neira Forero.        

 República de Colombia.-Gobierno    Nacional.        

Bogotá, D. C., a 31 de diciembre de    1968.        

 Publíquese y Ejecútese.  

 El Ministro de Gobierno,        

Carlos Augusto Noriega.  

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,        

Abdón Espinosa Valderrama.  

El Ministro de Obras Públicas,        

Bernardo Garcés Córdoba.