LEY 80 DE 1965

 

     

LEY 80 DE 1965    

     

(diciembre     23   de 1965)  

     

     

por la cual     se reforma el Artículo 4. de la Ley 33 DE 1958 y se dictan otras disposiciones.    

   

     

El Congreso     de Colombia,    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     Por cada juego de fotografías que se suministre a satisfacción de la     Registraduría Nacional del Estado Civil, conforme a las especificaciones     señaladas por dicha dependencia, se podrá pagar hasta la suma de tres pesos ($     3.00.00) Moneda corriente.  

     

     

Artículo 2.     Facúltase al Registrador Nacional del Estado Civil para que, con la aprobación     de la honorable Corte Electoral, y de acuerdo con el artículo anterior, fije los     precios que habrán de pagarse en los distintos lugares del país por cada juego     de fotografías, con sujeción y sin exceder la correspondiente apropiación     presupuestal de la Registraduría Nacional del Estado Civil que esté en vigencia.  

     

     

Artículo 3.     Esta Ley regirá desde la fecha de su sanción.  

     

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 1 de diciembre de 1965.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

El Presidente     del Senado,    

EMILIANO     GUZMAN LARREA    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 23 de 1965.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

 El Ministro     de Gobierno,    

Pedro     Gómez Valderrama.                    




LEY 8 DE 1965

                                

     

LEY 8     DE 1965  

     

(agosto 11   DE 1965)    

     

Por la cual     se crean unas Notarias en el Departamento de Nariño.    

   

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

El Congreso     de Colombia,    

   

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     Créanse dos Notarías más en el Departamento de Nariño, determinadas así: una en     el Municipio de Pasto que se denominará Notaría 3a, y otra en el Municipio de     Ipiales que se denominará Notaría 2a, con Jurisdicción en sus respectivos     Circuitos Notariales.    

   

     

Artículo 2.     La Superintendencia Nacional de Notariado y Registro proveerá a la dotación de     los Despachos Notariales que se crean por la presente ley, a fin de que su     funcionamiento sea oportuno.    

   

     

Artículo 3.     Esta Ley regirá desde su sanción.  

     

   

     

Dada en     Bogotá, D.E. a 22 de julio de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.     agosto 11 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEÓN VALENCIA.    

     

El Ministro     de Justicia,  

 Raimundo Emiliani Román.                    




LEY 79 DE 1965

                          

     

LEY 79 DE 1965  

     

(diciembre     23   de 1965)    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

     

El Congreso     de Colombia,    

   

     

DECRETA    

   

     

Artículo 1. Construyese la Autopista “Los Libertadores” Tunja‑Puente de Boyacá, en doble     vía, siguiendo el trazado que la técnica moderna determine, aprovechando las     facultades naturales que la topografía del terreno ofrece.  

     

     

Artículo 2. Construyese la carretera Mongua‑Cirguazá‑Salinas de Mongua‑Pisva‑Paya‑Morcote‑     Nunchía.  

     

     

Artículo 3.     El Ministerio de Obras Públicas en asocio de la Secretaría de Obras Públicas del     Departamento de Boyacá hará los estudios concernientes al trazado y construcción     de estas obras.    

     

El costo de     ellas será cubierto por el Gobierno Nacional, y se le autoriza para que haga los     créditos y contracréditos indispensables con tal fin.    

   

     

Artículo 4.     Esta Ley rige desde su sanción.  

     

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 20 de octubre de 1965.    

     

El Presidente     del  Senado,    

EMILIANO     GUZMÁN LARREA    

     

El Presidente     de la  Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El     Secretario  del  Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El     Secretario  de la  Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 23 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

GUILLERMO   LEÓN     VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

Joaquín     Vallejo Arbeláez.  

     

El Ministro     de Obras Públicas,    

Tomás     Castrillón Muñoz.                    




LEY 78 DE 1965

                          

     

LEY 78 DE 1965     

   

(diciembre     23   de 1965)  

     

     

 por la     cual se ordena la electrificación del Litoral del Pacífico, y se dictan otras     disposiciones.  

     

     

 El Congreso     de Colombia,    

   

     

 DECRETA  

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Artículo 1. Ordénase el estudio y construcción de la Central Hidroeléctrica de Gurumendi,     ubicada en el Municipio de López, Departamento  del  Cauca. En consecuencia, el     Gobierno Nacional contratará  inmediatamente  los estudios técnicos necesarios     para la  construcción de la Central Hidroeléctrica de Gurumendi, en el Alto     Micay.    

   

     

Artículo 2.     Con base en los estudios que trata el artículo anterior, Autorízase al Gobierno     Nacional  para  financiar, mediante empréstitos internos o externos, la     construcción de la Central de Gurumendi,  la cual suministrará  luz  y  energía     eléctrica a los Municipios de la Costa del Cauca, Nariño y Valle del Cauca.    

   

     

Artículo 3.     El Gobierno Nacional reglamentará por medio de Decreto, lo relativo a  la      sociedad  que se constituya con la participación de  los  Departamentos  y      Municipios,  para  la explotación y manejo de la Central Hidroeléctrica de Gurumendi.    

   

     

Artículo 4.       Destínase      la  suma  de  un  millón  de  pesos ( $1’000.000.00)  moneda  legal, para los     estudios técnicos  y planeación económica de la Central Hidroeléctrica de     Gurumendi, y Autorízase  al  Gobierno  Nacional para hacer los traslados,     créditos  y contracréditos indispensables para dar cumplimiento a la presente     Ley.    

   

     

Artículo 5. Destínase  la  suma  de quinientos mil pesos ( $500.000.00) moneda legal, para     dotar de plantas eléctricas a los  siguientes  Corregimientos: Chuare, San     Isidro, Zaragoza y Santa  Ana, en el Municipio de López (Cauca); Santa María,     San José,  Santa  Rosa,  Coteje  y  San  Bernardo, en el Municipio de Timbiquí      (Cauca);  Limones, San Antonio de Guajuí, Concepción de Guajuí, Belén, Calle     Larga y El Rosario, en el Municipio de Guapi (Cauca).    

   

     

Artículo  6.     Esta Ley rige desde su sanción.  

   

     

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 20 de octubre de 1965.    

     

El Presidente     del   Senado,    

EMILIANO     GUZMAN LARREA    

     

El Presidente     de la   Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Amaury     Guerrero.    

     

El     Secretario   de la   Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia.  Gobierno  Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 23 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

Joaquín     Vallejo Arbeláez.  

     

 El     Ministro de Fomento,     

Anibal     López Trujillo.