LEY 52 DE 1965

                                                                                  

     

LEY 52     DE 1965  

     

(diciembre 3   de 1965)    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

     

El Congreso de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.           Decretase la construcción de las obras encaminadas a desviar el     arroyo de Plato o Las Tusas, que actualmente atraviesa la ciudad de Plato, en el     Departamento del Magdalena, el cual será encauzado hacia otros lugares aledaños     con el objeto de prevenir daños e inundaciones que frecuentemente ocurren en     dicha ciudad.    

     

Las obras de desviación de dicho arroyo podrá adelantarlas directamente la     Nación por conducto del Ministerio de Obras Públicas, o por medio de contrato,     pero en todo caso sujetándose a los planos que para ellas tiene adoptados el     Ministerio de Obras Públicas.    

   

     

Artículo 2. Declárase de utilidad pública las zonas urbanas, suburbanas  o     rurales que sean necesarias de acuerdo con los planos elaborados por el     Ministerio de Obras Públicas para la ejecución de las obras anteriores, y     autorízase a la Nación para adquirirlas con dicha finalidad.    

   

     

Artículo 3. Destínase la suma de un millón de pesos ($1.000.000.00) moneda     corriente, para la ejecución de las obras de que trata la presente Ley, la cual     será incluída  en el Presupuesto de la vigencia próxima, y en caso de que así no     ocurra, autorízase al Gobierno Nacional para hacer los traslados que sean     necesarios en los próximos Presupuestos Nacionales con el objeto de darle     estricto cumplimiento a la presente Ley.  

     

     

Artículo 4. Esta Ley regirá desde su sanción.  

     

     

Dada en Bogotá, D. E., a los cinco días del mes de octubre de mil novecientos     sesenta y cinco.    

     

El Presidente del honorable Senado,    

EUGENIO GOMEZ GOMEZ.      

     

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,    

CARLOS ALBORNOZ R.    

     

El Secretario del honorable Senado,    

Amaury Guerrero.    

     

El Secretario de la honorable Cámara de Representantes,    

Luis Esparragoza Gálvez.    

     

República de Colombia. Gobierno Nacional.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Publíquese y ejecútese.    

     

GUILLERMO LEON VALENCIA    

     

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El     Ministro de Obras Públicas,  

Tomás Castrillón Muñoz.                    




LEY 51 DE 1965

                      

 

LEY 51 DE 1965    

     

(diciembre 3   de 1965)    

     

por la cual     se decreta un auxilio para el Centro Juvenil de San Juan Bosco en la ciudad de     Duitama, en el Departamento de Boyacá.  

     

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1. Auxíliase con la cantidad de trescientos mil pesos ($ 300.000.00) al Centro     Juvenil San Juan Bosco que en la ciudad de Duitama regentan los Reverendos     Padres Salesianos, y cuya finalidad  es la formación y enseñanza de la juventud     indigente y desamparada.    

   

     

Artículo 2.     El auxilio a que se refiere el artículo anterior se aplicará a la terminación     del edificio destinado al funcionamiento de dicho Centro Juvenil y a la dotación     de sus aulas y talleres. Será cubierto por el Gobierno Nacional, al     representante autorizado de la comunidad salesiana en Duitama, en tres contados     anuales de cien mil pesos ($ 100.000.00) en cada una de las vigencias fiscales     inmediatamente posteriores a la sanción de la presente Ley.  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 3.     Autorízase al Gobierno Nacional para abrir los créditos, hacer las apropiaciones     y realizar los traslados correspondientes con el fin de dar cumplimiento a lo     dispuesto en la presente Ley.    

   

     

Artículo 4.     La Contraloría General de la Nación dispondrá lo conveniente para que el     presente auxilio se aplique en su totalidad a las finalidades establecidas en el     artículo 2º. de la presente Ley.    

   

     

Artículo 5.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E. a los cinco días del mes de octubre de mil novecientos sesenta y     cinco.    

     

El Presidente     del honorable Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la honorable Cámara de Representantes,     

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     del honorable Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la honorable Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., diciembre 3 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro e     Educación  Nacional,  

aniel Arango Jaramillo.                    




LEY 50 DE 1965

                                

     

LEY 50 DE 1965  

     

(diciembre 3   de 1965)    

     

por la cual     se ordena la creación de una Escuela de Artes y Oficios en Cajibío (Cauca).  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Congreso     de Colombia  

     

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     Créase una Escuela de Artes y Oficios en la población de Cajibío (Cauca), bajo     la reglamentación correspondiente del Ministerio de Educación.    

   

     

Artículo 2     En consideración al sentimiento popular y a la inclinación especial de los     vecinos de Cajibío al arte musical, se contratarán los servicios de un     reconocido profesor de música, que se encargue de la enseñanza de la materia en     la Escuela a que se refiere el artículo anterior.    

   

     

Artículo 3.     La partida que se necesite para la fundación de la Escuela se incluirá en el     Presupuesto de la próxima vigencia. Si no fuere incluída la partida, facúltase     al Gobierno para hacerlas traslaciones del caso en el Presupuesto Nacional.    

   

     

Artículo 4.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E., a los cinco días del mes de octubre de mil novecientos sesenta y     cinco.    

     

El Presidente     del honorable Senado,    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Presidente     de la honorable Cámara,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     del honorable Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la honorable Cámara,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., diciembre 3 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Daniel Arango Jaramillo.                    




LEY 5 DE 1965

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

    

LEY 5 DE     1965    

     

(Julio 9 DE 1965)    

     

por     la cual la Nación se asocia a la celebración de los ciento    treinta y seis años de fundación de la Universidad del Cauca.  

     

     

El     Congreso de Colombia,    

   

     

DECRETA    

     

Artículo 1. La Nación se     asocia a la celebración de los ciento treinta y seis años de la Fundación de la     Universidad del Cauca, que tendrá lugar el 11 de noviembre de este año (1963).    

   

     

Artículo 2. Como homenaje     de reconocimiento a ese glorioso establecimiento  docente, por su invaluable     aporte a los destinos de la República y a la cultura del país, la Nación     contribuye al desarrollo y fomento de ese ilustre Instituto Universitario, con     la suma de ocho millones de pesos ($ 8’000.000.00), que se distribuir  as¡:    

     

Para la terminación de los     edificios de las Facultades de Ingeniería Civil y Electrónica, $ 2’000.000.00.    

     

Para la dotación de     laboratorios para las mismas Facultades de Ingeniería Civil y Electrónica, $     1’000.000.00.    

     

Para  la construcción de los     edificios de la Facultad de Medicina, $ 3’000.000.00.    

     

Para la dotación de     laboratorios para la misma Facultad de Medicina, $ 1’000.000.00.    

     

Para la dotación de muebles     y bibliotecas para las Facultades de Ingeniería, Derecho, Medicina y     Electrónica, $ 800.000.00.    

     

Para reparación y     mejoramiento del edificio de la Facultad de Derecho, $ 200.000.00.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 3. La suma de que     trata el artículo anterior, se entregar al Tesorero de la Universidad del Cauca,     previa constitución de la fianza que fije la Contraloría General de la     República, y se le rendirán las cuentas sobre las inversiones, conforme a la     Ley.    

   

     

Artículo 4. La suma de que     trata esta Ley, se incluirá a razón de dos millones de pesos ($ 2’000.000.00)     por año en el Presupuesto Nacional de las próximas vigencias, y en caso de no     hacerse, el Gobierno queda facultado para hacer los traslados o abrir los     créditos necesarios o hacer cualquier otra operación de crédito.    

   

     

Artículo 5. Esta Ley regirá     desde su sanción.  

   

     

     

Dada en Bogotá, D.E., a 22     de junio de 1965.    

     

El Presidente del Senado,    

EUGENIO GOMEZ GOMEZ.    

     

El Presidente de la Cámara     de Representantes,    

DIEGO URIBE VARGAS.    

     

El Secretario del Senado,    

Horacio Ramírez Cal trillón.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

El Secretario de la Cámara     de Representantes,    

Luis Esparragoza Gálvez.    

     

República de Colombia.     Gobierno Nacional.     

Bogotá, D.E., julio 9 de     1965.    

     

Publíquese y ejecútese.    

     

GUILLERMO LEON VALENCIA.    

     

El Ministro de Hacienda y     Crédito Público, encargado,    

Gustavo Balcazar Monzón.    

     

Ministro de Educación     Nacional,    

Pedro Gómez Valderrama.