LEY 85 DE 1965

                                                 

 

     

LEY 85 DE 1965    

     

(diciembre     23   DE 1965)  

     

     

por la cual     se aprueban las Resoluciones 1991-A y 1991-B, adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1963, durante el XVIII     Período de Sesiones.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Congreso     de Colombia,  

     

     

DECRETA  

     

     

Artículo     Único. Apruébense las Resoluciones 1991‑A y 1991‑B, adoptadas por la Asamblea     General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1963, durante el XVIII     Período de Sesiones, y que a la letra dicen:  

     

“1991 (XVIII),     cuestión de una representación equitativa en el Consejo de Seguridad y el     Consejo Económico y Social.    

   

     

A    

 La Asamblea     General,    

   

     

CONSIDERANDO    

     

Que la actual     representación en el Consejo de Seguridad no es equitativa ni equilibrada;    

     

Reconociendo     que el aumento del número de Miembros de las Naciones Unidas hace necesario     ampliar la composición del Consejo de Seguridad, a fin de propiciar una     representación geográfica más adecuada de los Miembros no permanentes, y     convertirlo en un órgano más eficaz para el desempeño de las funciones que le     incumben en virtud de la Carta de las Naciones Unidas.    

     

Teniendo     presentes las conclusiones y recomendaciones del Comité de Preparativos para     celebrar una conferencia con el propósito de revisar la Carta:    

     

1. Decide     aprobar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108 de la Carta de las     Naciones Unidas, las siguientes enmiendas, y presentarlas a los Estados Miembros     de las Naciones Unidas para su ratificación:    

     

a) En el     párrafo 1 del articulo 23, la palabra “once”, en la primera frase, queda     sustituida por la palabra “quince”, y la palabra “seis” queda sustituida por la     palabra “diez” de la tercera frase;    

     

b) En el     párrafo 2 del artículo 23, la segunda frase debe decir lo siguiente:    

     

“En la     primera elección de los Miembros no permanentes que se celebre después de     haberse aumentado de once a quince el número de Miembros del Consejo de     Seguridad, dos de los cuatro Miembros nuevos serán elegidos por un período de un     año”;    

     

c) En el     párrafo 2 del artículo 27, queda sustituida la palabra “siete” por la palabra     “nueve”;    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

2. Insta a     todos los Miembros a que ratifiquen las modificaciones arriba indicadas, de     conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales, antes del 1o.     de septiembre de 1965.    

     

3. Decide     además que los diez Miembros no permanentes del Consejo de Seguridad serán     elegidos en la siguiente forma:    

     

a) Cinco de     entre los Estados de Africa y Asia;    

     

b) Uno de     entre los Estados de Europa Oriental;    

     

c) Dos de     entre los Estados de América Latina;    

     

d) Dos de     entre los Estados de Europa Occidental, y otros Estados.    

     

1285, sesión     plenaria, 17 de diciembre de 1963.    

     

B    

 Asamblea     General,    

     

Reconociendo     que el aumento del número de Miembros de las Naciones Unidas hace necesario     ampliar la composición del Consejo Económico y Social, a fin de propiciar una     representación geográfica más adecuada en el mismo y convertirlo en un órgano     más eficaz para el desempeño de sus funciones, conforme a los Capítulos IX y X     de la Carta de las Naciones Unidas;    

     

Recordando     las Resoluciones 974 B y C (XXXVI) del Consejo Económico y Social del 22 de     julio de 1963;    

     

Teniendo     presentes las conclusiones y recomendaciones del Comité de Preparativos para     celebrar una conferencia con el propósito de revisar la Carta:    

     

1. Decide     aprobar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 108 de la Carta de las     Naciones Unidas, la siguiente reforma a la Carta y presentarla a los Miembros de     las Naciones Unidas para su ratificación:    

     

“Artículo 61”    

     

“1. El      Consejo Económico y Social estará integrado por veintisiete Miembros de las     Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General.    

     

“2. Salvo lo     prescrito en párrafo 3, nueve Miembros del Consejo Económico y Social serán     elegidos cada año por un período de tres años. Los miembros salientes serán     reelegibles para el período subsiguiente.    

     

“3. En la     primera elección que se celebre después de haberse aumentado de diez y ocho a     veintisiete el número de Miembros del Consejo Económico y Social, además de los     Miembros que se elijan para sustituír a los seis Miembros cuyo mandato expire al     final de ese año, se elegirán nueve Miembros más. El mandato de tres de estos     nueve Miembros adicionales así elegidos expirará al cabo de un año, y el de     otros tres Miembros una vez transcurridos dos años, conforme a las disposiciones     que dicte la Asamblea General.    

     

“4. Cada     Miembro del Consejo Económico y Social tendrá un representante”.    

     

2. Insta a     todos los Estados Miembros a que ratifiquen la reforma arriba indicada, de     conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales y antes del 1o.     de septiembre de 1965.    

     

3. Decide     además que, sin afectar la actual contribución de puestos en el Consejo     Económico y Social, se elijan los nueve Miembros adicionales de la siguiente     manera:    

     

a) Siete de     entre los Estados de África y Asia;    

     

b) Uno de     entre los Estados de América Latina;    

     

c) Uno de     entre los Estados de Europa Occidental y otros Estados.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

1285 a.     sesión plenaria, 17 de diciembre de 1963.    

     

Certifico que     el texto adjunto es la copia conforme, en idioma español, de las Resoluciones     1991 A y B (XVIII), adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el     17 de diciembre de 1963.    

     

EL Secretario     General, G.A. Stavropoulos, Subsecretario. Consejero Jurídico     Organización de las Naciones Unidas,    

Nueva York 17     de septiembre de 1964.    

     

Rama     Ejecutiva del Poder Público. Presidencia de la República.    

Bogotá, 13 de     abril de 1965.    

     

Aprobado.     Sométase a la consideración del Congreso Nacional para los efectos     constitucionales.    

     

GUILLERMO     LEÓN VALENCIA.    

     

El Ministro     de Relaciones Exteriores, Fernándo Gómez Martinez.    

                

Es fiel copia     del texto español de las Resoluciones 1991 A y B (XVIII), adoptadas por la     Asamblea General de las Naciones Unidas del 17 de diciembre de 1963, que reposa     en los Archivos de la Cancillería, debidamente certificado por el Subsecretario     Consejero de la Organización de las Naciones Unidas.    

     

José     Cervantes Pinzón,     Abogado de la Oficina Jurídica.    

     

Bogotá, D.E.,     22 de abril de 1965″.    

Dada en     Bogotá, a los cinco días del mes de octubre de mil novecientos sesenta y cinco.    

     

El Presidente     del honorable Senado,    

EUGENIO   GÓMEZ GÓMEZ.    

     

El Presidente     de la honorable Cámara,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la honorable Cámara,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 23 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Relaciones Exteriores,  

Cástor Jaramillo Arrubla.     

                     




LEY 84 DE 1965

                                

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

LEY 84 DE 1965    

     

(diciembre     23   DE 1965)  

     

     

por la cual     La Nación contribuye a la financiación de la ampliación de la red de     alcantarillado de la Ciudad de Pereira.    

   

   

     

El Congreso     de Colombia,  

   

     

DECRETA  

   

     

Artículo 1.     La Nación contribuirá con la suma de doce millones de  pesos ($ 12’000.000.00),     a la financiación de la ampliación de la  red  de  alcantarillado  y      colectores  de aguas negras de la ciudad  de  Pereira,  según los planos y     proyectos elaborados por las Empresas Públicas de dicha ciudad.    

   

     

Artículo 2.     El pago de la contribución que por el artículo anterior  se decreta, se hará en     el curso de los próximos 4 años, a razón de 3 millones de pesos en cada     presupuesto anual.    

   

     

Artículo 3.     Las partidas correspondientes serán incluidas en los  Presupuestos de las     vigencias inmediatamente siguientes a la aprobación  de  la presente Ley; caso     contrario, queda autorizado el   Gobierno  para  abrir  los  créditos      necesarios,  contratar empréstitos,  y  realizar  todas  las  gestiones     encaminadas a la efectividad de la misma.    

   

     

Artículo 4.     El auxilio de que trata el artículo primero será pagado a las Empresas      Públicas  Municipales  de  Pereira y la Contraloría  General de la República     controlará la inversión de los fondos nacionales a que la presente Ley se     refiere.    

   

     

Artículo 5.     Esta Ley regirá desde su sanción.  

   

     

     

Dada  en      Bogotá,  a los diez y ocho días del mes de noviembre de mil novecientos sesenta     y cinco.  

     

El Presidente     del honorable Senado,    

EUGENIO   GÓMEZ GÓMEZ    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     General del honorable Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El     Secretario  de la honorable Cámara,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno  Nacional.     

Bogotá, D.E.,     diciembre 23 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEÓN VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

Joaquín     Vallejo Arbeláez.  

     

El Ministro     de Fomento,    

Aníbal     López Trujillo.                    




LEY 83 DE 1965

                                                              

     

LEY 83 DE 1965    

     

(diciembre     23   DE 1965)  

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

por la cual     se dan unas autorizaciones al Gobierno Nacional, y se provee a la construcción     de un edificio para oficinas nacionales.  

     

     

El Congreso     de la República de Colombia,    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     Autorízase al Gobierno Nacional para vender o permutar el lote de terreno de     propiedad de la Nación, situado en la manzana comprendida entre las carreras 23     y 24 con calles 21 y 22 de la ciudad de Manizales, con las edificaciones     existentes, en el estado en que se encuentren, o previa demolición de éstas,     según se apreciare más aconsejable a juicio del Departamento Administrativo de     Servicios Generales. El producto de la venta se aplicará exclusivamente a la     compra de un lote para la construcción de un edificio destinado a oficinas     nacionales en la misma ciudad.    

   

     

Artículo 2.     Cualquier excedente favorable que resultare de la venta o de la permuta     autorizada en el artículo anterior, se aplicará a la construcción de que se     trata.    

   

     

Artículo 3.     El Gobierno Nacional construirá un edificio destinado a alojar todas las     oficinas nacionales radicadas en la ciudad de Manizales, dando aplicación a lo     dispuesto en el artículo 5o. de la Ley 165 de 1963, y conforme a lo mandado por     el artículo 4o. del mismo estatuto legal.    

   

     

Artículo 4.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá a los dos días del mes de noviembre de mil novecientos sesenta y cinco.    

     

El Presidente     del honorable Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     General del honorable Senado de la República,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     General de la honorable Cámara    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 23 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

Joaquín     Vallejo Arbeláez.                    




LEY 82 DE 1965

                                                           

     

LEY 82 DE 1965    

     

(diciembre     23   de 2015)  

     

     

por la cual     se asocia La Nación al primer centenario de la creación de la municipalidad de     “El Cerrito”, en el Departamento del Valle del Cauca, y se dictan otras     disposiciones.    

   

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     La Nación se asocia al primer centenario de la creación del Municipio de “El     Cerrito”, en el Departamento del Valle del Cauca, decretada por Ordenanza número      1 de 21 de febrero de 1864, expedida por la Municipalidad de Buga. Con motivo     de esta fecha histórica, se honra la memoria de los ilustres varones nacidos     dentro de su territorio, quienes ofrecieron sus vidas por la libertad de la     Patria en la época de la Independencia, y durante la era de la República     sirvieron posiciones eminentes del Estado.    

   

     

Artículo 2.     El colegio oficial de bachillerato, establecido en el Municipio “El Cerrito”,     conocido con el nombre de Jorge Isaacs, se nacionaliza. En consecuencia la     Nación tomará a su cargo el sostenimiento, dotación y funcionamiento en general     de ese plantel en las mismas condiciones de sus similares establecidos por la     Nación en el territorio de la República.    

   

     

Artículo 3.     La Superintendencia Nacional de Cooperativas prestará toda su colaboración     financiera a la Cooperativa  pro  Vivienda de El Cerrito Limitada, con el fin de     ejecutar los planes y programas que ésta prospecte de acuerdo con su objeto     social.    

   

     

Artículo 4. Establece la cooperación de la Nación en la cantidad de un millón de pesos ($     1’000.000.00), para la construcción de la Iglesia y de la Unidad Parroquial, en     el Municipio de El Cerrito, cantidad ésta que se entregará a la Parroquia      mediante las garantías de manejo, inversión, y rendición de cuentas en la forma     exigida por la Contraloría General de la República.    

   

     

Artículo 5.     El Ministerio de Salud Pública tomará a su cargo las construcciones necesarias     para ampliar el edificio del Hospital de Caridad San Rafael, de dicho Municipio     de El Cerrito, como también para la dotación de elementos y mejoramiento de sus     servicios.    

   

     

Artículo 6. Apropiase la cantidad de cien mil pesos ($100.000.00), con destino al Cuerpo de     Bomberos Voluntarios del Municipio de El Cerrito para comprar maquinaria y     elementos propios para su funcionamiento.    

   

     

Artículo 7.     El Gobierno queda autorizado, para verificar traslaciones, abrir créditos, en     los casos necesarios, y celebrar operaciones financieras,  con el fin de hacer     efectiva la colaboración nacional decretada por la presente Ley.    

   

     

Artículo 8.     El Instituto Nacional de Fomento Municipal y el de Fomento Eléctrico quedan     autorizados para subrogarse en las obligaciones que el Municipio de El Cerrito     tiene actualmente a su  cargo con la Compañía  Colombiana de Electricidad y la     Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), y con la Sociedad Acuavalle.    

   

     

Artículo 9.     Esta Ley regirá desde su sanción.  

     

   

     

Dada en     Bogotá, D. E.,  a veintitrés de noviembre de mil novecientos sesenta y cinco.    

     

El Presidente     del  honorable Senado,      

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ    

     

El Presidente     de la  honorable Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario       del  honorable Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario       de la  honorable Cámara de Representantes,    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

República de     Colombia.  Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 23 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Trabajo,  

 Carlos Alberto Olano.  

   

 El Ministro de Salud Pública,    

Juan     Jacobo Muñoz.  

   

El Ministro de Fomento,  

 Aníbal López trujillo.  

   

El     Ministro de Educación Nacional,  

 Daniel Arango Jaramillo.