LEY 38 DE 1965

                            

 

     

LEY 38 DE 1965    

   

(noviembre     18   de 1965)    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

     

El Congreso     de Colombia,  

     

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1. Nacionalizase, a partir de la fecha de la sanción de la presente Ley, el Colegio     de Bachillerato General Santander que funciona en la Villa del Rosario,     Departamento de Norte de Santander.    

   

     

Artículo 2.     La presente Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E., a 2 de noviembre de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EMILIANO     GUZMAN LARREA.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     del Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., noviembre 18 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEÓN VALENCIA.    

     

El Ministro     de Educación Nacional,  

Daniel Arango Jaramillo.                    




LEY 36 DE 1965

                                

LEY 36 DE 1965    

   

(octubre 30   de 1965)    

     

por la cual     se abren unos créditos adicionales al Presupuesto de Rentas e Ingresos y Ley de     Apropiaciones para la vigencia fiscal de 1965 (Ministerio de Obras Públicas),     por $ 16’225.732.50.    

   

     

El Congreso     de Colombia,    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1. Adiciónense los cómputos del Presupuesto de Rentas e Ingresos del Tesoro de la     Nación para la vigencia fiscal de 1965, con la cantidad de diez y seis millones     doscientos veinticinco mil setecientos treinta y dos pesos con cincuenta     centavos ($ 16.225.732.50) moneda legal, que con base en los Certificados de     Disponibilidad números 14, 18 y 21 del mismo año, expedidos por el Contralor     General de la República, se imputarán a los siguientes numerales:    

     

Presupuesto     de Rentas e Ingresos    

     

Recursos del     Crédito    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

CAPITULO XV    

     

a) Recursos     del Crédito Interno    

     

Numeral 160.     Producto de la emisión de pagarés de Deuda Pública Interna, expedidos a favor     del Departamento del Magdalena, para financiar la construcción y terminación de     las carreteras incluidas en el Plan Vial de dicho Departamento, de conformidad     con las autorizaciones del Decreto Legislativo número 044 de 1958 y el contrato     de  fecha 29 de marzo, del mismo año    . $ 600.000.00    

     

CAPITULO XVI    

     

b) Recursos     del Crédito Externo    

     

Numeral 164.     Producto de 106 pagarés de Deuda Pública Externa, emitidos para financiar la     compra de equipo para la construcción, reconstrucción y pavimentación de     carreteras nacionales, de conformidad con las autorizaciones conferidas al     Gobierno Nacional por la Ley 88 de 1931, y el Decreto Legislativo número 1651 de     1955     

           

 $     1.680.134.40    

     

Numeral 168.     Producto de los Pagarés de Deuda Pública Externa, emitidos para financiar la     construcción de puentes en el territorio nacional, de conformidad con las     autorizaciones conferidas al Gobierno por la Ley 88 de 1931, el Decreto     Legislativo número 1650 de 1960 y la Ley 130 de 1959    

. $     13.945.598.10    

     

Suman los     recursos $ 16.225.732.50  

     

     

Artículo 2.     Con base en los recursos fiscales de que trata el  artículo anterior, ábrense     los siguientes créditos adicionales al Presupuesto  de Gastos para la vigencia     fiscal de 1965:    

     

Presupuesto     de Inversión    

     

MINISTERIO DE     OBRAS PÚBLICAS    

     

CAPITULO 1192    

     

Rama     Operativa    

     

Programa III    

     

Adquisición y     Conservación de Equipos    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

(Recursos del     Crédito Externo)    

     

460,  264.     Artículo 11914‑A.  Para legalizar la entrega de los  Pagarés de Deuda Pública     Externa, emitidos para financiar la compra de equipo para la construcción,     reconstrucción y pavimentación de carreteras nacionales de conformidad con las     autorizaciones conferidas al Gobierno Nacional por la Ley 88 de 1931 y el     Decreto Legislativo número 1651 de 1955. $     1.680.134.40    

     

Proyecto 2.     Para legalizar la entrega de los  Pagarés números 1 a 7 de la Serie MM,     expedidos a favor de L. y R. Peláez Vélez Angel Ltda., de conformidad con las     disposiciones legales citadas,  y el contrato celebrado entre las partes el día     16 de abril de 1962, por US$ 186.681.60, que al cambio     de 900%  representa en moneda colombiana $ 1.680.134.40.    

     

Programa III     A    

     

Construcción     de Puentes    

     

Inversión     Directa    

     

(Recursos del     Crédito Externo)    

     

460, 261.      Artículo 11914‑B.  Para legalizar la entrega de los  Pagarés de  Deuda  Pública      Externa, emitidos para financiar la construcción de puentes, de conformidad con     las autorizaciones conferidas por las Leyes 88 de 1931 y 130 de 1959, y el     Decreto Legislativo  número 1650 de 1960.  

     

$     13.945.598.10    

     

Proyecto 1.     Para legalizar la entrega de los  Pagarés 1 a 14 de la Serie A , expedidos a     favor de Mitsubishi Shaji Kaisha Ltd. del Japón, de conformidad con las     disposiciones legales citadas,  y el contrato celebrado entre las partes el 11     de diciembre de 1963,    

por US$      679.037.92, que al cambio del 900%  representan en moneda nacional.   $     6.111.341.28.    

     

Proyecto 2.     Para legalizar la entrega de los  Pagarés 1 a 14 de la Serie B, expedidos a     favor de Fried Krupp Mashinen Und Stahlban Rheinhansen, de Alemania, de     conformidad con las disposiciones legales citadas y el contrato celebrado entre     las partes el 11 de diciembre de 1963, M.D. 3.447.417.76 al cambio de 0.2525 %      por dólar representa la suma de  US$ 870.472.98, que al cambio     del 900 % da un total en pesos colombianos de  $ 7.834.256.82.    

     

B) Programas     de Inversión Indirecta    

     

Programa  VII    

     

Subsidios     para la Construcción de    

Carreteras     Nacionales    

     

Recursos del     Crédito Interno    

     

Inversión     Indirecta    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Suman los     créditos. $ 16.225.732.50    

     

     

Artículo 3.     El artículo 10883 de Presupuesto Nacional de la actual vigencia, quedará así:    

     

Artículo     10883‑A). Para capitalizar la Empresa Colombiana  de Turismo, en suscripciones     de Acciones de la Clase A,  $1.500.000.00    

     

B) Para     entregar a la Empresa Colombiana  de Turismo, de conformidad con lo dispuesto     por el Decreto     Legislativo número 272 de 1952. $ 3.782.801.00  $ 5.282.801    

   

     

Artículo 4.     La presente Ley rige desde la fecha de su sanción.    

   

   

     

Dada en     Bogotá, D. E. a 21 de octubre de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la  Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.      

     

El Secretario     del Senado,     

Amaury     Guerrero.      

     

EI Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia.  Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., 30 de octubre de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

Joaquín     Vallejo Arbeláez.                    




LEY 35 DE 1965

                                

     

LEY 35 DE 1965    

     

(octubre 30   de 1965)    

     

por la cual     se nacionaliza la Escuela Superior de Varones que funciona en Ocaña (Norte de     Santander), y se dictan otras     disposiciones.  

     

     

El Congreso     de Colombia,    

   

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.A     partir del 1o. de enero de 1963, nacionalizase la Escuela Normal Superior de     Varones que el Departamento Norte de Santander ha venido sosteniendo en la     ciudad de Ocaña En consecuencia, a partir de esta fecha serán de cargo de la     Nación los gastos de dotación y funcionamiento de la mencionada Institución.    

   

     

Artículo 2.     Para dar cumplimiento al artículo anterior, aprópiase la partida de     cuatrocientos mil pesos ($ 400.000.00), en el Presupuesto de Gastos de la     próxima vigencia, y autorízase al Ministerio  de  Educación  para  que haga la     distribución de esta partida y dicte las disposiciones pertinentes.    

   

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

Artículo     4.       Destinase la suma de dos millones de pesos ($ 2.000.000.00), para que la Nación     continúe la construcción del edificio que en el Departamento Norte de Santander     adelanta en terrenos de su propiedad, en la ciudad de Ocaña, con destino a la     Normal de Varones. Dicha suma será incluída en el Presupuesto de la próxima y     siguiente vigencia por partidas de quinientos mil pesos ($ 500.000.00), a partir     del año 1963.    

   

     

Artículo 5.     El cumplimiento de esta Ley por parte del Gobierno Nacional quedará condicionado     a que el Departamento Norte de Santander ceda a la Nación el lote de terreno y     la construcción que en él se ha iniciado en la ciudad de Ocaña, con destino a la     Normal de Varones, lo mismo que los bienes que actualmente pertenece a la     Institución.    

   

     

Artículo 6.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E., a 6 de octubre de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EMILIANO     GUZMAN LARREA.    

     

El Presidente     de la  Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     del  Senado,    

Amaury      Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., octubre 30 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El ministro     de hacienda y crédito público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El ministro de     Educación Nacional,  

Daniel Arango Jaramillo,  

   

 el ministro de Obras     Públicas, encargado,  

Darío Fernández Arcila                    




LEY 34 DE 1965

                          

 

     

LEY 34 DE 1965    

 (octubre 30   de 1965)  

por la cual     se ordena la construcción y terminación de unos aeródromos en el Departamento de                    Nariño y uno en el Departamento del Cauca.    

     

El Congreso     de Colombia,    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     La Nación, por intermedio de la Empresa Colombiana de Aeródromos, construirá en     San Juan (Municipio de Tumaco), Mosquera, Barbacoas, Piedrancha, Ricaurte y El     Charco, además el  Aeródromo de Colón en el Putumayo, y el de Mercaderes en el     Departamento  del Cauca, campos aéreos con sus instalaciones complementarias  en     terrenos que tienen ya destinados para tal fin la Juntas de Acción Comunal y los     Municipios, los cuales serán construidos  especialmente para el servicios de     avionetas, excepción del de Mercaderes que sí será para aviones de mayor     capacidad.    

   

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

Artículo 3.     La Nación a través de la Empresa Colombiana de Aeródromos construirá los     edificios para servicio de los  Aeródromos de Tumaco, Iscuandé, Colón en el     Putumayo, y Mercaderes en el Departamento del Cauca.    

   

     

Artículo 4.     Las mejoras del Aeródromo de Tumaco comprenderán su pavimentación.  

     

     

Artículo 5.     Para dar cumplimiento a los artículos anteriores, destínase las siguientes     sumas: para construcción del Aeródromo de Tumaco, doscientos mil pesos ($     200.000.00); para mejoras, instalaciones  complementarias y pavimentación del      Aeródromo de Tumaco, cuatrocientos mil pesos ($ 400.000.00); para mejoras,     instalaciones complementarias y edificios del Aeródromo de Iscuandé, ciento     cincuenta mil pesos ($ 150.000.00); para los de San Juan, Mosquera, Barbacoas,     Piedrancha o Ricaurte y El Charco, cien mil pesos ($ 100.000.00), para cada uno.     Y para la construcción del Aeródromo de Colón en el Putumayo, y el de Mercaderes     en el Departamento del Cauca, doscientos mil pesos ($ 200.000.00) para cada uno.    

   

     

Artículo 6.     Las sumas de que trata el artículo anterior serán incluidas en el Presupuesto de     la próxima vigencia, y al no serlo, se faculta al Gobierno Nacional, para que     abra los créditos y efectúe las apropiaciones y traslados que juzgue necesarios.    

   

     

Artículo 7.     Esta Ley regirá desde su sanción.  

     

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 5 de octubre de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     del Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., 30 de octubre de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Obras Públicas, encargado,  

Darío Fernández Arcila.