LEY 15 DE 1965

                                                              

     

LEY 15 DE 1965    

     

(septiembre     1 DE 1965)    

     

por la cual     se asocia la Nación al sesquicentenario de la fundación del municipio de     Aguadas, y se decreta un auxilio.    

   

     

El Congreso     de Colombia,    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     La Nación se asocia a la celebración del Sesquicentenario de la fundación del     Distrito de Aguadas, hecho que se cumplirá en el mes de octubre del presente año     de 1964.    

   

     

Artículo  2.     Para conmemorar dicho acontecimiento, la Nación destina la suma de doscientos     cincuenta mil pesos    

($     250.000.00) para la construcción y dotación del edificio del Colegio “Francisco     Montoya” de la ciudad de Aguadas.    

     

Parágrafo. El     valor de este auxilio se incluirá necesariamente en el Presupuesto para la     vigencia de 1965.    

   

     

Artículo 3.     Esta ley regirá desde su sanción.    

   

     

El Presidente     del Senado,    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS.    

     

El Secretario     del Senado,    

Amaury      Guerrero.     

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

     

Bogotá, D.     E., 1o de septiembre de 1965.    

     

Publíquese y     Ejecútese    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Pedro Gómez Valderrama.                    




LEY 14 DE 1965

                            

 

     

LEY 14 DE 1965    

     

(septiembre     1   DE 1965)    

     

por la cual     se ordena la construcción de la Casa del Pueblo en la ciudad de Cali, y se honra     la memoria de un eminente colombiano.    

   

     

El Congreso     de Colombia,    

     

DECRETA    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

a) Un salón     destinado a la Biblioteca Popular;    

     

b) Una sala     para conferencias de Cultura Universal;    

     

c) Salones     amplios y adecuados para reuniones de las Juntas Directivas de las Asociaciones     pro‑Vivienda, que funcionan en dicha ciudad, y para las sesiones y asambleas que     verifiquen los diferentes organismos sindicales que carezcan de locales propios     para tal fin;    

     

d) Una sala     de teatro popular con capacidad mínima para mil personas, y    

     

e) Un aula     escolar, con destino a la enseñanza nocturna de niños pobres y otra para escuela     de capacitación sindical.    

     

Parágrafo.     Las Juntas de Fomento o de Acción Comunal, así como las Ligas Deportivas que     carezcan de locales para sus asambleas, podrán utilizar los de la “Casa del     Pueblo”; previo el correspondiente permiso otorgado por el señor Alcalde de la     ciudad.    

   

     

Artículo 2.     Para atender a los gastos que demanda la obra decretada en el artículo anterior destínase la suma de trescientos mil pesos ($ 300.000.00), que será incluida     necesariamente en el Presupuesto de la próxima vigencia fiscal, quedando el     Gobierno autorizado para hacer las operaciones de crédito necesarias al     cumplimiento del presente mandato legal.    

   

     

Artículo 3.     El edificio a que se refiere la presente Ley será construido en el lote que para     tal fin suministre el Departamento del Valle del Cauca, en obedecimiento a lo     dispuesto por la Ordenanza número 19, de noviembre 24 de 1962, aprobada por la     honorable Asamblea de dicho Departamento.    

   

     

Artículo 4.     El Gobierno Municipal de Cali, de acuerdo con el Concejo del Distrito, dispondrá     lo concerniente a la administración, dirección y funcionamiento del edificio     decretado por la presente Ley.    

   

     

Artículo 5.     La “Casa del Pueblo”, de que trata la presente Ley no se podrá destinar a     reuniones de Directivas, Comités o entidades de carácter partidista, y solamente     podrá servir para los fines especificados en su texto.  

   

     

Artículo 6.     En el edificio destinado a la “Casa del Pueblo”, se colocará una placa     conmemorativa con la siguiente leyenda: “El Congreso de Colombia al doctor     Alfonso Barberena Aparicio”.    

   

     

Artículo 7.     Esta Ley regirá desde su sanción.  

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Dada en     Bogotá, D. E., a 12 de agosto de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS.    

     

El Secretario     del Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogota, D. E.     1o. de septiembre de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Pedro Gómez Valderrama.                    




LEY 13 DE 1965

                                

   

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

(septiembre     1 DE 1965)    

     

por la cual     se auxilia al cuerpo de bomberos de la ciudad de Pasto, y a la Institución     Social Unión Popular Católica.  

     

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1. Auxiliase al “Cuerpo de Bomberos Voluntarios”, de la ciudad de Pasto con la     cantidad de doscientos mil pesos ($     200.000.00), que se invertirán en la terminación del edificio que tiene dicha     institución y en adquirir los equipos y elementos indispensables para su     dotación.    

   

     

Artículo 2. Auxiliase con la suma de cien mil pesos ($     100.000.00), para la terminación del edificio que construye actualmente la     sociedad Obrera Unión Popular Católica en la ciudad de Pasto.    

   

     

Artículo 3.     El valor de estos auxilios será entregado a los tesoreros, tanto del Cuerpo de     Bomberos Voluntarios, como al de la Sociedad Unión Popular Católica, previo el     lleno de los requisitos legales.    

   

     

Artículo 4.     Con sendos auxilios de quinientos mil pesos ($ 500.000.00), la Nación     contribuirá a la construcción del edificio para la Escuela Artesanal del     Instituto San Bosco de Pasto, del Estadio Municipal de Ipiales y del Palacio     Episcopal de la misma ciudad; y con la cantidad de doscientos mil pesos ($     200.000.00) a la obra de acción social del “Centro Cristo Obrero de Ipiales”.  

     

     

Artículo 5.     Los auxilios anteriores serán incluidos en el Presupuesto de la próxima     vigencia, y en caso de no hacerlo, el    

Gobierno     queda facultado para abrir los créditos necesarios, o hacer los traslados de     rigor, para dar fiel cumplimiento a la presente Ley.    

   

     

Artículo 6.     Esta Ley regirá desde su promulgación.    

   

   

   

     

Dada en     Bogotá, D.E.,a los tres días del mes de agosto de mil novecientos sesenta y     cinco.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

El Presidente     del Senado,    

EUGENIO   GÓMEZ GÓMEZ.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS.    

     

El Secretario     del Senado,    

Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

     

Bogotá, D. E.     Septiembre 1o. de 1965.    

     

Publíquese y     Ejecútese    

     

GUILLERMO     LEÓN VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter




LEY 11 DE 1965

                                

     

LEY 11 DE 1965  

     

(agosto 14   DE 1965)    

     

por la cual     se asocia el Congreso de la República a la celebración de las “Bodas de Oro” de     la Sociedad Antioqueña de Agricultores.    

   

     

El Congreso     de Colombia,  

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1     El Congreso de Colombia se asocia a los actos que la Sociedad Antioqueña de     Agricultores tiene proyectados para conmemorar sus Bodas de Oro, actos que     tendrán lugar en la ciudad de Medellín en tiempo oportuno.  

     

     

Artículo 2.     Con el fin de que la Sociedad Antioqueña de Agricultores pueda ampliar su radio     de acción en beneficio del campesinado, el Gobierno, por conducto del Ministerio     de Agricultura, dentro de los noventa días (90 días) después de promulgada la     presente Ley, procederá a darle en arriendo por veinte (20) años, y a razón de     quinientos pesos ($ 500.00), anuales, las caucheras de Villa Arteaga, en el     Municipio de Mutatá, Departamento de Antioquia, con todas sus anexidades,     quedando obligada dicha sociedad a reinvertir las posibles utilidades que     perciba a través de las caucheras, en obras de carácter social de la región de     Urabá, en la capacitación de trabajadores del sector rural, y en la defensa de     los colonos.    

     

Parágrafo. La     Sociedad Antioqueña de Agricultores colaborará con el Servicio Nacional de     Aprendizaje para que se establezca un centro agropecuario para capacitar a los     trabajadores que la zona de Urabá requiera, tanto para la industria bananera que     allí se inicia, como para otras actividades relacionadas con la ganadería y     cultivos en general.    

   

     

Artículo 3.     Las presentes disposiciones se aplicarán sin perjuicio de la Ley 135 de 1960.    

   

     

Artículo 4.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Dada en     Bogotá, D. E., a 3 de agosto de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EUGENIO   GÓMEZ GÓMEZ.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS.    

     

El Secretario     del Senado,    

Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

     

Bogotá, D.     E., agosto 14 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEÓN VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Agricultura, Gustavo  

 Balcázar Monzón.