LEY 10 DE 1965

                                

               

     

LEY 10 DE 1965  

     

(agosto 13   DE 1965)    

     

por la cual     se crea una Escuela Industrial en la Intendencia de San Andrés y Providencia.    

   

     

El Congreso     de Colombia,  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.Creáse     una Escuela Industrial en la Intendencia de San Andrés y Providencia, con sede     en la capital de la Intendencia.    

     

Parágrafo. El     Ministerio de Educación Nacional, por conducto de la Sección correspondiente,     procederá a organizar dicha Escuela de acuerdo con los planteles adoptados por     el Ministerio para planteles de este tipo de educación.    

   

     

Artículo 2. Destínase la suma de $ 500.000.00, para la construcción del edificio para la     Escuela Industrial creada por esta Ley, de acuerdo con los planos elaborados al     efecto por la Sección correspondiente del Ministerio de Educación Nacional.    

   

     

Artículo 3. Vótase asimismo la suma de $ 600.000.00, para adquisición de equipos y demás     elementos indispensables para el normal funcionamiento de este plantel     educativo.    

   

     

Artículo 4.     En los Presupuestos de las próximas vigencias fiscales se incluirán  las      partidas anteriores, pero si así no se hiciere, el Gobierno queda facultado para     abrir los créditos o hacer los traslados y demás operaciones fiscales     pertinentes, para el efectivo cumplimiento de esta Ley.    

   

     

Artículo 5.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E., 22 de julio de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS.       

     

El Secretario     del Senado,    

Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., agosto 13 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Pedro Gómez Valderrama.                    




LEY 1 DE 1965

LEY 1 DE 1965  

     

(Julio     2 DE 1965)    

     

por la     cual se ordena la construcción de una carretera en el Departamento de Santander.    

     

El     Congreso de Colombia,    

   

     

DECRETA  

   

     

Artículo 1. La Nación procederá     a construir la carretera que partiendo de la población de La Paz, en el     Departamento de Santander, y pasando por las cabeceras de los municipios de El     Guacamayo, Contratación y Guadalupe, vaya a empalmar en Oiba con la Troncal     Barbosa‑Bucaramanga.    

     

Parágrafo. Esta vía queda     incorporada para todos los efectos al Plan Vial Nacional.    

   

     

Artículo 2. Para dar     cumplimiento a la presente Ley, destínase, a partir de la próxima vigencia     fiscal, una partida mínima de dos millones de pesos ($ 2’000.000.00) anuales,     que figurará necesariamente en el Presupuesto de Inversión, del Ministerio de     Obras Públicas, y si esto no se hiciere, facúltase ampliamente al gobierno para     hacer los traslados presupuestales, abrir los créditos adicionales, hacer los     contracréditos y efectuar las operaciones necesarias a la efectividad de esta     Ley.    

   

     

Artículo 3. Esta Ley regirá     desde su sanción.  

     

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Presidente del Senado,    

     

EUGENIO GOMEZ GOMEZ.    

     

El Presidente de la Cámara de     Representantes,    

     

DIEGO URIBE VARGAS.    

     

El Secretario del Senado,    

     

Horacio Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario de la Cámara de     Representantes,    

     

Luis Esparragoza Gálvez.    

     

República de Colombia. Gobierno     Nacional.    

Bogotá, D.E., julio 2 de 1965.    

     

Publíquese y ejecútese.    

     

GUILLERMO LEON VALENCIA.    

     

El Ministro de Hacienda y     Crédito Público, encargado,  

Gustavo Bálcazar Monzón.  

   

El Ministro de Obras     Públicas,  

ómas Castrillón Muñoz.                    




LEY 8 DE 1964

                                    

     

LEY 8 DE 1964    

     

(octubre 7 DE 1964)    

     

por     la cual se extiende el servicio de correos nacionales a las áreas rurales de los     Municipios colombianos en donde existen oficinas de la Administración Pública.    

   

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

DECRETA:  

     

     

Artículo 1.   Extiéndese el     servicio de correos nacionales a los Corregimientos y demás poblados rurales en     donde existen Inspecciones de Policía u otras oficinas similares de la     Administración Pública Nacional, Departamental y Municipal, y adcríbense las     funciones relativas a la prestación de dicho servicio a los actuales     funcionarios de esas oficinas, de acuerdo con la reglamentación que para el     efecto dicte el Gobierno Nacional.    

   

     

Artículo 2. Para el     cumplimiento de esta Ley, el Ministerio de Comunicaciones procederá, dentro de     los seis meses siguientes a su sanción, a realizar los acuerdos correspondientes     con el Ministerio de Gobierno y con las Gobernaciones de los Departamentos a fin     de reglamentar lo relativo al funcionamiento de este servicio, y en especial lo     relacionado con la recepción de cartas y demás documentos de correo, el expendio     de estampillas, el traslado del correo y su entrega en las oficinas de la     cabecera municipal más próxima, el reclamo en éstas de los documentos de correo     con destino a los habitantes de los poblados rurales y su distribución y entrega     a los habitantes de éstos a través de las oficinas de Corregidores,     Inspectorías, etc.    

   

     

Artículo 3. Dentro de los     acuerdos de que habla el artículo 2° de esta Ley se podrá exceptuar a aquellas     oficinas de la Administración situadas en los poblados y lugares distintos de     las cabeceras municipales, que por razón de su actual exceso de trabajo no     puedan hacerse cargo de dicho servicio.    

   

     

Artículo 4. De igual manera     se podrá exceptuar lo relativo a la recepción y traslado de dineros por correos     en los casos en que la guarda y traslado de esas sumas desde los sitios de     recepción hasta las cabeceras municipales y viceversa no ofrezca suficientes     garantías de seguridad.    

   

     

Artículo 5. En las oficinas     de Corregidores, Inspectorías, etc., situadas en las zonas rurales de que habla     el artículo 1°. de esta Ley, se podrá utilizar para la recepción y transporte     del correo hasta las cabeceras municipales al personal de Policía, portería,     ayudantes y demás empleados de dichas oficinas, y siempre que ello se pueda     hacer sin estropear el cumplimiento de sus funciones ordinarias.    

   

     

Artículo 6.   El Gobierno     reglamentará lo relativo al cumplimiento de esta Ley, dentro del año siguiente a     su sanción.    

   

     

Artículo 7.   Quedan     derogadas todas las disposiciones contrarias a esta Ley.    

   

     

Artículo 8.   Esta Ley regirá     desde su sanción.    

   

   

     

Dada en Bogotá, D.E., a 15     de septiembre de 1964.    

     

El Presidente del Senado,    

DARIO MARIN VANEGAS    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

El Presidente de la Cámara     de Representantes,    

 DIEGO URIBE VARGAS    

     

El Secretario del Senado,    

 Horacio Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario de la Cámara     de Representantes,    

 Luis Esparragoza Gálvez.    

     

República de Colombia.-     Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E., octubre 7 de     1964.    

     

Publíquese y ejecútese,    

     

GUILLERMO LEON VALENCIA    

     

El Ministro de     Comunicaciones,    

 Cornelio Reyes.                    




LEY 77 DE 1964

                                                                        

     

 LEY     77 DE 1964      

     

 (Marzo 30 de     1965)    

     

por la cual     se hacen unas traslaciones en el  Presupuesto de  Gastos de la vigencia de 1964     (Ministerio de Fomento),  por $ 94.000.00,  y se dictan otras disposiciones.    

     

 El Congreso     de Colombia    

   

     

 DECRETA:    

   

     

Artículo  1.      Hácense las siguientes traslaciones en el Presupuesto de Gastos de la vigencia     de 1964, con base en el Certificado de Reservas y Disponibilidad  número  56 del     mismo año, expedido por la Contraloría General de la República,  así:    

     

Presupuesto     de Funcionamiento Ministerio de Fomento.    

     

CONTRACREDITOS    

     

CAPITULO 602    

     

RAMA TECNICA    

     

Programa VI    

     

Estudios y     aprobación de Tarifas y Precios    

     

Gastos     Generales    

     

105- 253.      Artículo 6082.  Mantenimiento y Aseguros. . $ 18.000.00    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

106- 253.      Artículo 6085.  Servicios de Comunicaciones. 11.000.00    

106- 253.      Artículo 6087.  Materiales y Suministros…. …..38.000.00    

106- 253.      Artículo 6088.  Impresos y publicaciones……….. 8.000.00    

     

                                  Suman los Contracréditos……………. $ 94.000.00    

     

CREDITOS    

     

CAPITULO 602    

     

RAMA TECNICA    

     

Programa VI    

     

Estudios y     aprobación de tarifas y precios    

     

Servicios     Personales    

     

101- 253.      Artículo 6087.  Sueldos del personal de     nómina……………………………………  $ 94.000.00    

     

                                                                                           Suman     los créditos……………… $ 94.000.00    

   

     

Artículo 2.     El beneficio establecido en el artículo 2º.  de la Ley 33 de 1958 se hace     extensivo a los miembros de la Rama Legislativa del Poder Público.    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 3. Aclarase el artículo 7º.  de la Ley 48 de 1962, en el sentido de que para la     liquidación del auxilio de cesantía se computará el tiempo de acuerdo con lo     dispuesto por el artículo 9o. de la misma Ley 48 en materia de jubilación.    

     

Artículo  4.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E.,  a 12  de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del   Senado,    

DARIO MARIN     VANEGAS    

     

El Presidente     de la   Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario       del   Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario       de la   Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.  

     

     

Cámara de     Representantes.-  Secretaría General. – Sección de Leyes. –  Bogotá, D.E.,     veintitrés (23) de diciembre de mil novecientos sesenta y cuatro (1964).-     Recibido en la fecha objetado parcialmente por inconveniencia,  en oficio número     55037 de 21 de los mismos.  Pasará oportunamente al estudio de la Comisión     Cuarta  Constitucional  Permanente de la honorable  Cámara de Representantes en     virtud del artículo 87 de la Constitución Nacional.    

     

Mario     Velásquez Sánchez,  Jefe de la Sección de Leyes de la honorable  Cámara de     Representantes.    

Cámara de     Representantes.- Secretaría General. –  Sección de Leyes. – Bogotá, D.E., diez y     seis (16) de marzo de mil novecientos sesenta y cinco (1965).  – Por haber sido     retiradas por el Gobierno Nacional, según oficio de 12 de febrero del año en     curso, las objeciones que había formulado al presente proyecto de ley en oficio     número 55037 de 21 de diciembre de 1964, la Sección de Leyes, autorizada por la     Presidencia de la  honorable  Cámara de  Representantes, revoca el auto     anterior. – En consecuencia, se  remite nuevamente a la Presidencia de la     República para los efectos del caso.    

     

Mario     Velásquez Sánchez,  Jefe de la Sección de Leyes de la  honorable  Cámara de     Representantes.    

   

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     marzo 30 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GULLERMO LEON     VALENCIA    

     

El Ministro     de Gobierno,    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,                 

Diego     Calle Restrepo El Ministro de Obras Públicas,    

Tomás     Castrillón Muñoz