LEY 57 DE 1964

                     

     

LEY 57 DE 1964    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

por la cual     se modifica el artículo 33 de la Ley 6a. de 1945, y se aclara el     artículo 6°. de la   Ley 1a de 1963.    

   

     

El Congreso     de Colombia,    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley 6a. de 1945,     en relación con el artículo 6°. de la  Ley 1a. de 1963, cuando el     valor conjunto del sueldo y de la pensión de jubilación exceda de mil     seiscientos pesos ($ 1.600) mensuales, el beneficiado deberá renunciar a favor     de la Caja de Previsión Social a cuyo cargo está el pago de la jubilación, o si     ésta no existiere, a favor del Tesoro Oficial que pague la pensión, la cantidad     que sobrepase dicho límite, en forma que pueda cobrar conjuntamente hasta la     cantidad de mil seiscientos pesos ($ 1.600) mensuales.    

   

     

Artículo 2. Cédense a la Caja Nacional de Previsión Social los dividendos que en cada     ejercicio le hayan correspondido o puedan corresponderle al Ministerio de Salud     Pública, por razón den las acciones que posea en La Previsora S.A., Compañía de     Seguros, empresa esta última que estará exenta del pago de impuestos nacionales,     a excepción de los derechos de aduana y otros que graven las importaciones.    

   

     

Artículo 3.     La presente Ley empezará a regir desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 16 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

 EUGENIO GOMEZ     GOMEZ    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

 Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

 Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

     

Bogotá, D.E.,     diciembre 31 de 1964.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

 Diego Calle     Restrepo.    

     

El Ministro     de Trabajo,    

 Miguel     Escobar Méndez.    

     

El Ministro     de Salud Pública,    

 Gustavo     Romero Hernández.                    




LEY 56 DE 1964

                          

     

LEY 56 DE 1964    

     

(diciembre     31   DE 1964)    

     

Por la cual     se atribuye a la Empresa Puertos de Colombia la transformación urbanística de la     ciudad de   Buenaventura, ordenada por las Leyes 63 de 1931 y 185 de 1959, y se     dictan otras disposiciones.  

     

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

Artículo 2.     Dentro de la atribución que se confiere por el artículo precedente y para los     efectos a que ella se refiere, inclúyense las facultades que las citadas Leyes     otorgan al Gobierno para contratar empréstitos internos o externos destinados a     esos fines, lo mismo que para ejecutar tales obras por administración directa o     por contratos con empresas urbanizadoras nacionales o extranjeras, siendo     entendido que con el ejercicio de esta atribución no podrá afectarse a ninguno     de los ingresos propios de la empresa provenientes de la explotación y manejo de     los Terminales Marítimos , ni cualesquiera otros fondos que por cualquier     concepto ella adquiere para sus planes de mejoramiento portuario.    

     

Parágrafo.     Los empréstitos que contrate Puertos de Colombia en ejercicio de la atribución     contemplada en este artículo, podrán ser garantizados solamente con la     pignoración total o parcial del producido del ingreso proveniente del gravamen     especial establecido por la Ley 63 de 1948 y en concordancia con la Ley 45 de     1963.  

     

     

Artículo       3.     Como contribución directa a las obras de transformación urbanística de la ciudad     de Buenaventura, que deberá ajustarse a la modernización portuaria que     actualmente adelanta Puertos de Colombia, la Nación se obliga a aportar     anualmente de sus presupuestos ordinarios y hasta la terminación del plan que se     acuerde, una suma igual al doble de la que conjuntamente y para el mismo fin     incluyan en sus respectivos presupuestos el Municipio de Buenaventura y el     Departamento del Valle.    

     

Parágrafo 1.     Los aportes así destinados serán manejados por la Empresa Puertos de Colombia,     con los cuales, y los que ella adquiera de acuerdo con el artículo 2°. de esta     Ley, se constituirá un fondo especial bajo la denominación de “Fondo pro     Transformación de Buenaventura”, siendo entendido que al apropiar el     Departamento del Valle y el Municipio de Buenaventura sus aportes en los     respectivos presupuestos, la Nación se constituye en deudora de los suyos en     favor de Puertos de Colombia y para sanear tales obligaciones en caso de no     existir disponibilidad presupuestal inmediata, podrá el Gobierno otorgar a esa     Empresa documentos de crédito negociables.    

     

Parágrafo 2.     Tanto el municipio de Buenaventura como el departamento del Valle podrán     designar interventores suyos en la ejecución de las obras urbanísticas que con     estos aportes realice Puertos de Colombia.  

     

     

Artículo 4.     Declárase de utilidad pública la erradicación de tugurios que pueblan los     barrios “Cristo Rey”, “Balboa” y “Bajo Nayita” en Buenaventura.    

     

El Instituto     de Crédito Territorial incorporará, dentro de sus planes inmediatos, la     construcción de suficiente número de viviendas que sustituyan los actuales     tugurios de dichos barrios, que se adjudicarán a sus actuales poseedores.    

   

     

Artículo 5.     La Empresa Puertos de Colombia queda autorizada para exigir el impuesto de     valorización sobre las obras que ejecuta en desarrollo de esta Ley y aplicar sus     productos para engrosar los fondos al mismo plan de transformación.    

   

     

Artículo 6.     Los predios de la baja-mar de Buenaventura, lo mismo que aquellas zonas de la     Isla de Cascajal que se recuperen del mar o que se habiliten con ocasión de los     muros y rellenos que ejecuten Puertos de Colombia, ingresarán al patrimonio de     esta Empresa, entidad que podrá enajenar las porciones no necesarias para     aplicaciones portuarias o mejoramiento urbanístico y aplicar sus productos al     plan de realizaciones contemplado en esta Ley.    

   

     

Artículo 7. Establece de obligatorio cumplimiento someter al Plano Regulador elaborado por     Puertos de Colombia las obras que se proyecte realizar en Buenaventura, así sean     públicas o particulares.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Parágrafo.     Quedan derogadas las disposiciones contrarias a lo dispuesto en este artículo.    

   

     

Artículo 8.     Para los efectos de lo dispuesto en esta Ley, en los Presupuestos de las     próximas vigencias se incluirán las correspondientes partidas, y en caso de     omitirlas, el Gobierno queda ampliamente facultado para abrir créditos     adicionales y efectuar las traslaciones presupuestales a que hubiere lugar.    

   

     

Artículo 9.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 16 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

 EUGENIO GOMEZ     GOMEZ    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

 Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

 Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

     

Bogotá, D.E.,     diciembre 31 de 1964.    

     

Publíquese y     ejecútese,    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

 Diego Calle     Restrepo.    

     

El Ministro     de Obras Públicas,    

 Tomás     Castrillón Muñoz.                    




LEY 55 DE 1964

                                                                        

     

LEY 55 DE 1964    

     

(diciembre     31   de 1964)    

     

por la cual     el Congreso se asocia al septuagésimo aniversario de la Academia Colombiana de     Jurisprudencia y le concede un auxilio.    

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

   

     

Artículo 1.     El Congreso Nacional se asocia al septuagésimo aniversario de la Academia     Colombiana de Jurisprudencia, y a nombre del pueblo colombiano le expresa su     gratitud por los eminentes servicios que ha prestado en el culto y difusión de     la ciencia del Derecho.    

   

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Artículo 2.     La función consultiva asignada a la Academia Colombiana de Jurisprudencia por el     artículo 2°. de la Ley 48 de 1898, comprenderá en adelante los problemas     atinentes a la interpretación y aplicación de las leyes y proyectos de leyes, y     a cuestiones generales de administración cuando el Gobierno y el Congreso lo     estimen necesario.    

   

     

Artículo 3. Auxíliase a la Academia Colombiana de Jurisprudencia con la cantidad de $     2.500.000 para la construcción o adquisición de una sede decorosa, y para la     dotación de la misma. Dicha suma se pagará en contados mínimos de $ 800.000     anuales a partir de 1965 inclusive.    

     

Parágrafo. En     las Leyes de Presupuesto que se expidan entre los años de 1965 y 1967, se     incorporarán las partidas necesarias para cubrir el auxilio establecido en este     artículo. Cuando así no ocurriere, el Gobierno hará las operaciones indicadas     para subsanar la omisión.    

   

     

Artículo 4.     A partir de 1967 se concede a la Academia Colombiana de Jurisprudencia, un     auxilio anual de cincuenta mil pesos ($ 50.000,) del cual la entidad beneficiada     tomará lo necesario para la organización técnica, conservación, acrecentamiento     y administración de su biblioteca, que en adelante se llamará “Jorge Soto del     Corral”.    

     

Respecto de     este auxilio se aplicará lo dispuesto en el parágrafo del artículo anterior, en     lo pertinente.    

   

     

Artículo 5.     La Academia Colombiana de Jurisprudencia queda exenta en adelante de todo gravámen y tributo nacional, departamental y municipal.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E., a 16 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

 EUGENIO GOMEZ     GOMEZ    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

 Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

 Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.     E., diciembre 31 de 1964.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

 Diego Calle     Restrepo.    

     

El Ministro     de Educación Nacional,    

 Pedro Gómez     Valderrama.                    




LEY 54 DE 1964

                          

     

LEY 54 DE 1964    

     

(diciembre     31   de 1964)    

     

por la cual     se ordena la ejecución de estudios y construcción de sectores canales     navegables.    

   

     

El Congreso     de Colombia  

     

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     Con el objeto de lograr una racional, técnica y económica utilización de los     ríos navegables e integrar una red de navegación fluvial, autorízase al Gobierno     Nacional para adelantar estudios de viabilidad, diseños definitivos y     construcción de los sectores de canal necesarios para unir las siguientes vías     acuáticas:    

     

a) Atrato ‑     San Juan, hasta Buenaventura y desde este puerto por los esteros de la costa del     Pacífico hasta Tumaco.    

     

b) Leguízamo     ‑ La Tagua, para unir los ríos Caquetá y Putumayo.    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Parágrafo.     Los contratos de construcción que se deriven de la ejecución de la presente Ley,     serán sometidos a la aprobación del Congreso.    

   

     

Artículo 2.     Para el cumplimiento de la presente Ley, el Gobierno Nacional podrá abrir los     créditos o hacer los traslados necesarios en los Presupuestos de las próximas     vigencias fiscales y negociar empréstitos internos o externos.    

   

     

Artículo 3.     Esta ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a quince de diciembre de mil novecientos sesenta y cuatro.    

     

El Presidente     del Senado,    

 GUILLERMO     NIÑO MEDINA.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 JAIME UCROS     G.    

     

El Secretario     del Senado,    

 Horacio     Ramírez Castrillón.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

 Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

 Bogotá, D.E,     diciembre 31 de 1964.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

 Diego Calle     Restrepo.    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

 Tomás     Castrillón Muñoz.