LEY 45 DE 1964

                          

     

LEY 45 DE 1964    

     

(diciembre     29 de 1964)    

     

por la cual     la Nación coopera al sostenimiento de la Orquesta Filarmónica de la ciudad de     Barranquilla.    

     

El Congreso     de Colombia    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

DECRETA:    

     

Artículo 1.     La Nación contribuirá por una sola vez con la suma de quinientos mil pesos ($     500.000), para auxiliar a la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, los cuales     serán pagados por el Tesoro Nacional durante las cuatro próximas vigencias     fiscales en partidas anuales de ciento veinticinco mil pesos ($ 125.000), con     destino a financiar las erogaciones que demande su sostenimiento.    

   

     

Artículo 2.     Las partidas de que trata el artículo anterior, serán incorporadas en el     presupuesto de inversiones del Ministerio de Educación Nacional. Dado el caso de     que esto no se hiciere, facúltase al Gobierno Nacional para abrir los créditos     adicionales, hacer los traslados presupuestales y demás operaciones conducentes,     para el eficaz cumplimiento de esta Ley.    

   

     

Artículo 3.     El auxilio a que se hace referencia en el artículo primero, se pagará al     Director de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla por intermedio de la     Secretaría de Educación del Departamento del Atlántico.    

     

Parágrafo. La     persona encargada de la inversión y manejo de los fondos, deberá llenar los     requisitos que le fije la Contraloría General de la República y rendir a este     funcionario cuenta oportuna de su gestión.    

   

     

Artículo 4.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 10 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

 DARIO MARIN     VANEGAS    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

 Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

 Luis     Esparragoza.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

 Bogotá, D.E.,     diciembre 29 de 1964.    

 Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

 Diego Calle     Restrepo.    

     

El Ministro     de Educación Nacional,    

 Pedro Gómez     Valderrama.                    




LEY 44 DE 1964

                          

     

LEY 44 DE 1964    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

(diciembre     29   de 1964)    

     

por la cual     la Nación se asocia a la celebración de las Bodas de diamante de la ciudad de     Armenia, del departamento de Caldas.    

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1. Ordénase la construcción de un Palacio Nacional en la ciudad de Armenia,     Departamento de Caldas, con capacidad suficiente para todas las oficinas de     carácter nacional que allí funcionan.    

   

     

Artículo 2. Ordénase la construcción, dotación y sostenimiento, por cuenta del Erario     Nacional, de un Colegio de segunda enseñanza en la ciudad de Armenia,     Departamento de Caldas, que se denominará Jesús María Ocampo “Tigreros”.  

     

     

Artículo 3.     La Nación construirá en la ciudad de Armenia, Departamento de Caldas, los     edificios e instalaciones necesarios para el funcionamiento del Cuartel General     de la Octava Brigada.    

   

     

Artículo 4. Auxíliase por una sola vez a la Universidad del Quindío, de la ciudad de     Armenia, Departamento de Caldas, con la suma de doscientos cincuenta mil pesos     ($ 250.000), destinados a su sostenimiento.    

   

     

Artículo 5.     El auxilio a que se refiere el artículo anterior, será incluído en el     Presupuesto de la próxima vigencia, y en caso de que así no se hiciere, el     Gobierno queda autorizado para abrir los créditos adicionales y hacer los     traslados presupuestales correspondientes para el cumplimiento de la presente     Ley.    

   

     

Artículo 6.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a 12 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

 AUGUSTO     ESPINOSA VALDERRAMA    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

 Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

 Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

 Bogotá, D.E.,     diciembre 29 de 1964.    

 Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Diego Calle     Restrepo.    

     

El Ministro     de Guerra,    

 Alberto Ruiz     Novoa.    

     

El Ministro     de Educación Nacional,    

 Pedro Gómez     Valderrama.                    




LEY 43 DE 1964

                                

     

LEY 43 DE 1964    

     

(diciembre     29   de 1964)    

     

por la cual     la Nación se asocia a la celebración del sexagésimo     aniversario     de la fundación de la Universidad de Nariño, se decretan unos auxilios y se     dictan otras disposiciones.    

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     La Nación se asocia a la celebración del sexagésimo aniversario de la fundación     de la Universidad de Nariño, hecho que se cumplirá el 7 de noviembre del     presente año de 1964.  

     

     

Artículo 2.     Para conmemorar el acontecimiento de la Universidad de Nariño , la Nación     destina la cantidad de dos millones de pesos ($ 2.000.000 ) en cada una de las     vigencias fiscales, a partir de 1965, hasta 1970, inclusive, auxilios que se     destinarán para la construcción de su Ciudad Universitaria en los terrenos de     propiedad de la misma, en la ciudad de Pasto.    

     

Parágrafo.     Los aportes de que trata este artículo se pagarán por la Nación a la Universidad     de Nariño con cargo al presupuesto de inversiones del Ministerio de Educación.    

   

     

Artículo 3.     A partir del 1° de enero de 1966, y en forma permanente, el aporte     extraordinario de la Nación para la Universidad de Nariño, de que trata la Ley     141 de 1960, será de tres millones de pesos ($ 3.000.000) anuales, con destino a     funcionamiento de su Instituto Tecnológico Agrícola y su Facultad de Ciencias y     Humanidades.    

     

Parágrafo.     Este aporte se pagará a la Universidad con cargo al presupuesto ordinario del     Ministerio de Educación, y sin que por ningún motivo pueda suspenderse el aporte     ordinario de la Nación a dicha Universidad.    

   

     

Artículo 4. Adjudícase a la Universidad de Nariño la cantidad de tres mil hectáreas de los     baldíos de la Nación, en el Departamento de Nariño y/o en la Comisaría del     Putumayo, que se escogerán en sitios susceptibles de valorización y     aprovechamiento forestal y/o agropecuario, mediante acuerdo de la Universidad,     el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y el Instituto Agustín Codazzi.    

     

Parágrafo. El     acta o actas de acuerdo de las mencionadas entidades, debidamente registradas,     constituirán las pruebas de la propiedad de la Universidad para todos los     efectos legales.    

   

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Artículo 5.     Autorízase al Gobierno Nacional para hacer traslados en el Presupuesto, abrir     créditos ordinarios o extraordinarios o contratar empréstitos, para la cumplida     ejecución de esta Ley.    

   

     

Artículo 6.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

   

     

Dada en     Bogotá, D. E., a 11 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

 ULPIANO RUEDA     LA ROTTA    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     del Senado,    

 Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

 Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

 Bogotá D. E.,     diciembre 29 de 1964.    

 Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

 Diego Calle     Restrepo.    

     

El Ministro     de Agricultura,    

 Gustavo     Balcázar Monzón.    

     

El Ministro     de Educación Nacional,    

 Pedro Gómez     Valderrama.                    




LEY 42 DE 1964

                          

     

LEY 42 DE 1964    

     

(diciembre     24   de 1964)    

     

por la cual     se abren unos créditos adicionales al Presupuesto de Rentas e Ingresos y Ley de     Apropiaciones para la vigencia fiscal de 1964 (Ministerio de Justicia), por $     910.160.80 y se dictan otras disposiciones.    

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

     

Artículo 1 Adiciónanse los cómputos del Presupuesto de Rentas e Ingresos del Tesoro de la     Nación para la vigencia fiscal de 1964, con la cantidad de novecientos diez mil     ciento sesenta pesos con ochenta centavos, moneda legal ($ 910.160.80), moneda     legal que, con base en el Certificado de Disponibilidad No. 51 del mismo año,     expedido por el Contralor General de la República, se incorporarán con     imputación a los siguientes numerales:    

   

     

Presupuesto     de Rentas e Ingresos.  

     

     

CAPITULO V    

 Recursos del     Balance del Tesoro.  

   

Numeral 187. Cancelación de reservas en el Balance del Tesoro con base                     en recursos ordinarios, correspondientes a compromisos y pasivos                     exigibles de la Nación, de otras vigencias                                                                          $                     908.160.80                  

Numeral 188. Cancelación de reservas en el Balance del Tesoro con base                     en recursos del Crédito Público Interno – Descuento de Pagarés – en el                     Banco de la República, correspondientes a compromisos y pasivos                     exigibles de la Nación de otras vigencias                                                                          $                     2.000.00                  

Suman                     los recursos                                                                          $                     910.160.80  

   

     

Artículo 2.     Con base en el recurso fiscal de que trata el artículo anterior, ábranse los     siguientes créditos adicionales al Presupuesto de Gastos para la vigencia fiscal     de 1964:    

   

     

Presupuesto     de Inversión    

     

MINISTERIO DE     JUSTICIA    

     

CAPITULO 1005    

     

Rama Técnica.    

     

Programa III    

Cancelación     de Pasivos Exigibles.    

     

Recursos del     Crédito Interno.    

     

(Descuento de     Pagarés en el Banco de la República)  

     

   

   

Artículo 10060. Para pagar compromisos y pasivos exigibles por concepto                     de las reservas canceladas en el Balance del Tesoro, conforme al detalle                     del Certificado de Disponibilidad No. 51 de 1964                                                                          $                     2.000.00  

     

     

     

Recursos     Ordinarios.  

   

Artículo 10060‑A. Para pagar compromisos y pasivos exigibles por                     concepto de las reservas canceladas en el Balance del Tesoro, conforme                     al detalle del Certificado de Disponibilidad No. 51 de 1964                                                                          $                     908.160.80                  

Suman                     los créditos                                                                          $                     910.160.80  

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

Artículo 3.     La Oficina de la Recaudación de Hacienda de Magüí en el Departamento de Nariño,     funcionará en la población de Cumbitara en el mismo Departamento.    

   

     

Artículo 4. Aclárase la leyenda del numeral 9°., artículo 7400, Ministerio de Educación     Nacional del Presupuesto para la presente vigencia, Ley 70 de 1963 y que dice:     “Residencia Educación Corazón de María, de Samaniego”, por “Normal Policarpa     Salavarrieta, de Samaniego”.    

   

     

Artículo 5.     La partida de $ 17.500 apropiada en el Presupuesto de 1962 (Gastos de Inversión)     Capítulo 3101, artículo 31038, Proyecto 4, Escuela Rural en la vereda El     Pescado, Municipio de Gigante, se invertirán en la construcción de la Escuela     Rural de Potrerillo del mismo Municipio. Y la partida de $ 21.000 del Proyecto     11, Escuela en la vereda Tres Espinas, Gigante, se invertirán en la Escuela     Rural en la Inspección de Cachaya en el mismo Municipio de Gigante. Las dos     partidas anteriores son saldos de apropiación.    

   

     

Artículo 6.     Esta Ley rige desde la fecha de su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E. a 15 de diciembre de 1964.    

     

El Presidente     del Senado,    

 EUGENIO GOMEZ     GOMEZ    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

 DIEGO URIBE     VARGAS    

     

El Secretario     del Senado,    

 Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara,    

 Juan José     Neira.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

 Bogotá D. E.,     diciembre 24 de 1964.    

 Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,    

 Diego Calle     Restrepo.