Índice Temático - Sala Laboral |
|
I |
IGUALDAD. T-1290/95
ILEGALIDAD DE LA DENUNCIA PATRONAL - Asunto que debió ser esgrimido ante la autoridad administrativa. 21310/03
IMPEDIMENTO EN TUTELA. L3660/99
IMPEDIMENTO - Admisión del mismo. 21541/04
IMPEDIMENTOS O RECUSACIONES-Expresado una vez el impedimento por parte del juez para conocer de determinado asunto, deberá remitir el expediente .AL que deba reemplazarlo quien, de encontrar configurada la causal, asumirá su conocimiento o, en caso contrario, enviará el plenario a su superior para que lo resuelva AL1055-2018
IMPEDIMENTOS O RECUSACIONES-Expresado una vez el impedimento por parte del magistrado, se pondrá los hechos en conocimiento del que le sigue en turno en la respectiva sala para que resuelva sobre el impedimento y en caso de aceptarlo pase el expediente a quien deba reemplazarlo o fije fecha y hora para el sorteo de conjuez, si hubiere lugar a ello AL2942-2018
IMPEDIMENTOS O RECUSACIONES-FINALIDAD-Los impedimentos y las recusaciones tienen como propósito garantizar la imparcialidad y transparencia del juzgador cuando debe separarse del asunto en conocimiento salvaguardando así el ordenamiento jurídico en la toma de decisiones judiciales AL4456-2018 - AL3630-2018 - AL1238-2018
IMPEDIMENTOS O RECUSACIONES-La recusación debe fundamentarse objetivamente, relacionando los hechos en los que se sustenta y las pruebas que se pretenden hacer valesAL4456-2018
IMPEDIMENTOS O RECUSACIONES-Las causales que dan lugar a su declaratoria AL1238-2018 son taxativas y solo pueden .ALegarse por los hechos y por los motivos previa y expresamente contemplado en la ley AL3630-2018
IMPEDIMENTOS O RECUSACIONES-Se rechaza por improcedente la recusación .AL no cumplir con los requisitos exigidos por la ley AL4456-2018
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES - Inexistencia de causal por decisión previa de acción de tutela que no resolvió de fondo el asunto. 36643/10
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES-Al no aceptar el magistrado los hechos .ALegados por el recusante, se dispone pasar el expediente .AL siguiente togado por orden alfabético para el trámite y decisión de la recusación AL3391-2018 - AL2870-2018
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES-En materia laboral se entiende como conciliador el juez, el inspector del trabajo o la persona designada por el centro de conciliación-el Inspector del Trabajo se encuentra plenamente facultado para llevar a cabo conciliaciones en materia laboral - SL681-2018
IMPERIO DE LA LEY - Salvamento de voto. 12566/99
IMPERIO DE LA LEY. 12213/99
IMPUGNACIÓN - En el recurso de casación no es posible cuestionar la sentencia de primer grado salvo que se trate de casación per saltum. SL135-2019
IMPUGNACIÓN - Principio prohibitivo de la reforma en perjuicio. S23605/05
Impugnación - Requisito esencial exigido por el numeral 4º del artículo 90 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. 23314/04
IMPUGNACION. L1373/95 - L1443/95 - L1750/96 - L3614/99
IN DUBIO PRO OPERARIO - Aplicación. 33429/11
IN DUBIO PRO OPERARIO. 12829/00
INAPLICABILIDAD DE LAS ORDENANZAS DEPARTAMENTALES Y DE LOS ACUERDOS MUNICIPALES. 6890/95
INAPLICABILIDAD SIMULTANEA DE REGIMENES PRESTACIONALES DISTINTOS. 9719/97 - 9647/97
INCAPACIDAD - Inexistencia de error de hecho. 20974/03
INCAPACIDAD - Prórroga: No suspende el contrato de trabajo: Interrumpe las vacaciones. 20974/03
INCAPACIDAD - Terminado el contrato no se computa como tiempo de servicios. 21330/03
INCIDENTE DE DESACATO - Apelación. L1386/95
INCIDENTE DE DESACATO. L1776/96 - L2575/97 - L2792/97 - L3535/98 - L3629/99
INCOMPATIBILIDAD - No se aplica porque no se trata de dos pensiones otorgadas por el ISS. 20070/03
INCOMPATIBILIDAD - Pensión por incapacidad permanente parcial de origen profesional y la pensión de vejez. 19377/03
INCOMPATIBILIDADES - Pérdida de Confianza. 8554/96
INCONGRUENCIA - El fallo se apartó de las pretensiones. 21018/03
INCONGRUENCIA - Para su determinación es necesario realizar un cotejo entre el escrito inicial de demanda y la providencia recurrida. 18370/02.
INCREMENTO SALARIAL - Al solicitar las partes que el Laudo se extendiera al año 2003 era razonable el incremento salVerdana. 21310/03
INCREMENTO SALARIAL - Aumentos en el I.P.C. 26836/05
INCREMENTO SALARIAL - El Tribunal no está obligado a reconocerlo con efecto retroactivo. 21913/03
INCREMENTO SALARIAL - El Tribunal no omitió pronunciarse sobre el punto 21309/03
INCREMENTO SALARIAL - No es inequitativo. 22958/03
INCREMENTO SALARIAL - Se refiere a los trabajadores sindicalizados - 20163/02
INCREMENTO SALARIAL A LOS TRABAJADORES DIRECTIVOS - Puede ser superior al de los trabajadores sindicalizados. 12212/99
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES - Pretende compensar la disminución
del valor de la mesada pensional. SL913-2016
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES - Aunque no forman parte de la prestación, tienen una relación inescindible con la pensión reconocida, pues son un beneficio que surge para acrecerla, por lo que la solicitud de dicho reconocimiento debe ser tramitada en la seccional que otorgó la pensión. AL366-2016 - AL368-2016
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES - Ausencia de error de hecho del ad
quem al considerar no cumplidos los requisitos formales para acceder a
la pensión con anterioridad al 1º de enero de 1994. SL913-2016
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES - Para su aplicación es necesario
que el beneficiario cumpla todas y cada una de las condiciones
requeridas para la percepción de la pensión, dentro de las cuales se
encuentra lo relacionado con su disfrute. SL913-2016
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES - Son competencia del juez del lugar
donde se reconoció el derecho. AL366-2016 - AL368-2016
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES, REAJUSTE POR SALUD - El monto del reajuste corresponde a la diferencia entre la cotización que venía efectuando el pensionado y la nueva, sin exceder el 12%. Para el monto del reajuste no se fijó una base específica, ni tampoco límites en el porcentaje, pues su propósito fue compensar el aumento en el valor de la cotización en salud a cargo del pensionado, a partir de lo que venía pagando por dicho concepto. SL1454/15
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES, REAJUSTE POR SALUD - La naturaleza de la pensión reconocida es intrascendente para determinar la procedencia del reajuste por salud. - SL2148/17
INCREMENTOS O REAJUSTES PENSIONALES, REAJUSTE POR SALUD - La naturaleza de la pensión de jubilación reconocida es intrascendente para determinar la procedencia del incremento. Es por una sola vez e igual a la elevación de la cotización para el sistema de salud a cargo del pensionado. SL554/15
INCREMENTOS PENSIONALES - No fueron derogados por la Ley 100 de 1993: Vigencia de los mismos. Acuerdo 049 de 1990, artículo 21. 21517/05
INCREMENTOS PENSIONALES, REAJUSTE POR SALUD - Improcedencia en proporción igual al incremento de la pensión. 37968/10
INCREMENTOS SALARIALES - No se efectuó los incrementos salVerdanaes, legales y convencionales pactados en la Convención Colectiva de Trabajo, y dejó de reajustar las primas legales y extralegales de servicios, las cesantías, los intereses sobre las mismas, la prima de antigüedad y la extralegal de vacaciones. 38968-12
INCREMENTOS SALARIALES - Reclamados en proceso anterior: Inexistencia de error de hecho respecto a su reclamación en nuevo proceso - 18726/02
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES GENERALES DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL TRABAJADOR - Ausencia de error de hecho del ad quem al considerar no acreditada la culpa del empleador porque el trabajador ejecutó trabajos sin su autorización SL14420/14
INDEBIDA ACUMULACION DE PRETENSIONES - No procede dar prevalencia al derecho sustancial. 20559/03
INDEBIDA REPRESENTACION - Sólo puede ser alegada por la parte afectada. 21708/04
INDEMNIZACION - Ausencia de error de hecho del ad quem al considerar
acreditada la buena fe del empleador por tener el convencimiento de
estar regido por un vínculo distinto al laboral.SL1735-2016
INDEMNIZACIÓN - Convencional por despido sin justa causa, reintegro: Según la convención suscrita con el Banco Ganadero, hoy BBVA. 41975/11
INDEMNIZACION - Convencional y legal: Identidad en su origen. Ante la falta de aportación de la convención era procedente conceder la indemnización legal. 19487/03
INDEMNIZACION - Despido injusto pruebas: Valoración. 14262/01
INDEMNIZACIÓN - Despido injusto y cesantías. 21734/04
indemnización - Despido injusto. 22079/04
INDEMNIZACION - Generada ante la negativa de reconocer el derecho. 21365/04
indemnización - No se pretende del vínculo laboral existente. 22368/04
INDEMNIZACION - Plena y ordinaria de perjuicios. 22175/04
INDEMNIZACION - Por terminación del contrato de trabajo: Omisión por parte del empleador del preaviso de los 15 días al trabajador exigidos en el artículo 7º del Decreto 2351 de 1965. 30819/08
INDEMNIZACIÓN - Prejuicios materiales y morales que la ruptura del contrato ocasione. 22850/05
Indemnización - Reajuste. 22479/04
INDEMNIZACION - Terminación injusta del contrato de trabajo: A cargo del trabajador no opera de pleno derecho. 19346/03
INDEMNIZACION DE LEY 10 DE 1972 - No se aplica al I.S.S. 21049/04
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS - Beneficiarios en orden de Prelación Excluyente. 12058/99
Indemnización de perjuicios - Como consecuencia del daño emergente derivado de la terminación unilateral e injusta del contrato de trabajo- S-22868/05
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS - Indemnización moratoria: Diferencia. 10693/98
INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS - Materiales y morales: Culpa patronal en accidente de trabajo que ocasionó la muerte del trabajador. 35097/12
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS - Por responsabilidad contractual. 9806/97
INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS - Quien los reclama debe probarlos. 20225/03 - 23476/04
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS. 7947/96 - 11014/99
INDEMNIZACION DEL DAÑO MORAL. 12882/99
INDEMNIZACION LABORAL. 1460/95
INDEMNIZACION LEGAL Y CONVENCIONAL - Despido injusto. 21711/04
INDEMNIZACIÓN LEGAL Y CONVENCIONAL. 21711/04
INDEMNIZACION MARATORIA - Compensación: No se demostró buena fe del empleador. 19346/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Absolución por haberse demostrado buena fe del empleador. 23135/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Análisis de pruebas: Por no pago oportuno de cesantías a servidor público. 33352/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Aplicación indebida de artículo 65 del C.S.T. 23838/05
INDEMNIZACION MORATORIA - Artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo. 21382/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Ausencia de buena fe del empleador en la celebración sucesiva de contratos de prestación de servicios sin los requisitos del artículo 32 de la Ley 80 de 1993. 35550/10 - 36506/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Ausencia de buena fe del empleador en presencia de sustitución patronal. 39062/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Ausencia de mala fe derivada de la propia conducta del trabajador retirado y en consideración al cargo que desempeñaba. 27282/08
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena fe del empleador al liquidar las cesantías de los docentes conforme los extremos temporales señalados en los contratos de trabajo y no atendiendo lo dispuesto en el artículo 102 del CST. 35678/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena fe del empleador al retener el pago de la prima de servicios por tener la convicción de que la relación laboral terminó por justa causa. 35962/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena fe del empleador por no tener certeza, según fallo de tutela que dispuso el reintegro, si había lugar a cancelar los derechos laborales. 36702/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena fe del empleador por tener la convicción de que el cambio de cargo implicó una nueva escala salVerdana, motivo por el cual no pagó beneficios convencionales. 38860/11
INDEMNIZACION MORATORIA - Buena fe. 19173/03 - 20366/03 - 20648/03 - 24738/05
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena Fe: La no reclamación de las acreencias laborales, en vigencia de los aparentes contratos, no se traduce en buena fe del empleador. 35550/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena Fe: Ausencia de buena fe del empleador por variación de la forma de vinculación. De contrato laboral pasó a contrato de prestación de servicios. 38817/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena Fe: El estado financiero del empleador no puede tenerse como indefectible causal de buena fe. 33275/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Buena fe: La empresa desconocía los viáticos causados por el trabajador en misión. 19009/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena Fe: La existencia de contratos de prestación de servicios, no es suficiente para tener por probada la convicción del empleador de haber ajustado su conducta a los postulados de la buena fe. 38973/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena Fe: La no contestación de la demanda y la inasistencia al interrogatorio de parte derivan la ausencia de buena fe del empleador. 38014/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena Fe: La simple existencia de contratos de prestación de servicios no coloca al empleador en el campo de la buena fe, alegando autonomía o independencia, a sabiendas que permanentemente ejercía una continuada subordinación o dependencia sobre el trabajador. 40273/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena fe: Retención de cesantía. 23646/05
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Buena fe: Salvamento de Voto Dr. Gustavo José Gnecco Mendoza. 25717/06
INDEMNIZACION MORATORIA - Buena o mala fe del empleador. 12682/99 - 12069/00
INDEMNIZACION MORATORIA - Carácter de los viáticos. 21815/04
INDEMNIZACION MORATORIA - Carácter salVerdana de pagos por fuera de nómina. 21129/03
INDEMNIZACION MORATORIA - Carga de la prueba. 7370/95
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Causación: Falta de prueba que demuestre buena fe del empleador. 30653/09
INDEMNIZACION MORATORIA - Comisión o bonificación, buena fe. 22018/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Compatiblidad con indexación: La imposición de la sanción moratoria derriba la indexación respecto de los rubros que la provocan. 32060/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Conducta caprichosa del empleador. 36506/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Convicción del Tribunal para imponerla. 23758/04
INDEMNIZACION MORATORIA - Corresponde al empleador acreditar su buena fe. 20761/03
INDEMNIZACION MORATORIA - Corresponde al empleador gestionar la consecución de recursos. 22371/04
INDEMNIZACION MORATORIA - Corresponde analizar la conducta del empleador para determinar si hubo buena o mala fe. 25430/05
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - De trabajador oficial. 35756/09
INDEMNIZACION MORATORIA - Debe ser fruto de una causa que la origine. 12879/00
INDEMNIZACION MORATORIA - Decisión absolutoria de primer grado. 19862/04
INDEMNIZACION MORATORIA - Del artículo 65 del Código Sustantivo del
Trabajo. 7623/95
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Descuentos de salarios y prestaciones: El bajo
monto de los salarios descontados no es indicador de la mala intención
del empleador cuando han existido autorizaciones anteriores por sumas
superiores. 37664/11
INDEMNIZACION MORATORIA - Deudor solidario. 21074/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Docentes: Liquidación en los términos del
artículo 29 de la Ley 789 de 2002. 38182/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Docentes: Procedencia por declaración judicial
de la relación laboral en vinculación por convenio de prestación de
servicios. Se negó la naturaleza laboral de la relación por contratación
hora cátedra. 38182/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - El artículo 230 de la C P. no la convierte en automática 36821/09 - 35962/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - El cambio de modalidad de la remuneración no es excusa para dejar de hacer el pago oportuno. 34664/08
INDEMNIZACION MORATORIA - El concordato preventivo es indicativo de inexistencia de mala fe. 21366/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - El dueño o el beneficiario de la obra se equipara al empleador: La buena fe debe analizarse respecto del contratista de la obra y no de obligado solidario.32953/08
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - El momento de la terminación del contrato es el determinante para evaluar la buena fe del empleador. 33275/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - El no pago de salarios por estar en controversia el extremo inicial no configura la mala fe del empleador. 36364/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - El pago de algunos derechos laborales, no permite inferir, necesariamente, que el empleador actuó de buena fe. 38278/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Empresa de servicios temporales. 19570/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Empresa no puede eximirse de la sanción moratoria por encontrase en liquidación obligatoria. 22903/04
INDEMNIZACION MORATORIA - En el caso de los trabajadores oficiales también cubre las indemnizaciones. 20028/03
INDEMNIZACION MORATORIA - Exoneración por buena fe. 21672/04
INDEMNIZACION MORATORIA - Exoneración. 18726/02
INDEMNIZACION MORATORIA - Falta de Pago o reporte insuficiente de aportes a la seguridad social. 22186/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Finalidad. 30437/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Firma del recibo de egreso. 15820/01
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Imposibilidad de la exoneración por falta de prueba de buena fe de la entidad. 22535/04
INDEMNIZACION MORATORIA - Improcedencia cuando el empleador no adeuda valor alguno por concepto de salario o prestaciones sociales. 32096/08
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Improcedencia cuando el empleador tenía la firme convicción de que la relación estaba regida por un vínculo distinto al laboral: Contratos sucesivos de prestación de servicios. 30437/11
INDEMNIZACION MORATORIA - Improcedencia: Buena fe. 26315/05
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Incompatibilidad con indexación: Ésta procede respecto de créditos que no tienen el carácter de prestaciones sociales. 35550/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Incorrecta hermenéutica del Artículo 65 del C.S.T.-Liquidación obligatoria de la empresa. 20764/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Incumplimiento de consignación de cesantía. 22448/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Indexación: Improcedencia de ambas condenas por no pago de prestaciones sociales. 35550/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La buena fe debe analizarse respecto del contratista de la obra y no de obligado solidario. 31280/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La convicción de que la relación se rige por un vínculo distinto al laboral, se hace insostenible respecto a la celebración sistemática y caprichosa de contratos de prestación de servicios. 36506/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La declaración de existencia del contrato de trabajo no trae consigo de manera inexorable la imposición de la sanción. 38833/10
INDEMNIZACION MORATORIA - La establecida en el artículo 8º de la Ley 10 de 1972 no se hace extensiva al ISS. 31549/08
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La existencia de contrato de prestación de servicios celebrado con la cooperativa de trabajo asociado no es soporte suficiente para acreditar buena fe. 32505/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La falta de reclamación sobre la naturaleza
del contrato no hace perder el derecho a la sanción moratoria. 38817/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La firme convicción del empleador de que el pago de comisiones por ventas no constituye factor salVerdana: Situación definida en las instancias, exime de la imposición de la sanción. 39912/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La intención de esconder la realidad de la relación laboral, no es demostrativa de buena fe: Contratación a través de Cooperativa de Trabajo Asociado. 35790/10
INDEMNIZACION MORATORIA - La Ley 224 de 1995 no se aplica a los trabajadores oficiales. 19643/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La manifestación del empleador de que con ocasión de la sustitución patronal el pago de las cesantías corresponde al nuevo empleador, no constituye buena fe. 30745/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La sanción por no informar el pago de las cotizaciones de seguridad social y parafiscales no contempla el reintegro. 35303/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La simple negación de la relación laboral del empleador no exonera de su imposición. 36506/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La simple negación de la relación laboral por parte del empleador no lo exonera de su imposición. 35550/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La simple negación de la relación laboral por parte del empleador no es suficiente para exonerar de su imposición. 38833/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La situación económica deficitaria de la empresa no es razón válida por sí sola para dispensar su aplicación. 34259/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La sola circunstancia de exclusión, según el contrato de trabajo, del carácter salVerdana de un pago no exime de su imposición. 33790/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La suma ínfima por sí sola no constituye buena fe por parte del empleador, es necesario analizar su conducta. 35756/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Las sumas irrisorias determinadas en la sentencia son indicativas de buena fe, máxime cuando no se advierte provecho económico del empleador. 33810/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Mala fe del empleador en la celebración sucesiva de contratos de prestación de servicios. 38833/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Momento a partir del cual se contabiliza el término prescriptivo. 15350/01
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Naturaleza sancionatoria. 38973/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Naturaleza. 35962/11
INDEMNIZACION MORATORIA - No asume carácter objetivo, ni es de aplicación automática. 11919/99
INDEMNIZACIÓN MORATORIA – No basta con afirmar que se pagó lo que, en su momento, se creyó deber, sino que es necesario probar que eran justificadas las razones para no pagar. 38278/10
INDEMNIZACION MORATORIA - No es acumulable con la pérdida de los pagos irregulares de auxilio de cesantía. 18990/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No es automática e inexorable. 15342/01
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No es automática ni inexorable. 20586/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No es automática ni inexorable: Buena fe. 22455/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No es automática, tanto para trabajadores particulares como para trabajadores oficiales. 36821/09
INDEMNIZACION MORATORIA - No es automática. 13709/00 - 13110/00
INDEMNIZACION MORATORIA - No es automática: Buena fe. Convencimiento errado del empleador en la fecha final de terminación de la relación laboral. 28380/08 - 28642/08
INDEMNIZACION MORATORIA - No es automática: Debe examinarse la conducta del empleador. 13467/00
INDEMNIZACION MORATORIA - No es automática: Pago parcial de salarios y prestaciones. 18918/03 - 30819/08
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No es de aplicación automática, en cada caso,
debe observarse la conducta del empleador. 29694/10 - 35739/10 - 38833/10 - 30437/11
INDEMNIZACION MORATORIA - No es de aplicación automática. 9027/96 - 10400/98
INDEMNIZACION MORATORIA - No es de Aplicación automática: Salvamento de Voto. 11754/99
INDEMNIZACION MORATORIA - No es de fijación automática: Artículo 8º de la ley 10 de 1972. 22695/04
INDEMNIZACION MORATORIA - No existió aplicación automática. 19222/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No hay lugar por responsabilidad de la misma trabajadora. 25787/05
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No opera de manera automática, para su
imposición se debe analizar la conducta del empleador. 35962/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No procede si al finalizar la relación laboral el empleador, luego de efectuadas las deducciones del caso, no debe suma alguna al trabajador. 37283/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No requiere de reclamación por parte del trabajador: Liquidación cuando procede por cesantías, salarios y prestaciones. 34243/09
INDEMNIZACION MORATORIA - No se encuentra condicionada al reclamo que el trabajador haga por salarios y prestaciones 25713/06
INDEMNIZACION MORATORIA - No se impone cuando hay buena fe 30623/08
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - No siempre que una empresa se halle en estado de iliquidez o crisis económica puede exonerarse de la sanción: Liquidación de la entidad. 37493/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Pago a los trabajadores en misión. 33275/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Pago deficitario del salario. 22018/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Para su imposición debe estudiarse la conducta del empleador y no la del trabajador. 35790/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Para trabajadores particulares y trabajadores oficiales: Su aplicación no es automática sino que se debe analizar la conducta del empleador. 32529/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por celebración sucesiva de contratos de
prestación de servicios. 38973/11 - 36723/11 - 40273/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por consignación de las prestaciones laborales a órdenes del juzgado con orden de no pago. 38188/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por falta de reconocimiento y pago de la pensión: Requisitos. 31570/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no inclusión de viáticos permanentes como
factor salVerdana para liquidar las prestaciones sociales. 39396/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: A partir de la terminación del contrato cesa la obligación de consignarlas en un fondo. 37766/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Causación 37766/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: De trabajadores particulares y trabajadores oficiales. 35739/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Incompatibilidad con
indemnización moratoria por no pago de salarios y prestaciones. 37766/10 - 35603/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: La conducta del empleador revestida de buena fe justificando su incumplimiento, es el único eximente de la imposición de la sanción. 36737/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Límite temporal. 36577/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: No procede por pago realizado directamente al trabajador, previa solicitud expresa de éste.38757/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Opera sólo hasta la terminación del contrato de trabajo. 37766/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Pérdida por reclamación extemporánea. Después de los 24 meses siguientes a la terminación del vínculo laboral. 36577/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Por incumplimiento en varias anualidades consecutivas: Liquidación. 37766/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Procede por la no consignación en los términos de ley: anualmente, así hayan sido canceladas al término de la relación laboral.36737/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de cesantías: Su imposición procede durante los 24 meses siguientes a la extinción del vínculo, siempre que la reclamación judicial se haya iniciado durante dicho lapso. 36577/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Análisis de pruebas. Mala fe del empleador por vincular al trabajador, bajo la modalidad de trabajo asociado con una cooperativa multiactiva, para realizar actividades misionales de una institución educativa. SL4816/15
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Causación. No procede por cambio de régimen retributivo, salario integral. 35265/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Incompatibilidad con la indemnización moratoria por no pago de cesantías – Procede por el no pago del auxilio correspondiente al año de terminación del contrato. 35603/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Intereses moratorios 36577/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: La ineficacia del despido procede por el incumplimiento en el pago de las cotizaciones para salud y pensiones y no por la falta de comunicación al trabajador. 38349/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: La sanción de un salario diario por cada día de retardo procede durante los 24 meses siguientes a extinción del vínculo, siempre que la reclamación judicial se haya indicado durante dicho lapso 38177/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Límite
temporal 38177/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones:
Liquidación. Según el artículo 29 de la Ley 789 de 2002. 38188/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Procede sólo cuando ocurre la terminación del contrato de trabajo. 35265/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Procedencia por intentar acreditar el pago mediante documento apócrifo. 36737/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago de salarios y prestaciones: Procedencia. La simple afirmación del empleador de tener la creencia de estar regido por un vínculo diferente, encubriendo la verdadera relación laboral, pone en evidencia que su conducta está desprovista de buena fe y lealtad. SL1010/15
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago oportuno de cesantías, salarios y prestaciones: En ambos casos su naturaleza es sancionatoria. Se debe analizar la buena o mala fe de la conducta del empleador. 34243/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Por no pago oportuno de cesantías, salarios y prestaciones. En ambos casos su naturaleza es sancionatoria y se debe analizar la buena o mala fe de la conducta del empleador: Cuando se presenta controversia fundada y seria acerca de la naturaleza jurídica del contrato hay lugar a su exoneración. Las mismas pruebas que fundaron la declaración de la relación laboral pueden servir para deducir la buena fe del empleador. 35414/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Prescripción de acciones laborales: El pago de créditos laborales prescritos, no implica el reconocimiento de la sanción. 33731/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Principio de coordinación económica y equilibrio social - Su imposición no está supeditada a la cuantía de la deuda 26948/06
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Procede de manera independiente a cuál de las partes tomó la iniciativa de dar por terminado el contrato.34035/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Procede por pago parcial de cesantías y prima de servicios, pese a la vinculación mediante contratos de prestación de servicios. 33921/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Procedencia cuando las partes han convenido un plazo para su pago y se incumple. 17080/02
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Procedencia en virtud a la declaración judicial de contrato realidad por celebración sucesiva de contratos de prestación de servicios. 35550/10 - 36506/10 -38833/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Procedencia. 31359/08
indemnización moratoria - Promedio salVerdana para su liquidación. 22349/04
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Si se discute la existencia del vínculo laboral, su imposición requiere del examen de la conducta del empleador. 35550/10 - 36506/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Simple retardo en el pago de los derechos laborales. 19125/02
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Solidaridad en el pago. 23233/05
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Solidaridad: La buena fe debe analizarse respecto del contratista de la obra y no de obligado solidario. 37936/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Sólo procede en los casos de ausencia de buena
fe, entendía como la renuencia injustificada o sin motivos atendibles
para pagar. 35962/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Su aplicación no es automática en trabajadores oficiales: La creencia de no poderse aplicar la convención exime de su pago. 32443/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Su imposición está condicionada a la
apreciación de los elementos subjetivos de la buena o mala fe de la
conducta del empleador. 38973/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Su imposición no es automática: No es necesario constituir en mora al empleador. 37156/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Su imposición no pende exclusivamente de la declaración de existencia del contrato de trabajo. 35550/10 - 36506/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Su pago corresponde al empleador. 33275/10
INDEMNIZACION MORATORIA - Supresión del cargo: Buena fe. 18942/02
indemnización moratoria - Violación de la cláusula convencional de estabilidad. 22479/04
INDEMNIZACION MORATORIA - El despido de la trabajadora no fue precedido de buena fe 19222/03
INDEMNIZACIÓN MORATORIA E INDEXACIÓN. 23280/05
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR FALTA DE DEPÓSITO DEL AUXILIO DE CESANTÍA - Cuando se celebran contratos de suministro de personal con empresas de servicios temporales que se extienden en el tiempo y que no tienen como objeto desarrollar las actividades establecidas en el artículo 77 de la Ley 50 de 1990, no hay buena fe que exonere del pago de la indemnización moratoria por no pago del auxilio de cesantía. SL3563/17
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR FALTA DE DEPÓSITO DEL AUXILIO DE CESANTÍA » PROCEDENCIA - Está prevista la indemnización moratoria por falta de depósito del auxilio de cesantía sólo para los trabajadores del sector privado y no para los oficiales. SL2051/17
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR FALTA DE DEPÓSITO DEL AUXILIO DE CESANTÍA » ANÁLISIS DE PRUEBAS - Error de hecho del ad quem al considerar que la suscripción sucesiva de contratos de prestación de servicios, conforme a las normas de la Ley 80 de 1993, junto con las certificaciones de números de contratos, son prueba de un actuar provisto de buena fe.SL15964/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR FALTA DE DEPÓSITO DEL AUXILIO DE CESANTÍA » ANÁLISIS DE PRUEBAS - Procede el pago de la indemnización moratoria por la no consignación de las cesantías anuales hasta la fecha en que la empresa entra en liquidación judicial. - SL2833/17
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES - Análisis de pruebas: Ausencia de error de hecho del ad quem al considerar acreditada la ausencia de buena fe del empleador, por vincular al trabajador a través de una cooperativa de trabajo asociado para desarrollar las mismas funciones que inicialmente ejercía mediante un contrato de trabajo -inducción al cambio de modalidad contractual. SL6441/15
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES -
Ausencia de error de hecho del ad quem al considerar acreditada la buena
fe del empleador por tener el convencimiento de estar regido por un
vínculo distinto al laboral. SL1735/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES » ANÁLISIS DE PRUEBAS - × Ausencia de buena fe del empleador al pretender tercerizar la relación por medio de la vinculación del trabajador bajo la modalidad de trabajo asociado con una cooperativa. SL6621/17
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES » PROCEDENCIA - Cuando se celebran contratos de suministro de personal con empresas de servicios temporales que se extienden en el tiempo y que no tienen como objeto desarrollar las actividades establecidas en el artículo 77 de la Ley 50 de 1990, no hay buena fe que exonere del pago de la indemnización moratoria por no pago de salarios y prestaciones.- SL3563/17
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES » PROCEDENCIA - No es viable la imposición de la indemnización moratoria a la entidad empleadora que se sustrae del pago de salarios y prestaciones por encontrarse en estado de liquidación judicial. SL2833/17
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES,
PROCEDENCIA - La celebración de contratos formalmente diferentes al de
trabajo, por sí sola, no se traduce en una conducta ceñida estrictamente
a los postulados de la buena fe -celebración sucesiva de contratos de
corretaje para disfrazar una relación subordinada-. SL2555/15
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES - PROCEDENCIA - Los contratos de prestación de servicios y las certificaciones que los acreditan no son prueba suficiente de un actuar provisto de buena fe, sino que, por el contrario, acreditan la intención de ocultar verdaderas relaciones laborales. SL15964/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES. Sólo es viable si se verifica la terminación del contrato y no cuando, sin solución de continuidad, el trabajador cambia su naturaleza, pasando de trabajador oficial a empleado público -escisión del ISS-. SL1670/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES - SL1035/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES E
INDEMNIZACIONES - La sola presencia de contratos de prestación de
servicios, no es suficiente para tener por probada la buena fe del
empleador. SL1035/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES E
INDEMNIZACIONES - Sólo es viable si se verifica la terminación del
contrato y no cuando, sin solución de continuidad, el trabajador cambia
su naturaleza, pasando de trabajador oficial a empleado público
-escisión del ISS-. SL1163/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES, ANÁLISIS DE PRUEBAS - Error de hecho del ad quem al considerar que la suscripción sucesiva de contratos de prestación de servicios, conforme a las normas de la Ley 80 de 1993, junto con las certificaciones de números de contratos, son prueba de un actuar provisto de buena fe. SL15964/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA POR NO PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES, PROCEDENCIA - Los contratos de prestación de servicios y las certificaciones que los acreditan no son prueba suficiente de un actuar provisto de buena fe, sino que, por el contrario, acreditan la intención de ocultar verdaderas relaciones laborales. SL15964/16
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La crisis económica de la empresa, no se constituye, en principio, como eximente de la sanción. 34778/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - La simple existencia de contratos de prestación de servicios no coloca al empleador en el campo de la buena fe. 36723/11 - 38973/11
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Naturaleza: Consecuencia del despido injustificado y de la condición resolutoria tácita. 30979/08
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Procedencia por declaración de judicial de la relación laboral, pese a existir vinculación formal bajo la modalidad de trabajo asociado. 35790/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Procedencia por desconocimiento de la relación laboral, pese a la existencia de suficientes elementos de juicio que demuestran lo contrario. 29694/10
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Procedencia por incumplimiento de acuerdo de transacción sobre prestaciones sociales. 34259/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Procedencia por pago por consignación realizado sin el cumplimiento de los requisitos. 37156/09
INDEMNIZACIÓN MORATORIA - Restringida por liquidación obligatoria de la empresa empleadora - Empresa de Servicios Temporales. 33275/10
INDEMNIZACION MORATORIA. 06777/95 - 07335/95 - 07677/96 - 08692/96 - 08842/96 - 09172/96 - 10951/98 - 10782/99 - 11446/99 - 11916/99 - 11919/99 - 12057/99 - 12817/99 - 12714/99- 12242/99 - 12499/99 - 12091/99 - 13716/99 - 12758/00 - 12878/00 - 30114/08 - 32006/08
INDEMNIZACION ORDINARIA DE PERJUICIOS. 10400/98
INDEMNIZACION ORIGINADA EN CULPA PATRONAL POR ACCIDENTE DE TRABAJO. 9674/97
INDEMNIZACION ORIGINADA EN CULPA PATRONAL POR ACCIDENTE DE TRABAJO - Muerte al no proporcionar al trabajador elementos de seguridad, defensa y auxilio en el desempeño de su labor. 31948/12
INDEMNIZACIÓN PLENA DE PERJUICIOS - Culpa del empleador. 22656/05
INDEMNIZACION PLENA DE PERJUICIOS - Culpa patronal: Accidente de trabajo. 18515/03
INDEMNIZACIÓN PLENA DE PERJUICIOS - Debe demostrarse la relación de causalidad entre el resultado infausto y el ejercicio de la actividad en el momento fatídico. 17706/02
INDEMNIZACION PLENA DE PERJUICIOS - En accidente de trabajo: Beneficiarios en orden excluyente. 11274/99
INDEMNIZACION PLENA DE PERJUICIOS - No era necesario que los beneficiarios acreditaran la dependencia económica dada su condición de herederos. 20321/03
INDEMNIZACION PLENA DE PERJUICIOS - No es deducible de la indemnización el valor de las prestaciones en dinero pagadas por la seguridad social. 18515/03
INDEMNIZACION PLENA DE PERJUICIOS - Por accidente de trabajo. 10643/98
INDEMNIZACION PLENA DE PERJUICIOS. 9674/97 - 11158/99 - 22175/04
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Comprende los perjuicios previstos en el artículo 1614 del C.C. 25819/05
INDEMNIZACION POR DESPIDO - De trabajadores oficiales: Comprenden los perjuicios previstos en el artículo 1614 del C.C. 22014/04
INDEMNIZACION POR DESPIDO - Debe ser compensada con la bonificación legal. 17740/02
INDEMNIZACION POR DESPIDO - Despido sin justa causa. 21551/03
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Devolución del monto pagado cuando se dispone judicialmente el reintegro. 23739/04
INDEMNIZACION POR DESPIDO - Facultad del juez. 12550/00
INDEMNIZACION POR DESPIDO - Liquidación. 12514/99
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - No comprende los beneficios legales y extralegales derivados del contrato. 25819/05
INDEMNIZACION POR DESPIDO - Reestructuración: Factor salVerdana que se tiene en cuenta para la liquidación de la indemnización. 14143/00
INDEMNIZACION POR DESPIDO - Reestructuración: Reorganización de la Administración Pública. 15453/01
indemnización por despido - reliquidación. 23465/04
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Salario tomado en cuenta para la liquidación. 23075/05
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Se rige por la normatividad vigente al momento del despido. 38949/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO EN ESTADO DE EMBARAZO O LACTANCIA, ANÁLISIS DE
PRUEBAS - Ausencia de error de hecho del ad quem al considerar que la
indemnización por lactancia cancelada a la trabajadora al momento de
finalizar el vínculo laboral, es la misma a la que tiene derecho por
haberla despedido sin autorización del inspector del trabajo. SL2946/15
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INDIRECTO O AUTO DESPIDO - Procedencia y liquidación. 35125/09
INDEMNIZACION POR DESPIDO INDIRECTO. 17425/02
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Aplicación de la Ley: El artículo 6 de la Ley 50 de 1990 no aplica para los trabajadores oficiales. 38349/10
INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTO - Artículo 64 del C.S.T. subrogado por el art. 6º de la Ley 50 de 1990. 26315/05
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Beneficiarios: Requisitos según el
parágrafo transitorio del artículo 6 de la Ley 50 de 1990. 40388/11
INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTO - Casos en que ha de aplicarse el artículo 6° de la Ley 50 de 1990 y el artículo 8° del Decreto 2351 de 1965 para su tasación. 17755/02- 17469/02 - 17530/02 - 17469/02
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Cooperativas de trabajo asociado: Procedencia por declaración judicial del contrato de trabajo. 35790/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - De servidor que pasó de ser trabajador oficial a trabajador particular. 38349/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - El artículo 6 de la Ley 50 de 1990
no aplica para los trabajadores oficiales. 40388/11
INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTO - Es compatible con la pensión de jubilación y con el auxilio por pensión. 19945/03
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Fueron Sindical: El despido de un trabajador aforado no lo faculta para pretender otro tipo de indemnización por despido sin autorización judicial. 36819/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Improcedencia por negligencia atribuida al trabajador. 23540/04
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Incompatibilidad con la pensión de jubilación. 22607/04
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Licencia de maternidad: Improcedencia por terminación de la relación laboral por vencimiento del plazo, encontrándose la trabajadora en estado de embarazo. 37502/11
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Liquidación.36123/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Los trabajadores tienen derecho sólo a una indemnización por ese concepto, pese a la imposibilidad del reintegro por cierre o liquidación de la empresa. 36819/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Normatividad aplicable a los
servidores públicos que pasaron de trabajadores oficiales a trabajadores
particulares. 40388/11
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Pago en moneda extranjera. 34274/11
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Procedencia en despido proveniente por toma de posesión. 31320/08
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Procedencia por falta de motivación
del despido: Terminación del contrato de trabajo de docente.
Liquidación. 38182/11
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Régimen de transición: Se rige por la normatividad vigente al momento del despido. 38349/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Régimen de transición: Se rige por la normatividad vigente al momento del despido: Despido en vigencia de la Ley 789 de 2002. 40388/11
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Según parágrafo transitorio del artículo 28 de la Ley 789 de 2002. 38349/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Si se declara judicialmente la existencia de varias relaciones laborales, la indemnización sólo puede cobijar la última vinculación. 35790/10
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Trabajador oficial: El pacto respecto de la duración del contrato de trabajo conforme el sector privado conlleva la sanción de su violación. 35754/09
INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTO. 15734/01 - 19863/03 - 20548/03
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - La invocación de una norma para fundamentar el despido, no crea derecho alguno sobre la indemnización que consagra. 40318/11
INDEMNIZACION POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - No se acreditó su pago deficitario. 18548/03
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Sistema indemnizatorio aplicable a trabajadores que a la entrada en vigencia de la Ley 50 de 1990 tenían más de diez años de servicio en aplicación del principio de favorabilidad, a quienes prescindan o no se les conceda el reintegro, tienen derecho a la indemnización prevista en la citada ley. SL12140/14
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Perjuicios morales, procedencia: Es posible resarcir el daño moral cuando se pruebe que el despido injusto se configuró ante una actuación del empleador que tenía por objeto lesionar al trabajador, o que le originó un grave detrimento patrimonial. SL14618/14
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Perjuicios morales, procedencia: Se debe ponderar la manera como el trabajador se vio afectado en su fuero interno, y cómo la actividad de la empresa lo lesionó injustificadamente. SL14618/14
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Perjuicios morales, tasación: Está sujeto al arbitrio judicial, dado que no es posible tarifar el dolor, la decepción, la tristeza, la impotencia y demás componentes propios del fuero interno del individuo. SL14618/14
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Absolución por deberse la terminación del contrato de trabajo al empleado. 23135/04
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Cuantía ínfima: Buena fe. 24573/05
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Incongruente con reintegro. 32458/08
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Pago de cesantías, primas, vacaciones, pago de la sanción moratoria prevista en el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo. 36905-12
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Reajuste de la indemnización por despido injusto, salarios, auxilio de cesantías, sus intereses y la prima de servicios. 35692/12
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Terminación unilateral, pago de comisiones de ventas, pagadas periódicamente como bonificación no salVerdana, constituían salario para todos los efectos prestacionales e indemnizatorios; y, para que, en consecuencia, se le condenara a pagarle dos dominicales mensuales; la reliquidación de las primas de servicios, del auxilio de cesantías. 36974/12
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. 7487/95 - 9172/96
INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO - Exige que no haya duda justificada acerca de la existencia del derecho. 15019/01
INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL - Sanción por no pago o la indexación. 37827/12
INDEMNIZACIÓN POR MORA - Buena fe. 19863/03
INDEMNIZACIÓN POR MORA. 22944/05
INDEMNIZACIÓN POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE LAS PERSONAS LIMITADAS - Beneficiarios: Requisitos. 37514/10
INDEMNIZACION POR TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO - Trabajadores a jornal Formula para su liquidación. 18017/02
INDEMNIZACION POR TERMINACION DEL CONTRATO. 11646/99
INDEMNIZACION RESARCITORIA. 9817/97
INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA - Incompatibilidad con pensión de vejez. 34015/09
INDEMNIZACION SUSTITUTIVA - Salvamentos de voto. 12627/99
INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA - Su reconocimiento no impide reclamar judicialmente la pensión de vejez. 35896/09
INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE LA PENSIÓN DE VEJEZ - Fórmula: Monto. Determinación del salario base semana. 45485/10
INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES » DEVOLUCIÓN - Los beneficiarios deben devolver a la administradora de pensiones lo pagado por concepto de indemnización sustitutiva cuando el reconocimiento de la pensión esté a cargo del empleador por no haber afiliado al causante al sistema general de pensiones. SL2603/17
INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE VEJEZ - El derecho se dirime conforme a la normatividad vigente al momento en que suceden los supuestos fácticos que la consagran. 38620/10
INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE VEJEZ - No está sometida a las mismas reglas que rigen el derecho pensional: Beneficiario del régimen de transición. 38620/10
INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA EN PENSIÓN DE VEJEZ - Compatibilidad con pensión de invalidez por riesgo común o pensión de sobrevivientes. 34015/09
INDEMNIZACION SUSTITUTIVA EN PENSION DE VEJEZ - Su pago no impide el goce de una pensión distinta 33885/08
INDEMNIZACION SUSTITUTIVA. 8647/96
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Accidente de trabajo: El empleador no puede descontar suma alguna por concepto de prestaciones dinerarias pagadas por las entidades de la seguridad social. 35158/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Compatibilidad con las prestaciones a cargo del sistema de seguridad social. 35158/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Compatibilidad con las prestaciones a cargo del sistema: El sistema no asume el riesgo del daño al trabajador que le sobrevenga por causa de un accidente o una enfermedad laboral en cuya ocurrencia se compruebe la culpa del empleador. SL5463/15
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Compatibilidad con las
prestaciones a cargo del sistema: Existe compatibilidad entre las cifras
pagadas por responsabilidad objetiva -indemnización por incapacidad
permanente parcial y pensiones de invalidez y de sobrevivientes de
origen laboral- y las sumas a cancelar por responsabilidad subjetiva
-perjuicios materiales, perjuicios morales y daño a la vida de
relación-. SL5463/15
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Compatibilidad con las
prestaciones a cargo del sistema: No es posible descontar las
prestaciones económicas pagadas por las entidades del sistema
-indemnización por incapacidad permanente parcial- de las cifras que a
título indemnizatorio resulta a deber el empleador, a menos que éste
haya sufragado gastos que le corresponden a dichas entidades. SL5463/15
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Compatibilidad con la pensión de invalidez de origen profesional. 35158/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Culpa patronal: La asunción del riesgo por la responsabilidad que surge de la culpa empresVerdana corresponde al empleador. 35909/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - El empleador no puede descontar lo pagado, por el mismo evento, por parte de la administradora de riesgos profesionales.37064/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Fórmulas para determinar el lucro cesante y el daño emergente. 32629/09
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Liquidación de lucro cesante. 34806/09
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Liquidación del lucro cesante consolidado y futuro. 35261/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Naturaleza. 35158/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - No es dable descontar sumas pagadas por las entidades de seguridad social, a menos que el empleador haya sufragado gastos que le correspondían a éstas. 35121/09
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Para que se cause se requiere culpa suficientemente comprobada del empleador: Incumplimiento en la observancia de los deberes de protección y seguridad de los trabajadores. Improcedencia en materia laboral de la concurrencia o compensación de culpas prevista en el artículo 2357 del C.C. No hay responsabilidad del patrono cuando el infortunio ocurre por culpa exclusiva del trabajador pero no cuando se presente concurrencia de culpas. 35121/09
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Pensión de inválivez de origne profesional: Si bien el hecho generador puede ser el mismo, su génesis es diferente. 35158/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Procedencia de lucro cesante futuro pese a existir la posibilidad de recuperación del trabajador. 35909/10
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Procedencia: Debe encontrarse suficientemente probada la culpa patronal en la ocurrencia del accidente o la enfermedad profesional, el daño causado por causa o con ocasión del trabajo y el nexo de causalidad entre el daño y la culpa. SL6497/15
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Procedencia: En algunos
casos particulares se admite su viabilidad cuando se encuentra
suficientemente comprobada la culpa grave del empleador -envío de
trabajadores a zonas de conflicto armado-. SL6497/15
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Procedencia: La culpa
que debe acreditarse para su viabilidad es la culpa leve. SL6497/15
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Reseña histórica. SL17216/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Su pago corresponde a las Empresas de Servicios Temporales por ser los verdaderos empleadores de los trabajadores en misión. 34806/09
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Tasación del los perjuicios morales. 36392/09
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Perjuicios morales: Es necesario comprobar los lazos de parentesco o de cercanía con la víctima y la incidencia del insuceso en los sentimientos del damnificado. SL13074/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Perjuicios morales: Para quienes no acreditan pertenecer al grupo de parentesco o de familiaridad cercano a la víctima, no opera la presunción de hominis o judicial y, por tanto, deben demostrar el daño moral. SL13074/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Perjuicios morales: Se presume el dolor, la aflicción, la congoja de quien prueba la relación familiar con la víctima directa -admite prueba en contrario. SL13074/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Perjuicios morales, análisis de pruebas: Error de hecho del ad quem al considerar que por compartir la patria potestad quedan acreditados los perjuicios morales. SL13074/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS - Perjuicios morales, tasación: Entre mayor, fuerte y estrecho sea el lazo afectivo y de familiaridad con la víctima, mayor debe ser el precio del perjuicio. SL13074/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS, COMPATIBILIDAD CON LAS
PRESTACIONES A CARGO DEL SISTEMA - Las empresas petroleras no pueden
descontar, cruzar, compensar o deducir las cifras pagadas por
responsabilidad objetiva -indemnización por incapacidad permanente
parcial y pensiones de invalidez y de sobrevivientes de origen laboral-
de las sumas a cancelar por responsabilidad subjetiva -perjuicios
materiales, perjuicios morales y daño a la vida de relación-. SL7884/15
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS, PROCEDENCIA - Es necesario determinar que la conducta del empleador fue negligente, omisiva o descuidada en el cumplimiento de sus obligaciones. SL17216/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS, PROCEDENCIA - Es indispensable que se evidencie un comportamiento omisivo o negligente del empleador. SL13074/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS, PROCEDENCIA - La culpa exclusiva de la víctima o de un tercero, el caso fortuito y la fuerza mayor, son eximentes de responsabilidad al romper el nexo causal entre la culpa y el daño causado. SL14420/14
INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS, PROCEDENCIA - Debe encontrarse suficientemente probada la culpa patronal en la ocurrencia del accidente o la enfermedad profesional, el daño causado por causa o con ocasión del trabajo y el nexo de causalidad entre el daño y la culpa. SL14420/14
INDEMNIZACION - La sola presencia de contratos de prestación de
servicios, no es suficiente para tener por probada la buena fe del
empleador. SL1035-2016
INDEMNIZACIÓN - Sólo es viable si se verifica la terminación del contrato y no cuando, sin solución de continuidad, el trabajador cambia su naturaleza, pasando de trabajador oficial a empleado público -escisión del ISS-. SL1148-2016 - SL1163-2016 - SL1670/16
INDEMNIZACIÓN - Convencional o legal. 23280/05
Indemnización - Convencional por despido injusto. 22666/04
INDEMNIZACION - Por despido injusto. 32096/08
INDEMNIZACION. 13808/00
INDEXACIÓN - Carencia de valor jurídico del documento aportado. 14262/01
INDEXACIÓN - Concepto. 21455/05
INDEXACIÓN - Condena en instancia por no proceder la indemnización moratoria. 36364/09
INDEXACIÓN - Créditos laborales. 13905/00
INDEXACIÓN - De la base salVerdana para reajustar el valor de la primera mesada: No procede en cuanto el reconocimiento de la pensión de jubilación se encontraba actualizados los valores de la base salVerdana. 53021-12
INDEXACIÓN - De la base salVerdana para reajustar el valor inicial de la pensión convencional: Pensión extralegal y convencional. Soporte constitucional a la actualización de base salVerdana de pensión. 31846/08 - 32419/08
INDEXACIÓN - De la primera mesada pensional para un trabajador que adquirió derecho a la pensión con anterioridad a la ley 100 de 1993. 23777/04
INDEXACIÓN - De la primera mesada pensional. 22849/04
INDEXACIÓN - De la primera mesada pensional: Salvamento de voto. 22254/04
INDEXACIÓN - De mesadas causada. 37279/09 - 40679/11 - 41250/11 - 46503/11
INDEXACIÓN - De mesadas pensionales causadas. 41469/11
INDEXACIÓN - De sumas adeudadas y no canceladas oportunamente. 30864/09
INDEXACIÓN - Diferencia en mesadas pensiónales: Reliquidar tomando como base el último salario promedio mensual desde el momento del despido y la fecha en que adquirió el derecho pensional. 42959-12
INDEXACIÓN - Diversas situaciones en materia de mesadas pensiónales a partir de la ley 100 de 1993. 16221/01 - 14740/01
INDEXACIÓN - Improcedencia en las obligaciones de origen laboral. 10522/98
INDEXACIÓN - Improcedencia. 25941/06
INDEXACIÓN - Inaplicabilidad a la primera mesada pensional. 11816/04
INDEXACIÓN - Incompatibilidad con indemnización moratoria. 29694/10
INDEXACIÓN - Indemnización por despido. 22036/04
INDEXACIÓN - Ingreso base de liquidación de la pensión. 23769/04
INDEXACIÓN - No procede extra petita: No es factor de base salVerdana. 24291/05
INDEXACIÓN - Perjuicios materiales. 23017/05
INDEXACIÓN - Primera mensualidad de la pensión jubilatoria cubrir la diferencia entre lo pagado y las mesadas debidamente actualizadas, desde el momento en que adquirió el derecho; y a satisfacerle los rendimientos financieros. 39628-12
INDEXACIÓN - Primera mesada pensional de jubilación: Diferencia entre lo pagado y las mesadas debidamente actualizadas. 39128-12
INDEXACIÓN - Primera mesada pensional sobre las diferencias dejadas de cancelar: Reajuste. 40901-12
INDEXACIÓN – Primera mesada pensional, pagar al demandante las mesadas con el verdadero valor, desde la primera mesada. 38792/12
INDEXACIÓN - Primera mesada pensional, solo opera en los casos en los cuales el salario hubiese sufrido devaluación, ello se presenta cuando la fecha de desvinculación del trabajador y la de causación de la pensión no coinciden. 49417-12
INDEXACIÓN - Primera mesada pensional: Pensiones a cargo del empleador. 18890/02
INDEXACIÓN - Procede respecto de aquellas sumas distintas a las que generan la indemnización moratoria: Cesantías y prima de servicios. 38182/11
INDEXACIÓN - Salarios, prestaciones sociales, y demás beneficios convencionales tales como, reajuste salVerdana, prima semestral extra de navidad, la prima de servicios, prima de vacaciones y prima de antigüedad. 37700/12
INDEXACION - Salvamentos de voto. 12057/99
INDEXACIÓN - Reajustar el valor inicial de la pensión convencional diferencias dejadas de cubrir a partir de la dicha mensualidad entre el valor de esa prestación y el de la pensión de vejez, mesadas adicionales sus incrementos anuales, intereses moratorios. 37430-12
INDEXACIÓN DE LA BASE SALARIAL - No es factor económico: no tiene el carácter de prescriptible. 23120/05
INDEXACION DE LA PRIMERA MESA PENSIONAL - Cálculo del IBL: Rectificación jurisprudencial. Fórmula Matemática. Sentencias T-440 y T-425 Corte Constitucional. 32419/08
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA - Diferencia con la revaluación judicial. 17890/02
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA - Improcedencia frente a pensiones de carácter voluntario o convencional. 25000/05 - 22700/05
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA - Se rige por el acuerdo conciliatorio de las partes. 25009/05
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - A partir de la ley 100 para su aplicación no se requiere acudir a la analogía ni a la equidad. 15836/01
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Actualización del salario base de liquidación de las pensiones legales causadas a partir de 1991. 29470/07
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Actualización del salario base de liquidación de pensiones legales causadas a partir de 1991: Fórmula para su liquidación. 31240/08- 32537/08
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Actualización del salario base de liquidación de pensiones convencionales causadas a partir de 1991. 29022/07
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Actualización del salario base de liquidación de pensiones convencionales causadas a partir de 1991. 29022/07
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Cálculo del IBL: Fórmula para actualizar IBL de trabajadores q no cotizaron ni devengaron en el tiempo que les hacía falta para adquirir derecho pensional. 30489/08
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - De pensión de jubilación legal causada en vigencia de la Constitución de 1991. 38526/11
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Debe aplicarse a las pensiones legales reguladas por la Ley 100. 16221/01 - 22197/04
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Diferencia con el monto de la pensión o tasa de remplazo. 45442/11 - 45594/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Diferencia con la indexación de mesadas causadas. 44460/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Diferencia con la nivelación del monto de la pensión al salario mínimo legal vigente. 33437/10
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Diferencia en los procedimientos para la actualización del IBL en pensiones legales y pensiones convencionales. 40322/10
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - En pensión de jubilación voluntaria causada en vigencia de la nueva constitución. 33391/09
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - En pensión de jubilación reconocida aplicando al salario promedio devengado a la terminación del contrato el valor de la devaluación monetaria- no procede la indexación por cuanto la pensión es de índole legal. 39245-12
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - En pensión de jubilación convencional causada en vigencia de la Constitución de 1991. 41612/11 - 41250/11 - 38222/11 - 44278/11 -44260/11 - 43994/11 - 45060/11 - 45018/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - En pensión de jubilación legal: Liquidación. 34364/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - En pensión de jubilación
convencional causada en vigencia de la nueva Constitución. 40656/11 - 41374/11 - 42070/11 - 42164/11 -43755/11 - 45248/11 - 45922/11 - 46762/11 - 46828/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Es viable en todas las
pensiones, legales o extralegales, sin consideración a la fecha de
reconocimiento, esto es, antes o después de la entrada en vigencia de la
Constitución de 1991. SL1706-2016
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Finalidad de la corrección
monetaria. 45922/11 - 46828/11
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula para actualizar el IBL de trabajadores que no cotizaron ni devengaron suma alguna en el tiempo que les hacía falta para adquirir el derecho pensional. 30010/08 - 32144/08
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula para la determinación del IBL en pensión de jubilación voluntaria: Liquidación. 33391/09
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula para la determinación del IBL en pensión de jubilación legal cuando el pensionado dejó de cotizar entre la fecha de retiro y de cumplimento de la edad. 33510/09
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: Actualización del IBL en pensión de jubilación convencional. 39122/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: Actualización del IBL en pensión de jubilación convencional. 42164/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: Actualización del
IBL en pensión de jubilación legal donde el trabajador no cotizó suma
alguna en vigencia de la Ley 100 de 1993. 38526/11 - 41491/11 - 41612/11 - 44024/11 - 44119/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: Determinación del IBL en pensión de jubilación legal de trabajador que no cotizó suma alguna en vigencia de la Ley 100 de 1993. 36337/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: Determinación del IBL en pensión de jubilación legal de trabajador que no cotizó suma alguna en vigencia de la Ley 100 de 1993. Liquidación. 33534/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: Determinación del IBL en pensión de jubilación legal de trabajador que cotizó en vigencia de la Ley 100 de 1993. Liquidación. 35203/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: Determinación del IBL en pensión de jubilación legal trabajador que no cotizó en vigencia de la nueva Constitución. 38734/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Fórmula: El IPC inicial es
el que corresponde a diciembre del año anterior al último salario y el
IPC final es el de diciembre anterior a la fecha en que se reconozca la
pensión. 44024/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia cuando la
pensión se empieza a disfrutar al día siguiente del retiro del
servicio. 45922/11 - 46828/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia en pensión de jubilación legal o convencional causada antes de la vigencia de la nueva Constitución. 37504/11
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia: Pensión legal causada con antelación al 1º de abril de 1994. 23913/05
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Irretroactividad de los fallos de inconstitucionalidad: El principio de igualdad no opera para situaciones fácticas diferentes. Salvamento de Voto Dr. Carlos Isaac Nader. 29470/07
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - La conciliación no la previó. 21675/03
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - No es posible cuando se reconoce en oportunidad legal y el Empleador obligado a su pago no ha retardado su cancelación. 11818/99
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - No es procedente cuando se reconoce en oportunidad legal y el empleador obligado a su pago no ha retardado su cancelación. 12119/99 - 12588/99 - 12413/99 - 12177/99 - 12871/99
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en el sector público. Aclaración de voto. 29171/08 - 29470/07
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensiones de servidores públicos beneficiarios del régimen de transición Efectos de las sentencias de la Corte Constitucional: Aclaración de Voto. 29470/07
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensiones extralegales: Fundamento constitucional jurisprudencial. Actualización de base salVerdana de pensiones causadas después del 91. 29980/08
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensiones legales distintas a las de Ley 100 de 1993: Procedencia en el sector publico. Pensiones causadas desde vigencia de Constitución 91. 30058/08
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión de
jubilación convencional causada en vigencia de la nueva Constitución. 37692/11 - 40679/11 - 40710/11 -41819/11 - 42327/11 - 43081/11 - 43665/11 - 43859/11 - 43917/11 - 45604/11 - 46739/11 - 46860/11 - 47673/11 - 48865/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensiones de origen legal a cargo del empleador: Aclaración de Voto. 29470/07
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensiones
restringidas causadas en vigencia de la nueva Constitución. 39763/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión convencional causada en vigencia de la nueva Constitución. 38058/11 - 40436/11 - 45569/11 - 46723/11- 46733/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión de jubilación extralegal causada en vigencia de la nueva Constitución: Pensión fijada en conciliación. 45124/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión de jubilación legal causada en vigencia de la Constitución de 1991. 33534/11 - 34217/11 - 35203/11 -36950/11 - 38474/11 - 38677/11 - 38734/11 - 39122/11 - 39137/11 - 39434/11 - 40126/11 - 40659/11 - 40838/11 - 41027/11 - 41534/11 - 41556/11 - 41973/11 - 43016/11 - 43139/11 - 43338/11 -43356/11 - 43629/11 - 44071/11 - 44119/11 - 44402/11 - 45743/11 - 45753/11 - 46062/11 - 46576/11 - 47246/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión de jubilación restringida causada en vigencia de la nueva Constitución. 37684/11 - 45594/11 - 45442/11 -46742/11 - 41469/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión sanción causada en vigencia de la nueva Constitución. 39763/11 - 44720/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión todas
las pensiones de jubilación legal causada en vigencia de la Constitución
de 1991. 39114/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión voluntaria causada en vigencia de la nueva constitución. 35625/09
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL – Procedencia en pensión de jubilación causada en vigencia de la Constitución de 1991. 44024/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL – Procedencia en pensión de jubilación legal causada en vigencia de la Ley 100 de 1993 46234/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia para pensiones reconocidas en Ley 100 de 1993. 25620/05
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia: Forma de liquidación (Nueva fórmula). Rectificación jurisprudencial. 29171/08
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL » PROCEDENCIA - En la pensión sanción, procede la indexación de la primera mesada pensional cuando el trabajador cumple la edad con posterioridad al despido. SL6621/17
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Diferencia con la indexación de las mesadas pensionales. 39975/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia en pensiones causadas con anterioridad a la Ley 100 de 1993. 23823/05
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia en pensión de jubilación causada antes de la vigencia de la nueva Constitución. 44823/11 - 49644/11 - 49073/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia en pensión de jubilación convencional causada antes de la vigencia de la Constitución de 1991. 40958/11 - 41170/11 -45040/11 - 46534/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia en pensión de jubilación legal causada antes de la vigencia de la Constitución de 1991. 37014/10
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia
en pensión de jubilación por retiro voluntario causada antes de la
vigencia de la Constitución de 1991. 43468/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia
en pensión sanción causada antes de la vigencia de la nueva
Constitución 40733/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Improcedencia. 23910/05
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - La fecha inicial que se ha de tener en cuenta para establecer su procedencia es la del momento del retiro del servicio y no la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993. 45922/11 - 46828/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - La naturaleza de la pensión -legal o extralegal- carece de incidencia para tales efectos si fue causada en vigencia de la Constitución de 1991. 41250/11 - 46061/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - La naturaleza de la pensión -legal o extralegal- carece de incidencia para tales efectos si fue causada en vigencia de la nueva Constitución. 37692/11 - 45124/11 - 45124/11 - 46860/11 - 46739/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - La naturaleza de la pensión -legal o extralegal- carece de incidencia para tales efectos si fue causada en vigencia de la nueva Constitución. 40436/11 - 46723/11 - 38058/11 - 37684/11 - 38724/11 - 40659/11 - 40838/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - La procedencia de la corrección monetaria no implica variación del monto de la pensión 43755/11
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - La Temática de la corrección monetaria no puede tratarse bajo el mismo rasero normativo, después de la vigencia de la Ley 100.18609/02
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Liquidación en pensión de jubilación convencional 38222/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Liquidación en pensión de jubilación convencional de la Caja Agraria 41374/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Liquidación 36337/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Objeto. 37684/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procede
cuando existe desmejora real del valor del IBL. 45922/11 - 46828/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Procedencia en pensión sanción causada con posterioridad a la vigencia de la nueva Constitución. 37684/11 - 38724/11 - 41164/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Reiteración sentencias 13336, 18273 del 28-11 /02 y 23159 del 20-10/04. 24467/05
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Reseña histórica. 43859/11
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Salvamento de Voto. 12119/99 - 12588/99 - 12413/99 - 12177/99 - 12871/99
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Su
procedencia no depende de si el obligado al reconocimiento y pago de la
prestación incurre en mora. 41250/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL - Su procedencia no depende de si el obligado a reconocerla incurre en mora o no. 40679/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL, PENSIÓN SANCIÓN - Fórmula: Actualización del IBL en pensión de jubilación legal donde el trabajador cotizó suma alguna en vigencia de la Ley 100 de 1993. 39763/11
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL, PROCESOS LABORALES - Su reconocimiento, para los trabajadores oficiales, debe tramitarse por el procedimiento ordinario previsto en el CPTSS. 43883/10
INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL. 07996/96 - 12506/99 - 12371/00 - 13336/00 - 13889/00 - 13905/00 - 14969/01 - 23120/05 - 24215/05 - 24001/05 - 24401/05 -23426/05
INDEXACIÓN DE LA PRIMERA MESADA. 12985/00
INDEXACIÓN DE MESADAS CAUSADAS - En la pensión sanción, cuando el trabajador cumple la edad con anterioridad al despido, procede la indexación de las mesadas pensionales.SL6621/17
INDEXACIÓN DE OBLIGACIONES LABORALES - Incompatibilidad entre la sanción por mora y la indexación del sector privado. 13761/00
INDEXACIÓN DEL SALARIO – Procedencia: Aclaración de Voto. 21515/04
INDEXACIÓN POR DESPIDO INJUSTO - Procedencia. 21711/03
INDEXACIÓN PRIMERA MESADA - Inexistencia de error jurídico. 17724/03
INDEXACIÓN - Devolución de aportes a la seguridad social pagados por el
empleador respecto de las acreencias laborales prescritas. SL1148-2016
INDEXACIÓN - Es viable en todas las pensiones, legales o extralegales,
sin consideración a la fecha de reconocimiento, esto es, antes o después
de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991. SL1706-2016
indexación - Actualización del salario base para liquidar la pensión de jubilación. 23358/04
indexación - Base salVerdana de la mesada pensional en la Ley 100 de 1993. 22786/04
INDEXACIÓN - Indemnización por despido injusto. 22311/04 - 22378/04
INDEXACIÓN - Ingreso base de liquidación de la primera mesada pensional. 21690/04
INDEXACIÓN - Interpretación y procedencia. 22747/04
INDEXACIÓN - Mesada Pensional. 23291/04
INDEXACIÓN - No es petición implícita. 24291/05
indexación - Pensión de jubilación extralegal- 23354/04
indexación - Pensión de sobrevivientes en el porcentaje que establece la ley, los intereses de mora a la tasa vigente en el momento en que efectúe el pago, sobre las mesadas pensiónales. 38368-12
indexación - Pensión sanción. 42389-12
INDEXACIÓN - Por incumplimiento de sentencia, en el proceso ordinario laboral. 21219/04
INDEXACIÓN - Primera mesada pensional. 24479/04 - 12741/05
INDEXACIÓN - Procedencia en sumas debidas y no canceladas oportunamente - 23118/05
INDEXACION. 7362/95 - 10064/98 - 12057/99 - 12753/00 - 13143/00 - 30772/08
ÍNDICE DE INFLACIÓN. 12213/99
INDICIO - El indicio es prueba que en los términos del artículo 7º de la ley 1669 no puede controlar la Corte en tanto actúa como tribunal de casación. 7838/96
INDICIO - No es prueba idónea en casación. 16270/01
INDICIO - Por no contestación de la demanda. 38014/10
INDICIO. 8992/96
INDIVIDUALIDAD Y PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES - Personas Jurídicas Constituídas: Diferencia. 10645/98
INDUBIO PRO OPERARIO - Concepto. 16641/02
INEFICACIA DEL DESPIDO - Tiene lugar cuando está prohibido expresamente por la ley. 22118/04
INEPTA DEMANDA - Pretensiones excluyentes. 24925/05
INEQUIDAD MANIFIESTA - Debe estar soportada en elementos de juicio la grave situación económica de la empresa. 26836/05
INEQUIDAD PROTUBERANTE. 10263/97
INEXEQUIBILIADD DE LA LEY - Del inciso 3° del literal b) del artículo 13 de la Ley 797 de 2003. 34738/11
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - De los artículos 49 y 50 del Decreto 1295 de 1994. 33180/09
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - De los literales a) y b) del artículo 12 de la Ley 797 de 2003. 41541/11
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del artículo 11 de la Ley 797 de 2003. 32457/08
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del artículo 160 de la Ley 30 de 1992. 38182/11
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del artículo 23 del CPTSS. 38856/11
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del artículo 7 del Decreto 224 de 1972. 35365/09
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del inciso 2 del artículo 2 de la Ley 50 de 1990. 30437/09
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del inciso 2º del Artículo 16 del Decreto 1295 de 1994. 33581/08
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del literal a) del artículo 5 del Decreto 1299 de 1994. 31855/09 - 35913/09
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Efectos de la declaratoria de inexequibilidad de los artículos 13 y 14 de la Ley 549 de 1999. 34046/08
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Efectos de las sentencias de
constitucionalidad. 33429/11
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Efectos. 23549/05
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Exequibilidad del artículo 416 del CST. 36008/09
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Su declaratoria no afecta la decisiones adoptadas en el interregno transcurrido entre la expedición de la norma y la declaratoria de inexequibilidad. 33429/11
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Del artículo 73 de la Ley 30 de 1992. 38182/11
INEXEQUIBILIDAD DE LA LEY - Efectos de los fallos dictados en sede constitucionalidad. 38379/10
INFORMES TECNICOS - Son asimilables a un dictamen pericial. 19168/03
INFORMES TÉCNICOS Y PERITACIONES EN ENTIDADES Y DEPENDENCIAS OFICIALES. 17134/02
INFORMES TÉCNICOS Y PERITACIONES EN ENTIDADES Y DEPENDENCIAS OFICIALES - Dictamen y pericial y prueba documental: Diferencias. Error de hecho: Concepto. 17134/02
INFRACCIÓN DE LA LEY - Por vía directa e indirecta: Formulación de los respectivos cargos. 22463/04
INFRACCIÓN DE LA LEY - Por vía directa. 21709/04
INFRACCIÓN DE LA LEY - Procesal probatoria. 8638/96
INFRACCIÓN DIRECTA - Aplicación indebida. 7606/95
INFRACCIÓN DIRECTA - Aplicación indebida: Modalidades violación diferentes y excluyentes entre sí. 20753/03
INFRACCIÓN DIRECTA - Aplicación indebida: Son excluyentes entre sí. 15308/01
INFRACCIÓN DIRECTA - Configuración. 15023/01
INFRACCIÓN DIRECTA - Interpretación erronea e indebida aplicación: Conceptos incompatibles y excluyentes entre sí. 17440/02
INFRACCIÓN DIRECTA - Interpretación erronea: Conceptos incompatibles y excluyentes entre sí. 22448/04
INFRACCIÓN DIRECTA - Interpretación erronea: Modalidades de infracción legal diferentes. 19081/02
INFRACCIÓN DIRECTA - Sólo es posible por la vía directa: Su actualización no genera reforma en perjuicios. 14788/01
INFRACCIÓN DIRECTA DE LA LEY - Por falta de aplicación. 23068/04
INFRACCIÓN DIRECTA DE LA LEY. 7456/95 - 12117/99
INFRACCIÓN DIRECTA - La norma que se acusa debe ser la que
verdaderamente regula la controversia, no puede alegarse respecto de
preceptos que no son aplicables. SL1162-2016
INFRACCIÓN DIRECTA - No se incurre en esta modalidad si el ad quem no
hace pronunciamiento alguno sobre la norma de forma justificada
-declaratoria de cosa juzgada-. SL961-2016
INFRACCIÓN DIRECTA - Concepto. 15912/01 - 18177/02 - 19377/03 - 20343/03 - 21854/04 - 23585/05 - 25415/05
INFRACCIÓN DIRECTA. 07382/95 - 11117/98 - 12090/99 - 13347/00 - 14118/00 - 17880/02
INGRESO BASE DE COTIZACIÓN - Aportes para pensión: Incrementos desproporcionados. Deben corresponder a la realidad, bien como subordinado ora como independiente. 33294/09
INGRESO BASE DE COTIZACIÓN - Ausencia de error de hecho del ad quem al
fijar el ingreso base de liquidación, por cuanto no se evidenció haber
devengado algún otro factor salVerdana de los indicados en el artículo
1º dela Ley 62 de 1985. SL1706-2016
INGRESO BASE DE COTIZACIÓN - Para determinar el ingreso base de
liquidación se deben tener en cuenta los conceptos regulados en la Ley
33 de 1985, modificada por la Ley 62 de 1985. SL1706-2016
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Concepto. 23699/05
ingreso base de LIQUIDACIÓN - En cuenta para establecer la cuantía de la pensión de jubilación. 21907/04 - 22226/04
INGRESO BASE DE LIQUIDACION - En el régimen de transición es el previsto en Ley 100 de 1993. 21517/05
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - En pensión de jubilación patronal de beneficiario del régimen de transición que no devengó ni cotizó suma alguna en vigencia de la Ley 100 de 1993. 37998/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - En pensión de vejez de beneficiario del régimen de transición que le faltaban más de 10 años para adquirir el derecho al entrar en vigencia la Ley 100 de 1993. 40552/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - En pensión de vejez: Liquidación. 40552/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Finalidad. 21675/03 - 24401/05
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Finalidad: Preservar el equilibrio financiero del sistema general de pensiones. 25009/05
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Inciso 3 del artículo 36 de la ley 100 de 1993: Aclaración de voto. 24374/05
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Indexación de la primera mesada pensional, pensión de jubilación legal: Trabajador que no cotizó en vigencia de la Ley 100 de 1993. Promedio de lo devengado en el último año de servicios. 40126/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACION - Indexación del promedio de lo cotizado durante todo el tiempo. 20968/04 - 22151/04
INGRESO BASE DE LIQUIDACION - Inexistencia de cotizaciones: Casos especiales. 22617/04
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Para los beneficiarios del régimen de transición de la Ley 100 de 1993, en ningún caso se rige por el Acuerdo 049 de 1990. 40552/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Para los beneficiarios del régimen de transición se puede determinar tomando el promedio de lo devengado durante todo el tiempo o del lapso que hiciere falta para adquirir el derecho. 38481/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación de servidores de la Rama Judicial: Beneficiario de régimen de transición. 46502/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación legal: Beneficiario
del régimen de transición que le faltaba menos de 10 años para adquirir
el derecho. 37423/11 - 39791/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación legal: Determinación. Beneficiario del régimen de transición previsto en el artículo 18 de la Ley 797 de 2003. 38472/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación legal: Determinación
del IBL para beneficiario del régimen de transición del artículo 36 la
Ley 100 de 1993. 39102/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación legal: Determinación
del IBL para beneficiarios del régimen de transición que les faltaban
más de 10 años para adquirir el derecho. 44238/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación legal: Factores salVerdanaes. Beneficiario de los regímenes de transición de la Ley 33 de 1985 y Ley 100 de 1993. 34770/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACION - Pensión de jubilación legal: Fórmula. Si
el trabajador no cotizó en vigencia de la Ley 100 de 1993, se toma en
cuenta el salario promedio del último año. 44024/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación legal: Trabajador beneficiario del régimen de transición que le faltaban menos de 10 años para adquirir el derecho y no cotizó en vigencia de la Ley 100 de 1993. 40322/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación patronal: Determinación. Beneficiario del régimen de transición que le faltaba menos de 10 años para adquirir el derecho. 37998/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de jubilación por aportes: Determinación. Beneficiario del régimen de transición. 34801/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de sobrevivientes; Determinación cuando al causante le faltaba cumplir la edad para acceder a la pensión de jubilación legal. 36473/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Beneficiario del régimen
de transición. 41433/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Beneficiario del régimen
de transición que le faltaban menos de 10 años para adquirir el derecho 30437/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Determinación con base en lo cotizado durante todo el tiempo laborado. Beneficiario del régimen de transición que le faltaban menos de 10 años para adquirir el derecho. 39592/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Determinación. Beneficiario del régimen de transición al que le faltaban menos de 10 años para adquirir el derecho. 36841/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Determinación. Empleado público territorial, beneficiario del régimen de transición, retirado antes de entrar en vigencia la Ley 100 de 1993 para esta clase de servidores. 37036/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Según artículo 18 de la Ley 797 de 2003. 35865/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Servidor público territorial beneficiario del régimen de transición que lo jubilaban a menos de 10 años para adquirir el derecho. 37036/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Pensión de vejez: Su forma de liquidación surge por mandato legal. No es una opción del afiliado que deba hacer de manera expresa en la demanda o en la reclamación administrativa, sino que por mandato legal debe escogerse el promedio más alto. 5124/10
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Personas cobijadas por el régimen de transición de la Ley 100 de 1993: Aclaración de voto. 21930/04 - 22086/04
INGRESO BASE DE LIQUIDACION - Punto de partida para su obtención 24278/05
INGRESO BASE DE LIQUIDACION - Se actualiza para quienes cumplen la edad
en Ley 100: Actualización para quienes les faltaba menos de 10 años. 22617/04
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Su monto está en función de las cotizaciones efectuadas y no de lo devengado: Determinación del salario base para cotizar en servidor público. 31711/09
ingreso base de LIQUIDACIÓN - Tomarse en cuenta para establecer la cuantía de la pensión. 22477/04
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN - Para los beneficiarios del régimen de
transición que les faltaban diez años o más para adquirir el derecho, se
establece conforme al artículo 21 de la Ley 100 de 1993. SL494-2016 - SL1703-2016
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN, PENSIÓN DE VEJEZ - Beneficiario del régimen de transición que le faltaban menos de 10 años para adquirir el derecho. 38481/11
INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN. SL1703-2016
ingreso de base - Liquidar la pensión. 21881/04
INHABILIDADES PARA SERVIDORES PÚBLICOS - No pueden ser desconocidas por normas convencionales. 13338/00
INICIACION DE CONVERSACIONES - Plazo máximo. 27857/05
INMEDIATEZ - Entre la falta y la sanción. 8313/96
INMEDIATEZ - La conducta patronal que caprichosa y arbitrariamente reduzca a la pasividad laboral al trabajador conserva siempre actualidad. 17425/02
INMEDIATEZ - La ley no exige que el despido sea inmediato o simultáneo. 24486/05
INMUNIDAD DIPLOMÁTICA - Inmunidad de jurisdicción: Concepto. 48834/11
INRAVISION - Antes de 1995 no tenía el carácter de empresa industrial y comercial del Estado. 19643/03
INSPECCION JUDICIAL - Definición legal. 15459/01
INSPECCION OCULAR - La constituye el exámen y reconocimiento que de manera personal haga el juez. 13078/00
INSTITUTO DE LA INTERMEDIACION. 12187/99
INSTITUTO DE LOS SEGUROS SOCIALES - No asumió el riesgo del daño que al trabajador le sobrevenga por causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional por culpa suficientemente comprobada del empleador. 10643/98
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Afiliación de un trabajador donde la entidad de previsión social no ha extendido su cobertura. 13347/00 - 18999/03
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Afiliación del trabajador. 15080/01 - 21541/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Asunción. 11248/99
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Clasificación de los trabajadores: Decreto 416 de 1997. 16196/01
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Clasificación de sus servidores a partir del Decreto 1651 de 1977. 20743/03
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Cobertura gradual. 25759/05
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Cobro coactivo. 24219/05
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Diferencia entre los reglamentos generales del I.S.S. y los actos reglamentarios que expide el Presidente de la República. 20844/03
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Excluye a trabajadores que al inscribirse por primera vez contaban con más de 60 años de edad. 19795/03
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Inexistencia del derecho, cobro de lo no debido, inexistencia de las obligaciones, indebida petición y prescripción. 21636/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Inscripción no necesaria. 9890/98
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - La fecha de iniciación de su cobertura debe acreditarse en el proceso. 20070/03
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Las pensiones que reconoce no pueden considerarse como asignaciones del tesoro público. 19458/03
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Los pensionados por jubilación son afiliados forzosos. 15243/01
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Naturaleza jurídica. 13050/00
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - No está obligado al pago retroactivo de la prestación a la nueva beneficiaría. 21572/06
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Reconocimiento y pago de pensión de sobrevivientes. 21636/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Recuento normativo del régimen legal de sus servidores. 21672/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Recurso de apelación, falta de presentación personal. 21801/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Subrogación patronos: Trabajador con menos de 10 años de servicio. 13749/00
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Subrogó a los patronos en las pensiones de jubilación. 14097/00
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Sus Acuerdos sólo se aplican a sus afiliados. 24743/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Afiliación de Trabajadores Oficiales. 17588/02
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Aplicabilidad de los acuerdos expedidos por este. 24743/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Calificación. 21547/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Condena y pago de la pensión de vejez o, en subsidio, de invalidez. 21547/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Facultad que tiene de investigar la regularidad de los aportes y de no computar los que no respondan a las previsiones legales. 23353/04
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Requisitos, Cotizaciones para acceder a la Pensión de Vejez. 9540/97
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL - Sus recursos no hacer parte del tesoro público. 37959/11
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL. 8403/96 - 11103/99 - 11706/99 - 11820/99 - 15463/01 -
INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES ISS - Domicilio. 40291/09
INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES - Acreditación de la calidad de afiliado forzoso. 22641/04
INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES - Consecuencias de la no afiliación. 24121/04
INSTRUMENTOS SIN FIRMA - Requisitos para su autenticidad. 20751/03
INTERCONEXION ELECTRICA S.A. - Naturaleza jurídica. 16630/01
INTERÉS JURÍDICO ECONÓMICO PARA RECURRIR - Las entidades administradoras
de pensiones del régimen de ahorro individual carecen de interés para
recurrir cuando la condena impuesta en su contra, como consecuencia de
la nulidad del traslado, se limita al traslado de los recursos de la
cuenta individual del afiliado, junto con sus rendimientos y bonos
pensionales, porque el único agravio que le causa la sentencia se limita
a la privación de la función de administradora del régimen pensional del
afiliado. AL4048/15
INTERÉS JURÍDICO ECONÓMICO PARA RECURRIR - Nulidad de traslado de
régimen pensional. AL4048/15
INTERÉS JURÍDICO ECONÓMICO PARA RECURRIR DE LA PARTE DEMANDADA - Se
determina con base en el agravio o perjuicio que causen las condenas
impuestas al recurrente, cuya cuantía sea superior a 120 smlmv para el
momento en que se emitió la sentencia recurrida. AL320-2016 - AL327-2016 - AL329-2016 - AL343-2016
INTERÉS JURÍDICO ECONÓMICO PARA RECURRIR - Debe ser cierto y no
meramente eventual, es decir, determinable o cuantificable en dinero. AL320-2016 - AL327-2016
INTERÉS JURÍDICO ECONÓMICO PARA RECURRIR - Imposibilidad para
determinarlo cuando se ignora el extremo final de la relación laboral
-pago de salarios y prestaciones sociales-.AL343-2016
INTERÉS JURÍDICO ECONÓMICO PARA RECURRIR. AL329-2016
INTERÉS JURIDICO PARA RECURRIR EN CASACION - Concepto. 21669/03
INTERÉS JURÍDICO PARA RECURRIR EN CASACION. 12696/99
INTERÉS PARA RECURRIR EN CASACION - No es igual a la cuantía inicial del proceso. 21744/03
INTERESES - Intereses de cesantía: Naturaleza jurídica. No son retributivos de servicios. 30520/07
INTERESES - Los moratorios tienen naturaleza resarcitoria y no sancionatoria: La buena o mala fe no tiene incidencia frente al artículo 141 de la ley 100 de 1993. 26728/06
INTERESES - Moratorios. La buena o mala fe no tiene incidencia frente al artículo 141 de la ley 100 de 1993: Momento a partir del cual se causan 'Finalidad' Se generan a partir del vencimiento del término de gracia de las entidades para resolver sobre la solicitud de pensión. Procedencia en pensiones otorgadas con base en los acuerdos del I.S.S. 32003/07
INTERESES - Moratorios: Comerciales. Salvamento de Voto. 12090/99
INTERESES - Préstamos efectuados por el empleador: Legalidad en su cobro. 27750/06
INTERESES A LAS CESANTÍAS. 22944/05
INTERESES AL AUXILIO DE CESANTÍA - No existe norma que los consagre -el artículo 12 de la Ley 432 de 1998 consagra el pago a cargo del Fondo Nacional del Ahorro-. SL1148-2016
INTERESES DE CESANTÍAS - Para trabajadores oficiales. 37465/11
INTERESES DE CESANTIAS - Sanción especial. 22025/04
INTERESES MORATORIOS - Alcance del artículo 141 de la ley 100 de 1993. 20561/04
INTERESES MORATORIOS - Análisis constitucional del artículo 141 de la ley 100 de 1993. 15689/01
INTERESES MORATORIOS - Aportes: Mesadas pensionales. Aclaración de Voto. 12090/99
INTERESES MORATORIOS - Artículo 141 de la Ley 100 de 1993. 20872/04 - 21747/04 - 22151/04 - 17575/02
INTERESES MORATORIOS - Artículo 141 de la Ley 100 de 1993: Aclaración de voto. 22490/04 - 22795/04
INTERESES MORATORIOS - Artículo 141 de la Ley 100 de 1993: Se causan en caso de mora en el pago de las mesadas pensionales de que trata la ley 100 de 1993. 19137/03
INTERESES MORATORIOS - Artículo 141 Ley 100 de 1993: Se imponen sólo para pensiones reguladas en la Ley 100 de 1993. 19113/03
INTERESES MORATORIOS - Basta el retardo para su causación. 17890/02
INTERESES MORATORIOS - Causación: Corrección en novedad de desafiliación al sistema. 33375/10
INTERESES MORATORIOS - Causación: En pensión de sobrevivientes por accidente de trabajo. 36674/10
INTERESES MORATORIOS - Compatibilidad con indexación de mesadas causadas. 37279/09
INTERESES MORATORIOS - Corresponden a la administradora de pensiones y no a la entidad aseguradora 32384/08
INTERESES MORATORIOS - De mesadas pensionales: No puede acumularse el total de mesadas adeudadas para calcular su monto. 34271/11
INTERESES MORATORIOS - En pensión de sobrevivientes por muerte del trabajador en accidente de trabajo: ARP Su imposición no es una sanción. El concepto de buena o mala fe no tiene incidencia en su imposición. 34511/09
INTERESES MORATORIOS - En pensiones del régimen de prima media con prestación definida. 40126/11
intereses moratorios - Frente a la mora en el pago de las mesadas: Salvamento parcial de voto. 21798/04 - 21930/04 - 21952/04 - 22499/04 - 23259/04 - 23912/04
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia cuando se trata de reajuste o
reliquidación pensional. 38696/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia cuando se trata de reajustes o reliquidaciones pensiónales. 38481/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensión de jubilación convencional. 33785/11 - 41250/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensión de jubilación de servidores de la rama judicial, beneficiarios del régimen de transición. 46502/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensión de jubilación legal. 33558/09
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensión de jubilación legal por
no regirse íntegramente por la Ley 100 de 1993. 34217/11 - 35203/11 - 38696/11 - 40126/11 - 41491/11 -43016/11 - 43629/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensión de jubilación legal por no regirse íntegramente por la Ley 100 de 1993 39114/11 - 43356/11 - 44402/11 - 41534/11 - 44071/11 -46469/11 -
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensión de jubilación por retiro voluntario causada antes de la vigencia de la Ley 100 de 1993. 43468/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensión de sobrevivientes por no regirse íntegramente por la Ley 100 de 1993. 34939/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensiones distintas a las
reguladas integralmente por la Ley 100 de 1993. 41250/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia en pensiones que no pertenezcan al
sistema integral de la Ley 100 de 1993. 46502/11
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia por provenir de pensiones de regímenes diversos y no los consagrados en la ley 100 de 1993. 23546/04
INTERESES MORATORIOS - Improcedencia por reajuste pensional. 31558/09
INTERESES MORATORIOS - Incompatibilidad con la indexación. 22463/04
INTERESES MORATORIOS - La buena o mala fe no tienen incidencia frente al artículo 141 de la Ley 100 de 1993. 20487/03 - 21892/04 - 22605/05
INTERESES MORATORIOS - La compañía reaseguradora no está obligada a su pago. 28828/08
INTERESES MORATORIOS - Naturaleza: Carácter resarcitorio y no sancionatorio. 44710/11
INTERESES MORATORIOS - Naturaleza: Procedencia cuando la prestación no se ha reconocido en el término legal o cuando no se comparte el criterio jurisprudencial consolidado. 33761/09
INTERESES MORATORIOS - No se causan respecto de pensiones no reguladas por la Ley 100 de 1993. 20271/03
INTERESES MORATORIOS - Para su imposición no es necesario analizar la
buena o mala fe de quien se reclaman. 44710/11
INTERESES MORATORIOS - Por la no remisión oportuna del cálculo actuVerdana. 30303/09
INTERESES MORATORIOS - Por morosidad en el pago de las mesadas Artículo 141 Ley 100 de 1993: Salvamento de voto parcial. 22531/04 - 23725/04 - 24238/04 - 24466/04
INTERESES MORATORIOS - Previstos en el artículo 141 de la Ley 100 de 1993: Salvamento parcial de voto. 24681-05
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de invalidez por riesgo
común reconocida en aplicación del principio de la condición más
beneficiosa. 38135/10 - 39265/11
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de invalidez reconocida en
aplicación del principio de la condición más beneficiosa. 44900/11
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes a partir del vencimiento del plazo establecido para su pago. 34014/09
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes concedida en aplicación de principio de la condición más beneficiosa conforme a las normas del ISS: Procedencia en pensiones del régimen de prima media otorgadas con la normatividad anterior a la vigencia de la ley 100 de 1993 33761/09
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes concedida en aplicación de principio de la condición más beneficiosa conforme a las normas del ISS 36567/09
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes causada por accidente de trabajo. 33265/10
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes reconocida con base en el parágrafo 1 del artículo 12 de la Ley 797 de 2003. 43218/11
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes reconocida en aplicación del régimen de transición. 41759/11
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de vejez reconocida conforme al Acuerdo 049 de 1990. 39830/11
INTERESES MORATORIOS - procedencia en pensión especial de vejez causada en vigencia del sistema de seguridad social. 37279/09
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensiones del régimen de prima
media otorgadas con la normatividad anterior a la vigencia de la Ley 100
de 1993. 39830/11
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensiones del régimen de prima medio con prestación definida. 43356/11 - 44071/11 - 44402/11 - 44900/11
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensiones derivadas del sistema de riesgos profesionales. 33265/10
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensiones regidas integralmente por la Ley 100 de 1993. 44710/1
INTERESES MORATORIOS - Procedencia sobre bonos pensiónales. 30743/09
INTERESES MORATORIOS - Procedencia. 22309/05 - 25425/05 - 26223/06
INTERESES MORATORIOS - Se causan por el simple incumplimiento de la obligación. 19608/03
INTERESES MORATORIOS - Se deben aplicar para todo tipo de pensiones: Salvamento parcial de voto. 23118/05
INTERESES MORATORIOS - Se deben aplicar para todo tipo de pensiones: Aclaración de voto. 22605/05
INTERESES MORATORIOS - Se imponen a pensiones de la Ley 100. 23118/05 - 23120/05
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en Pensión de Jubilación, Ley 71 de 1988: No son viables porque aun cuando la prestación es reconocida por el ISS y tiene su fundamento en el régimen de transición, la pensión no se concede en aplicación de sus reglamentos. SL18611/16
INTERESES MORATORIOS » PROCEDENCIA EN PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES, LEY 797 DE 2003 - Los intereses moratorios no son viables cuando el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes obedece a la creación de criterio jurisprudencial. SL4650/17
INTERESES MORATORIOS » PROCEDENCIA EN PENSIÓN DE VEJEZ, LEY 100 DE 1993 - Los intereses moratorios no son viables en pensión de vejez del régimen de ahorro individual cuando el afiliado no ha informado a la administradora de pensiones la modalidad pensional de retiro escogida. SL2645/16
INTERESES MORATORIOS - Artículo 141 de Ley 100 de 1993: Se imponen a pensiones de Ley 100. 25830/05
INTERESES MORATORIOS - Indexación: Deben alegarse expresamente en el recurso de apelación. 34035/10
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes de origen común, Ley 797 de 2003: No dependen de la buena o mala fe del deudor, debido a su naturaleza resarcitoria y no sancionatoria. SL13388/14
INTERESES MORATORIOS - Procedencia en pensión de sobrevivientes, Ley 797 de 2003: Son viables cuando hay incumplimiento de las entidades administradoras en el deber legal de cobro de los aportes en mora, independientemente del criterio jurisprudencial respecto de los efectos de la mora SL-13388/14
INTERESES MORATORIOS - Se debe aplicar a todas aquellas de naturaleza legal amparadas bajo el régimen de transición. Aclaración de Voto. 25251/05
INTERESES MORATORIOS - Se imponen sólo para pensiones reguladas en la Ley 100 de 1993. 21892/04 - 22605/05 - 25251/05
INTERESES MORATORIOS, PROCEDENCIA EN PENSIÓN DE JUBILACIÓN, LEY 71 DE 1988 - No son viables porque aun cuando la prestación es reconocida por el ISS y tiene su fundamento en el régimen de transición, la pensión no se concede en aplicación de sus reglamentos. SL18611/16
INTERESES MORATORIOS, PROCEDENCIA EN PENSIÓN DE VEJEZ, ACUERDO 049 DE 1990 - No son viables cuando el reconocimiento de la prestación se hace dentro de los cuatro meses siguientes a la solicitud. SL5702/15
INTERESES MORATORIOS. 12090/99 - 15689/01
INTERESES SOBRE PRESTAMOS - Legalidad en su cobro por el empleador: Interpretación de los artículos 152 y 153 del CST. 20151/04
INTERMEDIARIO LABORAL - Debe declarar esa condición. 22371/04
INTERPRETACION DE CLAUSULA CONVENCIONAL - No constituye error de hecho evidente. 12100/99
INTERPRETACION DE CLAUSULA CONVENCIONAL. 8720/96 - 11754/99 - 12405/99
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Aplicación de la Ley: Del acto legislativo 01 de 1995. 34044/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Aplicación de la Ley: Del artículo 1 de la
Ley 12 de 1975. 39788/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Aplicación de la Ley: Del artículo 288 de la Ley 100 de 1993: No aplica a pensiones convencionales. 37529/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Aplicación de la Ley: Del parágrafo transitorio del artículo 6 de la Ley 50 de 1990. 40388/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - De los artículos 147-3 y 132-3 del CST. 32310/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - De los artículos 2 y 7 del Decreto 1314 de 1994. 31765/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - De los artículos 31 y 141 de la Ley 100 de 1993, según las reglas establecidas en los artículos 27 y 31 del código civil. 33761/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - De los artículos 41 y 43 de la Ley 11 de 1986. 38303/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - De los arts. 29 del Decreto 2400 de 1968 y 78 del 1848 de 1969. 32802/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - De los incisos 2 y 3 del artículo 36 de la Ley 100 de 1993. 44238/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - De los incisos 4° y 5° del artículo 36 de la Ley 100 de 1993. 33442/08 - 35406/10
INTERPRETACION DE LA LEY - Del artículo 1 del Decreto 2677 de 1971. 35227/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 1 del Decreto 77 de 1949. 30979/08
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 11 del CPTSS. 49437/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 13 de la Ley 797 de 2003. 34648/10 - 37387/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 13 del Acuerdo 049 de 1990. 35605/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 135 del CST. 34274/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 140 del CST. 38949/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 15 del Decreto 1889 de 1994. 33299/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 1502 del C.C. 37752/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 16 del Decreto 1295 de 1995. 32627/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 18 de la Ley 797 de 2003. 38472/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 19 de la Ley 344 de 1996. 37959/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 2 del CST. 31301/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 21 de la Ley 50 de 1990. 38739/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 212 del CST. 36540/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 216 del CST 35158/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 26 de la Ley 361 de 1997. 37514/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 27 del Decreto 1750 de 2003: No regula obligaciones que penden de un pronunciamiento judicial. 35666/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 29 de la ley 789 de 2002. 36577/10 - 38349/10 - 38177/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 3 del Decreto 510 de 2003. 39712/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 30 del Decreto 1748 de 1995. 30743/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 34 del CST. 35864/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 34 del CST: Responsabilidad solidaria del dueño o beneficiario de la obra. 37936/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 37 de la Ley 50 de 1990.37159/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 41 de la Ley 142 de 1994. 36075/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 416 del CC. 36756/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 44 de la Ley 100 de 1993. 36131/10 - 35991/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 480 del CST. 36563/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 5 de la Ley 6 de 1945. 38947/11 - 39899/11 - 40043/11 - 40487/11 - 40673/11 - 43229/11 - 45352/11 - 46239/11 - 46654/11 - 37653/11 - 40124/11- 40335/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 54 del CPTSS: 'Juez' debe entenderse unipersonal o colegiado. 37847/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 6 del Decreto 546 de 1971. 35095/10 - 33573/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 61 del Acuerdo 224 de 1966. 43257/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 67 de la Ley 50 de 1990. 35996/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 7 del Decreto 1889 de 1994. 29898/08
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 8 de la Ley 171 de 1961. 40733/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 83 del CPC. 34939/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 9 del Decreto 1295 de 1994. 36674/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del artículo 99 de la Ley 50 de 1990. 34393/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del Decreto 2910 de 2001: Por medio del cual se fijó el salario mínimo para el año 2002. 36058/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del inciso 1 del parágrafo del artículo 36 de la Ley 100 de 1993 40033/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del inciso 2 del artículo 31 de la Ley 100 de 1993 42628/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del inciso 2 del parágrafo 4 del artículo 9 de la Ley 797 de 2003 32204/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del inciso 2° del artículo 9 del Decreto 1295 de 1994 32807/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del inciso 3 del artículo 33 de la Ley 100 de 1993. 31711/09 - 36841/10 -37036/10 - 38481/11 - 39592/10 - 39791/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del literal b) del Artículo 116 del Decreto 663 de 1993 31320/08
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del literal c) del artículo 33 de la Ley 100 de 1993: Del literal h) del artículo 60 de la Ley 100 de 1993- 32922/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY – Del numeral 1 del artículo 59 del CST. 27282/08
INTERPRETACIÓN DE LA LEY – Del numeral 2 del artículo 241 del CST. 38190/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY – Del numeral 6 literal a) del artículo 7 de l Decreto 2351 de 1965. 34253/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo 1 del artículo 12 de la Ley 797 de 2003 44863/11 - 41661/11 - 41759/11 - 46556/11 - 43218/11 - 42187/11 - 42628/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley 789 de 2002 35303/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo 3 del artículo 9 de la Ley 797 de 2003 . 34629/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo 4 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2005. 37581/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo del artículo 115 de la Ley 100
de 1993. 40492/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo del artículo 148 de la Ley 222 de 1995. 35244/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo del artículo 35 de la Ley 100 de 1993 aplica para toda clase de pensiones. 31558/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo del artículo 36 de la Ley 100
de 1993. 42242/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del parágrafo del artículo 43 de la Ley 11 de 1986. 36108/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - El Literal j) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993 prohíbe recibir simultáneamente pensión de invalidez y pensión de vejez, pero no la compatibilidad de pensiones convencionales con la de invalidez. 42279/10
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - El sometimiento de los jueces al imperio de
la ley no impide su interpretación. 36821/09 - 35962/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Los artículos 65 del CST y 1° del Decreto 797 de 1949 no desconocen las normas constitucionales del trabajo. 36821/09
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Nulidades: Del inciso 2° del artículo 13 del Decreto 1160 de 1989. 38280/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Sustitución pensional: Las normas sobre interpretación de los contratos, son aplicables siempre que no contraríen normas de la seguridad social y del derecho del trabajo. 41329/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY - Del inciso 1 del artículo 36 de la Ley 100 de 1993. 41830/11
INTERPRETACIÓN DE LA LEY. 33581/08
INTERPRETACIÓN DE NORMAS - Similitud de los procesos. 21692/04
INTERPRETACIÓN DE NORMAS. 15309/01
INTERPRETACIÓN DEL ARTICULO 37 DE LA LEY 50 DE 1990. 7851/95
INTERPRETACIÓN DEL LA LEY - Interpretación y aplicación del artículo 43
del Decreto 2127 de 1945. 32558/08
INTERPRETACIÓN DE NORMAS CONVENCIONALES - Corresponde a los jueces de
instancia la interpretación de tales disposiciones, quienes están
amparados por los principios que informan la sana crítica y la libre
estructuración del convencimiento. SL1158-2016
INTERPRETACION DOCTRINAL - Los Jueces no están sometidos a las interpretaciones que, por vía de doctrina, de las normas legales efectúen entidades pertenecientes a otras ramas del poder público. 18746/02
INTERPRETACION ERRONEA - Aplicación indebida: Conceptos Diferentes, y Excluyentes. 10446/98
INTERPRETACION ERRONEA - Concepto de violación propio de la vía directa. 19690/03
INTERPRETACIÓN ERRÓNEA - Concepto. 09947/97 - 12074/99 - 12057/99 - 13121/00 - 15369/01 - 15463/01 - 16208/01 - 17588/02 - 19377/03 - 19487/03 - 19758/03 - 20017/03 - 23394/05
INTERPRETACION ERRONEA - Configuración. 18991/02
INTERPRETACION ERRONEA - Del artículo 46 de la Ley 100 de 1993. 20943/04
INTERPRETACIÓN ERRÓNEA - E infracción directa: Conceptos de violación excluyentes. 23729/05
INTERPRETACION ERRONEA - Es un concepto propio de la vía directa. 19643/03
INTERPRETACION ERRONEA - Exige que el sentenciador haga un exégesis de los textos legales. 19390/02
INTERPRETACION ERRONEA - Falta de aplicación. 8992/96
interpretación errónea - Impedimento de lógica o de técnica. 21709/04
INTERPRETACION ERRONEA - Indexación. 13032/00
INTERPRETACION ERRONEA - No es concepto de la vía indirecta 20137/03
INTERPRETACIÓN ERRÓNEA - Modalidad propia o exclusiva de la vía directa,
supone absoluta prescindencia de discusiones de orden fáctico. SL1148-2016
INTERPRETACION ERRONEA. 12935/00 - 9134/96 - 13239/00 - 14118/00
INTERPRETACION JURISPRUDENCIAL. 13239/00
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE CLÁUSULAS CONVENCIONALES - Literales b) y
d) del artículo 42 de la convención 1997 suscrita con la Empresa
Distrital de Telecomunicaciones de Barranquilla ESP en Liquidación. SL1698/16
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE CLÁUSULAS CONVENCIONALES - Parágrafo del artículo 3 de la convención 1998-1999 suscrita con el Hospital San Juan de Dios de Cali.SL6403/15
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE CLÁUSULAS CONVENCIONALES - Único entendimiento posible del artículo 38 de la convención 1996 suscrita con la Secretaría de Obras Públicas de Bogotá. SL2478/17
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE CLÁUSULAS CONVENCIONALES - Único entendimiento posible del artículo 98 de la convención 1996-1998 suscrita con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IDEMA). SL15605/16
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE CLÁUSULAS CONVENCIONALES - Artículo 20 de
la convención suscrita con la CORPORACIÓN ELÉCTRICA DE LA COSTA
ATLÁNTICA - CORELCA S.A. E.S.P. SL1158-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE CLÁUSULAS CONVENCIONALES - Artículos 62
de la convención 2001-2004 suscrita con el ISS. SL1163-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 17 del Decreto 1750 de
2003. SL1670/16
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY ANALOGÍA - Antes de aplicar las disposiciones del Código General del Proceso se deben buscar las normas que regulen el asunto en materia laboral -las medidas cautelares por actuaciones de la parte demandada tendientes a insolventarse, están reguladas expresamente en el artículo 85A del CPTSS-. AL2761-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY MÉTODOS INTERPRETATIVOS - Cuando la aplicación del método gramatical o textual ofrece soluciones insatisfactorias, ha de acudirse a otras alternativas hermenéuticas, teniendo en cuenta los factores relevantes de cada caso, en procura de ofrecer soluciones aceptables y satisfactorias. SL5603-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 11 de la Ley 71 de 1988 -recogió los derechos mínimos relativos a las sustituciones pensionales en favor de los afiliados de las entidades de previsión social del sector público en todos sus niveles. SL2920/17
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 143 de la Ley 100 de
1993. SL913-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 332 del CPC. SL961-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 42 del Decreto 692 de
1994. SL913-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 66A del CPTSS. SL1163-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 67 de la Ley 50 de
1990. SL647-2016 - SL1739-2016
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Numeral 11 del artículo 241 de la CN, adicionado por el artículo 14 del Acto Legislativo 02 de 2015 - AL1502/17
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-Al encontrarse regulado en el Decreto 2127 de 1945, el reconocimiento de perjuicios derivados del despido injustificado de un trabajador oficial, no es procedente la aplicación analógica de las normas del CST SL1157-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-Antes de aplicar las disposiciones del CGP se deben buscar las normas que regulen el asunto en materia laboral AL4521-2018 -AL4034-2018 - AL4039-2018 - SL2745-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-Antes de aplicar las disposiciones del CPC se deben buscar las normas que regulen el asunto en materia laboral, la procedencia y tramitación del recurso de apelación están reguladas expresamente en el artículo 65 del CPTSS SL4544-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-El vacío normativo en materia laboral puede suplirse con la analogía autorizada en el artículo 145 del CPTSS, es decir, mediante la búsqueda en las normas civiles que regulen una materia semejante SL4676-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-En el contrato de prestación de servicios ante la falta de estipulación expresa de las partes sobre los intereses legales es posible acudir analógicamente AL artículo 1617 del CC para establecerlos SL3331-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-Para aplicar la figura de la cosa juzgada, es necesario hacerlo, por remisión analógica del artículo 145 del CPTSS, acudiendo AL artículo 332 del CPC (hoy 303 del CGP), que la regula SL3638-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-Para aplicar la figura de la interrupción natural del deudor, es necesario hacerlo, por remisión analógica del artículo 145 del CPTSS, acudiendo AL artículo 2539 del CC que la regula SL2592-2018 - SL4477-2018 - SL697-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-ANALOGÍA-REQUISITOS-Para aplicar la analogía es necesario i) Que no haya ley exactamente aplicable .AL caso controvertido; (ii) Que la especie legi.SLada sea semejante .AL asunto carente de norma y que (iii) Que exista la misma razón para aplicar a la última norma el precepto estatuido respecto de la primera SL1157-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 10 de la Ley 446 de 1998 SL2642-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 11 del CPTSS, modificado por el artículo 8 de la Ley 712 de 2001 AL3750-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 151 del CPTSS SL1757-2018 - SL4737-2018 - SL1160-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 177 del CPC SL4709-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 2 del CPTSS, modificado por el numeral 4 del artículo 2 de la Ley 712 de-2001 - SL3616-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 20 de la Ley 797 de 2003 AL1932-2018 - AL1479-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 20 de la Ley 797 de 2003 en concordancia con el artículo 32 de la Ley 712 de 2001 SL351-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 25 A del CPTSS SL1614-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 252 del CPC SL144-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 28 del CPTSS SL2477-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 281 del CGP SL2808-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 30 de la Ley 712 de 2001 AL1932-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 305 del CPC SL2808-2018 - SL1263-2018 - SL373-2018 - SL2401-2018 - SL1052-2018 - SL4389-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 33 de la Ley 712 de 2001 AL1479-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 47 del CST SL2600-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 488 del CST SL1757-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 489 del CST y 151 del CPTSS SL3501-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 54A del CPTSS, modificado por el artículo 24 de la Ley 712 de 2001 SL2871-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 54A del CPTSS-no deroga la exigencia de los requisitos que deben tener ciertos instrumentos para producir efectos probatoriosSL378-2018 - SL4707-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 55 de la Ley 270 de 1996 SL2808-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 59 del CRPM SL1180-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 6 del CPTSS SL4737-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 75 de la Ley 142 de 1994 AL3460-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículo 87 del CPTSS SL1023-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Artículos 7, 8 y 9 de la Ley 50 de 1886 SL3036-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Con la derogatoria de las leyes se deja sin vigencia una o varias disposiciones normativas, mientras que con su modificación, su contenido es reformado y puede recaer sobre toda la norma, o solo afectarla de manera parcial SL4337-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-El artículo 21 de la Ley 640 de 2001-norma general aplicable a la conciliación prejudicial en el área laboral SL2592-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Inciso 2 del artículo 67 del CC SL1180-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-MÉTODOS INTERPRETATIVOS-Cuando la aplicación del método gramatical o textual ofrece soluciones insatisfactorias, ha de acudirse a otras .ALternativas hermenéuticas, teniendo en cuenta los factores relevantes de cada caso, en procura de ofrecer soluciones aceptables y satisfactorias SL756-2018 - SL4542-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-MÉTODOS INTERPRETATIVOS-La labor hermenéutica de una norma, no puede, por regla general, circunscribirse exclusivamente a las palabras en las que se expresa, pues su verdadero sentido conlleva un análisis integral de su texto gramatical, su historia, teleología y la relación con otros preceptos, especialmente cuando se trata de aquellos que componen el sistema integral de seguridad social SL2214-2018
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY-Numeral 7 del artículo 3 de la Ley 48 de 1968 SL3428-2018
INTERPRETACION Y APLICACIÓN SISTEMATICA DE LOS ARTICULOS 36 Y 288 DE LA LEY 100 DE 1993. 10077/97 - 12199/99
INTERPRETACÓN DE LA LEY - Aplicación de la Ley: Del artículo 49 de la Ley 1395 2010. 39933/11
INTERROGATORIO DE PARTE - Es prueba calificada en casación siempre y cuando contenga confesión. 20431/03
INTERROGATORIO DE PARTE - No es prueba calificada en casación. 12407/00 - 15473/01
INTERROGATORIO DE PARTE - Prueba no calificada en casación excepto si contiene confesión. 12493/00
INTERROGATORIO DE PARTE - No es prueba apta para estructurar el yerro
fáctico a menos que contenga confesión. SL1035-2016
INTERROGATORIO DE PARTE. 7782/95 - 12103/99
INTERROGATORIO LIBRE ORDENADO POR EL JUEZ O MAGISTRADO. 8830/96
INTERROGATORIO PRACTICADO A INSTANCIA DE UNA DE LAS PARTES. 8830/96
INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION CON LA SOLA PRESENTACION DE LA DEMANDA. 7859/95
INTERRUPCIÓN POR RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA - Error de hecho del ad quem
al declarar la prescripción de los salarios, prestaciones sociales y
demás acreencias laborales, por contabilizar los tres años desde la
expedición de la respuesta a la reclamación administrativa y no desde su
notificación. SL1148-2016
INTERRUPCIÓN POR RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA - Una vez presentada la
petición, el término debe contabilizarse a partir de: i) Cuando se haya
decidido y notificado la respuesta, o ii) Cuando transcurrido un mes
desde su presentación no haya sido resuelta. SL1148-2016
INTERRUPCIÓN PROCESAL - Reestablecimiento de los términos a partir del vencimiento de la incapacidad medica del abogado. S-25184/05
INTERVENCIÓN DE TERCEROS - Intervención Ad Excludendum - En pensión de sobrevivientes, cuando se discute la prestación entre compañera o compañero permanente y el cónyuge supérstite, o entre compañeras o compañeros permanentes, y uno de ellos es vinculado al proceso como litisconsorte necesario, debe tenerse en realidad como interviniente ad excludendum, siempre y cuando previamente no se haya reconocido la prestación a uno de ellos. SL18102/16
INTERVENCIÓN DE TERCEROS » LITISCONSORCIO FACULTATIVO - Frente a la sustitución patronal el demandante tiene la posibilidad de accionar exclusivamente contra el último empleador en la medida en que éste es solidariamente responsable de las obligaciones que a la fecha de la sustitución sean exigibles a la antigua entidad empleadora. SL6621/17
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-COADYUVANCIA-En el proceso especial de calificación de la suspensión o paro colectivo quien requiere su intervención en calidad de coadyuvante debe tener un interés concreto, real y sustancial en el resultado del juicio, es decir no puede ser meramente tangencial, especulativo, académico o doctrinario SL4601-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-INTERVENCIÓN AD EXCLUDENDUM-En pensión de sobrevivientes la intervención ad excludendum es la forma de vinculación adecuada cuando se discute la prestación entre el cónyuge supérstite y la compañera o compañero permanente y, sin que previamente se haya reconocido a uno de ellos SL759-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO FACULTATIVO-El trabajador puede demandar sólo .AL verdadero empleador, sin pretender la solidaridad del beneficiario o dueño de la obra SL3941-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO FACULTATIVO-En caso de solidaridad, el trabajador puede demandar sólo AL beneficiario o dueño de la obra si la obligación del verdadero empleador existe en forma clara, expresa y exigible SL3941-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO FACULTATIVO-En caso de solidaridad, el trabajador puede demandar sólo AL beneficiario o dueño de la obra si la obligación del verdadero empleador-contratista independiente existe en forma clara, expresa y exigible SL4407-2018 - SL3977-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-ANÁLISIS DE PRUEBAS-No resulta procedente pronunciarse sobre la concurrencia del ISS en el pago de la pensión a través de la cuota parte, puesto que, .AL no haber sido vinculado .AL proceso, sin las debidas notificaciones y sin permitírsele ejercer los recursos previstos legalmente, vulneraría su derecho de defensa y contradicción SL1082-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-En caso de solidaridad, cuando se demanda .AL deudor solidario es forzoso llamar .AL obligado principal o verdadero empleador cuando se requiere determinar qué se adeuda, como cuando debe declararse el contrato de trabajo e imponer las obligaciones derivadas del mismo-la obligación no existe en forma clara, expresa y exigible SL1699-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-En caso de solidaridad, cuando se demanda AL deudor solidario es forzoso llamar .AL obligado principal o verdadero empleador cuando se requiere determinar qué se adeuda, como cuando debe declararse el contrato de trabajo e imponer las obligaciones derivada SL3034-2018 s del mismo-la obligación no existe en forma clara, expresa y exigible SL3016-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-En pensión de sobrevivientes no se predica entre el cónyuge supérstite y la compañera o compañero permanente, a menos que previo .AL inicio del proceso, la pensión se le hubiese reconocido a uno de ellos SL4572-2018 - SL964-2018 SL236-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-Es necesaria la integración .AL proceso del sindicato cuando se pretenda demanda de nulidad del convenio, contrato o acuerdo con efectos erga omnes SL4526-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-Es necesaria la integración del sindicato .AL proceso cuando se demande la nulidad o anulabilidad del convenio, contrato o acuerdo con efectos erga omnes, pero el trabajador de forma individual sí puede ejercer un control abstracto de los convenios suscritos, a fin de que el juez laboral valore, en cada caso concreto, si un acto debe o no aplicarse por el empleador SL4455-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-No es necesaria la integración al proceso del sindicato, cuando el objeto a debatir es la inaplicabilidad de una cláusula relativa.AL reajuste de la pensión de un acuerdo colectivo SL4526-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LITISCONSORCIO NECESARIO-No es necesario integrar el litisconsorcio necesario entre el antiguo y el nuevo empleador, ya que la sustitución patronal plantea la solidaridad en las obligaciones que surjan .AL momento de ésta y la posibilidad del nuevo empleador de repetir, contra el antiguo, cuando supla las acreencias insolutas dejadas de pagar por el primero SL1210-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LLAMAMIENTO EN GARANTÍA-ANÁLISIS DE PRUEBAS-Responsabilidad por aseguramiento de riesgo previsto en el artículo 216 del CST-culpa patronalSL1988-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LLAMAMIENTO EN GARANTÍA-El llamamiento en garantía procede cuando se tenga derecho legal o contractual de exigir a un tercero, y no a quien integra el litigio como parte pasiva SL3694-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LLAMAMIENTO EN GARANTÍA-La condena .AL llamado en garantía, salvo .ALgunas excepciones, parte de la impuesta .AL demandado principal SL956-2018
INTERVENCIÓN DE TERCEROS-LLAMAMIENTO EN GARANTÍA-Responsabilidad por aseguramiento de riesgo previsto en el artículo 216 del CST-culpa patronal SL1110-2018
INTERVENCION ESTATAL. L1401/95
INVALIDEZ - El estado de invalidez se debe determinar a través de los parámetros normativos preconcebidos. 33308/08
INVALIDEZ - La mera ancianidad no es equivalente a invalidez laboral 33308/08
INVALIDEZ - Estructuración: Normas aplicables. 25351/05
INVALIDEZ - Justifican que siga disfrutando de la sustitución pensional: Finalidad de la sustitución pensional. 31882/08
INVALIDEZ - Revisión: Fines. 36131/10
INVASIÓN DEL ESPACIO PUBLICO. L1852/96
INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA - Informes de los investigadores: Son documentos declarativos que no requieren ratificación, salvo que la parte contraria lo solicite. 38687/11
INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA - Suspensión en el ejercicio del cargo. 22342/04
INVESTIGACIÓN Y JUZGAMIENTO DE CONGRESISTAS - Fuero congresional: competencia de la Corte Suprema de Justicia para investigar conductas punibles desempeñadas aún cuando los funcionarios hubieren cesado en el ejercicio del cargo STL2616/15
INVIAS - Asumió las acreencias de sus trabajadores. 21102/03
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY LABORAL. 32291/08
ISS - Por celebración sucesiva de contratos. 38973/11
ISS. 50462/11
IUS VARIANDI - Priman razones objetivas del buen servicio. 10969/99