REGIMEN DE TRANSICION

R

REGIMEN DE TRANSICION – Acto Legislativo 01/05 prescribió que este expiraría el 31 de julio de 2010. T-618/10SU.130/13T-475/13 – T-652/14).

REGIMEN DE TRANSICION – Beneficiarios del régimen de transición de la ley 100/93 y al momento de la entrada en vigencia del Acto Legislativo 01/05 tengan cotizadas 750 semanas o su equivalente en tiempo de

REGIMEN DE TRANSICION – Vigencia hasta 2014 a partir de la promulgación del Acto Legislativo 01/05. T-029/15

REGIMEN DE TRANSICION – Vigencia hasta 2014 a partir de la promulgación del Acto Legislativo 01/05. T-1069/12T-475/13T-892/13 – T-446/14).

REGIMEN DE TRANSICION-Alcance y aplicación. T-019/09T-610/09SU.062/10

REGIMEN DE TRANSICION-Ampliamente discutido a lo largo del trámite del proyecto de ley.V. Y A.V. C-1056/03

REGIMEN DE TRANSICION-Antecedentes jurisprudenciales sentencia C-789 de 2002. T-220/10

REGIMEN DE TRANSICION-Aplicabilidad adquiere relevancia constitucional por encontrarse en juego derecho fundamental. T-1061/12

REGIMEN DE TRANSICION-Aplicación integral de reglas de regímenes especiales de pensiones a beneficiarios.V. A. 144/12

REGIMEN DE TRANSICION-Aplicación. T-571/02

REGIMEN DE TRANSICION-Aunque parágrafo transitorio del art 1 del Acto Legislativo No.1/05 dispuso que no se extendería más allá del 31 de julio/10 en este caso se tienen en cuenta otras consideraciones. T-790A/12

REGIMEN DE TRANSICION-Beneficiarios. T-923/03

REGIMEN DE TRANSICION-Caso en que el ISS negó el reconocimiento de pensión de vejez por no contar la demandante con 1000 semanas cotizadas exclusivamente al Instituto. T-334/11

REGIMEN DE TRANSICION-Caso en que los demandantes son beneficiarios de éste, pues a la entrada en vigencia de la Ley 100/93 contaban con la edad. T-790A/12

REGIMEN DE TRANSICION-Categorías de trabajadores que cubre SU.062/10SU.130/13

REGIMEN DE TRANSICION-Constituye la salvaguarda de las expectativas legítimas. C-428/09

REGIMEN DE TRANSICION-Corte adoptó una tesis muy estricta en el control de los vicios de forma.V. Y A.V. C-1056/03

REGIMEN DE TRANSICION-Definición y acceso. T-1069/12

REGIMEN DE TRANSICION-Derecho a obtener pensión con edad, tiempo de servicios y monto establecidos en Ley 42/33. T-421/10

REGIMEN DE TRANSICION-Disposición sometida a votación y aprobación por ambas plenarias.V. Y A.V. C-1056/03

REGIMEN DE TRANSICION-Disposiciones contenidas en Ley 71/88. T-790A/12

REGIMEN DE TRANSICION-Excepción a la aplicación universal del sistema de seguridad social en pensiones A. 144/12

REGIMEN DE TRANSICION-Ingreso base de liquidación y monto de la pensión. T-526/08

REGIMEN DE TRANSICION-Interpretación constitucional del art. 61b de la ley 100 de 1993. T-092/09

REGIMEN DE TRANSICION-Interpretación de las disposiciones de monto y base de liquidación.V. A. 144/12

REGIMEN DE TRANSICION-Interpretación jurisprudencial de los incisos 2 y 3 del artículo 36 de la Ley 100 de 1993 para calcular el monto base de la pensión de jubilación. T-251/07T-610/09

REGIMEN DE TRANSICION-Jurisprudencia constitucional. T-435/12

REGIMEN DE TRANSICION-Marco legal y doctrinario. T-005/11

REGIMEN DE TRANSICION-No es posible invocar su aplicación sino se tiene el tiempo mínimo de servicios o cotizaciones correspondientes al régimen anterior. T-526/08

REGIMEN DE TRANSICION-No existe claridad sobre el derecho a éste. T-727/06

REGIMEN DE TRANSICION-No fue objeto de una proposición sustitutiva.V. Y A.V. C-1056/03

REGIMEN DE TRANSICION-No fue un mico, por el contrario estaba en el proyecto inicial presentado por el Gobierno.V. Y A.V. C-1056/03

REGIMEN DE TRANSICION-No se eludió la votación sino que se suspendió ante el eventual conflicto e intereses de algunos Congresistas.V. Y A.V. C-1056/03

REGIMEN DE TRANSICION-Para su aplicación no requiere que el peticionario se encuentre afiliado a una entidad de seguridad social. T-625/04

REGIMEN DE TRANSICION-Propósitos. C-428/09

REGIMEN DE TRANSICION-Protección de expectativas, confianza legítima y derechos adquiridos en el tránsito de una legislación de seguridad social a otra A. 144/12

REGIMEN DE TRANSICION-Reconocimiento de derechos pensionales A. 144/12

REGIMEN DE TRANSICION-Reglas aplicables en los casos de cambio de régimen pensional, cuando se pretende recuperar el régimen de transición de la Ley 100 de 1993. T-801/10

REGIMEN DE TRANSICION-Regulación según artículo 36 de la ley 100/93 A. 144/12

REGIMEN DE TRANSICION-Regulación. T-526/08

REGIMEN DE TRANSICION-Relación con el derecho a la seguridad social y con la pensión SU.062/10

REGIMEN DE TRANSICION-Requisitos para acceder a la pensión de vejez. T-360/12

REGIMEN DE TRANSICION-Requisitos para Contralor General de la República y Registrador Nacional del Estado Civil. C-681/03

REGIMEN DE TRANSICION-Requisitos para regresar en cualquier tiempo al régimen de prima media con prestación definida cuando previamente hayan elegido el régimen de ahorro individual o se hayan trasladado a él. T-1061/12

REGIMEN DE TRANSICION-Requisitos para ser beneficiario. T-923/03

REGIMEN DE TRANSICION-Requisitos para trasladarse del régimen de transición al régimen de prima media. T-220/10

REGIMEN DE TRANSICION-Requisitos se remiten al régimen anterior según artículo 36 de la Ley 100/93. T-526/08T-559/11

REGIMEN DE TRANSICION-Se mantienen vigentes los regímenes especiales. T-631/02T-169/03T-236/06

REGIMEN DE TRANSICION-Tiene como prerrogativa el reconocimiento de los derechos adquiridos. T-526/08

REGIMEN DE TRANSICION-Traslado de monto ahorrado no puede ser inferior al monto total del aporte legal correspondiente en caso que la persona hubiere permanecido en el régimen de prima media. T-416/10

REGIMEN DE TRANSICION-Traslado de regímenes tiene repercusiones en el derecho a la pensión ya que hace más exigentes las condiciones para acceder a la prestación. T-1061/12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *