LEYES
2024
2019
por medio de la cual se expide el Código General
Disciplinario, se derogan la Ley
734 de 2002 y
algunas disposiciones de la Ley
1474 de 2011,
relacionadas con el derecho disciplinario.
2015
por
la cual se establece el procedimiento disciplinario que deberá seguirse para
tramitar y decidir los asuntos disciplinarios que conoce el Consejo Profesional
Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares.
2014
LEY 1709 DE 2014
2012
LEY 1523
DE 2012
2011
Por la cual se dictan
normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública
Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a
las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
2010
Por medio de la cual
la Nación se asocia y rinde homenaje al municipio de Campoalegre en el
departamento del Huila, con motivo de los doscientos (200) años de su fundación
y se dictan otras disposiciones.
2008
Por medio de la cual se ordena
la disposición gratuita de los certificados de antecedentes disciplinarios y
judiciales para efectos legales
P
Ley
2365 de 2024
por medio de la cual se adoptan medidas de prevención, protección y
atención del acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de
educación superior en Colombia y se dictan otras disposiciones.
por medio de la cual se reforman algunos
artículos de la
Ley 65 de 1993, de la
Ley 599 de 2000, de la
Ley 55 de 1985 y se
dictan otras disposiciones
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del
riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
2003
Por la cual se expide el reglamento del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares.
2002
por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República.
2001
Por medio de la cual se declara anualmente el 18 de agosto como Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción. Recordatorio la lucha en defensa de los intereses del país y en contra de la corrupción que efectuó el Doctor Luis Carlos Galán Sarmiento. Creación de la Medalla "Luis Carlos Galán Sarmiento de Lucha Contra la Corrupción".
Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición
1998
Por la cual se establecen unos incrementos especiales a las mesadas y se dictan otras disposiciones. Pensiones de jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes del sector público.
Por la cual se aclara el artículo 1º de la Ley 332 de 1996.
Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se expiden normas sobre carrera administrativa y se dictan otras disposiciones
1997
Por medio de la cual se aprueba el Convenio 151 sobre protección del derecho de sindicalización y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública, adoptado en la 64 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978.
Por la cual se aprueba la Convención Interamericana contra la Corrupción, suscrita en Caracas el 28 de marzo de 1996.
1996
Por la cual se crea el registro Nacional de Protección Familiar.
Por la cual se modifica la Ley 04 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Prima no inferior al 30% ni superior al 60% del salario básico, sin carácter salarial para Magistrados de todo orden de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y Contencioso Administrativo, Agentes del Ministerio Público delegados ante la Rama Judicial y para los Jueces de la República incluidos los Magistrados y Fiscales del Tribunal Superior Militar, Auditores de Guerra y Jueces de Instrucción Penal Militar, excepto los que opten por la escala de salarios de la Fiscalía General de la Nación, etc.
1995
Por la cual se adopta el Código Disciplinario Único