NORMA ACUSADA

N

NORMA ACUSADA – No excede las facultades extraordinarias – C-161-24

NORMA ACUSADA-Análisis de vigencia- C-111-19

NORMA ACUSADA-Antecedentes históricos y legislativos que llevaron al Congreso a su expedición – C-369-19

NORMA ACUSADA-Antecedentes legislativo – C-294-19

NORMA ACUSADA-Constitucionalidad del contenido del artículo y condicionamiento del fallo – C-303-19

NORMA ACUSADA-Contenido y alcance  – C-306-19 – C-045-19 – C-276-19 – C-308-19 – C-345-19 – C-369-19 – C-370-19

NORMA ACUSADA-Finalidad – C-345-19

NORMA ACUSADA-Finalidad que persigue es constitucionalmente válida – C-372-19

NORMA ACUSADA-Inexistencia de cosa juzgada  – C-183-19 – C-189-19– C-306-19

NORMA ACUSADA-No vulneración del debido proceso, por cuanto las medidas tienen pleno respaldo constitucional – C-345-19

NORMA ACUSADA-Origen – C-183-19

NORMA ACUSADA-Vigencia – C-045-19

NORMA ACUSADA – Determinación en ciertas situaciones de interpretación vinculante. C-083/15

NORMA ACUSADA – Finalidad de desestimular la presentación de pretensiones temerarias no es contraria a la Carta. C-157/13).

NORMA ACUSADA – Pronunciamiento ante norma sustitutiva que no produce efectos por condición impuesta.. C-458/02 )

NORMA ACUSADA – Pronunciamiento ante vigencia dudosa por incertidumbre de derogatoria tácita. C-419/02C-404/13 – C-256/14).

NORMA ACUSADA-Análisis de vigencia C-029/20

NORMA ACUSADA-Contenido y alcance C-027/20

NORMA ACUSADA-Contenido y alcance C-046-20

NORMA ACUSADA-Contenido y alcance C-051/20

NORMA ACUSADA-Pronunciamiento ante vigencia dudosa por incertidumbre de derogatoria tácita C-029/20

NORMA ACUSADA-Acercamientos hermenéuticos disímiles. C-415/02)

NORMA ACUSADA-Admisión de interpretaciones.P.V. C-128/02)

NORMA ACUSADA-Adopción debe ser considerada como una medida específica de promoción de la identidad cultural de la comunidad wayyú. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Afectación de los derechos del inhabilitado no resulta desproporcionada frente al beneficio social obtenido. C-1062/03)

NORMA ACUSADA-Afectación directa de los elementos del tributo. C-690/03)

NORMA ACUSADA-Agrega nuevo criterio de gradación de la responsabilidad que únicamente cobija a los funcionarios y empleados judiciales. C-125/03)

NORMA ACUSADA-Al no ser una de las clases de responsabilidad del artículo 90 de la Constitución no existe discriminación frente a los particulares. C-311/03)

NORMA ACUSADA-Al propiciar la concentración del poder político está cambiando el modelo de Estado de Derecho.V. C-1200/03)

NORMA ACUSADA-Alcance general. C-799/03)

NORMA ACUSADA-Ambito de aplicación. C-370/02)

NORMA ACUSADA-Ampliación del Iva se inscribe en un sistema tributario con graves falencias. C-776/03)

NORMA ACUSADA-Análisis bajo Constitución vigente al momento de su expedición. C-646/02)

NORMA ACUSADA-Análisis de desproporción de medida. C-451/02)

NORMA ACUSADA-Análisis de vigencia y continuación de producción de efectos. C-1066/01C-339/06)

NORMA ACUSADA-Análisis de vigencia. C-995/04C-729/09)

NORMA ACUSADA-Análisis frente a toda la Constitución llevaba a soportar su constitucionalidad.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Ante la falta de proporcionalidad debió declararse inexequible.V. C-483/03)

NORMA ACUSADA-Antecedentes históricos y legislativos que llevaron al Congreso a su expedición. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Antecedentes legislativos. C-377/02C-874/03C-1094/03)

NORMA ACUSADA-Aplicación a contratos laborales surgidos a la vida jurídica antes de la vigencia de la ley contraría la Constitución Política.P.V. C-781/03)

NORMA ACUSADA-Aplicación no afecta de manera directa la base gravable del impuesto a la renta. C-690/03)

NORMA ACUSADA-Aplicación no viola el derecho a la propiedad. C-1006/03)

NORMA ACUSADA-Aplicación presenta consecuencias desproporcionadas e innecesarias político criminalmente frente a la actividad aseguradora y frente a los derechos de los beneficiarios de las pólizas de seguros. C-365/12)

NORMA ACUSADA-Articulación compleja de textos. C-662/04)

NORMA ACUSADA-Asuntos diversos con elementos normativos comunes. C-506/02)

NORMA ACUSADA-Atribución directa en cabeza de funcionarios que carecen de competencia para celebrar tratados o convenios de carácter internacional quebranta la Constitución. C-896/03)

NORMA ACUSADA-Atribuciones asignadas a la Fiscalía General de la Nación son abiertamente contrarias a la Constitución.P.V. C-740/03)

NORMA ACUSADA-Aumento de la base del Iva debe obedecer a un mínimo de racionalidad. C-776/03)

NORMA ACUSADA-Ausencia de concepto de violación. C-055/98)

NORMA ACUSADA-Ausencia de lectura sistemática en conjunto con el sistema de riesgos profesionales. C-336/12)

NORMA ACUSADA-Ausencia de precisión y claridad en los cargos. C-403/03)

NORMA ACUSADA-Autoridades competentes tenían obligación de establecer responsabilidad del infractor.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Autoriza creación de una sociedad de economía mixta. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Autorización del sistema de cofinanciación cuando el municipio no dispone de los recursos necesarios. C-399/03)

NORMA ACUSADA-Autorización legislativa responde a doble exigencia constitucional. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Autorización para constituir sociedad de economía mixta se ajusta a la Constitución. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Carácter ambiguo, vago o confuso.V. C-349/04)

NORMA ACUSADA-Carácter complejo e integración por varias proposiciones normativas.V. C-797/04)

NORMA ACUSADA-Carácter regresivo.P.V. C-457/04 – C-428/09)

NORMA ACUSADA-Carácter transitorio. C-1115/01)

NORMA ACUSADA-Cargo por indebida aplicación de normas por Consejo de Estado. C-955/01)

NORMA ACUSADA-Categoría “servicio público” es el fundamento del trato diferenciado a los extranjeros cuya utilización no solo es razonable sino proporcionada.C-1058/03)

NORMA ACUSADA-Circunstancias en las que la prohibición de contraer matrimonio es inconstitucional.V. C-482/03)

NORMA ACUSADA-Clasificación realizada no vulnera el principio de igualdad. C-1149/03)

NORMA ACUSADA-Cobertura del régimen de transición. C-681/03)

NORMA ACUSADA-Código Civil establece las bases para regulación del porcentaje.P.V. C-474/03)

NORMA ACUSADA-Coincidencia de cargos. C-567/03)

NORMA ACUSADA-Coincidencia en cuanto a la persona pero no frente a la causa y el objeto. C-798/03)

NORMA ACUSADA-Comercialización de piezas usadas constituía un indicio.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Comparación con norma posterior para determinar si se ha producido derogatoria. C-422/12)

NORMA ACUSADA-Competencia recae en Consejo de Estado. C-403/03)

NORMA ACUSADA-Concepción, diseño y manera como fue incorporada al sistema tributario fue el resultado de una decisión indiscriminada. C-776/03)

NORMA ACUSADA-Condicionamiento. C-415/02)

NORMA ACUSADA-Conducencia para ampliar cobertura en la prestación de servicios públicos por organizaciones autorizadas. C-741/03)

NORMA ACUSADA-Conexidad objetiva y razonable con el contenido y finalidad de la ley orgánica de áreas metropolitanas. C-233/03)

NORMA ACUSADA-Conexidad temática e instrumental con el contenido y finalidad de la Ley. C-233/03)

NORMA ACUSADA-Conexión normativa. C-1147/01)

NORMA ACUSADA-Conexión teleológica respecto a la disposición a la que pertenece. C-484/03)

NORMA ACUSADA-Conexión temática con respecto a la disposición a la que pertenece. C-484/03)

NORMA ACUSADA-Consagración diferencial entre codificación ordinaria y Penal Militar no vulnera ningún mandato constitucional. C-228/03)

NORMA ACUSADA-Consonancia con el interés superior del menor. C-653/03)

NORMA ACUSADA-Constitucionalidad del contenido del artículo y condicionamiento del fallo (A. 174/03)

NORMA ACUSADA-Constitucionalidad material. C-229/98)

NORMA ACUSADA-Constitucionalidad por mantener proporcionalidad en la fijación de salarios de empleados públicos. C-681/03)

NORMA ACUSADA-Constitucionalidad por ser transcripción literal de artículo de Constitución. C-878/00)

NORMA ACUSADA-Contenido de regulación material. C-803/03)

NORMA ACUSADA-Contenido discriminatorio. C-065/03)

NORMA ACUSADA-Contenido explícito e implícito es constitucional pura y simplemente.V. Y A.V. C-880/03)

NORMA ACUSADA-Contenido normativo complejo. C-662/04)

NORMA ACUSADA-Contenido normativo idéntico.V. C-1064/01)

NORMA ACUSADA-Contenido regula aspectos económicos, tributarios y de hacienda pública. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Contenido y alcance meramente económico. C-432/10C-433/10)

NORMA ACUSADA-Contenido y alcance. C-451/02)

NORMA ACUSADA-Contexto socioeconómico. C-1017/03)

NORMA ACUSADA-Controversia sobre forma como se interpreta. C-426/02)

NORMA ACUSADA-Corte encuentra debidamente acreditada la participación de la comunidad indígena en la adopción de la medida y en el desarrollo de la misma.C-620/03)

NORMA ACUSADA-Corte Suprema de Justicia no limitó en la parte motiva de la sentencia el alcance de la cosa juzgada (A. 173/03)

NORMA ACUSADA-Corte ya había proferido sentencia (A. 109/03)

NORMA ACUSADA-Criterio plural de evaluación del contenido. C-1177/01)

NORMA ACUSADA-Criterios para determinar cuando es procedente su condicionamiento. C-239/12)

NORMA ACUSADA-Cuestionamiento de interpretación dada por autoridades administrativas. C-509/04)

NORMA ACUSADA-Cumple con los objetivos de prevención general y reinserción social como funciones de la pena.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-Da cumplimiento a la primacía del interés público. C-1062/03)

NORMA ACUSADA-Debe ser retirada del ordenamiento por cuanto vulnera la Constitución. C-125/03)

NORMA ACUSADA-Decisión crea antecedente que norma excluyente de los discapacitados no tiene que ser juzgada de manera estricta. C-065/03)

NORMA ACUSADA-Declaración de exequibilidad por la Corte Suprema de Justicia (A. 173/03)

NORMA ACUSADA-Decreto expedido con base en ley de facultades declarada inexequible. C-627/03)

NORMA ACUSADA-Decreto extraordinario en sentido material ya creó el cargo y sus funciones deben ser determinadas por una norma de carácter general. C-312/03)

NORMA ACUSADA-Derogación de disposición de manera expresa por el legislador.V. C-351/04)

NORMA ACUSADA-Derogación expresa de inciso para la fecha de la decisión. C-129/04)

NORMA ACUSADA-Derogatoria tácita. C-409/03)

NORMA ACUSADA-Derogó expresamente disposición de Código Penal. C-804/03)

NORMA ACUSADA-Desarrollo de valores y principios constitucionales. C-128/02)

NORMA ACUSADA-Desconoce principio de igualdad.V. C-333/03)

NORMA ACUSADA-Desconoce valor fundamental de la justicia. C-125/03)

NORMA ACUSADA-Desconocimiento de los límites derivados de la protección del derecho al mínimo vital en un Estado social de Derecho. C-776/03)

NORMA ACUSADA-Determinación de sentido. C-415/02C-739/08)

NORMA ACUSADA-Determinación en ciertas situaciones de interpretación vinculante. C-415/02)

NORMA ACUSADA-Dictada por el Presidente de la República en ejercicio de facultades extraordinarias.P.V. C-973/02)

NORMA ACUSADA-Diferencia de trato entre unas sociedades es adecuado y proporcional. C-229/03)

NORMA ACUSADA-Diferencia de trato introducido no desconoce el principio de igualdad. C-1091/03)

NORMA ACUSADA-Diferencia de trato no es legítimo ni encuentra sustento constitucional. C-207/03)

NORMA ACUSADA-Disposición declarada inexequible no contraría la Constitución.V. C-474/03)

NORMA ACUSADA-Disposición desproporcionada e impropia. C-692/03)

NORMA ACUSADA-Disposición que excepciona algunos actos de crueldad para con los animales debió declararse inexequible.V. C-761/09)

NORMA ACUSADA-Disposición que ordena inaplicar específicamente artículos de decreto no vigente. C-156/02)

NORMA ACUSADA-Disposiciones generales. C-330/03)

NORMA ACUSADA-Distintas interpretaciones. C-415/02C-739/08)

NORMA ACUSADA-Doble efecto. C-1062/03)

NORMA ACUSADA-Duda razonable en relación con el alcance hermenéutico. C-865/04)

NORMA ACUSADA-Efectos constitucionales e inconstitucionales. C-922/01)

NORMA ACUSADA-Efectos normativos. C-573/04)

NORMA ACUSADA-Efectos para Colombia de la remisión de listado sobre paraísos fiscales de la OCDE. C-690/03)

NORMA ACUSADA-Efectos temporales. C-992/01)

NORMA ACUSADA-Eje central de la ley lo constituye la creación y regulación de una sociedad de economía mixta. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Ejecutivo se sujetó al parámetro fijado por la ley habilitante. C-333/03)

NORMA ACUSADA-Ejercicio de facultades por el Ministro delegatario es válido y ajustado a la Constitución. C-333/03)

NORMA ACUSADA-Ejercicio razonable de la potestad de configuración legislativa. C-311/03)

NORMA ACUSADA-El propósito principal y verificable es promover una congregación particular del credo católico. C-817/11)

NORMA ACUSADA-En principio la sociedad a que se refiere no sería de economía mixta sino una sociedad pública. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Enunciado normativo inaplicable atendiendo inexequibilidad. C-758/04)

NORMA ACUSADA-Enunciados normativos. C-671/04)

NORMA ACUSADA-Error de técnica legislativa. C-1252/01)

NORMA ACUSADA-Es diferente al contenido del artículo 2 de la Ley 324 de 1996. C-605/12)

NORMA ACUSADA-Establece la forma como se cumple el trámite de disposición de un bien inmueble cuando se derive del cumplimiento de un acuerdo conciliatorio. C-634/12)

NORMA ACUSADA-Estado debe otorgar capacitación a las autoridades indígenas para que tengan pleno conocimiento del contenido de las normas disciplinarias.C-694/03)

NORMA ACUSADA-Estructura de la norma penal conduce a una inversión de la carga de la prueba. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Estructura jurídica es la de una prohibición y no de una inhabilidad.V. Y A.V. C-348/04)

NORMA ACUSADA-Examen de fondo partiendo de la interpretación hecha.V. C-206/03)

NORMA ACUSADA-Excepción no específica a regla general. C-507/01)

NORMA ACUSADA-Exclusión de periodistas independientes no puede interpretarse como un retroceso en materia de seguridad social. C-333/03)

NORMA ACUSADA-Exequible en cuanto no se vulneraron los términos establecidos en la Constitución. C-658/03)

NORMA ACUSADA-Exequible porque la responsabilidad patrimonial de los servidores públicos solo puede comprometerse actuando con dolo o culpa grave. C-311/03)

NORMA ACUSADA-Exequible siempre y cuando se entienda que el deudor solidario debe ser citado oportunamente al proceso. C-1201/03)

NORMA ACUSADA-Exequible. C-879/03)

NORMA ACUSADA-Existencia de disposiciones suficientes para reglamentación gubernamental.P.V. C-474/03)

NORMA ACUSADA-Expedición incurrió en vicio insubsanable.V. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Expedida con fundamento en facultades extraordinarias conferidas al Ejecutivo. C-897/03)

NORMA ACUSADA-Expresión “la organización nacional a la que pertenezca” debió declararse inexequible por suscitar menos inconvenientes hermenéuticos en la aplicación de la ley. C-749/09)

NORMA ACUSADA-Expresión “de locos” es discriminatoria. C-478/03)

NORMA ACUSADA-Expresión debió declararse exequible por cuanto contenido no contraría la Constitución.V. C-474/03)

NORMA ACUSADA-Expresión en tanto se refiere únicamente al deudor alimentario varón, es contraría a la Constitución. C-875/03)

NORMA ACUSADA-Expresión inexequible pretende el equilibrio constitucional. C-574/03)

NORMA ACUSADA-Expresión inexequible pretendía conceder mayores garantías en la reparación del daño.P.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-Expresión no configura una proposición normativa completa (A. 126/03)

NORMA ACUSADA-Facultad de desheredar no persigue una finalidad moralizante ni constituye una sanción.V. C-430/03)

NORMA ACUSADA-Facultades conferidas al Gobierno por el derecho constitucional de excepción. C-740/03)

NORMA ACUSADA-Facultades extraordinarias conferidas al Gobierno son inconstitucionales.V. C-1200/03)

NORMA ACUSADA-Finalidad no es constitucionalmente aceptable. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Finalidad no es suficiente para limitar ejercicio. C-1150/03)

NORMA ACUSADA-Finalidad perseguida por el legislador al consagrar la inhabilidad es asegurar la confianza pública en el ejercicio de la actividad financiera. C-1062/03)

NORMA ACUSADA-Finalidad perseguida por el legislador al consagrar modificación en ley de servicios públicos fue adecuar el marco regulatorio de las tarifas y los subsidios en materia de servicios públicos domiciliarios. C-739/08)

NORMA ACUSADA-Finalidad que persigue es constitucionalmente válida. C-621/03)

NORMA ACUSADA-Finalidad. C-400/03C-524/03C-621/03C-1149/03)

NORMA ACUSADA-Formula propuesta a la luz del contexto socioeconómico, resulta más razonable, adecuada y equitativa.P.V. C-781/03)

NORMA ACUSADA-Formulación de efectos implícitos eventuales no derivados expresamente. C-741/01)

NORMA ACUSADA-Frase que tiene carácter indeterminado. C-415/02)

NORMA ACUSADA-Generalidad e imprecisión. C-741/01)

NORMA ACUSADA-Guarda relación de conexidad temática con el contenido de la ley de la que hace parte, así como una relación de conexidad causal y teleológica, con el objetivo de la ley en su versión más amplia. C-904/11)

NORMA ACUSADA-Hipótesis diversas de interpretación. C-311/04)

NORMA ACUSADA-Hipótesis diversas producto de interpretación con disposiciones constitucionales. C-311/04)

NORMA ACUSADA-Implicaciones para el sistema tributario. C-776/03)

NORMA ACUSADA-Imposibilidad de demostrar la legal procedencia de las mercancías conducía a corroborar junto con el indicio su ilícita procedencia.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Imposibilidad de interrumpir el servicio de salud específico cuando de él dependa la vida o integridad de la persona. C-800/03)

NORMA ACUSADA-Imposición de la caución como medida cautelar conlleva a la vulneración de derechos constitucionales.V. C-476/03)

NORMA ACUSADA-Improcedencia de sustitución o adición. C-506/01)

NORMA ACUSADA-Incompetencia sobre extensión de efectos en el tiempo. C-1215/01)

NORMA ACUSADA-Inconstitucionalidad de la expresión “servicio público de transporte de pasajeros”. C-1090/03)

NORMA ACUSADA-Indebida interpretación pues no desconoce situaciones ya consolidadas. C-691/03)

NORMA ACUSADA-Indeterminación no es razón para inconstitucionalidad. C-741/01)

NORMA ACUSADA-Indeterminación.V. C-245/04)

NORMA ACUSADA-Inexequibilidad de expresión “con carácter no salarial de prima especial de servicios”. C-681/03)

NORMA ACUSADA-Inexequibilidad de la expresión “por las autoridades en ella señaladas”. C-879/03)

NORMA ACUSADA-Inexequibilidad de prohibición a menores de edad del derecho de propiedad sobre perros potencialmente peligrosos. C-692/03)

NORMA ACUSADA-Inexequibilidad del requisito de procedibilidad. C-1150/03)

NORMA ACUSADA-Inexequibilidad por vicios de forma. C-1113/03)

NORMA ACUSADA-Inexequibilidad por vicios de procedimiento y por su contenido material. C-754/04)

NORMA ACUSADA-Inexequibilidad por vulneración del principio de consecutividad. C-1152/03)

NORMA ACUSADA-Inexequible por cuanto las facultades extraordinarias no fueron concedidas de manera precisa. C-627/03)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de argumentos constitucionales por parte del Gobierno para reducir las asignaciones básicas reales de los servidores públicos. C-1017/03)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de cosa juzgada. C-876/11)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de derogación tácita o expresa. C-729/09)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de doble sanción. C-798/03)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de identidad en los parámetros objetivos de comparación. C-1017/12)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de omisión legislativa. C-1017/03)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de razones para apartarse del precedente sentado en la sentencia C-462/08. C-570/12)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de subrogación o derogación tácita. C-995/04)

NORMA ACUSADA-Inexistencia de un bien jurídico tutelado. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Inhibición en relación con el cargo de ausencia de autenticidad de los poderes especiales. C-634/12)

NORMA ACUSADA-Inhibición para analizar la constitucionalidad de la expresión “con excepción de los poderes especiales”, contenida en el artículo 25 del decreto ley 019 de 2012. C-634/12)

NORMA ACUSADA-Integración de la proposición jurídica completa. C-185/03C-930/09)

NORMA ACUSADA-Integración normativa a fin de que el contenido que resulta constitucional no pierda sentido. C-478/03 – C-290/08)

NORMA ACUSADA-Integración normativa. C-478/03C-627/03)

NORMA ACUSADA-Interpretación conforme a Constitución vigente. C-955/01)

NORMA ACUSADA-Interpretación constitucional.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Interpretación contraría el principio de favorabilidad. C-207/03)

NORMA ACUSADA-Interpretación diversa. C-1048/01C-916/02)

NORMA ACUSADA-Interpretación en el sentido que producen efectos. C-922/01)

NORMA ACUSADA-Interpretación errónea. C-1191/01C-409/03 – C-019/04)

NORMA ACUSADA-Interpretación histórica y sociológica.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Interpretación histórica. C-302/12)

NORMA ACUSADA-Interpretación inconstitucional por ejercicio de la voluntad en el tiempo. C-621/03)

NORMA ACUSADA-Interpretación no puede hacerse en forma aislada.V. C-474/03)

NORMA ACUSADA-Interpretación que no consulta su tenor literal. C-873/03)

NORMA ACUSADA-Interpretación que se ajusta a la Constitución. C-1026/01)

NORMA ACUSADA-Interpretación restrictiva.V. C-482/02)

NORMA ACUSADA-Interpretación teleológica.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Interpretaciones distintas. C-641/02)

NORMA ACUSADA-Interpretaciones diversas. C-509/04)

NORMA ACUSADA-Interpretaciones. C-875/02 – C-074/04)

NORMA ACUSADA-Interrupción de la prescripción de la pena no afecta la concepción del derecho penal de acto.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-Iter legislativo. C-377/02)

NORMA ACUSADA-Legislador avocó el tema de la igualdad ya que discriminó entre unos trabajadores y otros. C-781/03)

NORMA ACUSADA-Legislador buscó dar cumplimiento a valores, principios y derechos de rango constitucional.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Legislador está sancionando a una persona por dedicarse a una actividad económica. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Legislador estaba facultado para determinar las consecuencias disciplinarias. C-233/03)

NORMA ACUSADA-Legislador realizó una punición contraria al principio de estricta legalidad. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Legitimación a Institución Armada vulnera libertad.P.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-Legitimación a la Institución Armada para instaurar querella no se ajusta a la Constitución.P.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-Lenguaje. C-668/01)

NORMA ACUSADA-Materia de la ley no está claramente adscrita a las comisiones quintas constitucionales. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Materia predominante se relaciona de manera directa con materias propias del Código de Minas.V. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Medida adoptada era razonable y proporcional.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Medida proporcionada a la finalidad buscada por el legislador. C-1058/03)

NORMA ACUSADA-Medida tiene un fin constitucionalmente legítimo. C-1058/03)

NORMA ACUSADA-Metodología de análisis empleada en la sentencia careció de rigor. C-065/03)

NORMA ACUSADA-Modificación. C-569/03)

NORMA ACUSADA-Modificaciones en el Congreso. C-282/95)

NORMA ACUSADA-Naturaleza de cargos diversa. C-393/02)

NORMA ACUSADA-Naturaleza de los bienes y servicios. C-776/03)

NORMA ACUSADA-Naturaleza.V. C-311/04)

NORMA ACUSADA-Necesidad de nuevo pronunciamiento con fundamento en la Constitución vigente (A. 173/03)

NORMA ACUSADA-Necesidad de pronunciamiento de fondo.V. C-767/98)

NORMA ACUSADA-Necesidad de regulación adicional de supuestos no acredita inconstitucionalidad. C-760/04)

NORMA ACUSADA-No admite comparación con enriquecimiento ilícito de particulares. C-205/03)

NORMA ACUSADA-No conlleva a tratamiento discriminatorio respecto a los empleadores. C-800/03)

NORMA ACUSADA-No constituye limitación ilegítima del derecho al libre desarrollo de la personalidad. C-449/03)

NORMA ACUSADA-No contraría principio de la buena fe. C-780/03)

NORMA ACUSADA-No cumple con los requisitos exigidos por la Corte Constitucional para la restricción de la libertad económica. C-365/12)

NORMA ACUSADA-No decide la constitución de ese ente societario. C-620/03)

NORMA ACUSADA-No derogación de disposición como imprecisamente lo indica el texto. C-351/04)

NORMA ACUSADA-No derogación o modificación de norma alguna por cuanto la materia no se encontraba regulada en ninguna norma vigente. C-892/03)

NORMA ACUSADA-No desconoce derechos adquiridos en virtud de la declaración de zona minera indígena. C-620/03)

NORMA ACUSADA-No desvirtuada presunción de inocencia ni la legalidad del delito.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-No determina procedimientos de participación ciudadana. C-524/03)

NORMA ACUSADA-No discrimina a los menores trabajadores ni tolera su explotación. C-967/03)

NORMA ACUSADA-No era una norma incompleta.P.V. C-207/03)

NORMA ACUSADA-No es viable creación de sociedad de economía mixta para llegar a ser concesionaria de la explotación de Minas de Sal de Manaure. C-620/03)

NORMA ACUSADA-No establece de manera general modificación del Código de Minas. C-620/03)

NORMA ACUSADA-No establece un tributo sino señala la forma en que debe recaudarse el impuesto a la renta en indemnizaciones. C-913/03)

NORMA ACUSADA-No excede las facultades extraordinarias. C-1060/03)

NORMA ACUSADA-No exigía trámite de ley estatutaria pues no vulneró el derecho de locomoción. C-481/03)

NORMA ACUSADA-No existe soporte constitucional para que se legitime a la Institución Armada para instaurar querella.P.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-No existía presunción de culpabilidad o de inversión de la prueba ni el tipo penal la contenía.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-No fija límites o alcance del derecho a la defensa, establece régimen de responsabilidad del productor.P.V. C-973/02)

NORMA ACUSADA-No impone sanción disciplinaria. C-233/03)

NORMA ACUSADA-No inclusión de determinada institución no la hace inconstitucional. C-1050/01)

NORMA ACUSADA-No legaliza la ocupación de bienes de uso público. C-183/03)

NORMA ACUSADA-No mención en la Constitución o en convenios internacionales. C-1050/01)

NORMA ACUSADA-No modifica normas del Código de Minas referente al derecho de prelación de las comunidades indígenas. C-620/03)

NORMA ACUSADA-No obliga a una persona a que renuncie a su orientación sexual. C-886/10)

NORMA ACUSADA-No reproducción por normas diferentes. C-372/02)

NORMA ACUSADA-No reproducción por reglas de derecho diferentes. C-372/02)

NORMA ACUSADA-No se evidencian medidas estatales que compensen la afectación concreta que supone la imposición de los cargos. C-776/03)

NORMA ACUSADA-No se ocupa de materias ajenas a la delegación legislativa en materia de procedimientos asociados a la protección ambiental. C-943/12)

NORMA ACUSADA-No vulnera derecho al acceso a la administración de justicia.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-No vulneración de la reserva de la ley. C-690/03)

NORMA ACUSADA-No vulneración del debido proceso, por cuanto las medidas tienen pleno respaldo constitucional. C-775/03)

NORMA ACUSADA-No vulneración del debido proceso. C-939/03)

NORMA ACUSADA-No vulneración del principio de autonomía territorial. C-251/03)

NORMA ACUSADA-Núcleo temático. C-1114/03)

NORMA ACUSADA-Nuevo pronunciamiento por existir cosa juzgada relativa. C-996/00C-034/09C-940/10)

NORMA ACUSADA-Nuevo pronunciamiento por no cobijar sentencia anterior interpretación realizada. C-878/00)

NORMA ACUSADA-Objetivo de la ley no vulnera el derecho a la igualdad dada la clara discriminación de las mujeres en Colombia. C-964/03)

NORMA ACUSADA-Objetivos deben ajustarse a principios constitucionales. C-415/02)

NORMA ACUSADA-Objeto de la limitación tiene un fin constitucionalmente legitimo. C-449/03)

NORMA ACUSADA-Origen y desarrollo. C-507/04)

NORMA ACUSADA-Origen. C-916/02)

NORMA ACUSADA-Oscuridad. C-922/01)

NORMA ACUSADA-Paso del tiempo y cambio que ha experimentado la sociedad. C-507/04)

NORMA ACUSADA-Pérdida de vigencia en trámite del proceso. C-992/01)

NORMA ACUSADA-Pérdida de vigencia y producción de efectos. C-1098/01)

NORMA ACUSADA-Periodo fiscal establece fechas claras para hacer exigible el impuesto causado en ese periodo. C-1006/03)

NORMA ACUSADA-Persigue un fin constitucionalmente válido pero sacrifica desproporcionadamente la libertad de circulación de los extranjeros. C-292/08)

NORMA ACUSADA-Perspectivas de análisis.E.V. C-740/01)

NORMA ACUSADA-Porcentaje a que tiene derecho el denunciante no podrá ser pagado total o parcialmente con las especies náufragas. C-474/03)

NORMA ACUSADA-Posibilidad de crear la sociedad de economía mixta. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Precisión legal sobre la forma de fijar el impuesto. C-944/03)

NORMA ACUSADA-Presentación del proyecto y aprobación de la ley. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Primer debate del proyecto de ley se realizó por la Comisión Tercera.V. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Problema de interpretación constitucional. C-426/02)

NORMA ACUSADA-Problemas de técnica legislativa. C-649/01)

NORMA ACUSADA-Producción de consecuencias jurídicas aunque no se encuentra vigente. C-734/02)

NORMA ACUSADA-Prohibición no es absoluta. C-449/03)

NORMA ACUSADA-Prohibición tenencia de perros potencialmente peligrosos en lugares públicos por menores de edad. C-692/03)

NORMA ACUSADA-Prolongación de efectos en el tiempo. C-515/04)

NORMA ACUSADA-Pronunciamiento aunque haya dejado de regir. C-992/01)

NORMA ACUSADA-Pronunciamiento de fondo e inconstitucionalidad.P.V. C-380/04)

NORMA ACUSADA-Pronunciamiento previo. C-409/03)

NORMA ACUSADA-Razonable y proporcional en cuanto persigue un fin legítimo. C-271/03)

NORMA ACUSADA-Relación con bienes fiscales es indiferente para asignar competencia a otra comisión permanente.V. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Relación de adecuación evidente entre el medio y los fines identificados. C-1149/03)

NORMA ACUSADA-Relación de conexidad clara con el tema general de la ley. C-804/03)

NORMA ACUSADA-Relación enunciativa más no taxativa de delitos no relacionados con el servicio. C-878/00)

NORMA ACUSADA-Relación teleológica y sistemática con objeto de la ley. C-735/03)

NORMA ACUSADA-Relaciones autónomas. C-994/01)

NORMA ACUSADA-Remisión a la listas de la OCDE es un dato externo que no comporta delegación de facultad. C-690/03)

NORMA ACUSADA-Remisión a la OCDE en relación con los paraísos fiscales contraría la Constitución. C-690/03)

NORMA ACUSADA-Remisión al sistema de fijación de los precios de transferencia no afecta la base gravable del impuesto a la renta. C-690/03)

NORMA ACUSADA-Reproducción de norma constitucional. C-431/01)

NORMA ACUSADA-Reserva de ley. C-1147/01)

NORMA ACUSADA-Resolución de si orientación jurisprudencial del máximo tribunal se ajusta a la Constitución. C-426/02)

NORMA ACUSADA-Restricción demasiado amplia. C-1176/01T-1282/01)

NORMA ACUSADA-Restricción en algunos derechos de los extranjeros es específica y concreta. C-1058/03)

NORMA ACUSADA-Restringe la posibilidad del deudor principal de acceder a la justicia y vulnera su derecho al debido proceso.V. C-798/03)

NORMA ACUSADA-Sacrificio porcentual exigido a los trabajadores del servicio doméstico que devengan menos del salario mínimo legal vigente no desconoce el derecho a la igualdad. C-967/03)

NORMA ACUSADA-Sanción no constituye modificación de principios, procedimientos o competencias disciplinarias. C-233/03)

NORMA ACUSADA-Se limita a organizar el mercado de la prestación de los servicios funerarios y seguros exequiales. C-432/10C-433/10)

NORMA ACUSADA-Se limitó a variar la denominación del empleo, aspecto de competencia del legislador ordinario que no constituye reserva de ley orgánica. C-421/12)

NORMA ACUSADA-Sentencia dió cabida a criterios contradictorios sobre una misma disposición.P.V. C-150/03)

NORMA ACUSADA-Sentido de la disposición. C-977/02)

NORMA ACUSADA-Sentido dentro del contexto legal al que pertenece. C-640/02)

NORMA ACUSADA-Sentido normativo dado por máximo tribunal que resulta contrario a la Constitución. C-426/02)

NORMA ACUSADA-Sentido y alcance resulta armónico con los valores y principios constitucionales.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Sentido y contextualización. C-810/01)

NORMA ACUSADA-Señalamiento de vicio de procedimiento. C-198/02)

NORMA ACUSADA-Señalamiento del régimen salarial y prestacional de la Policía Nacional. C-691/03)

NORMA ACUSADA-Si bien garantiza intereses constitucionales lo hace limitando ciertos derechos fundamentales. C-621/03)

NORMA ACUSADA-Sí cumplió trámite establecido en la Constitución y en la ley. C-804/03)

NORMA ACUSADA-Sistema de liquidación de intereses de mora no conlleva una doble actualización en detrimento del patrimonio público. C-965/03)

NORMA ACUSADA-Situación histórica legislativa. C-085/02)

NORMA ACUSADA-Sociedad de economía mixta con operador directo de juegos de suerte y azar contraría la Constitución. C-316/03)

NORMA ACUSADA-Subsunción forzada. C-393/02)

NORMA ACUSADA-Suprimió posibilidad de actuar ante la jurisdicción contencioso administrativa.V. C-228/03)

NORMA ACUSADA-Supuesto de hecho atribuido por interprete autorizado. C-426/02)

NORMA ACUSADA-Tal como fue expedida por el Congreso es contraria a la Constitución.V. C-936/03)

NORMA ACUSADA-Términos empleados son contrarios a la dignidad humana y por ende discriminatorios. C-478/03)

NORMA ACUSADA-Textos legales que la integran. C-662/04)

NORMA ACUSADA-Tipificación no resultaba automática, se producía por el cúmulo de dos conductas.V. C-205/03)

NORMA ACUSADA-Trámite legislativo vulneró los principios de consecutividad e identidad. C-1113/03)

NORMA ACUSADA-Tratamiento diferencial entre hombres y mujeres. C-875/03)

NORMA ACUSADA-Trato desigual no tiene justificación objetiva y razonable. C-838/03)

NORMA ACUSADA-Trato diferencial constituye un medio inadecuado y desproporcionado.V. C-838/03)

NORMA ACUSADA-Unicamente autoriza creación de la sociedad de economía mixta. C-620/03)

NORMA ACUSADA-Vaguedad e imprecisión.V. C-306/04)

NORMA ACUSADA-Vaguedad e indefinición de expresión. C-427/02)

NORMA ACUSADA-Vigencia (A. 245/01C-813/01C-1115/01C-504/02C-281/04)

NORMA ACUSADA-Vigencia limitada en el tiempo. C-992/01)

NORMA ACUSADA-Vigencia o producción de efectos jurídicos. C-300/02C-338/02)

NORMA ACUSADA-Vigencia sectorial para pensionados de Telecom. C-229/98)

NORMA ACUSADA-Vigencia y producción de efectos como presupuesto para un pronunciamiento de fondo. C-895/12)

NORMA ACUSADA-Vulnera debido proceso. C-207/03)

NORMA ACUSADA-Vulneración de la Constitución al dar valor a acuerdos interinstitucionales que no cumplen requisitos exigidos para obligar al Estado. C-896/03)

NORMA ACUSADA-Vulneración del derecho a la igualdad. C-482/03 – C-476/03)

NORMA ACUSADA-Vulneración del principio de la buena fe.V. C-476/03)

NORMA ACUSADA-Vulneración del principio de publicidad de la función administrativa. C-317/03)

NORMA ACUSADA-Vulneración del principio del debido proceso. C-234/03)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *