JUICIO DE IGUALDAD-Análisis aplicable estricto – C-372-19
JUICIO DE IGUALDAD-Análisis de razonabilidad del trato desigual – C-346-19
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio de razonabilidad y requisito de proporcionalidad – C-248-19
JUICIO DE IGUALDAD-Etapas – C-028-19 – C-069-19 – C-138-19
JUICIO DE IGUALDAD-Intensidad – C-138-19
JUICIO DE IGUALDAD-Intensidad intermedia – C-345-19
JUICIO DE IGUALDAD-Jurisprudencia constitucional – C-372-19– C-345-19
JUICIO DE IGUALDAD-Metodología de análisis – C-028-19 – C-069-19 – C-138-19 – C-345-19
JUICIO DE IGUALDAD-Modalidades según grado de intensidad – C-028-19
JUICIO DE IGUALDAD-Niveles de intensidad – C-372-19
JUICIO DE IGUALDAD-Presupuestos – C-345-19
JUICIO DE IGUALDAD-Trato desigual entre iguales o igual entre desiguales en el plano fáctico y jurídico – C-346-19
JUICIO DE IGUALDAD (S. C-042/03).
JUICIO DE IGUALDAD – Concepto. T-392/14.
JUICIO DE IGUALDAD – Criterio de distribución de beneficios o cargas. C-099/13 – C-017/15.
JUICIO DE IGUALDAD – Criterios que deben ser tenidos en cuenta al momento de determinar el grado de intensidad. T-110/14.
JUICIO DE IGUALDAD – Criterios sospechosos. T-674/14.
JUICIO DE IGUALDAD – Determinación de la intensidad procede una vez constatada la existencia de trato legal diferenciado frente a iguales o trato igualitario ante sujetos divergentes. C-424/15.
JUICIO DE IGUALDAD – Etapas. T-413A/14.
JUICIO DE IGUALDAD – Incorporación del juicio de proporcionalidad, compuesto por los subprincipios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. T-395/14 – C-035/15.
JUICIO DE IGUALDAD – Metodología de análisis. C-269/14 – C-448/15.
JUICIO DE IGUALDAD – Método de análisis constitucional. T-205/14 – T-272/14 – T-689/14 – T-804/14.
JUICIO DE IGUALDAD – Modalidades según grado de intensidad. C-671/14 – C-465/14.
JUICIO DE IGUALDAD – Niveles de intensidad. C-288/14.
JUICIO DE IGUALDAD – Ponderación del test de proporcionalidad. C-424/15
JUICIO DE IGUALDAD-Abstención de realización y adopción de uno levísimo (S.P.V. C-709/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Alcance (S. C-740/01, C-811/01, C-314/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Alcance dependiendo de la materia (S. C-043/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Análisis aplicable estricto (S. C-741/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Análisis de proporcionalidad para evitar trato diferente (S. C-841/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Análisis de razonabilidad del trato desigual (S.V. C-154/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Análisis que implica (A.V. C-663/09)
JUICIO DE IGUALDAD-Aplicación de uno demasiado débil (S.P.V. Y A.V. C-709/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Aplicación rigurosa (S. C-741/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Aplicación sobre ámbitos donde el legislador goza de una amplia libertad de configuración (S. C-895/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Ausencia de término de comparación y existencia de razón suficiente (S. C-209/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Carencia de parámetros de comparación (S. C-205/05)
JUICIO DE IGUALDAD-Competencia del juez ordinario y del juez constitucional (S. T-335/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Concepto (S. C-504/14)
JUICIO DE IGUALDAD-Conformación (A.V. C-663/09)
JUICIO DE IGUALDAD-Continuación de etapa subsiguiente si sorteó con éxito la anterior (S. C-576/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio de diferenciación (S. C-571/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio de diferenciación debe determinarse si son admisibles (S. T-215/05)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio de diferenciación es la condición sexual de la persona (S. T-500/02, T-530/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio de distribución de beneficios o cargas (S. C-099/13)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio de razonabilidad y requisito de proporcionalidad (S. C-316/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio invocado por la ley (S. C-674/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterio para determinación de intensidad (S. C-741/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterios de diferenciación (S. C-1114/01, C-862/08)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterios de distribución de beneficios o cargas (S. T-499/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterios neutros y sospechosos (S. C-112/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterios que deben ser tenidos en cuenta al momento de determinar el grado de intensidad (S. C-504/14)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterios sospechosos (S. C-1058/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Criterios sospechosos o potencialmente prohibidos de regulación de intensidad (S. C-112/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Cuando debe efectuarse (S. T-700/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Dependencia económica como requisito para inscripción de beneficiarios (S. T-500/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Dependencia económica no constituye acción afirmativa (S. T-500/02)
JUICIO DE IGUALDAD – Distinción entre ámbito de admisibilidad y decisión de fondo. (A. 212/13).
JUICIO DE IGUALDAD-Elemento de comparabilidad de las situaciones (S. C-910/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Elemento fundamental (S.V. C-154/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Elementos (S. C-822/04, C-078/06)
JUICIO DE IGUALDAD-En materia de regulación de asuntos económicos es leve o flexible (S. C-741/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Establecimiento derecho a tratamiento particular o exclusión de tratamiento igualitario (S.V. C-113/00)
JUICIO DE IGUALDAD – Estructura analítica básica. (S. C-841/03, C-766/13).
JUICIO DE IGUALDAD-Estudio de adecuación (S. T-500/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Estudio de indispensabilidad (S. T-500/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Estudio que comprende varios pasos (S. C-1035/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Etapas (S. C-991/06, C-1035/08, C-643/12, C-015/14, C-592/14)
JUICIO DE IGUALDAD – Evolución jurisprudencial. (S. C-100/13).
JUICIO DE IGUALDAD-Factores que lo hacen necesario (S. C-670/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Finalidad (S. C-841/03, C-1065/08)
JUICIO DE IGUALDAD-Grado de intensidad (S. C-563/97, S.V. C-247/99, C-468/11)
JUICIO DE IGUALDAD-Implica establecer cuáles son las situaciones susceptibles de comparación con el fin de determinar que es lo igual que merece un trato igual y qué es lo diferente que amerite un trato divergente (S. C-101/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Imposibilidad frente a diferencias que asignan características singulares de relevancia y trascendencia constitucional (S. C-188/08)
JUICIO DE IGUALDAD-Imposibilidad frente a normas con naturaleza y finalidad distintas (S. C-739/06)
JUICIO DE IGUALDAD-Imposibilidad frente a normas que establecen situaciones jurídicas diversas (S. C-1063/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Imposibilidad por no tratarse de situaciones fácticas idénticas (S. C-1116/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Inexistencia de término común de comparación (S. C-822/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Inexistencia de trato diferenciado en las funciones de la Superintendencia Bancaria y la Superintendencia de Economía Solidaria (S. C-205/05)
JUICIO DE IGUALDAD-Intensidad (S. T-268/00, C-805/02, C-809/02, C-862/08, C-1023/12)
JUICIO DE IGUALDAD-Intensidad de criterio diferenciador de la edad (S. C-227/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Intensidad estricta (S. C-227/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Intensidad intermedia (S. C-227/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Intensidad leve (S. C-227/04, C-822/04)
JUICIO DE IGUALDAD – Jurisprudencia constitucional. (S. C-966/12, C-099/13).
JUICIO DE IGUALDAD-Justificación de trato diferente (S. C-841/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Justificación razonable en diferencia de trato (S.V. C-154/02)
JUICIO DE IGUALDAD – Método de análisis constitucional. (S. C-613/13, C-336/14, C-509/14, C-595/14).
JUICIO DE IGUALDAD-Metodología de análisis (S. C-221/11, C-643/12, C-509/14)
JUICIO DE IGUALDAD-Metodología para determinar si una norma es o no violatoria del principio de igualdad y por tal motivo resulta discriminatoria y debe ser retirada del ordenamiento jurídico (S. C-229/11, C-253A/12, C-966/12)
JUICIO DE IGUALDAD-Ministerio no remitió documentos que prueben fundamentación de trato diferencial en régimen de atención en salud a menores (S. T-217/04)
JUICIO DE IGUALDAD – Modalidades según grado de intensidad. (S. C-862/08 – C-766/13).
JUICIO DE IGUALDAD-Modalidades según grado de intensidad (S. C-445/11, C-1021/12, C-766/13, C-015/14, C-592/14)
JUICIO DE IGUALDAD-Modulación de intensidad (S. C-1191/01, C-674/02, C-841/03, T-697/04)
JUICIO DE IGUALDAD – Niveles de intensidad. (S. C-643/12, C-313/13, C-237/14).
JUICIO DE IGUALDAD-No admite aplicación para diferencias en el trato por el Legislador y el Constituyente en asuntos diferentes (S. C-822/04)
JUICIO DE IGUALDAD-No alegación atendiendo señalamiento por diferentes instancias (S. C-822/04)
JUICIO DE IGUALDAD-No es dable la comparación de tipos penales cuyos bienes jurídicos protegidos son diferentes (S. C-1116/03)
JUICIO DE IGUALDAD-No resulta aplicable en la determinación de funciones y competencias de las entidades estatales (S. C-205/05)
JUICIO DE IGUALDAD-Objeto (S.V. C-113/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Omisión en Sentencia (S.V. C-708/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Paciente con síndrome de dawn no se encuentra en desigualdad en el sistema de turnos para atención en salud (S. T-499/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Pasos (S. C-227/04, S.V. C-179/05)
JUICIO DE IGUALDAD-Patrón de comparación e intensidad (S.P.V. C-709/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Posibilidad que una persona sea sometida a tratamiento desigual (S.V. C-113/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Presupuesto esencial (S. C-100/04)
JUICIO DE IGUALDAD – Presupuestos. (S.V. C-421/02, C-313/13).
JUICIO DE IGUALDAD-Procedencia de intensidad estricta (S. C-227/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Razonabilidad de la norma (S. C-841/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Razones explicativas de diferencia de trato fundada en categoría potencialmente discriminatoria (S. C-112/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Realización también en relación con la situación jurídica anterior (S.P.V. C-457/04)
JUICIO DE IGUALDAD-Reglas (S. C-431/10)
JUICIO DE IGUALDAD-Relevancia del principio de igualdad (S. C-841/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Requisitos para que medida que establece trato diferente sea legítima (S. T-268/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Respeto de facultades legislativas (S. C-043/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Rigurosidad (S. C-866/01, C-841/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Sexo como criterio sospechoso o discriminatorio (S. T-500/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Sexo como criterio sospechoso que hace procedente, en principio, escrutinio judicial más riguroso (S. C-112/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Situaciones de hecho diferentes (S. C-811/01)
JUICIO DE IGUALDAD-Situaciones o elementos objeto de comparación (S. C-900/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Sujetos (S. C-602/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Supuestos o situaciones equiparables para establecer que es lo igual que merece un trato igual y que es lo divergente que exige un trato diferenciado (S. C-445/11)
JUICIO DE IGUALDAD-Suspensión de los términos de prescripción (S. C-1232/05)
JUICIO DE IGUALDAD-Términos de comparación (S. C-176/04, A. 132/08, C-123/11)
JUICIO DE IGUALDAD-Tratamiento diferenciado a población económicamente menos favorecida (S. C-316/02)
JUICIO DE IGUALDAD-Trato diferenciado entre personas discapacitadas (S. T-823/99, T-117/03)
JUICIO DE IGUALDAD-Uso de criterio sospechosos no implica mecánicamente recurrir al escrutinio más estricto posible (S. C-112/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Utilización en este caso y será intermedio, por cuanto no se utiliza un criterio sospechoso de discriminación, sino que se está frente a situación de paridad que puede ser potencialmente disciminatoria (S. T-659/10)
JUICIO DE IGUALDAD-Verificación de existencia de trato diferenciado (S. T-335/00)
JUICIO DE IGUALDAD-Vínculos de contenido independiente (S. C-637/00)