LEY 57 DE 1965

                                

    

LEY 57 DE 1965  

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

(diciembre 3   de 1965)    

     

por la cual     la Nación contribuye a la construcción del Hospital Regional en el Municipio de     Arboletes, Departamento de Antioquia, y se dictan otras disposiciones.    

   

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA    

     

Artículo 1.     La Nación contribuirá con la suma de un millón de pesos ($ 1.000.000.00) para la     construcción y dotación del Hospital Regional en el Municipio de Arboletes,     Departamento de Antioquia.  

     

     

Artículo 2.     El Hospital Regional de Arboletes prestará los servicios clínicos, quirúrgicos y     hospitalarios al Municipio de Arboletes y a los corregimientos de San Juan, Necoclí, Mulatos, San Pedro, etc.    

   

     

Artículo 3.     La Nación contribuirá con la suma de cien mil pesos para construcción y dotación     del Hospital de Mocoa (Comisaría del Putumayo), y cincuenta mil pesos para     construcción y dotación para cada uno de los Centros de Salud en Villa Garzón,     Puerto  Caicedo, Puerto Asís y Puerto Leguizazo en la mencionada Comisaría.    

   

     

Artículo 4.     En los Presupuestos de 1964 y 1965 se incluirá necesariamente, por mitades, la     suma que contempla esta Ley, y en caso de no hacerse, se faculta al Gobierno     Nacional para abrir los créditos y hacer los traslados del caso.    

   

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

   

     

Artículo 6.     Esta Ley regirá desde la fecha de su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E., a 3 de noviembre de 1965.    

     

El Presidente     del Senado,    

EMILIANO     GUZMÁN LARREA.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS.    

     

El Secretario     del Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 3 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Salud Pública,  

Juan Jacobo Muñoz.                    




LEY 56 DE 1965

                                

 

LEY 56 DE     1965  

     

(diciembre 3 de 1965)    

     

por     la cual se nacionaliza el Instituto Salamina, de la ciudad de Salamina    (Caldas).    

     

El     Congreso de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1     A partir del 1°     de enero de mil novecientos sesenta y cinco (1965), se nacionaliza el Instituto     Salamina, de la ciudad de Salamina.  

     

     

Artículo 2     La Nación, por conducto de la Sección de Arquitectura del Ministerio de     Educación Nacional, procederá a construír en Salamina el edificio suficiente     para el Instituto Salamina que por el artículo anterior se nacionaliza, y que     debe ser proyectado de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la     región.    

   

     

Artículo 3        Las partidas necesarias para dar cumplimiento a la presente Ley, se incluirán en     los Presupuestos de las próximas vigencias, y en caso de no lograrse, se faculta     al Gobierno para efectuar las apropiaciones o traslados, créditos y demás     operaciones de orden fiscal, presupuestal y contable a que haya lugar, para dar     cumplimiento a lo que en esta Ley se ordena.    

   

     

Artículo 4        Esta Ley regirá desde su sanción.  

     

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

El Presidente del Senado,    

EUGENIO GOMEZ GOMEZ.    

     

El Presidente de la Cámara     de Representantes,    

DIEGO URIBE VARGAS.    

     

El Secretario del Senado,    

Amaury Guerrero.    

     

El Secretario de la Cámara     de Representantes,    

Juan J. Neira F.    

     

República de Colombia.     Gobierno Nacional.    

Bogotá, D. E., diciembre 3     de 1965.    

     

Publíquese y ejecútese.    

     

GUILLERMO LEON VALENCIA    

     

El Ministro de Hacienda y     Crédito Público,  

 Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de Educación     Nacional.  

Daniel Arango Jaramillo.                    




LEY 55 DE 1965

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

 

     

LEY 55 DE 1965  

     

(diciembre 3   de 1965)    

     

por la cual     la Nación se asocia a un aniversario y se dictan otras disposiciones.  

     

     

El Congreso     de Colombia    

   

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1.     La Nación se asocia al vigésimo aniversario de la fundación de la Universidad     del Valle, acto que se cumplirá en junio de 1965.  

     

     

Artículo 2.     En reconocimiento de la obra eminente realizada por la Universidad del Valle en     la cultura colombiana, la República contribuirá a su desarrollo presente y     futuro, así:    

     

a) La Nación     asume el pago de la deuda que tiene hoy la Universidad del Valle contraída con     el Banco Central Hipotecario, según Escritura Pública número 3437 del 5 de     agosto de 1958 otorgada en la Notaría 1a. del Circuito de Cali;    

     

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

c) Autorízase     al Gobierno Nacional para que garantice todas las obligaciones de crédito o     financieras que haga la Universidad del Valle, con entidades nacionales o     extranjeras, para la construcción de la  “Ciudad Universitaria del Valle”.    

   

     

Artículo 3.     Para los efectos de esta Ley, en el Presupuesto Nacional que se apruebe  en  el      presente año, se incluirá la partida correspondiente, y así, en las vigencias de     cada año, sin interrupción, hasta el pago total del auxilio decretado. Si el     Congreso no apropiare las partidas para dar cumplimiento a este mandato, se     faculta al Gobierno Nacional para hacer los traslados y abrir los créditos     adicionales indispensables, o para realizar las operaciones financieras     necesarias.    

   

     

Artículo 4.     Las disposiciones de la presente Ley son de carácter extraordinario. En     consecuencia, se decretan sin perjuicio de los aportes ordinarios de que     actualmente disfruta la Universidad del Valle como miembro del Fondo     Universitario Nacional.    

   

     

Artículo 5.     Esta Ley regirá desde su sanción.    

   

     

Dada en     Bogotá, D. E. a 20 de octubre de 1965.    

     

El     Presidente  del Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.    

     

El Presidente     de la Cámara de Representantes,    

DIEGO URIBE     VARGAS.    

     

El Secretario     del Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la Cámara de Representantes,    

Juan José     Neira Forero.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 3 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

     

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Daniel Arango Jaramillo.                    




LEY 54 DE 1965

                                                                        

     

LEY 54 DE 1965    

     

(diciembre 3   de 1965)    

     

por la cual     se ordena la construcción de un edificio para un Colegio Nacional, y se destina     un auxilio para el mismo.  

     

     

El Congreso     de Colombia  

     

     

DECRETA  

     

     

Artículo 1. Ordenase la construcción de las edificaciones necesarias para el funcionamiento     del Colegio de Carrasquilla, de Quibdó, con capacidad mínima para mil (1.000)     alumnos, teniendo en cuenta las condiciones y especificaciones técnicas que     indique la ciencia para estas construcciones.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

     

Artículo 2.     La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Educación Nacional, elaborará los      estudios, planos y presupuestos, y las obras se elaborarán de acuerdo con     dichos estudios, y en terrenos que cederá el Municipio de Quibdó.    

   

     

Artículo 3.     Una vez elaborados los planos y presupuestos, el Gobierno Nacional, por     intermedio del Ministerio de Educación, incluirá en el Presupuesto Nacional las     partidas necesarias para que las edificaciones estén concluidas en 1966, fecha     en la cual cumple el  Colegio de Carrasquilla de Quibdó, sus  Bodas de  Oro.    

   

     

Artículo 4. Destínase la suma de doscientos mil pesos ($200.000.00) moneda corriente, para     la compra de laboratorios de Química y Física, pupitres, mesas, sillas, y demás     elementos de dotación necesarios para el correcto funcionamiento actual del     citado establecimiento  educativo.    

   

     

Artículo 5.     Para dar cumplimiento efectivo a esta Ley, se incluirán las partidas necesarias     en el Presupuesto Fiscal próximo, y en los sucesivos, y en caso de no hacerlo,     se faculta al  Gobierno  Nacional para abrir los créditos adicionales y hacer     los traslados y  apropiaciones indispensables para el fiel cumplimiento de esta     Ley.    

   

     

Dada en     Bogotá, D.E., a los cinco días del mes de octubre de mil novecientos sesenta y     cinco.    

     

El Presidente     del honorable Senado,    

EUGENIO GOMEZ     GOMEZ.      

     

El Presidente     de la honorable Cámara,    

CARLOS     ALBORNOZ R.    

     

El Secretario     del  honorable Senado,    

Amaury     Guerrero.    

     

El Secretario     de la honorable  Cámara,    

Luis     Esparragoza Gálvez.    

     

República de     Colombia. Gobierno Nacional.    

Bogotá, D.E.,     diciembre 3 de 1965.    

     

Publíquese y     ejecútese.    

Produced by the free evaluation copy of TotalHTMLConverter

GUILLERMO     LEON VALENCIA.    

     

El Ministro     de Hacienda y Crédito Público,  

Joaquín Vallejo Arbeláez.  

   

El Ministro de     Educación Nacional,  

Daniel Arango Jaramillo.