LEGISLADOR

L

LEGISLADOR-Debe promover acciones positivas en favor de personas en situación de discapacidad – C-329-19

LEGISLADOR-Es competente para establecer exenciones tributarias – C-029-19

LEGISLADOR-Facultad para establecer diferentes modelos y alternativas de trámites judiciales – C-290-19

LEGISLADOR-Frente a una medida regresiva debe presumirse su inconstitucionalidad prima facie – C-294-19

LEGISLADOR-Le está vedado expedir leyes que utilicen expresiones discriminatorias de personas en situación de discapacidad – C-046A-19

LEGISLADOR-Límites a la intervención en materia religiosa – C-033-19

LEGISLADOR-Potestad de determinar el régimen jurídico de las entidades descentralizadas – C-306-19

LEGISLADOR – Adopción de medidas para prevenir efectos contrarios a derechos no vulnera el principio de buena fe. C-616/14.

LEGISLADOR – Amplio margen de configuración para establecer procedimientos. C-248/13.

LEGISLADOR – Asegura la efectividad de derechos constitucionales al acceso a la justicia y debido proceso, consolida la seguridad jurídica, racionalidad, equilibrio, la finalidad de los procesos y desarrolla el principio de legalidad. C-157/13.

LEGISLADOR – Autonomía para desarrollar ejercicio de funciones judiciales por particulares. C-330/00C-305/13.

LEGISLADOR – Competencia para consagrar recursos. C-005/96C-619/97C-727/00C-520/09C-203/11C-401/13.

LEGISLADOR – Competencia para fijar término de caducidad de las acciones. C-437/13.

LEGISLADOR – Competencia para regular procesos judiciales y administrativos. C-412/15.

LEGISLADOR – Debe tratar con identidad a las personas que se encuentren en una misma situación fáctica y dar un trato divergente a quienes se encuentren en situaciones diversas. C-229/11C-934/13.

LEGISLADOR – Facultad concedida con relación a los derechos extranjeros no es ilimitada. C-1058/03C-622/13.

LEGISLADOR – Facultad de establecer definiciones. C-415/14.

LEGISLADOR – Facultad de establecer restricciones o limitaciones al ejercicio de profesión u oficio cuando implique riesgo social. C-038/03C-307/13.

LEGISLADOR – Facultad para reglamentar el ejercicio de derechos por razones de interés general o para proteger otros derechos o libertades de igual o superior entidad constitucional, pero no pueden hacer desaparecer el derecho. C-258/13.

LEGISLADOR – Libertad de configuración para determinar, acorde con las disposiciones constitucionales, los elementos que ayuden a definir el concepto y régimen de regalías. C-068/13.

LEGISLADOR – Libertad para definir procedimiento en los procesos. C-633/14 – C-881/14.

LEGISLADOR – Libertad para definir procedimiento en los procesos. C-437/13C-741/13C-170/14C-727/14.

LEGISLADOR – Necesidad de determinar nueva metodología para calcular el valor en que deben incurrir los sujetos objeto de vigilancia por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte para la financiación de los servicios que presta. C-218/15

LEGISLADOR – Necesidad de determinar nueva metodología para calcular el valor en que deben incurrir los sujetos objeto de vigilancia por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte para la financiación de los servicios que presta. C-218/15

LEGISLADOR – No está facultado para prever, bajo el simple capricho o la arbitrariedad, las ritualidades procesales. C-124/11C-319/13.

LEGISLADOR – No está obligado a trasladar beneficios de un régimen que ha perdido vigencia a aquellos trabajadores que con el fin de garantizar su derecho a la estabilidad laboral fueron reubicados en otra entidad. C-098/13.

LEGISLADOR – No viola el principio de la buena fe al estipular requisitos. C-305/13.

LEGISLADOR – Potestad para definir el alcance del artículo 137 del CPACA y considerar pertinente la positivización de la teoría de los móviles y las finalidades. C-259/15.

LEGISLADOR – Proporcionalidad y razonabilidad en normas procesales. C-665/14.

LEGISLADOR – Proporcionalidad y razonabilidad en normas procesales. C-279/13C-616/14.

LEGISLADOR – Regulación de vigencia de la ley en el tiempo. T-422/14

LEGISLADOR – Si bien puede establecer limitaciones del derecho a la intimidad, éstas deben ser razonables y proporcionadas. T-659/14.

LEGISLADOR-Adopción de medidas para prevenir efectos contrarios a derechos no vulnera el principio de buena fe. C-780/03

LEGISLADOR-Adopción de medidas que retroceden su ámbito de protección contradicen el principio de progresividad. T-043/07

LEGISLADOR-Adopción de régimen específico a los servidores públicos resulta acorde con los principios del Estado de Derecho. C-893/03

LEGISLADOR-Al establecer lista de funciones deberá optar por cláusulas taxativas. C-292/03

LEGISLADOR-Alcance de la inspección y vigilancia por el gobierno. C-077/97

LEGISLADOR-Alcance en regulación de materia específica. C-508/02

LEGISLADOR-Amplia facultad para regular las causales de inhabilidad así como su duración en el tiempo pero de manera proporcional y razonable. C-798/03

LEGISLADOR-Amplio margen de configuración de los derechos sociales. T-043/07

LEGISLADOR-Amplio margen de configuración legislativa en materia de seguridad social en salud no es absoluto. C-252/10

LEGISLADOR-Amplio margen de configuración normativa al momento de conceder o negar determinados beneficios o subrogados penales. C-073/10

LEGISLADOR-Aplicación de fórmulas para evitar perjuicios al trabajador por omisiones del patrono. C-177/98

LEGISLADOR-Armonización de derechos y valores en conflicto. C-004/03

LEGISLADOR-Atribución no absoluta para organizar la vida del comercio. C-041/00

LEGISLADOR-Atribución no absoluta. C-078/03

LEGISLADOR-Atribuciones para adecuar razonablemente las penas. C-013/97

LEGISLADOR-Ausencia de motivación clara y expresa de porque se excluyó de la norma a jóvenes menores de 25 años. T-777/09

LEGISLADOR-Autonomía para diseñar los procesos judiciales. C-899/03

LEGISLADOR-Autorización de reuniones no presenciales de los Concejos Municipales es constitucional. C-008/03

LEGISLADOR-Autorización para expedir normas del tránsito provienen de la Constitución. C-355/03

LEGISLADOR-Carga mínima especial de intensidad normativa. C-508/02

LEGISLADOR-Casos en que incurre en omisión legislativa. C-489/12

LEGISLADOR-Clasificación cargos pertenecientes o no a carrera. C-048/97

LEGISLADOR-Clasificación de hechos punibles. C-1112/00

LEGISLADOR-Cláusula general de competencia. C-690/03

LEGISLADOR-Competencia en organización del sistema deportivo. C-802/00

LEGISLADOR-Competencia exclusiva para consagrar comportamientos reprobables disciplinariamente. C-328/03C-734/03

LEGISLADOR-Competencia exclusiva para definir los estándares de calidad de la educación superior técnica o tecnológica. C-162/08

LEGISLADOR-Competencia exclusiva para establecer reserva sobre documentos públicos. C-860/07

LEGISLADOR-Competencia para atenuación de penas. C-013/97

LEGISLADOR-Competencia para crear cuerpo dispositivo para inspección y vigilancia del ejercicio de profesiones. C-012/00

LEGISLADOR-Competencia para definir los cargos de libre nombramiento y remoción no supone una facultad absoluta que pueda desvirtuar la propia regla general de la carrera administrativa. C-284/11

LEGISLADOR-Competencia para determinar cuáles conductas constituyen delitos y cuáles contravenciones. C-1116/03

LEGISLADOR-Competencia para determinar la iniciación de la vigencia de las leyes. C-371/11

LEGISLADOR-Competencia para determinar las condiciones en que debe operar el reconocimiento y la realización del principio de publicidad. C-1114/03C-980/10

LEGISLADOR-Competencia para determinar los cargos de libre remoción en la Registraduría. C-230A/08

LEGISLADOR-Competencia para determinar los cargos de libre remoción en la Registraduría Nacional del Estado Civil. C-553/10

LEGISLADOR-Competencia para determinar requisitos y condiciones para desempeñar empleos públicos. C-483/03

LEGISLADOR-Competencia para establecer beneficios a favor de la mujer cabeza de familia. C-1039/03

LEGISLADOR-Competencia para establecer el quantum de las penas. C-1116/03

LEGISLADOR-Competencia para establecer estructura probatoria del proceso. C-798/03

LEGISLADOR-Competencia para establecer faltas y sanciones disciplinarias. C-358/97

LEGISLADOR-Competencia para establecer regímenes de juzgamiento y tratamiento de delitos y contravenciones. C-840/00

LEGISLADOR-Competencia para establecer regímenes especiales. C-995/00

LEGISLADOR-Competencia para establecer registro oficial de peritos avaluadores en crédito hipotecario. C-1265/00

LEGISLADOR-Competencia para establecer rentas nacionales y fijar los gastos de la administración por iniciativa del Gobierno. C-617/12

LEGISLADOR-Competencia para establecimiento de obligaciones tributarias. C-733/03

LEGISLADOR-Competencia para establecimiento de tributos. C-427/00

LEGISLADOR-Competencia para estructurar regímenes pensionalesU.975/03

LEGISLADOR-Competencia para estructurar regímenes prestacionales diferentes. C-129/98

LEGISLADOR-Competencia para estructurar regímenes prestacionales. C-608/99SU.1354/00

LEGISLADOR-Competencia para examinar la conveniencia, oportunidad y bondad de los tributos y para apreciar los eventos en los cuales sea admisible su exoneración. C-397/11

LEGISLADOR-Competencia para expedir normas en relación con contratos. C-269/99

LEGISLADOR-Competencia para fijar régimen salarial y prestacional. C-725/00

LEGISLADOR-Competencia para fijar término de caducidad de acciones. C-800/00

LEGISLADOR-Competencia para garantizar la profesionalización y dignificación de la actividad docente. C-895/03

LEGISLADOR-Competencia para graduar las penas. C-292/97C-125/03

LEGISLADOR-Competencia para implementar subsidio económico a ancianos indigentes. C-1036/03

LEGISLADOR-Competencia para regular el derecho al debido proceso. C-980/10C-089/11

LEGISLADOR-Competencia para regular los estados financieros. C-996/00

LEGISLADOR-Competencia para trazar la política criminal del Estado no es absoluta. C-1116/03

LEGISLADOR-Condiciones que deben cumplir las EPS. T-980/03

LEGISLADOR-Configuración del sistema de seguridad social. C-967/03

LEGISLADOR-Consideraciones para clasificar los empleos de libre nombramiento y remoción. C-161/03

LEGISLADOR-Construcción reglas en materia penal A.E. C-239/97

LEGISLADOR-Corresponde fijar la responsabilidad disciplinaria que puede ser atribuida a servidores públicos por comportamientos que atentan contra el ordenamiento jurídico y finalidades propias de la función pública. C-315/12

LEGISLADOR-Creación causales de justificación de hecho punible. C-239/97

LEGISLADOR-Creación de figuras delictivas. C-013/97C-1116/03

LEGISLADOR-Creación de superintendencias con personería jurídica en sector descentralizado nacional. C-727/00

LEGISLADOR-Creación legal de cargos en la Fiscalía General de la Nación. C-873/03

LEGISLADOR-Creación o supresión de tipos penales. C-1490/00

LEGISLADOR-Criterio con base en el cual introduce la distinción es el del tipo de proceso. C-1091/03

LEGISLADOR-Criterio para establecer o no la embargabilidad. C-1064/03

LEGISLADOR-Criterios alternativos para exceptuar cargos del régimen de carrera administrativa. C-312/03

LEGISLADOR-Criterios para determinar cuando un cargo es de libre nombramiento y remoción. C-161/03

LEGISLADOR-Cualquier regulación del proceso que impida el acceso a la administración de justicia infringe los derechos y garantías constitucionales. C-798/03

LEGISLADOR-Debe ceñirse a valores, preceptos y principios en la elaboración de normas penales. C-365/12

LEGISLADOR-Debe contar con la iniciativa o aval gubernamental. C-078/03

LEGISLADOR-Debe demostrar que la distinción introducida propende por un fin legítimo. C-065/03

LEGISLADOR-Debe determinar las restricciones en el tránsito de vehículos y peatones C-355/03

LEGISLADOR-Debe establecer iguales condiciones a confesiones religiosas e iglesias para beneficio de exención tributaria. T-269/01

LEGISLADOR-Debe establecer prohibiciones de los servidores públicos. C-328/03

LEGISLADOR-Debe fijar directamente cada uno de los elementos del tributo.P. C-1043/03

LEGISLADOR-Debe identificar y reconocer expresamente el riesgo social. C-1265/00

LEGISLADOR-Debe propugnar porque las partes acudan a la conciliación sin prevenciones y motivadas para intentar acordar sus diferencias. C-598/11

LEGISLADOR-Debe respetar el contenido constitucional propio que le fue asignado a la Ley del Plan Nacional de Desarrollo. C-394/12

LEGISLADOR-Debe señalar los principios a los que deben ceñirse las autoridades administrativas para fijar las tarifas de las tasas y contribuciones. C-1114/03

LEGISLADOR-Deberes al adoptar medidas tributarias. C-776/03

LEGISLADOR-Decisión de gravar o no debe someterse a la Constitución y respetar el concepto de generalidad.P. Y A. C-776/03

LEGISLADOR-Definición de entidad territorial en derechos sobre recursos naturales no renovables. C-127/00

LEGISLADOR-Definición de entidad territorial en regalías y compensación. C-127/00

LEGISLADOR-Delegó en el Gobierno funciones de carácter legislativo que no podrán ser delegadas. C-936/03

LEGISLADOR-Derogación general, expresa o tácita de normas. C-779/01

LEGISLADOR-Desarrolla pero no desborda las facultades del Presidente de la República en materia de servicios públicos. T-088/04, A. T-178/04

LEGISLADOR-Desarrollo de atribuciones. C-629/03

LEGISLADOR-Desarrollo legal de conceptos constitucionales. C-342/96

LEGISLADOR-Desbordamiento de facultades para derogar o modificar legislación sustantiva. C-201/98

LEGISLADOR-Determina estructura y funcionamiento de la Procuraduría General de la Nación. A. 078/03

LEGISLADOR-Determinación de delitos y penas. C-647/01

LEGISLADOR-Determinación de derechos de entidad territorial sobre recursos naturales no renovables. C-1160/00

LEGISLADOR-Determinación de la estructura y funcionamiento de la Procuraduría General de la Nación. A. 270/07, S. A. 284/07, S. A. 285/07, S. A. 286/07, S. A. 288/07, S. A. 073/08, S. A. 121/08, S. A. 123/08

LEGISLADOR-Determinación procedencia apelación de autos. T-204/97

LEGISLADOR-Diferencia de trato a los pasajeros que fuman en un vehículo de servicio público y en uno particular no vulnera la Constitución. C-1090/03

LEGISLADOR-Diferencia entre trabajadores dependientes e independientes ha sido tomada en cuenta para configurar sistema general de pensiones. C-333/03

LEGISLADOR-Dificultad para la consecución de la prueba no puede suplirse por la vía de la inversión de la carga de la prueba. C-205/03

LEGISLADOR-Discrecionalidad y límites con que cuenta para diseñar las causales de aplicación del principio de oportunidad.P. C-936/10

LEGISLADOR-Diseño e implementación concreta de acciones afirmativas. T-593/06

LEGISLADOR-Distribución de competencias y funciones en materia ambiental es de su resorte exclusivo. C-894/03

LEGISLADOR-En principio decide en que proporción las normas tributarias disminuyen el patrimonio del contribuyente. C-1149/03

LEGISLADOR-En virtud del principio de autonomía no puede exigirse que defina todos los elementos del tributo, pues ello también corresponde a los órganos de las entidades territoriales. C-891/12

LEGISLADOR-Encargado de desarrollar y concretar los textos constitucionales. C-064/03

LEGISLADOR-Erradicación de vehículos de tracción animal. C-355/03

LEGISLADOR-Es competente para establecer exenciones tributarias. C-397/11

LEGISLADOR-Está facultado constitucionalmente para determinar las excepciones a la carrera administrativa, siempre y cuando no altere la naturaleza de las cosas.C-284/11

LEGISLADOR-Está habilitado para prohibir definifitivamente el toreo en Colombia. C-889/12

LEGISLADOR-Está sujeto a los principios de no discriminación, progresividad y no regresividad cuando se trata de contenidos prestacionales. C-372/11

LEGISLADOR-Establece funciones a cargo del Consejo Nacional de Planeación y la oportunidad para cumplirlas. C-524/03

LEGISLADOR-Establece prerrogativas a favor del Estado para equilibrar obligación de garantizar prestación de servicios públicos. C-1064/03

LEGISLADOR-Establecimiento causales extinción de obligaciones. C-232/97

LEGISLADOR-Establecimiento de condiciones para ser miembro de junta directiva de sindicato. C-797/00

LEGISLADOR-Establecimiento de principios de auditoría de aceptación general. C-530/00

LEGISLADOR-Establecimiento de regímenes diferenciados en materia laboral. C-055/99

LEGISLADOR-Establecimiento de regímenes especiales debe responder a un principio de razón suficiente. C-963/03

LEGISLADOR-Establecimiento de requisitos para funcionamiento de droguerías. C-997/00

LEGISLADOR-Establecimiento forma atenuada de delitos. C-239/97

LEGISLADOR-Exculpación de la obligación de no matar por el médico A.E. C-239/97

LEGISLADOR-Exigencia de títulos de idoneidad en profesión u oficio. C-038/03

LEGISLADOR-Exigencia de títulos de idoneidad para profesiones que impliquen riesgo social debe responder a principio de razón suficiente. C-749/09

LEGISLADOR-Exoneración de impuesto de renta total o parcial de los gastos de representación no contraría la Constitución. C-250/03

LEGISLADOR-Expedición de marco legislativo para ejercicio de funciones públicas por parte de los colegios profesionales. C-1085/08

LEGISLADOR-Expedición de normas de sujeción del Gobierno en funciones de inspección y vigilancia. C-1290/01

LEGISLADOR-Expresión determinada no puede atribuírsele un uso exclusivamente descriptivo. C-1088/04

LEGISLADOR-Expresiones utilizadas. C-1088/04

LEGISLADOR-Facultad de adelantar política criminal del Estado. C-205/03

LEGISLADOR-Facultad de asignar a ciertos bienes la calidad de inembargables. C-566/03

LEGISLADOR-Facultad de asignar a ciertos bienes la calidad de inembargables e inalienables. C-189/06

LEGISLADOR-Facultad de criminalizar o despenalizar conductas respetando los principios, derechos y valores establecidos en la Constitución. C-804/03

LEGISLADOR-Facultad de derogar disposición normativa. C-804/03

LEGISLADOR-Facultad de determinar competencias de las distintas autoridades en primera y segunda instancia. C-873/03

LEGISLADOR-Facultad de determinar el procedimiento tributario a aplicar en las entidades territoriales. C-1114/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer criterios de aplicación de la ley tributaria en razón del territorio. C-527/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer cuando los trabajadores de entidades descentralizadas pueden ser considerados como empleados públicos. C-127/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer definiciones. C-081/96C-052/12

LEGISLADOR-Facultad de establecer diferencias de trato resulta razonable. C-229/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer distintas modalidades de operación. C-316/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer distintos regímenes de responsabilidad del empleador frente al incumplimiento del contrato de trabajo.P. C-781/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer las causales de nulidad del matrimonio civil. C-482/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer mecanismos que permitan readquirir bienes que se encuentran en manos de particulares. C-474/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer que ciertas acciones o recursos pueden ejercerse en cualquier tiempo.P. C-835/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer régimen jurídico de prestación de servicio público. C-111/00

LEGISLADOR-Facultad de establecer responsabilidad de los servidores públicos no puede desconocer consecuencias que el Constituyente fijó directamente. C-064/03

LEGISLADOR-Facultad de establecer responsabilidad de presidentes, directores o gerentes de entidades descentralizadas y establecer diferencias fundadas en el porcentaje del capital público presente en dichas entidades. C-338/11

LEGISLADOR-Facultad de establecer restricción a la indemnización de perjuicios. C-899/03

LEGISLADOR-Facultad de expedir ordenamientos que establezcan disposiciones laborales de trabajadores del sector público y privado. C-313/03

LEGISLADOR-Facultad de gobernar nivel de generalidad y detalle de su preceptiva. C-290/97

LEGISLADOR-Facultad de incorporar al régimen de notificaciones procesales los avances tecnológicos planteados por la informática. C-1114/03

LEGISLADOR-Facultad de intervención para determinar uso y administración de rentas nacionales cedidas a entes territoriales. C-321/09

LEGISLADOR-Facultad de limitar en el tiempo y de manera razonable, la posibilidad de invocar las causales de divorcio.P. C-985/10

LEGISLADOR-Facultad de limitar extinción de la acción penal por indemnización de perjuicios a casos especiales. C-899/03

LEGISLADOR-Facultad de modificar los factores que originan la pensión. C-967/03

LEGISLADOR-Facultad de modificar o extinguir exenciones tributarias no es absoluta. C-1114/03

LEGISLADOR-Facultad de restricción a los derechos de los extranjeros no es absoluto. C-523/03

LEGISLADOR-Facultad otorgada por la propia Constitución para establecer la responsabilidad de los servidores públicos utilizando los mismos criterios empleados por el Constituyente. C-064/03

LEGISLADOR-Facultad para conferir nivel de especialidad a la obtención de imágenes de utilidad médica. C-038/03

LEGISLADOR-Facultad para consagrar devoluciones tributarias. C-925/00

LEGISLADOR-Facultad para establecer títulos de idoneidad. C-744/98C-247/99C-509/99C-1192/05

LEGISLADOR-Facultad para fijar ciertas pautas, orientaciones y regulaciones o limitaciones generales en el ejercicio de la atribución impositiva del impuesto predial.C-903/11C-304/12

LEGISLADOR-Facultad para limitar autonomía de una entidad. C-894/03

LEGISLADOR-Facultad para regular el destino de las compensaciones. C-251/03

LEGISLADOR-Facultad para señalar causales terminación de contrato de trabajo. C-1049/00

LEGISLADOR-Facultad para señalar términos y condiciones de participación de particulares en el cumplimiento de funciones administrativas y judiciales. C-798/03

LEGISLADOR-Fija criterios para determinar la naturaleza específica a cada tipo de empleo. C-880/03

LEGISLADOR-Fin buscado es un fin constitucional legítimo. C-1091/03

LEGISLADOR-Frente a una medida regresiva debe presumirse su inconstitucionalidad prima facie. T-043/07

LEGISLADOR-Función de expedir códigos. C-012/00

LEGISLADOR-Funciones que traslada al Ejecutivo. C-384/96

LEGISLADOR-Fundamento de su competencia. C-1037/03

LEGISLADOR-Graduación de penas. C-013/97C-1116/03

LEGISLADOR-Ignorancia sobre circunstancias de desigualdad económica puede dar lugar a la inexequibilidad de disposiciones que desconocen derechos fundamentales. C-799/03

LEGISLADOR-Igual trato jurídico a situaciones fácticas que pueden ser comparadas. C-1116/03

LEGISLADOR-Importancia de que en determinadas materias asuma una carga mínima especial de intensidad normativa. C-823/11

LEGISLADOR-Imposibilidad de autolimitar su potestad impositiva general. C-1071/03

LEGISLADOR-Imposibilidad de excluir sin justificación alguna la imposición de una sanción pecuniaria de carácter administrativo a un determinado grupo de personas. C-1090/03

LEGISLADOR-Imposibilidad de restringir los principios constitucionales fundamentales del Derecho al trabajo. C-897/03

LEGISLADOR-Imprecisión semántica. C-955/01

LEGISLADOR-Inactividad puede ser objeto de control a través de la acción pública de inconstitucionalidad. C-782/12

LEGISLADOR-Incompatibilidades para ejercicio de función pública. C-1142/00

LEGISLADOR-Incompetencia para establecer sanciones con carácter intemporal. C-483/03

LEGISLADOR-Incompetencia para regular proceso de elección de directivos de organización sindical. C-797/00

LEGISLADOR-Institución de impedimentos y recusaciones de los funcionarios que cumplen funciones atribuidas a la Procuraduría General de la Nación. A. 270/07, S. A. 284/07, S. A. 285/07, S. A. 286/07, S. A. 288/07, S. A. 073/08, S. A. 121/08, S. A. 123/08

LEGISLADOR-Interpretación de la autolimitación en materia tributaria. C-1071/03

LEGISLADOR-Invasión injustificada al libre desarrollo de la personalidad. C-098/03

LEGISLADOR-Le corresponde definir medidas para atender requerimientos de protección de los distintos grupos sociales y avanzar gradualmente en la protección de quienes se encuentren en situación de marginamiento. C-577/11

LEGISLADOR-Le está vedado prohibir el beneficio de la sustitución a partir de criterios exclusivamente objetivos. C-910/12

LEGISLADOR-Libertad de apreciación. C-015/96

LEGISLADOR-Libertad de configuración en materia de términos de caducidad. C-985/10

LEGISLADOR-Libertad de escoger opción política dentro del marco de la Constitución Política. C-1037/03

LEGISLADOR-Libertad para configurar diferentes tipos de vinculación laboral. C-337/11

LEGISLADOR-Libertad para definir competencia de funcionarios judiciales. C-390/00

LEGISLADOR-Libertad para definir procedimiento en procesos. C-927/00

LEGISLADOR-Limitación impositiva a las entidades territoriales. C-229/03

LEGISLADOR-Límite a función consultiva del Consejo Nacional de Planeación resulta razonable y proporcional. C-524/03

LEGISLADOR-Límite mínimo o máximo al monto de la pensión. C-155/97

LEGISLADOR-Límites al margen de configuración en materia de seguridad social en salud. C-1041/07

LEGISLADOR-Límites constitucionales a la facultad de regular procedimientos judiciales. C-798/03

LEGISLADOR-Límites de origen constitucional. C-1290/01

LEGISLADOR-Límites en fijación de política tributaria. C-925/00

LEGISLADOR-Límites en materia administrativa sancionatoria. C-1090/03

LEGISLADOR-Límites materiales al ejercicio de su función. C-657/97

LEGISLADOR-Límites para restringir principio de la doble instancia. C-900/03

LEGISLADOR-Límites. C-710/01

LEGISLADOR-Margen de configuración al momento de estructurar un sistema de seguridad social en salud. C-1000/07

LEGISLADOR-Margen de discrecionalidad para fijación de requisitos para ejercicio de cargos públicos. C-089/00

LEGISLADOR-Medio empleado para exceptuar de consulta un tipo de proceso judicial está permitido por la Constitución. C-1091/03

LEGISLADOR-Necesidad de innovar radicalmente derecho sustantivo y procesal laboral. SU.995/99

LEGISLADOR-Necesidad de reglamentar el proceso informático en relación con el dato negativo. T-592/03

LEGISLADOR-No delegación en Gobierno de posibilidad para inaplicar normas laborales. C-234/02

LEGISLADOR-No es libre para consagrar o no la existencia de la casación, ya que ésta se encuentra ordenada de manera directa y clara en la Constitución Política.C-203/11

LEGISLADOR-No es necesario que determine directamente todos los elementos de las contribuciones fiscales o parafiscales y de los impuestos territoriales. C-822/11

LEGISLADOR-No establece criterio general explícito para distribuir competencias entre la Nación y las Corporaciones Regionales. C-894/03

LEGISLADOR-No extendió la inembargabilidad de bienes destinados a servicio público cuando es prestado por particulares. C-1064/03

LEGISLADOR-No incurre en la figura de la omisión legislativa relativa, al no incluir en las expresiones demandadas al tenedor. C-715/12

LEGISLADOR-No le impide establecer sujetos pasivos y hechos generadores del impuesto predial que no dependan de la situación jurídica de propietario. C-304/12

LEGISLADOR-No podrá disponer que a través de delegación un funcionario judicial invista de jurisdicción a empleados de su despacho. C-798/03C-713/08

LEGISLADOR-No previsión que la cobertura de seguridad social para trabajadores independientes se aplique en las mismas condiciones que los dependientes. C-1089/03

LEGISLADOR-No puede atribuir integralmente la reglamentación de la materia al Gobierno al punto de desprenderse de la competencia constitucionalmente conferida a él. C-823/11

LEGISLADOR-No puede delegar totalmente facultad de reglamentar procedimiento disciplinario. C-340/06

LEGISLADOR-No puede desentenderse completamente de los derechos de los menores cuando dependen del padre. C-184/03T-978/03

LEGISLADOR-No puede determinar que una actividad inconstitucional constituya un hecho generador. C-183/03

LEGISLADOR-No puede excluir procedencia de acción de tutela contra toda acción u omisión de cualquier autoridad pública. T-579/06

LEGISLADOR-No puede excluir, sin una razón valida constitucionalmente, a personas con las que existe igual relación de cercanía, afecto y protección que pueden llegar a incidir en la imparcialidad de los jueces. C-600/11

LEGISLADOR-No puede expedir normas que consagren un trato diferenciado en cuanto a los derechos y deberes de quienes ostentan la condición de cónyuge o de compañero permanente. C-577/11

LEGISLADOR-No puede hacer más restrictivo el acceso al desempeño de la función pública mediante la agregación de exigencia adicional, sobre la misma causal diseñada por el constituyente. C-898/11

LEGISLADOR-No puede quitar al ciudadano control de actividad contractual de administración. C-011/00

LEGISLADOR-No señalamiento de linderos sustantivos a la autoridad administrativa para fijar valor de las tarifas contrarían la Constitución. C-532/03

LEGISLADOR-No tiene autonomía para confundir las relaciones de trabajo, ocultar la realidad de los vínculos laborales o para desconocer las garantías laborales consagradas en la Carta Política. C-337/11

LEGISLADOR-No tiene competencia exclusiva en el campo de la intervención del Estado en la Economía. C-150/03

LEGISLADOR-No tiene la potestad de regular todas las profesiones, sino solo aquellas que no son de libre ejercicio porque implican riesgo social. C-296/12

LEGISLADOR-No viola la prohibición de reproducir una regla declarada inconstitucional, cuando son disposiciones con espectros de aplicación diferentes. C-605/12

LEGISLADOR-No vulneró la Constitución al regular los empleos de libre nombramiento y remoción. C-161/03

LEGISLADOR-Obligación de expedir leyes dirigidas a la realización de los derechos fundamentales al agua y a un ambiente sano en todos los órdenes. C-220/11

LEGISLADOR-Obligación de promover y fortalecer las cooperativas y demás formas asociativas y solidarias de propiedad. C-898/03

LEGISLADOR-Obligación de respetar el principio de legalidad de las penas y de los delitos en sus diversas manifestaciones. C-205/03

LEGISLADOR-Obligación de respetar situaciones jurídicas de carácter particular y concreto consolidadas bajo la vigencia de una ley anterior durante los términos indicados. C-1114/03

LEGISLADOR-Oposición a que los delitos de pertenencia, conformación o financiación de grupos armados ilegales, sean asimilados a delitos políticos. C-986/10

LEGISLADOR-Organo competente dentro del Estado para desarrollar la Constitución. C-064/03

LEGISLADOR-Órgano representativo por excelencia A. 281/10

LEGISLADOR-Otorga facultades discrecionales a la Administración para la adopción de decisiones y el desarrollo de actuaciones. T-064/07

LEGISLADOR-Otorgamiento de facultades extraordinarias. C-965/12

LEGISLADOR-Otorgamiento de ventajas tributarias. C-925/00

LEGISLADOR-Papel esencial en materia de regulación de la seguridad social. C-589/12

LEGISLADOR-Partió de una presunción de culpabilidad. C-205/03

LEGISLADOR-Poder correccional. C-087/97

LEGISLADOR-Potestad de configuración de la estructura de la administración nacional. C-629/03

LEGISLADOR-Potestad de configuración para efectos tributarios. C-527/03

LEGISLADOR-Potestad de determinar el régimen jurídico de las entidades descentralizadas. C-629/03

LEGISLADOR-Potestad de determinar el régimen jurídico de las entidades descentralizadas y en consecuencia, lo relativo a la responsabilidad de las personas que en ellas laboran. C-338/11

LEGISLADOR-Potestad de establecer tributos. C-527/03

LEGISLADOR-Potestad de exigir títulos de idoneidad para profesiones que implican riesgo social. C-296/12

LEGISLADOR-Potestad de inaplicación de la ley. C-234/02

LEGISLADOR-Potestad exclusiva para fijar elementos de los tributos de carácter nacional. C-1043/03

LEGISLADOR-Potestad impositiva tiene fundamento en el principio de representación del tributo. C-229/03

LEGISLADOR-Potestad para determinar órgano o entidad que ejerza competencia respecto de profesiones legalmente establecidas. C-1085/08

LEGISLADOR-Principio de unidad de materia opera como un límite expreso para el ejercicio del poder de configuración normativa. C-1114/03

LEGISLADOR-Problema de orden sustancial desde que estructuró el tipo penal invirtiendo la carga de la prueba. C-205/03

LEGISLADOR-Procedimientos distintos para delitos y contravenciones. C-198/97C-1112/00

LEGISLADOR-Prohibición de ingresar o importar desechos peligrosos sin cumplir los procedimientos establecidos. C-771/98

LEGISLADOR-Proporcionalidad y razonabilidad en la definición de las formas. C-520/09C-203/11

LEGISLADOR-Proporcionalidad y razonabilidad en la legitimidad de las normas procesales y el desarrollo del derecho al debido proceso. C-798/03C-763/09

LEGISLADOR-Protección a consumidor y usuario. C-1141/00

LEGISLADOR-Puede conceder exenciones que estime convenientes siempre que no se desconozcan derechos fundamentales. C-397/11

LEGISLADOR-Puede crear una reglamentación específica para determinadas profesiones, así exista una reglamentación general anterior. C-296/12

LEGISLADOR-Puede delegar al reglamento o a la propia Administración la concreción de algunos aspectos de naturaleza técnica o de administración del tributo. C-608/12

LEGISLADOR-Puede establecer mecanismos de recaudo de multas, diferentes al cobro por vía de jurisdicción coactiva. C-969/12

LEGISLADOR-Puede extender el carácter conexo del delito político a otros tipos penales, siempre y cuando se cumplan las condiciones de razonabilidad y proporcionalidad. C-986/10

LEGISLADOR-Puede imponer el decomiso administrativo permanente siempre y cuando éste sea proporcional a la infracción de policía que se busca sancionar. C-459/11

LEGISLADOR-Puede ir más allá de lo regulado por el Estatuto de Roma. C-290/12

LEGISLADOR-Razonabilidad y proporcionalidad en establecimiento de faltas y sanciones disciplinarias. C-371/00

LEGISLADOR-Reconoce y propende por la legalización de una actividad minera tradicional, protegiendo la libertad de empresa y la autonomía de la voluntad privada. C-983/10

LEGISLADOR-Reelección en cargo público. C-1345/00

LEGISLADOR-Referencia a “buenas costumbres”.P. C-567/00

LEGISLADOR-Reglamentación de profesiones y exigencia de títulos de idoneidad. C-012/00

LEGISLADOR-Reglamentación general de profesión y específica de ramas de profesión. C-012/00

LEGISLADOR-Reglamentación general y anterior de profesión no excluye la específica. C-012/00

LEGISLADOR-Reglas para ejercicio de acciones judiciales. C-1511/00

LEGISLADOR-Regulación de contratos por vía general. C-232/97

LEGISLADOR-Regulación de estructura de entidades en actividad deportiva. C-802/00

LEGISLADOR-Regulación de exámenes preparatorios. SU.783/03

LEGISLADOR-Regulación de formas procedimentales. C-596/00

LEGISLADOR-Regulación de procedimientos judiciales. C-1270/00

LEGISLADOR-Regulación de vigencia de la ley en el tiempo. C-434/03C-313/14C-415/14

LEGISLADOR-Regulación del ingreso, permanencia y retiro de los servidores públicos. C-895/03

LEGISLADOR-Regulaciones especiales económica y social para promoción del desarrollo en zonas fronterizas. C-269/00

LEGISLADOR-Regulaciones más favorables al trabajador. C-390/00

LEGISLADOR-Requisitos de carácter cronológico o temporal para el cónyuge o compañero permanente superstite no significa desconocimiento o modificación de la legislación civil. C-1094/03

LEGISLADOR-Requisitos en otorgamiento de títulos académicos. C-1053/01

LEGISLADOR-Requisitos para retiro del servicio en empleo de carrera. C-048/97

LEGISLADOR-Respeto a la regla general de embargabilidad. C-1064/03

LEGISLADOR-Respeto del principio de estricta legalidad o tipicidad. C-742/12

LEGISLADOR-Restricciones para ejercicio de determinadas acciones. C-011/00

LEGISLADOR-Restricciones. C-473/97

LEGISLADOR-Sanción a una persona por el hecho de dedicarse a una actividad económica. C-205/03

LEGISLADOR-Se encuentra habilitado para identificar determinadas expresiones culturales y artísticas, materiales o inmateriales como objeto de protección estatal.C-889/12

LEGISLADOR-Situaciones donde la clasificación legislativa no es perfecta. C-1149/03

LEGISLADOR-Solidaridad y redistribución de ingresos son criterios que debe tomar en cuenta al establecer régimen tarifario. C-150/03

LEGISLADOR-Terminología al definir una institución en el momento de promulgación de la norma. C-1088/04

LEGISLADOR-Titular de la capacidad de configuración normativa en materia de política criminal. C-100/11

LEGISLADOR-Titular de la facultad impositiva. C-1114/03

LEGISLADOR-Trasladar a las veedurías el derecho a obtener asesoría y asistencia técnica de las entidades de control es inconstitucional. C-292/03

LEGISLADOR-Tratamiento tributario especial para jueces y magistrados atiende a una consideración objetiva. C-250/03

LEGISLADOR-Vinculación al principio general de igualdad. C-1090/03

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *